Está en la página 1de 11

Ley

Es una fuente formal del derecho por medio de la cual el órgano o poder legislativo, en una
tarea asociada con el poder ejecutivo, produce normas jurídicas, siguiendo para ello el
procedimiento que la Constitución fija para la formación de la ley y ateniéndose igualmente a
ciertos límites, que en cuanto al contenido de la ley, establece también la propia
Constitución.

Definiciones doctrinarias de ley:


-Aristóteles: es el común consentimiento de la polis.

- Planiol: regla social obligatoria establecida con carácter permanente por la autoridad
pública y sancionada por la fuerza.

1.- Norma que rige la convivencia colectiva.


2.-Tiene carácter obligatorio.
3.-Establecida con carácter permanente y general.
4.-Emana de la autoridad pública, a través de los órganos sociales encargados de su
dictación. Es una facultad que constituye un atributo exclusivo del poder público, que se
ejerce por medio de los órganos competentes;
5.-Generalmente sancionado por la fuerza para asegurar su cumplimiento.

-Santo Tomás de Aquino: Es la prescripción de la razón en favor del bien común, dada y
promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.

-Del Vecchio: pensamiento jurídico deliberado y consciente expresado por órganos


adecuados que representan la voluntad preponderante en una multitud asociada.

-Código Civil:
Artículo 1: “La ley es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma
prescrita por la Constitución manda, prohíbe o permite.”
Se trata de una definición en sentido estricto, por cuanto se refiere a la norma jurídica que
emana del poder legislativo.
Sirve de base a una clasificación de ley
Clasificación según el artículo 1 del CC
Leyes Imperativas, Prohibitivas, Permisivas
Toda norma jurídica es imperativa, en el sentido que contiene un mandato, de manera que
distinguiremos entre leyes imperativas en un sentido amplio y en uno restringido.
-Sentido amplio: toda ley es imperativa, incluso las permisivas, ya que contienen un mandato
que va dirigido al resto de los miembros de la sociedad, para que no impidan u obstaculicen
al titular de la facultad quien podrá ejercer o no su derecho libremente.
P/e todas las personas pueden transitar libremente por las calles, nadie puede
arbitrariamente impedir el ejercicio de este derecho.
- Sentido restringido: a las que hace referencia art. 1 del C.Civil.

I.- Leyes Imperativas, Prohibitivas o Permisivas

LEYES IMPERATIVAS:
Imponen la obligación de hacer algo o permiten un determinado acto jurídico previo
cumplimiento de ciertos requisitos.
Mandan o prescriben la realización de un determinado acto, señalando los requisitos que
deben cumplirse al efecto.
Por ejemplo: art. 1464 nº 3 y 4 C.C; art. 2144 Las que imponen la obligación de pagar
impuestos.
No tienen una sanción determinada, puede ser nulidad absoluta o relativa, inoponibilidad o
ninguna sanción.

LEYES PROHIBITIVAS:
Impide la realización de un hecho o acto de modo absoluto.
Sanción para el caso de contravención a una norma prohibitiva es nulidad absoluta.
Relación de los siguientes artículos del Código Civil.

Artículo
10 1466 1682

Artículo Artículo

Ej: Art. 1464 nº 1y 2, 1796, 1797 y 1798 del Código Civil.


Se desprende que la sanción será la
Art. 10
nulidad.

Los actos que prohíbe adolecen de objeto


Art. 1466
ilícito.
El objeto ilícito es una causal de nulidad
Art. 1682 absoluta

De esta forma, de la interpretación armónica de los tres artículos, concluimos que la sanción
ante la infracción de una ley prohibitiva, será la nulidad absoluta.

LEYES PERMISIVAS:
Permiten hacer algo.
Se trata de leyes que confieren derechos cuyo ejercicio queda entregado a la libre voluntad
de su titular.
Por ejemplo, todas aquellas que regulan el ejercicio de un derecho (como el de propiedad) o
aquellas que posibilitan celebrar un contrato.
Los terceros no pueden perturbar el legítimo ejercicio del derecho por parte de su titular.
Sanción: por lo general su infracción permite demandar indemnización de perjuicios.

