Está en la página 1de 7

Morfología del riñón

Configuración externa
 Son órganos de color rojo vino
 Son órganos retroperitoneales
 Presenta forma de alubia(frijol)
 Se localizan entre las vértebras T12 y L3
 Posee una cara anterior y posterior
 Dimensiones: 12 cm de largo,6 cm de ancho, 3 cm en profundidad
 El riñón derecho se encuentra en una posición algo inferior con respecto a
la del izquierdo
 Pesa entre 135g a 150g

Polos: presenta un polo superior, en este se posiciona las glándulas


suprarrenales y un borde inferior

Bordes: externo o convexo, e interno o cóncavo del riñón

 En el borde interno se encuentra una escotadura llamada hilio renal a


través de este emerge el uréter junto con vasos sanguíneos que entran y
salen, vasos linfáticos y nervios.
 Tanto los vasos sanguíneos, pelvis renal, nervios renales conforman el
pedículo renal.

El riñón presenta 3 capas y estas son: fascia renal, grasa renal, capsula renal

Fascia renal (externa): capa delgada de tejido conectivo denso irregular, su


función es la de fijar el riñón a la pared abdominal.
Capsula adiposa(media): es una masa de tejido adiposos que rodea la capsula
renal, esta se encarga de amortiguar golpes que pueda recibir este órgano.
Capsula renal(interna): es una lámina lisa transparente de tejido conectivo denso
irregular, rodea al riñón en contacto con el tejido renal.
CONFIGURACIÓN INTERNA

Un corte frontal del riñón muestra dos regiones distintas:

 un área superficial, de color rojo claro, corteza renal


 una región profunda, de color pardo rojizo,
 médula renal La medula renal compuesta entre 8 y 18
pirámides renales de forma cónica.
 La base de cada pirámide: se dirige hacia la corteza renal
 su vértice llamada papila renal, se orienta hacia el hilio

ZONA CORTICAL: Es la zona externa del riñón, presenta un aspecto


rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal
enviando prolongaciones denominadas columnas renales y
corpúsculos renales que se injertan en toda la profundidad medular.
Corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi

Revestidos por la cápsula de Bowman, ubicada en la corteza renal. En


ellos se filtra la sangre. También son llamados glomérulos renales.
Columnas renales o columna de Bertín
Son cada una de las prolongaciones de la corteza renal que ocupan
los espacios entre cada pirámide de Malpighi, el riñón contiene de 8 a
18 lóbulos. Rodea completamente la superficie externa de las
pirámides renales, cada columna se compone de vasos sanguíneos,
conductos urinarios y tejido fibroso.

ZONA MEDULAR: Es la zona interna del riñón, tiene más espesor


que la zona cortical, se compone de 8 a 18 formaciones triangulares
de color rojizo claro con forma de pirámides, a estas se le denomina
pirámides de Malpighi, que están separadas por las columnas renales.
Su base se encuentra hacia la Corteza Renal y su ápice hacia los
Cálices.

Cálices Renales: Transportan la orina desde la pirámide renal de la


corteza a la pelvis del riñón para su excreción a través de los uréteres.
Existen 2 tipos de calices renales: calices mayores y menores.

Calices menores: Los cálices menores rodean el ápice de las


pirámides renales. La orina formada en el riñón pasa a través de una
papila renal en el ápice hacia el cáliz menor; Dos o tres cálices
menores convergen para formar un cáliz mayor, a través del cual pasa
la orina antes de continuar a través de la pelvis renal hacia el uréter.
Calices mayores: de estos hay entre 2 a 5. Aunque, generalmente
hay tres: superior, medio e inferior, y se forman a partir de los cálices
menores. Generalmente se fusionan entre sí para formar
uno(convergen).

Pelvis renal: Área del centro del riñón que se forma por la
desembocadura de los calices mayores, cuando estos calices
convergen le dan la forma de embudo aplastado característica de la
pelvis renal. En esta se acumula la orina y se encauza hacia el uréter,
es decir forma el uréter y este es el tubo que conecta el riñón con la
vejiga.

IRRIGACION DEL RIÑON


La arteria renal se bifurca en 2 arterias interlobulares, la arteria
interlobular forma un arco y se llama arteria arqueada o arteria
arcuata, esta diverge y forma arteria interlobulillar y esta ultima se
subdivide en el glomérulo renal.

Bibliografía

Latarjet M, Ruiz LA. Anatomía Humana. 4a. ed. Buenos Aires: Panamericana;
1995.
Gardner W, Gray, O’rahilly. Anatomía. 5a. ed. México: Interamericana; 1989.
Gardner W, Osburn W. Anatomía Humana. 3a. ed. México: Interamericana; 1983.
Tortora G, Anagnostakos N. Principios de Anatomía y Fisiología. 3a. ed. México:
Latinoamericana; 1817.
Langley L, Telford I, Christensen J. Anatomía y Fisiología. 4a. ed. México:
Interamericana; 1979.
Cun.es. (2020). Términos del diccionario médico de la Clínica Universidad de
Navarra. [online] Available at: https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/corteza-renal [Accessed 4 Feb. 2020].
Cun.es. (2020). Términos del diccionario médico de la Clínica Universidad de
Navarra. [online] Available at: https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/corpusculo-malpigio [Accessed 4 Feb. 2020].

National Cancer Institute. (2020). Diccionario de cáncer. [online] Available at:


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/pelvis-renal
[Accessed 4 Feb. 2020].
IMAIOS. (2020). Cálices renales menores. [online] Available at:
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Estructuras-anatomicas/Calices-renales-
menores [Accessed 4 Feb. 2020].

También podría gustarte