Está en la página 1de 211

Contrato 11 de 2014

“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”


L. 1437/2011

PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD

Módulo de aprendizaje autodirigido

Bogotá D.C., versión ajustada al 10 de mayo de 2015 + revisión de estilo 2015/5.


2
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

TABLA DE CONTENIDOS

Convenciones ............................................................................................................................. 9
Prólogo ..................................................................................................................................... 11
Presentación ............................................................................................................................. 15
Sinopsis profesional y laboral del autor .................................................................................. 16
Justificación.............................................................................................................................. 17
Resumen del Módulo ............................................................................................................... 20
Mapa conceptual del módulo ................................................................................................... 24
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 25
UNIDAD 1. PRUEBA TESTIMONIAL .................................................................................... 29
Objetivo general ................................................................................................................................... 29
Objetivos específicos ........................................................................................................................... 29
1. PRUEBA TESTIMONIAL ..................................................................................................... 30
1.1. Concepto.................................................................................................................................... 30
1.2. La prueba testimonial en el marco de la oralidad ............................................................. 30
2. INTERROGATORIO DE TESTIGOS .................................................................................. 31
2.1. Concepto......................................................................................................................................... 31

2.2. Fines del interrogatorio ............................................................................................................... 32


2.3. Reglas sobre interrogatorio......................................................................................................... 32
2.4. Etapas del interrogatorio ............................................................................................................. 35

2.4.1. Preguntas de acreditación .................................................................................................... 35

2.4.2. Preguntas de introducción ................................................................................................... 36

2.4.3. Preguntas de transición ........................................................................................................ 36

2.4.4. Preguntas de tema principal ................................................................................................ 37

2.4.5. Pregunta final ......................................................................................................................... 37

2.5. Características del interrogatorio............................................................................................... 38

2.5.1. Interrogue con sencillez ....................................................................................................... 38

3
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
2.5.2. El interrogatorio se debe organizar lógicamente ............................................................. 39

2.5.3. Reglas de organización del interrogatorio ........................................................................ 40

2.6. Intervención del juez en el interrogatorio ............................................................................... 49

2.6.1 Reglas para el juez, jueza, magistrado, magistrada para preparar el interrogatorio . 50

2.6.2. Reglas para la realización del interrogatorio.................................................................... 51

3. CONTRAINTERROGATORIO DE TESTIGOS .................................................................. 56


3.1. Concepto......................................................................................................................................... 56

3.2. Fines del contrainterrogatorio .................................................................................................... 56

3.3. Límites del contrainterrogatorio ................................................................................................ 57


3.4. Reglas sobre contrainterrogatorio ............................................................................................. 59

4. Síntesis de la Unidad ............................................................................................................. 63


5. Autoevaluación ..................................................................................................................... 63
UNIDAD 2. PRUEBA PERICIAL ............................................................................................. 71
Objetivo general ................................................................................................................................... 71

Objetivos específicos ........................................................................................................................... 71


1. PRUEBA PERICIAL .............................................................................................................. 72
1.1. Concepto.................................................................................................................................... 72
1.2. La prueba pericial en el marco de la oralidad .................................................................... 72

1.3. El dictamen pericial................................................................................................................. 73

2. INTERROGATORIO DE PERITOS .................................................................................. 75


2.1. Concepto.................................................................................................................................... 75

2.2. Fines del interrogatorio .......................................................................................................... 75


2.3. Reglas sobre interrogatorio de peritos ................................................................................ 76

2.3.1. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento teórico sobre la ciencia,
técnica o arte en que es experto..................................................................................................... 76

2.3.2. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento en el uso de instrumentos


o medios en los cuales es experto ................................................................................................. 77

2.3.3. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento práctico en la ciencia,


técnica o arte aplicables .................................................................................................................. 78

4
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2.3.4. Sobre los principios científicos, técnicos o artísticos en los que fundamenta sus
verificaciones o análisis y grado de aceptación ......................................................................... 78

2.3.5. Sobre los métodos empleados en los análisis relativos al caso .................................... 79

2.3.6. Sobre si en su examen o verificaciones utilizó técnicas de orientación, de


probabilidad o de certeza ............................................................................................................... 80

2.3.7. La corroboración o ratificación de la opinión pericial por otros expertos que


declaran también en el mismo proceso ....................................................................................... 80

2.3.8. Sobre temas similares a los anteriores............................................................................... 81

2.3.9. El perito puede ser interrogado sobre documentos elaborados por otros
profesionales .................................................................................................................................... 81

2.3.10. Para poder interrogar al perito tiene que existir un dictamen .................................... 81

3. CONTRAINTERROGATORIO DE PERITOS .................................................................. 85


3.1. Concepto.................................................................................................................................... 85
3.2. Reglas sobre contrainterrogatorio de peritos ..................................................................... 85

3.2.1. La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el perito


ha informado .................................................................................................................................... 86

3.2.2. En el contrainterrogatorio se podrá utilizar cualquier argumento sustentado en


principios, técnicas, métodos o recursos acreditados en divulgaciones técnico científicas
calificadas, referentes a la materia de controversia ................................................................... 86

3.3.3. Nunca se piden explicaciones o justificaciones al perito............................................... 86

4. Síntesis de la Unidad ......................................................................................................... 89


5. Autoevaluación .................................................................................................................. 90
UNIDAD 3. OBJECIONES ......................................................................................................... 97
Objetivo general ................................................................................................................................... 97
Objetivos específicos ........................................................................................................................... 97

1. OBJECIONES .................................................................................................................... 98
1.1. Concepto.................................................................................................................................... 98
1.1.1. Finalidad de las objeciones ........................................................................................... 98

5
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1.1.2. Reglas para formular objeciones .................................................................................. 99

2. CLASES DE OBJECIONES ............................................................................................. 104


2.1. Objeciones a preguntas ........................................................................................................ 104

2.1.1. Capciosas ......................................................................................................................... 104

2.1.2. Impertinentes ................................................................................................................. 104

2.1.3. Sugestivas ....................................................................................................................... 104

2.1.4. Hipotéticas o especulativas.......................................................................................... 105

2.1.5. Que conducen a concluir .............................................................................................. 105

2.1.6. Que corresponden a un testigo técnico...................................................................... 105

2.1.7. Que buscan tergiversar la respuesta .......................................................................... 106

2.1.8. Compuestas..................................................................................................................... 106

2.1.9. Argumentativas .............................................................................................................. 107

2.1.10. Confusas, vagas o ininteligibles ................................................................................. 107

2.1.11. Superfluas o repetitivas.................................................................................................... 107

2.1.12. Tendenciosas ...................................................................................................................... 108

2.1.13 Perentorias ........................................................................................................................... 108

2.1.14. Que vulneran la excepción de declarar.......................................................................... 108

2.1.15. Que incluyen amenazas o premios ................................................................................ 109

2.1.16. Ofensivas o discriminatorias ........................................................................................... 109

2.2. Objeciones a respuestas ....................................................................................................... 111

2.2.1. La respuesta es evasiva, irrelevante o no tiene relación con la pregunta ............ 111

2.2.2. Las reservas en relación con el secreto profesional ................................................. 111

2.2.3. No se trata de un testigo técnico ................................................................................. 112

2.2.4. Testigo técnico excede el campo de su ciencia, arte o técnica ............................... 112

2.2.5. Testigo da una explicación frente a una pregunta cerrada .................................... 112

6
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

3. PAPEL DEL JUEZ FRENTE AL MANEJO DE LAS OBJECIONES ................................. 114


4. Síntesis de la Unidad ....................................................................................................... 118
5. Autoevaluación ................................................................................................................ 121
UNIDAD 4. EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA POR VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO ..... 125
Objetivo general ................................................................................................................................. 125
Objetivos específicos ......................................................................................................................... 125
1. Prueba ilícita ................................................................................................................... 126
2. Criterios para determinar la prueba ilícita ...................................................................... 128
2.1. Fuente independiente ........................................................................................................... 128
2.2. Vínculo atenuado .................................................................................................................. 128
2.3. Descubrimiento inevitable .................................................................................................. 129

3. Efectos de la prueba ilícita .............................................................................................. 132


4. Síntesis de la Unidad ....................................................................................................... 135
5. Autoevaluación ................................................................................................................... 138
DOCUMENTO ANEXO 2. Sentencia T-302/03 ...................................................................... 165
DOCUMENTO ANEXO 3. Extracto de la Sentencia C-591 de 2005 ........................................ 187
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 209

7
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
8
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Convenciones

Ae Autoevaluación

Ap Actividades pedagógicas

B Bibliografía

J Jurisprudencia

Og Objetivo general

Oe Objetivos específicos

9
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
CPACA Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo
CPC Código de Procedimiento Civil
CGP Código General del Proceso
CP Constitución Política
CPP Código de Procedimiento Penal

10
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Prólogo

La consultoría para el diseño y desarrollo de formación en materia de gerencia judicial y


técnicas de juicios orales fue prestada por la UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, al
CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Resultado de la consultoría son cuatro módulos de
formación judicial “Nuevas tendencias de la dirección judicial del proceso; Técnicas de
juicios orales; Práctica de pruebas en la oralidad; y Técnicas de conciliación”. Todo ello
está dispuesto en el aula virtual que será implementada por la ESCUELA JUDICIAL
“RODRIGO LARA BONILLA”.

