Está en la página 1de 19

TRABAJO FINAL DE

ERGONOMIA

PRESENTADO POR:
ANGELEYS PEÑATE

ID: 512197

PRESENTADO A:
HEIDY PUELLO

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


VII SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BARRANQUILLA 2018
 EMPRESA: SUMINISTROS Y DOTACIONES COLOMBIA S.A

es una organización dedicada a la atención integral en el suministro y comercialización de


medicamentos, equipos médicos, material médico quirúrgico e insumos hospitalarios;
somos la primera opción para la contratación de operador de servicio farmacéutico en las
principales clínicas y hospitales de la costa atlántica colombiana.

 Razón Social:
Suministros y Dotaciones Colombia S.A

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Atlántico Cundinamarca
Meta
Bolívar Casanare Córdoba
Magdalena Antioquia Sucre
Cesar La Guajira
Casanare

 NUMERO DE TRABAJADORES:
ESTRUCTUR ACIONAL
A ORGANIZ
PROCESO:
GESTION SYD COLOMBIA S.A
GERENCIAL
CODIGO VERSION
N-EGG-01 14
 ACTIVIDAD ECONÓMICA:

La actividad económica es la comercialización de productos y materiales;


elementos relacionados con el área de la salud, tales como: productos
médicos quirúrgicos, odontológicos, instrumental quirúrgico y equipos de
laboratorio, médicos, hospitalarios, muebles y equipos médicos, rayos x,
productos farmacéuticos y operación logística.
 PROCESO PARA VENTA DE CONTADO

EL CLIENTE PASA A CAJA PARA


COTIZACION DEL PEDIDO SE SOLICITA EL PEDIDO
CANCELAR EL VALOR DEL PEDIDO

LA REMISION SE ENTREGA A LOS


LA PERSONA ENCARGADA DE
AUXILIARES PARA BUSCAR LOS
EL PEDIDO SE REMISIONA EN EL CAJA, GENERA LA AUTORIZACION
PRODUCTOS
AREA DE DISTRIBUCIÒN

ESTOS SE ENCUENTRAN EN UTLILIZAN ESCALERAS O LUEGO DE TENER EL PEDIDO ES


BODEGA EN ESTANTES DE DOS MONTACARGAS SEGUN LA ENTREGADO A LOS PILOTOS PARA
PISOS NECESIDAD SU REVISION

EL PILOTO MANDA LA FECHA DE VENCIIENTO, SI ES EL


LA CAJERA PROCEDE A FACTURAR
INFORMACION A LA CAJERA PARA CORRECTO, SI SE ENCUENTRA EN
LA REMISION
QUE ESTE SEA FACTURADO OPTIMAS CONDICIONES

CLIENTE SE DIRIGE A DESPACHO A


RECLAMAR SU PRODUCTO Y
SE REALIZA LA ENTREGA AL
ENTREGA UNA COPIA DE LA
CLIENTE DE DOS COPIAS DE LA
FACTURA FIRMADA, EN
FACTURA
CONSTANCIA QUE RECIBIO A
SATISFACCION.
 INTRODUCCIÓN

La inspección de puesto de trabajo es una herramienta que permite identificar las


características, componente, tareas, prácticas, responsabilidades, elementos que utiliza y
los factores del entorno que puedan intervenir positiva o negativamente en la salud y
seguridad del trabajador.1

Esta técnica es considerada como un elemento fundamental para los programas de


medicina preventivos de las organizaciones, pues su realización permanente permite al
equipo de inspecciones y a las directivas una mirada real y actualizada de las formas de
trabajo, las costumbres de las personas en el lugar de trabajo y la forma como impactan
las políticas, los programas y los planes en el entorno laboral y en el medio ambiente; es
decir, permite evaluar la gestión del riesgo realizado por los responsables dentro de las
empresas de la salud y la seguridad del trabajo.