Critica a esta clasificación:


Esta clasificación ha sido criticada, porque se ha entendido que todas las leyes se pueden
formular en términos imperativos, porque todas serían mandatos que pretenden encausar
conductas.
Las leyes prohibitivas se pueden formular imperativamente, puesto que en realidad están
imponiendo a los sujetos la obligación de abstenerse de tal o cual conducta. Respecto de las
leyes permisivas, en el fondo imponen a todos los sujetos la obligación de respetar y de no
perturbar el ejercicio de un derecho conferido por una norma permisiva.

II.- Importancia o Quórum (Articulo 66 CPR).

Quórum: Es la cantidad mínima de Parlamentarios presentes necesaria para el inicio de una


sesión o para la adopción de acuerdos.

1.- Leyes interpretativas de la Constitución:


Son aquellas que precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una
expresión de la CPE.
Necesitan para su aprobación en cada Cámara el voto conforme a los 3/5 de los diputados
y senadores en ejercicio.

Tienen el mismo rango que la Constitución y el quórum de aprobación que se requiere es el


mismo que el de una reforma constitucional. Art. 127 CPE.
Requieren de un control previo de Constitucionalidad.
2.- Leyes Orgánicas Constitucional (LOC):
Son normas complementarias de la Constitución relativas a cierta materia expresamente
prevista en el texto constitucional.
Son aquellas que se requieren para su aprobación, modificación o derogación el voto
conforme de los 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio .

Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad y no pueden ser materia de


delegación de facultades legislativas.
Es la propia constitución la que señala las materias en que deben dictarse las leyes
Orgánicas Constitucionales.
Ej: FFAA, Partidos Políticos, etc.

3.- Leyes de Quórum Calificado:


Estas leyes se refieren a materias que el "constituyente" ha estimado de tal trascendencia
que exigen para su aprobación, modificación y derogación de la mayoría absoluta de los
Diputados y Senadores en ejercicio.
Ej: Control de armas, conductas terroristas, perdida de la nacionalidad etc.

A diferencia de las "Leyes interpretativas" y de las "Leyes Orgánicas" no están sujetas a


control previo de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional.

4.- Leyes comunes u ordinarias:


Requieren de la mayoría de los miembros presentes de cada cámara, para su aprobación.
Art. 56 CPR.

III.- Permanentes, temporales y transitorias:


Permanentes: Se dictan para regir indefinidamente y constituyen la regla general.

Temporales: Se dictan para regir durante un tiempo determinado.


Ej: Ley de presupuesto.

Transitorias: Regulan situaciones que se producen como consecuencia de un cambio de


legislación en determinadas materias.

IV.- Generales, locales y personales:


Generales: Rigen en todo el territorio y respecto de todos los habitantes, incluso los
extranjeros. Art 14 C. Civil

Locales: Se aplican a determinada porción del territorio.

Ej: Ley de Zona Franca de Iquique.


Personales: Se aplican a un determinado grupo de personas.

V.- Según la materia que regulan:


De Derecho Público. Ej. Derecho Constitucional.
De Derecho Privado. Ej. Derecho Civil.

FORMACIÓN DE LA LEY
I.- Iniciativa:
Acto mediante el cual se presenta ante una de las Cámaras del Congreso Nacional un
proyecto de ley para su tramitación.

Mensaje: Iniciativa del Presidente de la República.


Moción: Iniciativa de parlamentarios.
Tramitación de un proyecto de ley:
Debe presentarse a una de las 2 Cámaras.
- Cámara de Origen: La que acoge el proyecto.
- Cámara Revisora.