La labor contratada se enmarca en el Proyecto para el Fortalecimiento de los Servicios de


Justicia. El Proyecto es administrado por el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, y
cuenta con financiación parcial por parte del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
BID. Está compuesto por cuatro componentes:

1) Fortalecimiento de la gestión judicial;


2) Mejoramiento de la calidad de la información jurisprudencial;
3) Mejoramiento de los servicios al ciudadano, y
4) Apoyo al ordenamiento de la información normativa.

El proceso de selección del acápite relativo a formación judicial se inició con la


invitación remitida por el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA a una lista de
universidades del país para que presentaran sus propuestas. Dado el compromiso que
históricamente ha mantenido la UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA con la formación
de los abogados, la presencia de sus egresados en distintas áreas de la rama judicial y la
reconocida incidencia que esta Universidad mantiene en el diseño de la normatividad
jurídica y en la evolución de la jurisprudencia, consideramos pertinente atender dicha
invitación.

La selección del EXTERNADO DE COLOMBIA se realizó siguiendo los procedsimientos de la


Solicitud Estándar de Propuesta y los procedimientos ante el BID, mientras que la
ejecución del proyecto y la utilización de los recursos de financiamiento del BID son
responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial del CONSEJO
SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Como quedó establecido en el contrato, el interlocutor para
la definición del proceso pedagógico y para la validación de los productos fue la
ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”, cuya directora es la doctora MYRIAM ÁVILA
DE ARDILA. Con ella, y con todos los funcionarios de la Escuela Judicial, conservamos un
intercambio fluido y respetuoso de opiniones, y en todos los casos se encontraron

11
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
soluciones consensuadas a los diversos asuntos que surgieron en desarrollo del
Proyecto.

Con los funcionarios de la UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO BID a cargo del Proyecto,
coordinados por LUIS GUILLERMO AGUIRRE, y con los representantes del CONSEJO
SUPERIOR DE LA JUDICATURA, SANTIAGO DANILO ALBA HERRERA, director Unidad de
Planeación de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, MARÍA CRISTINA
MUÑOZ y GILBERTO GUÍO PÉREZ, se mantuvo a lo largo del proceso una interacción
respetuosa, y franca de modo que siempre pudimos llegar a acuerdos sobre las mejores
formas de proceder.

Por todo lo anterior, el Comité Técnico, integrado por los representantes de la ESCUELA
JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”, el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, la UNIDAD
EJECUTORA DEL PROYECTO BID y la UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, se reunió con
la periodicidad establecida en el contrato. En un ambiente de respeto y colaboración se
tomaron las decisiones que hicieron posible llevar el Proyecto a feliz término.

Especial importancia tuvo el apoyo del Grupo de Formadores de la EJRLB en comisión


para la implementación del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011. El grupo está integrado por los doctores:

CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ, magistrada del Tribunal Administrativo de Boyacá;


JUAN CARLOS GARZÓN MARTÍNEZ, magistrado del Tribunal Administrativo de
Cundinamarca;
WILLIAM HERNÁNDEZ GÓMEZ, magistrado del Tribunal Administrativo de Caldas;
MARÍA JOSEFINA IBARRA RODRÍGUEZ, magistrada del Tribunal Administrativo de Norte
de Santander; SANDRA LISETH IBARRA VÉLEZ, consejera de Estado;
LUIS MANUEL LASSO LOZANO, magistrado del Tribunal Administrativo de
Cundinamarca;
HERNEY DE JESÚS ORTIZ MONCADA, juez cuarto administrativo de Pereira;
GUILLERMO POVEDA PERDOMO, juez noveno administrativo de Bogotá;
MARÍA VICTORIA QUIÑONES TRIANA, magistrada del Tribunal Administrativo de
Magdalena;
JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ, magistrado del Tribunal Administrativo de
Antioquia;
OSCAR VALERO NISIMBLAT, magistrado del Tribunal Administrativo del Valle; y
MARÍA DEL PILAR VELOZA PARRA, magistrada del Tribunal Administrativo de la Guajira.

Este Grupo de Formadores se reunió con los expertos de la UNIVERSIDAD EXTERNADO DE


COLOMBIA al inicio del proceso, y aportó orientaciones que fueron de suma utilidad en el

12
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

diseño de los Módulos de formación; atendieron consultas en diversos momentos del


proceso; asistieron a los cursos de formación a formadores, parte integrante del proceso
de validación de los productos; y participaron, como pares amigables, en la lectura final
de los textos.

El Módulo titulado Juicio por audiencias en la jurisdicción de lo contencioso administrativo1,


preparado por dicho grupo de la EJRLB, tiene una información muy valiosa. Los
redactores de los módulos de este Proyecto lo usaron con aprecio y respeto,
reconocieron en cada caso los elementos de dicho Módulo que fueron incorporados en
los documentos preparados por la UNIVERSIDAD.

Se ha llegado así a la conclusión de la preparación de los documentos y de los talleres de


formación presencial, lo mismo que se ha culminado el diseño del aula virtual y esos
elementos quedan ahora a disposición de la Rama Judicial y de la ESCUELA JUDICIAL
“RODRIGO LARA BONILLA”, para su uso autónomo, una vez se haya terminado el contrato
con la UNIVERSIDAD.

Procederemos ahora a atender la fase de acompañamiento con los jueces y magistrados


que quieran cursar los diferentes Módulos de modo virtual y el EXTERNADO brindará el
acompañamiento técnico en sesiones, foros, además de atender consultas individuales,
si las hubiere, en un proceso que estará abierto a personas de otros países, interesadas en
los diversos temas.

La UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA encargó para esta delicada responsabilidad


de cumplimiento de los objetivos del Proyecto a los profesionales mejor calificados en
cada uno de los temas, con el apoyo de auxiliares especializados en cada área y realizó
un proceso permanente de diálogo interno entre los distintos responsables de los
trabajos, para asegurar el cumplimiento del proceso de producción de los Módulos con la
calidad requerida.

La UNIVERSIDAD es responsable del trabajo contratado y reconoce a sus docentes el


respeto a la libertad de pensamiento para expresarse con plena autonomía, pues es una
tradición que marca la historia del EXTERNADO DE COLOMBIA. Confiamos que el producto
final sea de utilidad para avanzar en el proceso de implementación de la oralidad en las
diversas jurisdicciones, en particular en lo contencioso administrativo. Y ha sido

1 El. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
Módulos de aprendizaje autodirigido, dic. 2012. Página web: [http://www.ejrlb.net/content/modulo-de-
formacion-el-juicio-por-audiencias-en-la-jurisdiccion-de-lo-contencioso#.U5hfzu5ZgdU]

13
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
honroso para la UNIVERSIDAD ser depositaria de la confianza por parte de la Rama
Judicial para atender este Proyecto.

Queremos reconocer la buena relación que mantuvimos en todo momento con los
funcionarios de la ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”, en especial la directora,
doctora MYRIAM ÁVILA DE ARDILA, los funcionarios de la UNIDAD EJECUTORA DEL
PROYECTO BID y del CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, y el Grupo de Formadores de
la Escuela. Al hacer entrega final de los productos contratados, la EJRLB, como
validadora de los mismos, ha expresado su satisfacción y la UNIVERSIDAD no puede
menos que expresar satisfacción por el deber cumplido.