 OBJETIVOS
1
• Identificar los factores de riesgo biomecánico presentes, desde el proceso como tal o el
diseño de la estación de trabajo, a través de la verificación de condiciones de trabajo, que
permite valorar y priorizar los factores de riesgo hallados.

• Plantear recomendaciones encaminadas a la promoción de la salud y a la prevención de


enfermedades, acorde con los hallazgos de este estudio.
DESCRIPCIÓN DE HALLAZGOS

Imagen 1. Imagen 2.

Imagen 3. Imagen 4.
Imagen 5. Imagen 6.

Imagen 7. Imagen 8.
BODEGA

En el área se desarrolla actividades de despacho de medicamentos de acuerdo a solicitud y


pedidos de clientes. En el área se encuentran supervisores y auxiliares de bodega quienes
desarrollan las funciones de despacho.

Hallazgos:

Postura Principal:

• De pie con desplazamientos en el área durante la recolección de productos para despacho


según ordenes de pedido.

• Sedente durante el registro en sistema de los despachos.

Movimientos frecuentes:

• Trabajo continuado de miembros superiores durante la recolección de productos y empaque de


los mismos.

Sobreesfuerzo físico por:

• Manipulación y movilización manual de cargas, peso puede superar los 25 kg (Cajas o canastas
con productos, movilización de grupos de cajas).

• Se observa el manejo de cargas desde niveles superiores, disponen de escaleras para el acceso.

• Se evidencia el uso y la disponibilidad de diversas ayudas mecánicas: carretillas (zorras).

Áreas de trabajo:

• Se observa la disposición de planos de trabajo para labores en posición sedente los planos
tienen una altura de 80 cm y cuentan con sillas con características ergonómicas tales como
rodachinas, sistemas de ajuste en asiento y espaldar que favorecen la comodidad de los
trabajadores.

• Estanterías en el área para la organización de productos.

Medio Ambiente:

• Se observa área iluminada, uso de iluminación artificial.

• Temperatura regulada por aire acondicionado y ventiladores.

Recomendaciones:

• Cuando se permanezca por más de 20 minutos en posturas prolongadas y/o forzadas,


realizando movimientos o esfuerzos importantes realizar breves pausas.

• Durante la posición de pie por período prolongado es importante mantener espalda recta,
piernas ligeramente separadas y realizar descargas de peso entre ambas piernas para relajar
musculatura.
• Iniciar realizando ajustes a la silla de trabajo de forma que el tronco se encuentre en posición
recta con una ligera inclinación posterior, con reposo en espaldar de la silla, brazos apoyados en el
plano, los muslos paralelos al suelo y pies con apoyo en el suelo o apoyapiés.

• Solicite ayuda cuando la carga sea muy elevada, el trabajo en equipo debe realizarse de forma
coordinada.

• Establecer áreas de circulación tanto personal como de ayudas mecánicas, retirar obstáculos
para reducir el tiempo de manipulación o movilización de cargas y a su vez prevenir accidentes.

• Antes de empezar a trabajar, situar cerca todos los materiales que se vayan a necesitar; esto
evitará desplazamientos y manejos de cargas innecesarios.

• Durante las tareas de almacenamiento y recolección de productos tenga en cuenta:

• Coloque los productos, cajas o piezas en las estanterías o espacios destinados para ello, los
materiales más pesados y voluminosos se deben colocar en la parte baja y media, los más livianos
y pequeños pueden ir en niveles superiores.

• Verifique la estabilidad de los mismos para evitar que puedan caerse.

• La distancia para la ubicación de los elementos debe ser hasta la zona de alcance del trabajador
(zona hasta donde llegan sus brazos), evite realizar movimientos de extensión excesivos.

• Cuando la ubicación de los elementos no se encuentre al alcance del trabajador, utilizar


escalera.

• Para el uso de la escalera: Antes de subir la escalera el operario debe verificar el punto de
posicionamiento que permita la mayor proximidad del operario al área de almacenamiento, para
evitar posturas de trabajo inadecuadas. Si siente incomodidad en la postura durante la tarea,
descienda de la escalera y realice ajustes en la ubicación.