II.- Discusión:
Estudio y análisis del proyecto, incluyendo el pertinente debate.
El estudio se realiza tanto por las comisiones especializadas, en determinadas materias,
que en cada Cámara existen, como en la respectiva sala.
Pueden discutirse tanto en general como en particular:
- Discusión General: ideas matrices del proyecto y tiene por objeto admitirlo o
desecharlo en su totalidad.
- Discusión Particular: Se examina en sus detalles.
La CPE regula de manera pormenorizada el paso del proyecto de una a otra Cámara y lo
que acontece cuando una de ellas lo aprueba, modifica o rechaza.

III.- Aprobación:
Acto por el cual las Cámaras prestan su conformidad al proyecto, luego de agotada la
discusión.
Debiendo reunir el quórum que para cada tipo de ley establece la propia CPE.

IV.- Sanción o veto por parte del Presidente de la República:

-Sanción: Acto por el cual el Presidente de la República, presta su conformidad al


proyecto ya aprobado por el Congreso.
(72 – 75 – 73 inc. final CPE) aprobación puede ser expresa, tácita y forzada.
-Veto: Acto mediante el cual el Presidente de la R. Rechaza o desaprueba un proyecto
de ley que ha sido aprobado por el Congreso.
V.- Promulgación:
Acto por el cual el Presidente de la República da constancia de la existencia de la ley, fija
su texto y ordena cumplirla, a través de un Decreto Supremo, llamado decreto
promulgatorio, que debe dictarse dentro del plazo de 10 días desde que ella sea procedente.
(75 inc. II).

¿Desde cuándo es procedente?


-Sanción expresa: desde el decreto promulgatorio. (72)
-Sanción Tácita: desde el vencimiento del plazo para vetar. (75)
-Sanción Forzada: desde la remisión al Presidente de la República del proyecto en que fue
rechazado su veto, y además insistido por los 2/3 de sus miembros. (73 inc. Final)

VI.- Publicación: (75 inc. Final CPE 6 y 7 C.C.)


Mediante ella se da a conocer la ley a todas las personas.
- Por regla general debe publicarse en el Diario Oficial.
- Por regla general entra en vigencia el día de su publicación en el diario oficial. La propia ley
puede establecer una fecha posterior para su entrada en vigencia, lo cual debe hacerse
siempre en forma expresa.
El período que media entre la publicación y la efectiva entrada en vigencia de la ley se
denomina “vacancia legal”.
Si establece una fecha anterior para su entrada en vigencia “Retroactividad de la ley”.

1. Iniciativa
2. Discusión
3. Aprobación
4. Sanción o Veto
5. Promulgación
6. Publicación.

VETO PRESIDENCIAL Aprobarlo


Aprobación Presidente de Oponerse
Congreso la República Observaciones
VETO:

1.-Absoluto: Actualmente no se contempla en nuestro ordenamiento jurídico. Se


aceptaba hasta la derogación del artículo 118.
Es aquel en que el solo rechazo del Presidente de la República, impide que éste se
convierta en ley.

2.-Suspensivo: Proyecto sea nuevamente considerado por el Congreso, quien puede insistir
en su posición por los 2/3 de los miembros presentes en cada Cámara.

A.- Supresivo.
B.- Sustituto.
C.- Aditivo.

A.-Supresivo: Tiene por fin eliminar disposiciones del proyecto.


a) Total : Reprueba totalmente el proyecto.
b) Parcial: Reprueba sólo algunas disposiciones determinadas.

B.-Sustituto: Modificar o reemplazar disposiciones del proyecto.

C.- Aditivo: Agregar disposiciones nuevas al proyecto.

Plazo para vetar: plazo fatal de 30 días desde la fecha de remisión del proyecto al
Presidente de la República.

El CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD, se ejerce por el Tribunal Constitucional,


órgano que vela para que las normas de rango legal del segundo escalón se ajusten a las
normas de rango constitucional de superior jerarquía. Asimismo, cautela que las normas
reglamentarias de inferior jerarquía guarden respeto y armonía con el ordenamiento
constitucional. Se encuentra regulado este órgano en los artículos 92 a 94 de la Constitución
Política.