ADRIANA ZAPATA GIRALDO BEETHOVEN HERRERA VALENCIA


Directora Director del Proyecto
Departamento de Derecho de los Negocios Contrato 11 de 2014 CSJ – UEC
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

14
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Presentación

Este trabajo está encaminado a entregar herramientas dentro del marco de la oralidad de
la prueba en el proceso de carácter contencioso administrativo, a partir de las pautas
establecidas en la Ley 1437 de 2011, y en ese punto la primera claridad que se debe hacer
es que no se trata de un proceso típicamente oral, sino un proceso de carácter mixto, con
elementos propios de un sistema inquisitivo. Obsérvese que el juez tiene facultades para
decretar pruebas de oficio -art. 213-, por otra parte, aunque el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, CPACA, en el artículo 211 establece
que para lo que no esté expresamente regulado por este Código se aplicarán, en materia
probatoria, las normas del CPC, hoy debe entenderse CGP, vigente desde el 1° de enero
de 2014 y que se debe aplicar en el procedimiento de lo contencioso administrativo para
llenar los vacíos existentes tal como lo establece la jurisprudencia del Consejo de Estado
al considerar que suspender su aplicación, como lo señala el acuerdo PSAA13-10073 del
Consejo Superior de la Judicatura, en la jurisdicción contencioso administrativa,
resultaría inocuo, porque desde la implementación de la Ley 1437 de 2011 cuenta con
unas condiciones físicas y logísticas por ser un sistema mixto, principalmente oral2; por
lo que el estudio se complementará con el análisis de las normas del CGP.

El módulo se circunscribe a las técnicas que se deben tener en cuenta para un adecuado
desarrollo de las pruebas que exigen un manejo estrictamente oral en su práctica, como
son la testimonial y pericial. Es por ello que se explican las técnicas de interrogatorio y
contrainterrogatorio respecto de estas, así como la institución de las objeciones,
debiendo quedar claro que no es un módulo donde se vayan a analizar cada uno de los
medios probatorios que se pueden practicar en el proceso que regula el CPACA. En su
ilustración se muestran reglas que serán ejercitadas, tanto por el juez, jueza, magistrado
y magistrada como por los apoderados que actúen como representantes de las partes
demandante y demandada, y en el caso del juez, jueza, magistrado o magistrada como
directores del proceso, con mayor razón en la medida que deben garantizar un
adecuado ejercicio de las mismas, para evitar que se pierda el control del proceso.

2
Téngase en cuenta la providencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera,
Subsección C. Consejero Ponente Enrique Gil Botero. 28 de abril de 2014, con el rad. 2500-23-26-000-2002-02258-
03 (50.572), reiterada en providencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Tercera, Subsección C. Consejero Ponente Enrique Gil Botero. 15 de mayo de 2014, radicación
05001233100020110046201 (44.544) y en decisión de Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Consejero
Ponente Enrique Gil Botero. 25 de junio de 2014 con la rad. 2500-23-36-00-2012-00395-01 (IJ) e, igualmente, en
auto del 6 de agosto de 2014, con ponencia del Consejero de Estado ya referenciado dentro del rad.
8001233300020140000301 (50408).

15
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
En una última unidad se estudiará la exclusión de la prueba por violación del debido
proceso, y las reglas que permiten determinar cuando se excluye una prueba que se
derive de una ilícita, teniendo en cuenta el artículo 214 del CPACA, pero sobre todo las
pautas fijadas por la Corte Constitucional en su jurisprudencia.

Sinopsis profesional y laboral del autor

El doctor Carlos Roberto Solórzano Garavito, es abogado de la Universidad Santo


Tomás (1988), con especialización en ciencias penales y criminológicas de la
Universidad Externado de Colombia (1990) y Maestría en Derecho Penal de la
Universidad de Salamanca, España–Universidad Santo Tomás, Bogotá, (2006),
actualmente realiza estudios de doctorado en la Universidad Santo Tomás. Realizó un
diplomado en enseñanzas en las técnicas de oralidad en la Escuela de Derecho de la
Universidad de Nuevo México Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos (2002).
Durante su ejercicio profesional ha asistido constantemente a seminarios y cursos de
actualización sobre el estudio de las ciencias penales: cursos organizados por USAID
(2011); seminarios organizados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación; entrenamiento en oralidad, Departamento de Justicia de los Estados
Unidos de América, Nuevo México (2000), entre otros.

En el campo profesional, ha ocupado cargos públicos como profesional especializado en


la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla (1990-1991); magistrado auxiliar de la Corte
Suprema de Justicia (1993- 1994); director seccional y nacional del Cuerpo Técnico de
Investigaciones (1994-1997); defensor del pueblo (1997-1998); conjuez de la Sala Penal
del Tribunal Superior de Bogotá desde el año 2010; coordinador académico de
defensores del público de Colombia (1998-2013); actualmente se desempeña como
conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia; es asesor jurídico
nacional de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación desde 1998 y
director del área penal y asesor jurídico del Consultorio Jurídico de la Universidad
Santo Tomas. Es docente universitario en programas de posgrado y maestría de derecho
penal en la Universidad Santo Tomas, Universidad Libre, Universidad Católica y
Universidad Militar.

En la elaboración de este módulo, participó la doctora Paola Silva Vásquez, quien fue
vital en el proceso de construcción de los ejemplos, así como en redacción de los
módulos, y con quien se pretendido ajustar las técnicas de interrogatorio y
contrainterrogatorio a las particularidades que se desprenden del CPACA y del CGP.

16
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Justificación

La prueba dentro de un proceso o investigación constituye la pieza fundamental para


tomar una decisión y dirimir el conflicto que se ha planteado, de tal manera que la
legalidad de la misma y lo que se logre trasmitir a través de ella al juzgador (juez, jueza,
magistrado o magistrada) es determinante al momento de ser valorada, ya sea para
favorecer al demandante o al demandado.

De la adecuada práctica de la prueba depende la valoración que de la misma haga el


juez. Para lograr esto, no solo es necesario el correcto actuar de las partes sino también la
preparación que tenga el juez, jueza, magistrado o magistrada, el conocimiento del caso
y el manejo de las técnicas aplicadas a las pruebas. La ley 1437 de 2011 -Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, CPACA-, modificó
el procedimiento y desarrolló el principio de oralidad como la modalidad del proceso,
es decir, se pretendió pasar de un proceso escritural, donde primaba el papel a un
proceso “oral”, lo que implicaba realizar cambios estructurales, físicos y tecnológicos
respecto de los juzgados y tribunales de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo, pero adicionalmente lograr un cambio de mentalidad en el juez, jueza,
magistrado, magistrada, funcionarios y funcionarias de la jurisdicción, pues su
mecanismo de trabajo debía cambiar.

A pesar de haber entendido en un principio que el procedimiento sería oral, en realidad


lo que se estableció fue un proceso mixto, o como se le ha llamado, un proceso por
audiencias, pues el inicio del mismo se hace de manera escritural al interponer la
demanda y culmina con una sentencia de fondo que, de igual manera, podrá ser escrita.
Dentro del desarrollo del Procedimiento de lo Contencioso Administrativo una de las
audiencias que se estableció fue la de pruebas, artículo 181, en la cual se tiene por
finalidad practicar todas las pruebas que fueron decretadas por el juez en la audiencia
inicial.

La audiencia de pruebas debe ser, entonces, la materialización de los principios de


inmediación, publicidad y concentración de la prueba. Al estar presidida por el juez,
todas aquellas pruebas que hayan sido decretadas deben practicarse, por este y en su
presencia lo que le permitirá observar no solo el resultado de la prueba sino también su
desarrollo, por ejemplo, observar el comportamiento de los testigos; de los peritos en
caso de ser interrogados; entre otros, dándole aplicación al principio de inmediación, ser
palpable por la circunstancias que están rodeando la práctica de pruebas.

17
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Por otra parte, aunque previamente a la audiencia, las partes conocen las pruebas
documentales de su contraparte por ser un procedimiento mixto que se inicia por
demanda y contestación estructural. Son las audiencias en las que se formalizan y se
determinas cuáles de ellas van a ser parte del proceso, circunstancia que se define en la
audiencia inicial y posteriormente en la audiencia de práctica de pruebas, en el
desarrollo del principio de publicidad.

El principio de concentración establece que la práctica de pruebas debe llevarse a cabo


en un mismo momento, es decir, en una misma audiencia, la cual, en lo posible, no se
debe suspender para no romper este principio, es entonces el juez, jueza, magistrado o
magistrada quien determina el desarrollo de esta audiencia y decide si la misma debe o
no suspenderse.