• El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de frente a la misma, apoye


firmemente los pies en cada peldaño. Manténgase en el medio entre los largueros y evite
inclinarse, estirarse o hacer movimientos que podrían hacerlo perder el equilibrio.

• Durante la movilización y manipulación manual de cargas:

• Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el peso de la carga.

• A la hora de manipular las cargas para el desempeño del trabajo, se han de tener en cuenta los
siguientes factores: La frecuencia de la manipulación (cuantas veces debo realizar la tarea), la
forma de la carga, las distancias que han de recorrer (destino final).

• Si los elementos muy pesados han de manipularse en cortas distancias y no es posible usar
ayudas mecánicas, se recomienda realizar el levantamiento entre dos personas. Hay que pedir
ayuda para manejar materiales pesados.

• Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza equiparable
y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han de realizarse coordinados
al mismo tiempo y a la misma velocidad.
• Al transportar objetos de formas irregulares alejar los dedos de los puntos de pellizco
especialmente cuando se baja la carga.

• Contar con una buena visibilidad de las áreas de desplazamiento utilizadas al transportar la
carga. Cuando se manipule más de un objeto a la vez, se deben inmovilizar amarrándolos para
evitar la caída de alguno de los mismos y así manipularlos como se tratará de uno solo.

• Para realizar el levantamiento de carga debe tenerse en cuenta adoptar la posición de cuclillas
para levantar los objetos desde el piso hasta llevarlos al hombro.

•Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para
mantener el equilibrio y portar el objeto, cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta
un peso aumenta el riesgo de la lesión de la espalda.

•Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del
objeto.

• Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar.
Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego comience a elevarlo separando los pies
para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.

• Utilice las ayudas mecánicas disponibles, verifique su estado y funcionalidad antes de usarla.

Mantenimiento periódico de tipo preventivo a ayudas mecánicas con el objeto de conservar su


estado y reducir el esfuerzo durante su uso.