El CONTROL DE LA LEGALIDAD, se verifica por la Contraloría General de la República,


órgano que se ocupa de revisar la legalidad de las normas reglamentarias de rango inferior
al legal. Su regulación se encuentra contemplada en los artículos 98 a 100 de la Constitución
Política.

CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
La Constitución es la ley de las leyes, a la cual deben subordinarse todas las demás.
Cuando éstas guardan conformidad con la Constitución, se dice que son constitucionales.
CONSTITUCIONALIDAD DE FONDO Y FORMA
La constitucionalidad abarca dos aspectos:
· DE FONDO: se cumple cuando el contenido de la ley respeta todo derecho garantizado o
consagrado por la Constitución.

· DE FORMA: se cumple cuando la ley es dictada por los órganos competentes y con las
formalidades que para su generación y promulgación establece la Constitución.
En consecuencia, la inconstitucionalidad, es la negación de uno de los dos aspectos o de
ambos a la vez.

Ejemplos de leyes Inconstitucionales en el fondo:


1. Cualquier ley que prohibiera el derecho de asociarse sin permiso previo, pues se
vulneraría el derecho reconocido a todo habitante de la República en el artículo 19
número15 de la Constitución.
2. Una ley, que estableciera la expropiación de bienes sin indemnización a sus dueños, ya
que se burlaría el derecho garantizado en la Constitución en el artículo 19 número 24.
3. Cierta ley penal, que ordenara que determinados hechos ya ocurridos al promulgarse
sean juzgados de acuerdo a sus preceptos, pues en tal caso habrá infracción al derecho que
la Constitución reconoce a toda persona a ser juzgada en conformidad a una ley promulgada
con anterioridad al hecho sobre el que recae el juicio, artículo 19 número 3 de la
Constitución.

Ejemplos de leyes Inconstitucionales en la forma:


1. Cualquier ley, que pueda ser dictada con prescindencia de uno de los órganos
constitutivos del poder legislativo (Cámara de Diputados, Senado y Presidente de la
República).
2. Una ley, que apareciera en el Diario oficial, con un texto diverso del aprobado por los
órganos que integran el poder legislativo (sin perjuicio de la facultad conferida al Presidente
de la República por el artículo 64, inciso 5º, de la Constitución Política, que le permite, al fijar
el texto refundido, coordinado y sistematizado de una ley, introducirles “los cambios de forma
que sean indispensables”, aunque sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y
alcance).

EFECTOS DE LEYES INCONSTITUCIONALES

• Cabe preguntarse si producen efectos las leyes inconstitucionales, si deben o no


ser obedecidas por los poderes públicos y la comunidad en general. En principio, la
respuesta es afirmativa, pero las legislaciones de los distintos países establecen medidas
tendientes a obtener que no se apliquen tales leyes, ya sea en general o en el caso concreto
en el cual pretenden hacerse valer.
• En la mayoría de los países, incluso en Chile, los efectos de la resolución que
declara la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de una ley no son generales, se limitan a
declarar “inaplicable” dicha ley para el caso concreto de que se trate, de manera que la ley
sigue rigiendo y todas las contiendas y juicios deben resolverse conforme a ella, si los
interesados no solicitan la inaplicabilidad.
• Es necesario por tanto, en cada ocasión, solicitar la declaración de
inconstitucionalidad para que la ley no se aplique. Lo anterior, a menos que el Tribunal
Constitucional declare la inconstitucionalidad de un precepto legal, según veremos. Esta
sentencia, a diferencia de la primera, sí tendrá efectos generales.

EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN CHILE


La determinación de la constitucionalidad de las leyes en nuestro ordenamiento jurídico,
corresponde hoy día, exclusivamente, al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
Dicho órgano ejerce este control, tanto en forma preventiva como a posteriori.