Desde el artículo 211 del CPACA, se desarrolla el régimen probatorio y se remite, en lo


que no esté regulado, al CPC, ahora CGP; en el cual se establecieron cambios que buscan
la adaptación al nuevo proceso por audiencias. En la práctica de pruebas se requiere
dotar al juez, jueza, magistrado o magistrada de técnicas que le permitan comprender
las que se pueden utilizar en la práctica de cada una de las pruebas y, de igual manera,
las técnicas que puedan utilizar los abogados de las partes para evitar que hagan
incurrir al juez en error al momento de la práctica.

Teniendo en cuenta lo anterior se realizaron los talleres de diagnóstico para identificar


las necesidades que se tienen en la jurisdicción de lo contencioso administrativo,
referente a las prácticas de pruebas en el proceso por audiencias que estableció la Ley
1437 de 2011, como conclusión para el tema de práctica de pruebas, la cual parte del
cambio de mentalidad que se debe presentar, asimilar los nuevos principios que implica
la aplicación de la oralidad y, muy especialmente, el papel de juez en un sistema oral
como director del proceso.

La confusión que se presenta viene dada desde el mismo CPACA, porque no consagró
un sistema de oralidad puro sino que mezcló el sistema escritural con el sistema oral,
para ejemplificar una de las confusiones que se ha creado tenemos la posibilidad de que
el juez decrete pruebas de oficio, y participe en la práctica de las mismas, elemento
propio del sistema inquisitivo que no adversarial propio de la oralidad.

Así las cosas, el módulo de práctica de pruebas de oralidad, es una herramienta


necesaria que busca familiarizar a los jueces, juezas, magistrados y magistradas de la
justicia contenciosa administrativa con las técnicas que se requieren para practicar las
pruebas en el marco de la oralidad, siendo de vital importancia el compenetrarse con el
ejercicio de interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos, así como del

18
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

manejo de las objeciones y la institución de la exclusión de la prueba por violación del


debido proceso.

La necesidad de desarrollar un módulo sobre técnicas en la práctica de pruebas en la


oralidad nace de las dificultades que se les han presentado a los mismos jueces, juezas,
magistrados y magistradas, y es reafirmada en los resultados de los talleres de
diagnóstico donde se evidenció que no son claras, para ellos, las circunstancias que se
presentan en el desarrollo de la audiencia de pruebas, como dirigir el interrogatorio de
los testigos y el contrainterrogatorio; el interrogatorio que la ley permite realizarle a los
peritos, que no se realizaba con el procedimiento anterior (Decreto 001 de 1984), en este
punto se tiene la confusión y preocupación de convertir a ese perito en un testigo,
cuando cada uno tiene un objeto distinto y se trata de dos medios probatorios diferentes.

A lo largo del desarrollo de las unidades o contenidos programáticos del módulo se


buscará dar respuesta a cada una de las inquietudes y necesidades identificadas, a cada
una de las unidades contenidas en el módulo de práctica de pruebas en la oralidad que
se enfoca en una problemática identificada en el trabajo de campo que se realizó y se
busca, con estas herramientas, plantear las soluciones para que los jueces, juezas,
magistrados y magistradas adquieran habilidades en el desarrollo de su actividad y
como objetivo principal se nutra de las técnicas necesarias para el mejoramiento de la
administración de justicia.

Dentro del plan de formación constante que adelanta la Escuela Judicial Rodrigo Lara
Bonilla para los jueces, juezas, magistrados y magistradas, la actualización y
capacitación en la aplicación de los nuevos procedimientos busca tener un operador
judicial acorde con las necesidades sociales y con las habilidades y capacidades
necesarias para resolver las circunstancias imprevisibles que se presenten en el
desarrollo de una audiencia. Uno de los riesgos que presentan las audiencias es que se
puedan presentar circunstancias extraordinarias. Con las técnicas de pruebas que se
desarrollarán en el módulo se pretende que los jueces, juezas, magistrados y
magistradas cuenten con las herramientas necesarias para solventar este tipo de
circunstancias, resultaría imposible determinar cada eventualidad que se pueda
presentar, pero si crear una guía orientadora y útil en la que se pueda basar al momento
de una decisión.

El módulo de pruebas en la oralidad pretende que los jueces, juezas, magistrados y


magistradas vuelvan propias las técnicas en él contenidas de tal suerte que se apliquen
en procura de un mejoramiento en su desempeño laboral que contribuye a una justicia
más eficiente, y que pretende la búsqueda de la verdad a través de medios probatorios

19
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
que se adelanten en su presencia, con la debida idoneidad, lo que facilitará su valoración
en la toma de la decisiones.

Resumen del Módulo

1. ¿De qué se ocupa el módulo?

El módulo de práctica de pruebas en la oralidad se ocupará de suministrar a los jueces,


juezas, magistrados y magistradas las herramientas necesarias para practicar las pruebas
dentro del marco de la oralidad que se está implementando en la jurisdicción de lo
contencioso administrativo con ocasión a la Ley 1437 de 2011. En el área del saber hacer,
se desarrollarán la técnicas con las que deben contar los jueces, juezas, magistrados y
magistradas para dirigir el interrogatorio y contra interrogatorio a testigos y a peritos y
las técnicas aplicables a la exclusión de la prueba ilícita en los juicios orales; buscando
desarrollar el área del “saber ser”, en el momento de la actuación como juez director del
proceso y partícipe en la práctica de las pruebas. En ese sentido debe, además, quedar
claro que ello implica un análisis a partir del respeto a los principios de oralidad,
inmediación y concentración que estructuran el desarrollo del proceso.

2. ¿Cuáles son los principales problemas que resuelve el módulo? ¿Cómo responde
el módulo, a cada uno de los núcleos problemáticos detectados (temas y subtemas)?
¿Responden estos a los resultados de los talleres de diagnóstico y planificación?

Dando respuesta a los resultados obtenidos en los talleres de diagnóstico, el módulo se


enfoca en la sistematización de técnicas con las que deben contar los jueces, juezas,
magistrados y magistradas en la práctica de pruebas en un sistema oral, y ayudar al
cambio de mentalidad, en aras de que se asimile su papel, dentro de un proceso oral, en
el momento de recepcionar la prueba. En los talleres de diagnóstico y planificación se ha
observado que los jueces, juezas, magistrados, magistradas y funcionarios judiciales
tienen confusiones en cuanto a su labor en el momento de practicar las pruebas
decretadas. Esta confusión viene dada desde la misma Ley 1437 de 2011, cuando se
implementa un sistema mixto entre lo escritural y las audiencias, lo cual repercute en
situaciones específicas como el interrogatorio y el contrainterrogatorio de peritos.

3. ¿Cuáles son las condiciones en que se desarrolla el módulo a nivel académico,


tecnológico y científico?

Así como los núcleos temáticos del módulo fueron dados a partir de los resultados de
los talleres de diagnóstico, las condiciones de desarrollo del módulo parten de la

20
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

investigación, evaluación y sistematización de las prácticas y experiencias de los


funcionarios judiciales en la implementación de la Ley 1437 de 2011. La investigación
del estado del arte respecto a la práctica de pruebas se realizó a través de entrevistas y
aplicación de talleres a jueces, juezas, magistrados, magistradas y funcionarios judiciales
en los cuales se logró detectar las problemáticas actuales. Adicionalmente, las
entrevistas personales, realizadas a algunos de ellos, y el observar audiencias,
permitieron identificar cuáles son las falencias y de esta forma facilitó plasmar en el
módulo la forma de suplirlas a través de las técnicas que se incluyen. Se busca que, aun
cuando se conocen las diferencias entre los jueces unitarios y los colegiados, y se
reconozcan que las problemáticas pueden variar, las técnicas que contiene el módulo
puedan ser practicadas por unos y otros indistintamente.

Anudado al resultado del trabajo de campo realizado, el módulo se enriquece con las
experiencias vividas en otras jurisdicciones que ayudan al fortalecimiento y formación
de los jueces, juezas, magistrados, magistradas y funcionarios judiciales de la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.

4. ¿Cuál o cuáles son las tendencias filosóficas o el referente conceptual conforme a


las cuales se enfocará el módulo y cada uno de sus componentes?