• Establecer áreas de circulación tanto personal como de ayudas mecánicas, retirar obstáculos
para reducir el tiempo de manipulación o movilización de cargas y a su vez prevenir accidentes.
Las ayudas mecánicas tipo carro o porta estiba manual deben ser movilizadas de forma que la
carga no obstaculicen la visibilidad, estas deben ser empujadas y no haladas y no debe exceder la
capacidad de las mismas. Para empujar una carga, incline el cuerpo hacia ella mantenimiento
siempre la espalda recta y las piernas separadas y flexionadas ligeramente, colocando un pie
delante del otro para mayor estabilidad. La fuerza de desplazamiento debe realizarla con los
músculos de los brazos y las piernas. Durante el transporte de paquetes, el trabajador debe
distribuir el peso en cada mano para balancear el tronco y evitar desviamientos de la columna.
Para transportar elementos grandes de bajo peso, cajas o piezas, éstos deben adosarse al cuerpo o
levantarse sobre el hombro utilizando ambas manos y
BODEGA
En el área se desarrolla actividades de despacho de medicamentos de acuerdo a solicitud y
pedidos de clientes.
En el área se encuentran supervisores y auxiliares de bodega quienes desarrollan las funciones de
despacho.
Hallazgos:
Postura Principal:
• De pie con desplazamientos en el área durante la recolección de productos para despacho
según ordenes de pedido.
• Sedente durante el registro en sistema de los despachos.
Movimientos frecuentes:
• Trabajo continuado de miembros superiores durante la recolección de productos y
empaque de los mismos. Sobreesfuerzo físico por:
• Manipulación y movilización manual de cargas, peso puede superar los 25 kg (Cajas o
canastas con productos, movilización de grupos de cajas).
• Se observa el manejo de cargas desde niveles superiores, disponen de escaleras para el
acceso.
• Se evidencia el uso y la disponibilidad de diversas ayudas mecánicas: carretillas (zorras).
Áreas de trabajo:
• Se observa la disposición de planos de trabajo para labores en posición sedente los planos
tienen una altura de 80 cm y cuentan con sillas con características ergonómicas tales
como rodachinas, sistemas de ajuste en asiento y espaldar que favorecen la comodidad
de los trabajadores.
• Estanterías en el área para la organización de productos. Medio Ambiente:
• Se observa área iluminada, uso de iluminación artificial.
• Temperatura regulada por aire acondicionado y ventiladores.
Recomendaciones:
• Cuando se permanezca por más de 20 minutos en posturas prolongadas y/o forzadas,
realizando movimientos o esfuerzos importantes realizar breves pausas.
• Durante la posición de pie por período prolongado es importante mantener espalda recta,
piernas ligeramente separadas y realizar descargas de peso entre ambas piernas para
relajar musculatura.
• Iniciar realizando ajustes a la silla de trabajo de forma que el tronco se encuentre en
posición recta con una ligera inclinación posterior, con reposo en espaldar de la silla,
brazos apoyados en el plano, los muslos paralelos al suelo y pies con apoyo en el suelo o
apoyapiés.
• Solicite ayuda cuando la carga sea muy elevada, el trabajo en equipo debe realizarse de
forma coordinada.
• Establecer áreas de circulación tanto personal como de ayudas mecánicas, retirar
obstáculos para reducir el tiempo de manipulación o movilización de cargas y a su vez
prevenir accidentes.
• Antes de empezar a trabajar, situar cerca todos los materiales que se vayan a necesitar;
esto evitará desplazamientos y manejos de cargas innecesarios.
• Durante las tareas de almacenamiento y recolección de productos tenga en cuenta:
Coloque los productos, cajas o piezas en las estanterías o espacios destinados para
ello, los materiales más pesados y voluminosos se deben colocar en la parte baja y
media, los más livianos y pequeños pueden ir en niveles superiores.
Verifique la estabilidad de los mismos para evitar que puedan caerse.
La distancia para la ubicación de los elementos debe ser hasta la zona de alcance del
trabajador (zona hasta donde llegan sus brazos), evite realizar movimientos de
extensión excesivos.
Cuando la ubicación de los elementos no se encuentre al alcance del trabajador,
utilizar escalera.
Para el uso de la escalera: Antes de subir la escalera el operario debe verificar el
punto de posicionamiento que permita la mayor proximidad del operario al área de
almacenamiento, para evitar posturas de trabajo inadecuadas. Si siente incomodidad
en la postura durante la tarea, descienda de la escalera y realice ajustes en la
ubicación.
El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de frente a la misma,
apoye firmemente los pies en cada peldaño. Manténgase en el medio entre los
largueros y evite inclinarse, estirarse o hacer movimientos que podrían hacerlo
perder el equilibrio.
• Durante la movilización y manipulación manual de cargas:
Antes de realizar el trabajo tenga en cuenta el peso de la carga.
A la hora de manipular las cargas para el desempeño del trabajo, se han de tener en
cuenta los siguientes factores: La frecuencia de la manipulación (cuantas veces debo
realizar la tarea), la forma de la carga, las distancias que han de recorrer (destino
final).
Si los elementos muy pesados han de manipularse en cortas distancias y no es posible
usar ayudas mecánicas, se recomienda realizar el levantamiento entre dos personas.
Hay que pedir ayuda para manejar materiales pesados.
Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza
equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han
de realizarse coordinados al mismo tiempo y a la misma
velocidad.
Al transportar objetos de formas irregulares alejar los dedos de los puntos de pellizco
especialmente cuando se baja la carga.
Contar con una buena visibilidad de las áreas de desplazamiento utilizadas al transportar la carga.
Cuando se manipule más de un objeto a la vez, se deben inmovilizar amarrándolos para evitar la
caída de alguno de los mismos y así manipularlos como se tratara de uno solo.
Para realizar el levantamiento de carga debe tenerse en cuenta adoptar la posición de cuclillas
para levantar los objetos desde el piso hasta llevarlos al hombro.
Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para
mantener el equilibrio y portar el objeto, cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se
levanta un peso aumenta el riesgo de la lesión de la espalda.
Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del objeto.
Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar.
Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego comience a elevarlo separando los
pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.
Utilice las ayudas mecánicas disponibles, verifique su estado y funcionalidad antes de usarla.
Mantenimiento periódico de tipo preventivo a ayudas mecánicas con el objeto de conservar su
estado y reducir el esfuerzo durante su uso.
Establecer áreas de circulación tanto personal como de ayudas mecánicas, retirar obstáculos para
reducir el tiempo de manipulación o movilización de cargas y a su vez prevenir accidentes.
Las ayudas mecánicas tipo carro o porta estiba manual deben ser movilizadas de forma que la
carga no obstaculicen la visibilidad, estas deben ser empujadas y no haladas y no debe exceder la
capacidad de las mismas.
Para empujar una carga, incline el cuerpo hacia ella mantenimiento siempre la espalda recta y las
piernas separadas y flexionadas ligeramente, colocando un pie delante del otro para mayor
estabilidad.
La fuerza de desplazamiento debe realizarla con los músculos de los brazos y las piernas.
Durante el transporte de paquetes, el trabajador debe distribuir el peso en cada mano para
balancear el tronco y evitar desviamientos de la columna.
Para transportar elementos grandes de bajo peso, cajas o piezas, éstos deben adosarse al cuerpo
o levantarse sobre el hombro utilizando ambas manos y manteniendo el cuerpo recto.