Entre sus atribuciones están:


- Ejercer el control de la constitucionalidad de las LOC, antes de su promulgación, de las
leyes que interpretan algún precepto de la Constitución Política y de las normas de un
tratado que versen sobre materias propias de LOC.

- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autoacordados dictados por la


Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones.

- Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad, que se susciten durante la tramitación de


los proyectos de ley o de reforma constitucional o de los tratados sometidos a la aprobación
del Congreso.

- Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un Decreto con


Fuerza de Ley.

- Controlar la constitucionalidad de las normas legales, después que estas han entrado en
vigencia, conociendo de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Para ello,
el artículo 93° de la Constitución Política faculta al Tribunal para resolver, con el voto
favorable de la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto
legal cuya aplicación, en cualquier gestión seguida ante un tribunal, resultare contraria a la
Constitución (artículo 93°, número 6). En este caso, la cuestión podrá ser planteada por
cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto.
El recurso o cuestión será declarado admisible;
1.- Siempre que haya una gestión pendiente ante el tribunal ordinario o especial = litigio por
resolver,
2.- Y se pruebe que la aplicación del precepto legal puede resultar decisivo en la resolución
del asunto.
El Tribunal Constitucional podrá resolver la suspensión del procedimiento respectivo.

Además, el Tribunal Constitucional podrá declarar (4/5 de sus integrantes en ejercicio) la


inconstitucionalidad de un precepto legal que hubiere declarado inaplicable (artículo 93º,
número 7). Para tal efecto, la Constitución confiere acción pública, sin perjuicio que pueda
declararse de oficio tal inconstitucionalidad.

Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional, no procede recurso alguno, sin perjuicio
de que puede, el mismo Tribunal, rectificar los errores de hecho en que hubiere incurrido
(artículo 94, inciso 1º).
Las disposiciones que el Tribunal Constitucional declare inconstitucionales, no podrán
convertirse en ley o decreto con fuerza de ley en el proyecto respectivo (artículo 94, inciso
2º).

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de una ley, de un DFL,
de un Decreto Supremo o de un Auto Acordado, en su caso, se publicarán en el Diario
Oficial dentro de los tres días siguientes a su dictación (artículo 94, inciso 4º).

En todo caso, cabe considerar que el efecto de la declaración de inconstitucionalidad no


será el mismo para un decreto supremo, para un auto acordado, para un DFL o una ley.

El decreto supremo impugnado quedará sin efecto de pleno derecho, se entiende no haber
surtido efecto alguno.

En cambio, el auto acordado, el DFL o la ley declarados inconstitucionales, se entenderá


derogado desde la publicación en el Diario Oficial de la sentencia que acoja el reclamo, la
que no producirá efecto retroactivo. (Artículo 94, inciso 3°).

El TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ejerce un control de la constitucionalidad tanto a


POSTERIORI, como un control PREVIO:
• En el primer caso, la ley o DFL ya existen, pero son inconstitucionales.
• En el segundo caso, la ley o DFL no llegan a existir, se quedan en un mero
proyecto.
Clase de inconstitucionalidad que se puede atacar mediante el recurso de inaplicabilidad:
Todos están de acuerdo que el recurso procede contra las leyes inconstitucionales en el
fondo.
Pero la unanimidad de criterios desaparece tratándose de leyes inconstitucionales en la
forma; contra éstas, se ha dicho:
- No cabe el recurso, ya que si se promulga una ley infringiendo las normas que rigen su
generación, sencillamente a juicio de esta doctrina no hay ley y por lo tanto, el juez debe
prescindir de la misma y acudir directamente a ley que rija el caso y que esté conforme con
la Constitución y en su defecto a los principios de la equidad.
- La mayoría sin embargo, opina que contra las leyes inconstitucionales en la forma, también
procede el recurso, dado que la Constitución Política no distingue entre ambas clases de
inconstitucionalidad.

También podría gustarte