Los referentes conceptuales bajo los cuales se enfocará el Módulo y cada uno de sus ejes
temáticos, tienen como principal guía los principios procesales aplicables a la práctica de
pruebas en juicios orales en el caso de la jurisdicción de lo contencioso administrativo el
juicio por audiencias: inmediación, publicidad y concentración. La razón de ser del
principio de inmediación es el conocimiento directo por parte del juez como director del
proceso, de todos y cada uno de los medios de prueba que las partes alleguen al proceso
y que deberán ser practicadas en audiencia en presencia del juez y en lo posible
realizada sin interrupciones. Así mismo, la publicidad de la prueba implica que las
partes conozcan todas las pruebas que se pretenden hacer valer para poderlas
controvertir.

Por su parte, el principio de concentración es el que da más fuerza a un sistema


típicamente oral y permite que la oralidad tenga mayor desarrollo, pues de él se
desprende la necesidad de concentrar la práctica de las pruebas, siendo el escenario para
ello la audiencia pública de práctica de pruebas, en la que se practican todos los medios
probatorios y que garantiza, por medio de la inmediación, una percepción real al juez,
jueza, magistrado o magistrada.

21
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
5. ¿Cuáles son los objetivos que se fortalecen con el proceso de virtualización de los
programas y/o los módulos, teniendo en cuenta la posibilidad que brinda de ampliar la
información (leyes, sentencias) y las estrategias de interacción que posibilita (videos,
simulaciones, evaluaciones, chat, foros, análisis y estudio de casos, tutorías), con
respecto a las limitaciones físicas de los módulos impresos?

En la actualidad, el tiempo y los desplazamientos son una limitante para las personas
que desean formarse y recibir algún tipo de capacitación para adquirir nuevos
conocimientos o actualizar los que se tienen, es por esto que la utilización de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en todos los niveles de la enseñanza, en
especial en la formación de personas adultas, se ha convertido en una de las
herramientas más utilizadas como instrumento de formación.

Contar con la virtualización de los módulos va a permitir a los formadores, y a las


personas que participen en este proceso de formación, un acceso directo y fácil al
material de estudio, a la información contenida en el módulo y a los contenidos que
serán objeto de evaluación. Permite tener disponibilidad de la información en cualquier
momento.

6. Finalmente, ¿el módulo responde a las políticas enunciadas en el Plan Sectorial de


Desarrollo de la Rama Judicial, como son: “el mejoramiento de la calidad de la gestión
judicial, modernización de su prestación y mejoramiento al acceso a su servicio”?

La elaboración del programa en general, y en este caso la del módulo fue contratada
como un elemento integrante del cumplimiento del objetivo general del Plan Sectorial
de Desarrollo elaborado por el Consejo Superior de la Judicatura, como es: “Profundizar
la eficiencia y eficacia del sistema de justicia de tal forma que se garantice en
consecuencia un incremento sostenible del acceso, la calidad del servicio, la
transparencia en las actuaciones y la autonomía de la administración judicial”.

La buena práctica de una prueba dentro del proceso permite una mejor valoración a la
hora de tomar decisiones de fondo por parte del juez y, en la medida que las partes
intervinientes en un proceso de lo contencioso administrativo observen que la
valoración fue integral y acorde con lo que se evidencia en su práctica, se convertirá en
un usuario satisfecho de la administración de justicia, y de esta manera se contribuye al
cumplimiento de uno de los objetivos del plan que es elevar el nivel de satisfacción del
usuario.

Finalmente, el módulo aporta a los programas de capacitación brindados por la rama


judicial y actualización constante en la que deben estar los jueces, juezas, magistrados y

22
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

magistradas, en este caso con ocasión de los cambios contenidos en la Ley 1437 de 2011
y los cambios de mentalidad y estructura que se requiere para su implementación. Para
mayor ilustración obsérvese el mapa conceptual que se presenta:

23
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Mapa conceptual del módulo

24
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

INTRODUCCIÓN

El estudio de las técnicas de oralidad que se va a realizar, parte de la necesidad de


resaltar la importancia que tienen principios fundamentales, como el de publicidad.
Obsérvese como el CGP, en su artículo 3, establece que el proceso es oral y por
audiencias, de donde se desprende que las actuaciones se cumplirán en forma oral,
pública y en audiencias. El principio de concentración que nos enseña que las audiencias
se deben realizar sin solución de continuidad, esto es que la audiencia de práctica de
pruebas implicará que, de manera concentrada, allí se practicarán todas las pruebas y el
de inmediación implica que el juez tiene que tener un contacto directo con la prueba,
siendo obligatorio que el juez practique todas las pruebas. Así el CPACA prohíbe que se
comisione a otro juez, jueza, magistrado o magistrada distinto al que debe fallar el
proceso para la práctica de la prueba, estableciendo solo una excepción frente al Consejo
de Estado, tal como se observa en el artículo 117 del CPACA, igualmente, el principio de
contradicción que garantiza que las partes puedan controvertir no solo sus posiciones
jurídicas sino, sobre todo, en el punto concreto de este módulo la prueba.

En esa medida, el ejercicio de interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos


implica un desarrollo de este principio, ejercicio consagrado expresamente en el artículo
220 del CGP en punto de interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y en el
artículo 220 del CPACA, en materia de contradicción del dictamen aportado por las
partes y es precisamente a partir de estos principios que resulta fundamental que el juez,
jueza, magistrado o magistrada conozca las técnicas de práctica oral de la prueba
testimonial y pericial, en aras de garantizar un adecuado ejercicio de la práctica oral de
la prueba y en ese mismo sentido otro tanto se tiene que señalar acerca de las objeciones,
en la medida que el juez, jueza, magistrado magistrada, como director del proceso, las
deberá resolver y, finalmente, será necesario entrar a analizar las pruebas obtenidas por
violación al debido proceso y el efecto de exclusión que esta genera, institución
novedosa en el ámbito de la justicia contencioso administrativa.

25
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
26
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Unidad 1 PRUEBA TESTIMONIAL

27
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
28
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

UNIDAD 1. PRUEBA TESTIMONIAL

Objetivo general

Identificar las herramientas necesarias para la práctica de la prueba testimonial, dentro


del marco de la oralidad, a partir del adecuado manejo de las técnicas correspondientes
de interrogatorio y contrainterrogatorio en calidad de demandante o demandado.

Objetivos específicos

Al finalizar los estudios de esta unidad los jueces, juezas, magistrados y magistradas,
estarán en capacidad de:

 Contar con los elementos de juicio necesarios para comprender los fines
del interrogatorio y, de esta manera, tener luego los criterios para evaluar
el testimonio.
 Identificar las etapas de todo interrogatorio y así realizar una correcta
dirección de la audiencia, cuando se esté practicando la prueba.
 Realizar el interrogatorio de testigos y a partir del juego de roles,
determinar la pertinencia y conducencia de las preguntas para cada una de
las partes.
 Identificar la finalidad, los límites para su realización, el tipo de preguntas,
la pertinencia y conducencia de las preguntas del contrainterrogatorio.
 Diferenciar el interrogatorio y el contrainterrogatorio y su utilización,
acorde con la tesis fáctica y jurídica que debe probar cada una de las
partes.
 Reflexionar sobre la importancia del papel del juez, jueza, magistrado o
magistrada para garantizar un adecuado interrogatorio y
contrainterrogatorio de testigos, dentro de un sistema oral.

29
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1. PRUEBA TESTIMONIAL

1.1. Concepto

El testimonio es un medio probatorio, fundamental en el proceso, que consiste en que


una persona narra a la autoridad judicial los hechos que ha percibido y a través de lo
cual se buscan acreditar unos hechos. Como diría el profesor Devis Echandía: “Es un
medio de prueba que consiste en la declaración representativa que una persona, que no
es parte en el proceso en que se aduce, hace a un juez con fines procesales, sobre lo que
dice saber respecto de los hechos de cualquier naturaleza3”.

1.2. La prueba testimonial en el marco de la oralidad

En el marco del proceso oral, la prueba testimonial se constituye en una herramienta


fundamental para llegar a la verdad, porque tanto la parte demandante como la
demandada tendrán acceso directo a los testigos, quienes expondrán los hechos que les
constan directamente. El acercamiento a la prueba testimonial empieza por el juez,
jueza, magistrado o magistrada cuando interroga al testigo, además implica que quien
solicita la misma deberá interrogar a su testigo buscando que este entregue la mejor
información al juez, jueza, magistrado o magistrada, y la parte que no solicita la prueba
utilizará una técnica sustancialmente distinta que se denomina contrainterrogatorio y
que busca dejar en la mente del juez, jueza, magistrado o magistrada la sensación de que
el testigo no es creíble, o que no es tan seguro en la información como inicialmente se lo
había percibido.