Las áreas de movilización deben encontrarse libre de elementos y permitir el libre


movimiento y desplazamiento del trabajador del área.
• Hidratación constante del personal, esto ayuda a reducir la fatiga muscular.
• Intentar cambiar de postura cada poco tiempo (por ejemplo, realizando rotación de
tareas).
• Mantenerse en buena forma física. Realizar periódicamente ejercicios de estiramiento y
calentamiento.
8. CONCLUSION

A través de la Inspección ergonómica realizada en procesos críticos del área operativa de la


empresa Suministros y Dotaciones Colombia S.A. podemos establecer que estos hallazgos
observados son manejables teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas en el área
inspeccionada.

Por lo tanto las acciones sugeridas pueden ser aplicadas periódicamente de acuerdo a
programación de la empresa y aquellas orientadas a los comportamientos del personal tales como
la práctica de una buena higiene postural pueden ser manifestadas a través de los medios
informativos que utilice la empresa con el fin de estimular en los trabajadores su ejecución.

9. RECOMENDACIONES GENERALES:
• Implementar programa de pausas laborales durante de 3 a 5 minutos en la mitad de la
jornada de la mañana y de la tarde. Enfatizar en los miembros superiores y tronco para
reducir de manera efectiva el riesgo por el uso frecuente de las estructuras de los
miembros superiores, tronco y miembros inferiores. Reforzar el programa de pausas
activas a través de sesiones de capacitación, folletos con guías de ejercicios o herramientas
visuales como pendones publicados en las diferentes áreas con ejercicios.

• Incluir dentro del programa de inspección la observación de comportamientos seguros


enfocados a posturas adoptadas, movimientos y sobreesfuerzos realizados.

• Se recomienda reforzar a través de capacitación y entrenamiento a todo el personal en


Higiene Postural frente al puesto de trabajo y su importancia para la prevención de
alteraciones músculos esqueléticos, énfasis en manipulación adecuada de cargas.

10. BIBLIOGRAFIA

• Cargas y posturas, Vigilancia Epidemiológica, Protocolo de Diagnostico de la Enfermedad


Profesional en Lesiones Osteomusculares. Senior, Rafael. Barranquilla 2008.

También podría gustarte