Está en la página 1de 3

INCIDENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL DCSAC

Jorge Herrera Domínguez


Sociólogo.
Consultor WWF.
Florencia. Abril 12 de 2019

Según el artículo 21 de la ley 2164 de 1994, “Los resguardos indígenas son propiedad
colectiva de las comunidades indígenas a favor de las cuales se constituyen y conforme
a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen el carácter de inalienables,
imprescriptibles e inembargables. Los resguardos indígenas son una institución legal y
sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas,
que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad
privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una
organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio”.
La figura de “Resguardo” es una institución legal y sociopolítica de los pueblos
indígenas en Colombia, tiene su origen en la época colonial y tanto en el siglo XX como
en la actualidad siguen siendo la bandera de lucha por la pervivencia física y cultural de
los pueblos indígenas. (Marco legal: Ley 21 de 1991, Artículos 63, 246, 329 y 357 de la
Constitución; Capítulo XIV de la ley 160 de 1994 y Decreto 2164 de 1995, Ordenanza
018 de 2015)
Las figuras de resguardo en la amazonia colombiana, comienza después de los años
80 y los primeros resguardo en constituirse en la zona del DCSAC fueron los
resguardos de: Resguardo indígena nasa El Portal (1991), los resguardos indígenas
Embera e Inga de Honduras y san Miguel (1992) en los municipios de Florencia y San
José del fragua, respectivamente.
En el año 2018 en el marco de un convenio tripartito entre corpoamazonia, patrimonio
natural y wwf sobre la situación actual del DCSAC, se pudo constatar mediante estudios
técnicos que no es un área de conservación por su alto grado de degradación e
intervención antrópica y por lo cual, amerita, según los determinantes ambientales,
definir otras estrategias de conservación o uso sostenible en común acuerdo con
actores sociales, comunitarios e institucionales, y es precisamente en este momento
donde cobra especial relevancia el papel de los pueblos indígenas asentados desde
hace más de 30 años en esta zona del piedemonte amazónico.

En el área de jurisdicción del DCSAC encontramos 6 pueblos indígenas (inga, nasa,


embera, misak y Murui Muina) asentados bajo la figura de resguardos indígenas
legalmente construidos y reconocidos por el Estado (7) y las figuras de asentamientos
comunitarios o posesión de hecho de territorios (5),tal como se puede apreciar en el
siguiente cuadro:
No MUNICIPI Asentamiento Resolución Has Población Gobernador Celular
O Familia Persona
Resguardo s s
1 Florencia Honduras 07-28-04- 930 52 174 Robert Echiuda
92
2 La Gaitana Acuerdo 148 18 65 Luz Derly 3136818216
No.31 del Mayorga
31 de
agosto de
2017
Embera Drua
3 San Jose Yurayaco 007-10-04- 157 26 89 Wilmar Becerra
del Fragua 03
4 El Portal 032-19-12- 186 4 12 Elizabeth viafara
91
5 San Miguel 08-28-04- 924 20 91 Maria Anonia
92 Mutumbajoy
Jaen+ D+ona Luis Hernado
Perdomo
6 Belén de La Cerinda 045-24-09- 52 8 28 Ramiro Tascón
los 96
7 Andaquíes La 12-05-04- 1.27 15 63 William
Esperanza 95 8
El Aguila John Jairo
Santanilla
8 Puerto Rico Wictaskwe Acuerdo 76 5 30 Lenin Ramirez 3222809978
No.
235-23-12-
2010
Montebello Dora Díaz
Calarcá Jose Ernesto
Moreno
3.75 148 552
1
has

La figura de resguardo presupone un manejo especial del territorio establecido


socioculturalmente por cada pueblo. En el DCSAC, se convierte como una estrategia de
conservación del territorio y un blindaje frente a empresas mineros energéticos en la
zona.
En el “encuentro intermedio” de actores sociales e institucionales realizado en la ciudad
de Florencia en el mes de marzo de 2019, se realizaron las siguientes propuestas:
La temática relacionada con el DCSAC (rutas, procesos, avances y resultados) deberá
ser tratada en la Mesa Técnica de Territorio y los acuerdos validados en sesión
ordinaria de MPCIC, ya que es un espacio legítimo y legal para realizar acuerdos con
instituciones del orden municipal, departamental y nacional, respetando la jurisdicción
especial indígena para garantizar derechos individuales y colectivos y la
implementación de la PPIICC concertadamente. Es prioritario realizar un ejercicio de
fortalecimiento socio organizativo para reconocer la legislación indígena vigente y la
implementación respetiva de sus planes de vida, planes de salvaguarda, planes de
manejo territorial, derecho propio. A la fecha se ha avanzado muy superficialmente en
la socialización de la situación actual del DCSAC con representantes de comunidades
indígenas, tanto en la MPCIC, así como con representantes de los resguardos del
DCSAC. Las instituciones públicas del Estado colombiano y ONGs, que han venido
acompañando y hablando del tema de conservación de los RN en resguardos indígenas
son entre otras: PNN Alto Fragua Indiwasi, Corpoamazonia, Patrimonio Natural, WWF,
MPCIIC y ACT Colombia, TNC, entre otras. A la fecha no conocemos la inclusión clara
y precisa en los sistemas de planificación departamental o municipal (PBOT, EOTM,
PDD, PDM y otros), reconocemos como estrategia vinculante en estos sistemas de
planificación los lineamientos de la PPIIC, relacionado con el territorio, el cual contiene,
caminito y trochas en su desarrollo, así:

CAMINO CAMINITO TROCHA No. de LINEAMIENTOS

1.Autonomía y 1.Semillas Propias (nativas y criollas) 3


Soberanía Alimentaria 2.Conocimientos y Prácticas de agricultura ancestral 2

3.Saberes y sabores alimentarios y nutricionales 3


4.Alternativas productivas y comercialización 9
5.Planes, programas y proyectos de nutrición a nivel 1
departamental
2.Manejo del Territorio 6.Gobernabilidad ambiental y administración territorial 7
Amazónico
TERRITORIO Y
TERRITORIALIDAD 7.Gobernabilidad territorial frente a cultivos de uso ilícito. 2

8.Incidencia en los planes de ordenamiento departamental y 3


municipales.
9.Adecuación de los territorios 3
3.Formalización de la 10.Constitución, ampliación y saneamiento de resguardos 4
propiedad colectiva de
los pueblos indígenas
4.Manejo espiritual del 11.Territorios Ancestrales y lugares sagrados 1
territorio ancestral
5.Zonas de influencia de 12.Concertación y co-gobierno de áreas protegidas 1
PNN sobre Territorios
Indígenas, traslape y
Otras figuras de
protección
6.Dotación de territorios 13.Infraestructura, Saneamiento básico y agua potable 4
colectivos indígenas
14.Vivienda 1
TOTAL LINEAMIENTOS 44

La inclusión e implementación de lo anterior, repercutirá en el beneficio de los pueblos


indígenas y el mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida, por lo tanto, nuestro
compromiso en este proceso será:
1. Instituciones (gubernamental y ONGs): Tener en cuenta los lineamientos de
las PPIIC e incluirlos en sus planes de gestión departamental, municipal y local.
2. Pueblos indígenas y sus organizaciones: Incidir en la inclusión en los
sistemas de planificación y hacer seguimiento efectivo a su cumplimiento.

También podría gustarte