En este punto una reflexión; lo primero que se debe señalar es que el proceso
contencioso administrativo, no es típicamente oral, su estructura tiene un alto nivel
escritural y, de hecho, acorde con lo que establece el artículo 213 de la Ley 1437 de 2011,
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, CPACA,
se pueden decretar pruebas de oficio, siendo evidente que si el juez, jueza, magistrado o
magistrada decreta pruebas de oficio, con la finalidad de acreditar la realidad de unos
hechos, termina cumpliendo la labor que tienen las partes de probar sus pretensiones y,
por esta vía, romper la condición de tercero imparcial, dado que su papel es el de
director del proceso, que busca que cada una de los actores pueda acreditar sus
pretensiones, pero sin entrar en el marco probatorio, tanto en el decreto de pruebas de
oficio, como en el de la práctica misma. Lo que caracteriza al proceso oral, y a la práctica
3
DEVIS ECHANDÍA, Hernando, citado por Jairo Parra QuijanoManual de derecho probatorio, Bogotá: Ediciones
Librería del Profesional. 1986,

30
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

de las pruebas orales, es que la obligación de probar es de las partes, y si bien es cierto
que el CPACA permite que el juez, jueza, magistrado o magistrada decrete pruebas de
oficio, si lo hace, será él quien en principio interrogará a los testigos 4 y ello afecta las
reglas probatorias del juicio oral, razón por la cual una primera reflexión, y si se quiere
invitación, radica en la necesidad de que en lo posible esta facultad se entienda como
estrictamente excepcional. En el mismo sentido, si la prueba fue solicitada por una de las
partes debería ser esta quien directamente interrogara, a pesar de lo que establece el
CGP en el artículo 221, en el sentido de que será el juez, juez, magistrado o magistrada
quien inicialmente interroga y después le concederá el uso de la palabra a quien solicite
la prueba5.

2. INTERROGATORIO DE TESTIGOS

2.1. Concepto

Es la técnica de preguntar que utiliza quien solicitó la prueba, encaminada a acreditar su


tesis, esto es, los hechos que en su condición de demandante o demandado busca
demostrar. Dicha técnica la va a realizar frente a su propio testigo, esto es, el que solicitó
al juez, jueza, magistrado o magistrada, en un típico ejercicio de examinación en el que,
por medio de preguntas abiertas, se busca del deponente que entregue la mejor
información en la audiencia, a través de la cual va a ilustrar al juez, jueza, magistrado o
magistrada sobre los hechos que percibió directamente, o sobre conceptos técnicos en
caso de que sea testigo técnico, pero en últimas lo que se pretende es que, de manera
clara, se ilustre al juez, jueza, magistrado o magistrada. Pero, igualmente, esta técnica la
va utilizar el juez, jueza, magistrado o magistrada al interrogar. De hecho si el juez
decreta una prueba de oficio, la carga de la práctica de la misma recaerá casi que de
manera exclusiva en el juez, porque si las partes no la pidieron es porque, acorde con la
teoría que busca probar la misma, no era necesaria; pero adicionalmente como el juez es
el primero que interroga, así se trate de pruebas solicitadas por el apoderado de la parte
demandante o demandada, un adecuado ejercicio de la técnica de interrogatorio, le
permitirá obtener, de manera más adecuada, la información que tiene el testigo.

Con el interrogatorio se busca básicamente la reconstrucción de unos hechos y el relato


de una historia que el testigo conoce, de allí que quien lo realice debe planificar tanto el
tipo de las preguntas como la forma de ellas, pues solo así se garantizará que al haberse
escuchado a este testigo, su declaración resulte útil.

4
Así lo establece el artículo 221 del CGP.
5
Así lo establece el artículo 221, numeral 2 del CGP.

31
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Al estructurar el interrogatorio se recomienda tener presente siempre la meta que no es
otra que obtener del testigo un relato lógico, racional y coherente, que permita saber la
verdad que tiene este testigo. Esto obviamente por cuanto es el testigo quien conoce los
hechos, es la fuente primaria de la información y se hace necesario, entonces, al
interrogarlo que este comunique esos hechos que tal vez solo él conozca.

El interrogatorio en la audiencia de práctica de pruebas, le permite al juez, jueza,


magistrado o magistrada apreciar la realidad desde su propia perspectiva. El testigo
deberá mostrar, no decir, que sucedió, recreando los hechos para el juzgador. Para ello
es indispensable que quien interroga tenga presente los elementos de su debate:
Argumentos de parte y temas fundamentales. Esto no es fácil, se requiere planeación y
preparación previa y cuando aludimos a su preparación nos referimos a la oportunidad
que deben tener las partes para interrogar a sus testigos antes de ser escuchados o
formalmente interrogados, todo dentro del plano ético y con apego a la lealtad procesal
y para con la administración de justicia, como límites obvios de tal preparación.

El interrogatorio permite que el testigo sea el centro de atención. Después de todo, el


testigo será creíble y recordado por la manera y el contenido de su testimonio. La
credibilidad del testigo es determinada por quién es él (experiencia), qué dice
(contenido) y cómo lo dice (comportamiento), y ello lo podrá vislumbrar el juez, jueza,
magistrado, o magistrada a través de un ordenado y pertinente interrogatorio que le
realice a este.

2.2. Fines del interrogatorio

El interrogatorio tiene una finalidad concreta, lograr que el testigo entregue la


información que posee en términos que permitan al juez, jueza, magistrado magistrada
entender, de manera clara, los hechos que conoce el testigo, para ello es fundamental
que quien lo realice -bien sea el juez o los apoderados-, lo desarrolle a través de preguntas
que faciliten un verdadero diálogo, que permita que fluya la información en un orden
que logre que el juez, jueza, magistrado o magistrada se ubique en el tema materia de
discusión de tal forma que solo ingrese la información estrictamente pertinente.

2.3. Reglas sobre interrogatorio

Un buen interrogatorio se caracteriza porque se deben tener en cuenta ciertas reglas,


cuyo acatamiento permitirá obtener los mejores logros del testigo que se está

32
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

interrogando. Dichas pautas pueden ser aplicadas por el juez, jueza, magistrado o
magistrada, así como por quien pidió la prueba ya sea el demandante o el demandado y
son las siguientes:

a) Toda pregunta debe versar sobre un solo tópico

Cada vez que se formule una pregunta esta debe versar sobre un solo punto. No deben
tocarse varios aspectos de interés a la vez, esto dificulta la respuesta. Por lo general, se
hace una primera pregunta en la que se le solicita al testigo que narre todo lo que le
conste, sin que quien interrogó pueda controlar la información que se entrega, con ello
queda garantizado un mal interrogatorio, porque como al declarante se le dijo que
narre, este narra y habla de todo lo pertinente y lo impertinente, lo que para él es
importante. Además lo hace de la manera que al declarante le parezca, de tal forma que
después de haber llenado tres o cuatro hojas en esta pregunta, las preguntas que a
continuación se le realizan al declarante están encaminadas a ordenar la información
que ya había entregado.

El CGP en el numeral 2 del artículo 221 ordena que el juez, jueza, magistrado o
magistrada le solicite al testigo que haga un relato de cuanto conozca o le conste, si al
testigo se le pide que haga un relato de manera general, sin buscar la pertinencia
específica de la información, se asume el riesgo que ingrese información que no tenga
relación con los hechos materia del litigio que ya ha sido fijado en la audiencia inicial y
por esta vía las siguientes preguntas estarán encaminadas casi que con seguridad a
ordenar y depurar la información inicialmente entregada, ello porque la primera
pregunta genera este efecto.

b) Toda pregunta versará sobre hechos específicos

A los testigos se les debe interrogar sobre hechos, pero que sean específicos y, además,
en lo posible, que hubiesen percibido directamente, no obstante el CGP en su artículo
221 numeral 9, permite el testimonio de oídas, lo que requerirá una mayor exigencia
para el juez, jueza, magistrado o magistrada en la valoración del testimonio, porque el
declarante entrega información sobre la cual no tiene un conocimiento directo, sino que
recibió de otro que la percibió de manera directa o incluso de otro que la recibió de un
tercero que fue quien observó los hechos que son materia del proceso.

