Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyMES

U2 – EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

UNA MIRADA ALTERNATIVA (LO REAL Y EL DEBER SER)

ALUMNO: LUIS EDUARDO LIRA MARTÍNEZ

GRUPO: 004

PROFESORA: LILIA CAROLINA PERALTA SANCHEZ

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO

13 DE MAYO 2019
Introducción:

La humanidad con el pasar de los años, siempre han existido una diferencia de clases, recordando a los
egipcios, que los faraones y su familia eran los de riquezas, así mismo sus más grandes allegados, pero en
las construcciones de pirámides y centros de adoración estaban los esclavos, que trabajaban casi hasta estar
moribundos. Así vemos con el correr de la historia de la humanidad escenas como estas, en la antigua Roma,
en la época de la Edad Media, etc. Siempre hemos visto esta gran diferencia, y peor aún a pesar de contar
con estas riquezas, abusaban de los pobres, cobrándoles por el uso de las tierras, o quitándoles parte de sus
cosechas. Por consiguiente el ver y analizar este video, nos hace ver que la situación sigue igual, y ahora es
más vista por la globalización.

Reflexión:

Lo que muestra el video es las estadísticas a gran escala, sobre la diferencia abismal que existe en nuestro
planeta, de la pequeña cantidad de las personas que poseen riquezas al grupo de personas que viven en la
pobreza. Lamentablemente así es la sociedad del nuevo mundo globalizado, aquellos que hicieron sus
riquezas, lamentablemente las empezaron con el sacar provecho de las personas quien menos tienen. Un
ejemplo grande es las grandes empresas transnacionales, buscan países semidesarrollados, para montar en
ellos sus plantas, así la población de estos lugares trabajaran con mano de obra barata, y ellos al vender sus
productos, los dan al precio que está en el mercado internacional, teniendo una buena ganancia. Mientras los
empleados, viviendo al día, si teniendo quizás prestaciones o seguridad social (en algunos países) pero de
muy mala calidad.

Algo muy relevante en este tema de desigualdad es la Dignidad Humana esta es ese reconocimiento de
igualdad desde el conteniente Americano hasta las Islas de Oceanía, que no importe el color de piel, raza, y
muchos más ideales, y mucho menos poder monetario, para ser tratados con respeto, y tener derechos.
Tomando en cuenta lo hablado en el video se refleja que los ricos del mundo son los que acaparan todos lo
vienes. La riqueza mundial en base al 80% de la población dispone del 6% total para distribuirse entre ellos. El
20% más rico tiene el 94% de la riqueza y el 80% restante no tiene prácticamente nada.

Siguiendo en la dignidad humana, tal parece que seguimos en aquellos tiempos donde los poderosos
imperios, conquistaban a los pueblos débiles e indefensos, y arremetían contra los hombres, como esclavos o
servidumbre, y las mujeres igualmente servidumbre, o aun peor eran sometidas u obligadas a estar con
alguien de jerarquía de ese conquistador. Hoy en día a la mujer se le sigue viendo como menos, por los ricos
y poderosos, los feminicidios principalmente en continente americano, aunque han levando ámpula entre la
sociedad, pero siguen siendo estadística, ni el país más poderoso de este continente a levantado la mano y
poner o realizar un plan, y hablando de modo global, algunos países de tercermundistas, aún existe ese
abuso ante las féminas y también a la población infantil, explotándolas sexualmente o usarlas para el mercado
negro de trasplantes de órganos.

En otro concepto a tratar en el analices de este video es la Alteridad esta se denomina la condición o estado
de ser otro o de ser diferente. En este mundo de Ricos y Pobres, el rico siempre es de señalar, esta aldea es
pobre, yo tengo los recursos, aquí les va un apoyo, casi siempre es un servicio o la donación en especie, pero
muy pocas personas lo hacen con un fin satisfactorio, si no para sacar algo de esta gente necesitada, trabajo
a bajo costo, apoyo en alguna postulación, en fin.
Finalmente también hablaremos de la Dignidad Moral, esta varía según el comportamiento moral de la
persona, en función de los principios morales que guían sus actos. Podemos hablar que esta gente rica como
ya lo mencionábamos, hace algo a según altruista, pero quiero sacar un beneficio de esa ayuda a final de
cuentas. O por ejemplo empresarios que vende a precios accesibles productos en mal estado, a las personas
de escasos recursos, no importándole las consecuencias, lo hemos notado en nuestro país, por ejemplo en
clínicas de sector salud, el cambio de un medicamento, de dudosa procedencia o de igual pero menor
sustancia activa, o el uso de materiales que nada que ver con el tratamiento, para que ellos tengan un billete
mas en la bolsa o quedar bien con sus superiores, los cuales rinden reportes de compra de medicamentos de
buena calidad.

Otro punto importante en estas diferencias en tema monetario, es la cuestión religiosa; la mayoría de los
países de bajo perfil son muy apegados a la religión, es muy importante para ellos sus creencias, así mismo
como algunos rituales de sus ancestros. Por el otro lado los países ricos, son muy pocos apegados a la
religión, son otras sus prioridades, a excepción de los Estados Unidos, su población si es muy cercana a las
distintas religiones. Pero ¿Por qué tocar el tema de religión? Bueno las distintas religiones también tienen falta
de ética, humanidad y moralismo. A pesar que promueven ante sus seguidores, el ser dadivosos, el ayudar al
prójimo; los dirigentes de estas no hacen lo mismo, ellos absorben las riquezas, por los distintos métodos de
recaudamiento que tienen, y cuando algún pueblo o país necesita de dinero, por algún desastre natural, por
tener extrema pobreza, una pandemia. Estos líderes, no realizan algún apoyo considerable, quizás una
módica cantidad, o solamente piden hacer oración. Así que también en este rubro existe esa doble moralidad.

En otro punto que hay que tomar, que muchos de los países que se encuentran en pobreza, aceptan la ayuda
de los países de primer mundo, y como antes mencionamos la mano de obra barata, el quitarle los recursos
naturales, también pierden la dignidad en dejar que se intervengan en gobernar parte de su sistema, o
involucrarse en temas que eran solo de este país; como es en seguridad, salarios en empresas nacionales y
otros temas que son solo de cada país, y por tener esa deuda con ellos, les permiten involucrarse.

Conclusión:

Este tema es un de mucho debate, ya que la cantidad de países pobres es muy grande y el abuso a estos, es
de mucha notoriedad. Y con el pasar del tiempo se muestra más la diferencia entre los países, es más notoria,
y con consecuencias malas, niños muriendo de hambre, otros pueblos muriendo por pandemias, que en
países de primer mundo, con una vacuna es fácilmente tratada. En mi opinión si no puede haber un equilibrio
económico en mundo, pero si buscar el poder ayudar un poco más a los países más pobres y así
sucesivamente, y no el abuso que se les da.

Bibliografía
FA, F. (20 de Agosto de 2013). FLS FA. Obtenido de ASI FUNCIONA EL MUNDO:
https://www.youtube.com/watch?v=vdFJ9lNdpwk Consulta [13-mayo-19]

Mundo, B. N. (08 de Julio de 2018). BBC News Mundo. Obtenido de Los 10 países más ricos del mundo... y los 10 más
desiguales: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44651569 Consulta [13-mayo-19]

UNDAM. (2019). Unidad 2. El compromiso individual y social del ser humano. Mexico: Unadm.

También podría gustarte