33
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
c) Toda pregunta debe ser pertinente

La pregunta pertinente es la que tiene relación con los hechos materia del litigio. Así, a
un testigo que vio la forma como se atendió a un menor en un hospital público, no se le
podría hacer esta pregunta ¿infórmele a la audiencia que música le gusta escuchar? Esta
pregunta debería ser rechazada por el juez, jueza, magistrado o magistrada, u objetada,
por ser totalmente impertinente.

d) Está prohibida toda pregunta sugestiva

Son sugestivas las preguntas que sugieren la respuesta. El CGP que se aplica por
remisión, como lo ha señalado el Consejo de Estado, prohíbe las preguntas sugestivas en
el interrogatorio, no podría ser válido que se le hiciese esta pregunta por parte de un
apoderado. Siendo un hecho cierto que usted Juan estuvo en la fiesta de matrimonio
¿díganos a qué hora llegó? Objeción. Pregunta sugestiva. El testigo nunca ha dicho que
estuvo en la fiesta de matrimonio de Juan.

Pregunta: ¿Usted vio como el jefe de la oficina financiera intimidaba a María,


regañándola, insultándola y diciéndole que el informe no le servía para nada? Objeción:
Pregunta sugestiva

e) Está prohibida toda pregunta capciosa o confusa

Es capciosa la pregunta que por la forma como se elabora, induce en error al testigo,
llevándolo a que dé una respuesta equivocada. Un buen interrogador no puede hacer
este tipo de preguntas, entre otras razones porque si el testigo fue convocado por este
para probar su tesis no tiene ningún sentido hacerle este tipo de preguntas.

Son confusas las preguntas que por la forma como son construidas, terminan
entremezclando dos o más aspectos diversos con lo cual enredan al interrogado, porque
no son claras. En algunos casos esto ocurre por un error en la construcción de la
pregunta, muchas veces, por la idea absurda y equivocada de que es mejor interrogar
sobre varios tópicos a la vez.

f) El juez podrá autorizar al testigo para consultar documentos necesarios que ayuden a
su memoria

Esta regla es aplicable al procedimiento de lo contencioso administrativo por remisión


expresa al CGP, que el numeral 7 del artículo 221 señala la posibilidad de que el testigo
pueda consultar documentos para refrescar su memoria cuando lo autorice el juez,

34
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

jueza, magistrado o magistrada. Incluso existen casos en que necesariamente debe


consultarlos para darle mayor fuerza a su posición. En el caso de los peritos es necesario
que estos tengan el dictamen que rindieron y que sirvió para acreditar algún punto
sobre el cual, por ejemplo, la parte demandante los requirió.

2.4. Etapas del interrogatorio

Todo interrogatorio tiene cinco etapas que se diferencian por cinco tipos de preguntas
que se deben hacer, y que no deben faltar, y además que deben respetar un orden
específico y estas son:
• Preguntas de acreditación.
• Preguntas de introducción.
• Preguntas de transición.
• Preguntas de tema principal.
• Pregunta final.

2.4.1. Preguntas de acreditación

Las preguntas de acreditación son aquellas que le permiten al juez, jueza, magistrado o
magistrada, saber si el testigo está en condiciones de poder dar una declaración, bien sea
porque tenga los conocimientos específicos, o porque pudo percibir los hechos. En el
fondo son preguntas de acreditación o de desacreditación porque cuando el juez, jueza,
magistrado o magistrada las realiza, pueden llevarse la percepción de que el testigo
pudo percibir los hechos o que, por el contrario, no fue posible ello, y que la información
que entrega la recibió de otra persona o incluso pudo haber sido inventada.

Si la parte demandante solicitó como testigo, dentro de un proceso cuyo medio de


control es el de controversias contractuales, a un ingeniero civil, para acreditarlo hará las
siguientes preguntas:
“Preguntado ¿Díganos cuáles son sus estudios?
Respuesta: Yo soy ingeniero civil, formado en la Escuela de Ingenieros en la cual,
después de haber aprobado todos los estudios correspondientes, durante cinco
años, me dio el título de ingeniero civil en el año 1987, es decir, a la fecha tengo
más de 25 años de experiencia.

35
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Preguntado. ¿Ha realizado estudios adicionales?
Respuesta: Sí, tengo una especialización en vías terrestres y una maestría en
ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudios de
posgrado en geotecnia y cimentaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.
Preguntado. ¿Dónde ha desarrollado su actividad profesional?
Respuesta: La inicie primero en el INTRA desde 1990 y con la creación del
INVIAS desde 1994 en donde trabajé hasta el año de 2000. En ese momento me
retiré voluntariamente y desde entonces soy consultor de diferentes empresas
privadas contratistas con del Estado para la construcción de vías, actualmente soy
asesor externo de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Estas preguntas ubican al juez y le demuestran a este que el testigo, en efecto, es un


ingeniero con experiencia.

2.4.2. Preguntas de introducción

Son aquellas con las cuales, como su nombre lo señala, se introduce al testigo en el tema
materia del interrogatorio.

Así, por ejemplo, a un testigo presencial de la atención de un paciente en una clínica del
Estado, una pregunta de introducción en el tema podría ser la siguiente:

Pregunta: ¿Infórmele al despacho dónde se encontraba usted el día 20 de junio de


2004 en horas de la noche?
Respuesta. En el Hospital Central de Melgar.
Pregunta: ¿Qué se encontraba haciendo en dicho lugar?
Respuesta: Me estaban atendiendo en urgencias porque llegué con mucho dolor
en el estómago.
Preguntado: ¿Se encontraba solo en dicha central?
Respuesta: No, me encontraba con otros pacientes, uno de ellos que falleció
porque los médicos se demoraron en atenderlo.

2.4.3. Preguntas de transición

Las preguntas de transición son las que permiten cerrar temas y llevan al testigo de un
tema a otro, con lo cual se garantiza que todos los tópicos queden cubiertos y, por lo

36
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

general, van acompañadas de una pequeña introducción que permite que el testigo
entienda que van a abordar un tema fundamental.

Un ejemplo podría ser el siguiente:


Pregunta: Doña María ya usted nos ha descrito la Central de Urgencias donde
atendieron a su hijo. Pasemos ahora a hablar de las personas que se encontraban
en dicho lugar. Concretamente, ¿quiénes se encontraban en el primer piso de la
Central de Urgencias?

2.4.4. Preguntas de tema principal

Todo testigo puede tener una muy buena información, y podrá referirse a varios tópicos,
pero siempre hay un tema principal. Así, si el testigo fue presencial, el tema principal es
la ocurrencia del hecho.

Un ejemplo podría ser:


Usted nos ha descrito la escena de los hechos, las condiciones de visibilidad.
Concretémonos al tema materia de este proceso. ¿Infórmele a esta audiencia
cómo ocurrieron estos hechos?

2.4.5. Pregunta final

La pregunta final busca dejar la información en el punto más alto y, por ejemplo, en el
caso concreto de un testigo presencial de una golpiza, esta pregunta estará encaminada
a determinar si el testigo puede identificar a quien realizó el acto que genera el hecho
central de la demanda.

Ejemplo. ¿Pudo usted observar al policía que golpeó a su compañero?


Respuesta: Sí.
Pregunta: ¿Puede usted identificarlo?
Respuesta: En la placa que llevaba cuando nos paró decía Manzano.

Explicando el punto y a partir de lo que hemos planteado, la Corte Suprema de Justicia


señala:

37
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Además, la doctrina relacionada con las técnicas de interrogatorio, destaca
la importancia de que el fiscal en la pregunta final, que tiene por objeto
dejar la información del caso en el punto más alto (de mayor interés), haga
que el testigo presencial identifique claramente al agresor (En la doctrina
se considera que todo interrogatorio tiene cinco etapas que se diferencian
por igual número de preguntas que no pueden faltar y deben respetar un
orden específico, a saber: i) preguntas de acreditación, ii) preguntas de
introducción, iii) preguntas de transición, iv) preguntas de tema principal,
y v) pregunta final. (SOLÓRZANO GARAVITO, Carlos Roberto. Sistema
acusatorio y técnicas del juicio oral)6.

2.5. Características del interrogatorio

Los interrogatorios efectivos tienen características comunes que deben resaltarse:

2.5.1. Interrogue con sencillez

Cuando se interroga, se debe hacer de la manera más sencilla posible, esto facilita que el
testigo conteste, de manera rápida y clara, y que el juez, jueza, magistrado o magistrada
pueda comprender mejor la respuesta. No obstante, en no pocas oportunidades se
observan interrogatorios sin preparación. Ello es consecuencia de que al preparar las
preguntas se le dedica muy poco tiempo a los puntos esenciales que el testigo puede
aportar por ser relevantes para el proceso. El resultado es que el testimonio resulta
aburridor y confuso, generando en el juez, jueza, magistrado o magistrada un
sentimiento de apatía.

La habilidad de cualquier persona para percibir y retener lo escuchado está limitada a


unos 15 o 20 minutos, por tanto, el interrogatorio debe ser corto y concreto. No se debe
indagar sobre información innecesaria, este es un aspecto que debe ser controlado por el
juez, jueza, magistrado o magistrada. Si lo que se quiere es obtener del testigo que este
cuente lo que le consta, quien interroga debe cuidarse de no desgastarlo en relatos
impertinentes o irrelevantes que, sin duda, terminarán por minimizar el impacto
positivo que se busca, trasladando a un segundo plano los aspectos sustanciales de su
relato.

6
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. José Leónidas Bustos Martínez. Proceso 28935, 1° de julio
de 2009.

38
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Desde luego que no basta con interrogar con palabras claras, comprensibles al testigo y a
quienes lo escuchan, se sugiere, además, que ante la complejidad de ciertos eventos o
confusión en los hechos o sus circunstancias modales o tiempo-espaciales, se induzca a
quien declara a que haga uso de las ayudas visuales en las que se puede concretar,
dibujar o ilustrar su respuesta, así se obtendrá visualmente una clara idea del hecho que
se busca reproducir. Obsérvese que el CGP, en el numeral 6 del artículo 221, permite
que se hagan dibujos, gráficas o representaciones con el fin de ilustrar su testimonio y
serán apreciados como parte integrante del relato.

2.5.2. El interrogatorio se debe organizar lógicamente

Una vez que se determinan los puntos claves que se quiere resaltar del interrogatorio,
deben organizarse de manera lógica. En lo posible es mejor realizar la presentación
cronológica del testimonio, en el orden en que ocurrieron los hechos, ya que así se fija,
de una manera más clara, en la memoria.

El interrogatorio debe organizarse en forma tal que se ayude al testigo a recordar lo que
le consta, y ello se logra si las preguntas guardan una relación cronológica con el acaecer
de los hechos y sus circunstancias. Mentalmente el declarante seguirá entonces la
reproducción lógica en su relato. No debe olvidarse que en el interrogatorio, el
protagonista debe ser el testigo. Quien pregunta debe pensar siempre en el testigo y
hacer todo para ambientarlo, en conclusión ayudar para facilitarle su declaración y ello
no será posible si no se organizan las preguntas de manera lógica. Cuando el juez, jueza,
magistrado o magistrada respeta esta regla, facilitará obtener del testigo una
información mucho más pertinente respecto de los hechos objeto del litigio.

En un proceso mediante el medio de control de reparación directa por falla del servicio
dentro de un acto quirúrgico en Hospital Público, por ejemplo, un orden lógico del
interrogatorio podría ser el siguiente:

- Antecedentes patológicos del paciente.


- Descripción del hospital.
- Valoraciones previas.
- Realización del acto quirúrgico.
- Atención en la sala de recuperación.
- Tratamientos médicos posteriores.
- Incapacidades y daños.
- Resaltar los principales puntos.

39
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
El juez, jueza, magistrado o magistrada, previo a la realización de la audiencia de
pruebas, ya conoce el expediente, la posición y las pruebas aportadas por cada una de
las partes, por lo que tiene las herramientas necesarias para estructurar el interrogatorio
de los testigos que van a asistir a la audiencia.

2.5.3. Reglas de organización del interrogatorio

Cuando se va a realizar un interrogatorio debe organizarse de manera adecuada, para


que produzca los efectos que se pretenden. Para ello deberá tener en cuenta estas reglas:

a) Preguntas de acreditación o presentación del testigo

Cuando concurre un testigo al estrado tres preguntas vienen a la mente del juez, jueza,
magistrado o magistrada: ¿Quién es?, ¿por qué está aquí? y ¿por qué debe creerle? Estas
preguntas se las podrá responder el juez al interrogarlo sobre aspectos que le permitan
saber quién es ese testigo, qué hace, a qué se dedica y las razones por las cuales va a
declarar.
Ejemplo:
Pregunta: ¿Señor Martínez, dónde trabaja usted?
Respuesta: En el Banco Panamericano.
Pregunta: ¿Desde hace cuánto?
Respuesta: Desde hace diez años.
Pregunta: ¿Qué actividad realiza dentro del banco?
Respuesta: Soy el gerente de la sucursal de Palocolorado.

Con estas preguntas sencillas se evidencia que el testigo tiene un trabajo respetable, esto
demuestra cierta madurez y responsabilidad de su testigo. Estas pueden
complementarse con otras igualmente breves donde se indague por la familia,
permitiendo, según la clase de testigo, conocer su condición de padre, hermano, esposo
o trabajador.

b) Preguntas de introducción

Las preguntas introductorias permiten al juez, jueza, magistrado o magistrada conocer


qué es lo que se espera con el testimonio que se rinde, además conducen también a

40
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

situar al testigo y resaltar o maximizar para atraer la atención del juez, jueza, magistrado
o magistrada, acerca de la importancia de este.

Es frecuente que se pregunte al testigo, si recuerda qué hizo o dónde estaba en una fecha
en particular a una hora determinada, la que normalmente no es reciente, lo que es
inadecuado toda vez que posiblemente ni quien interroga estaría en condiciones de
evocar un suceso en la misma fecha. En realidad existe otra forma más apropiada para
ubicar al testigo en el hecho, por ejemplo, en el caso de la muerte de un paciente en un
hospital del Estado en el que se interroga al médico que llegó a atender la emergencia,
podría preguntársele información sobre la Central de Urgencias.

Ejemplo:
Pregunta: Doctor Rodríguez, cuando recibió la información ¿qué hizo?
Respuesta: Me dirigí a la Central de Urgencias.
Pregunta: ¿Al llegar a la central qué encontró?
Respuesta: Ingresé y encontré en una camilla a un paciente que había sufrido un
ataque al corazón.
Pregunta: Voy a realizarle algunas preguntas sobre el proceso de atención
brindado al paciente ¿cuál era el personal médico que se encontraba en la Central
cuando usted llegó?

c) Preguntas de transición

Las preguntas de transición ayudan a precisar cuándo termina un tema relevante del
relato y cuándo se pasa a otro dentro del mismo, así se facilita reconducir también al
testigo, dentro de la planificación que se realizó previamente y sirven para orientarlo en
procura de obtener de él un relato lógico y coherente de los hechos que narra.
Ejemplo:
Pregunta: Señor Gómez, voy a preguntarle primero sobre las actividades de
auditoría realizadas por la Contraloría en la entidad para la cual usted presta sus
servicios.
Pregunta: Pasemos ahora a los hallazgos fiscales que fueron encontrados.

Es importante, antes de adelantar el interrogatorio, su planificación y dentro de ella es


fundamental establecer los temas relevantes de ese testimonio, ellas van a permitir estar

41
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
atentos al relato del testigo e implementar rápidamente preguntas de transición, para
una vez evacuado un tema, introducirlo en otro importante; por ejemplo, los temas
relevantes por indagar a un testigo presencial, en un caso de muerte en una Central de
Urgencias de un hospital público, podrían ser: descripción de la Central de Urgencias,
personal médico presente, primer momento de atención del paciente, segundo oportunidad de
atención, etc., y con base en esos temas esenciales realizar las denominadas preguntas de
transición. La ventaja de ellas es que aseguran que no se omitan o se olviden puntos
relevantes por parte del testigo.

d) Realizar preguntas de narración principal y permitir que el testigo dibuje los hechos materia
del relato

Una vez realizadas las preguntas de acreditación, e introducción, se deben utilizar en el


interrogatorio preguntas de narración principal, las cuales están orientadas a obtener del
testigo un relato claro y cronológico del punto o tema central de su declaración, para ello
deben emplearse preguntas descriptivas, permitiéndole al testigo que dibuje con su
relato los hechos que él conoce y que deben ser transmitidos al juez, jueza, magistrado o
magistrada, de la mejor manera y con claridad, lo cual está directamente relacionado
con el punto anterior en relación con la necesidad de establecer los temas relevantes del
testimonio, pues justamente en ellos se deben realizar preguntas de tipo narrativo .

En el ejemplo antes propuesto se preguntaría:

- ¿Cómo era la visibilidad?


- ¿Dónde se encontraba usted cuando el paciente fue atendido?
- ¿Cómo fue el proceso de atención en el primer momento?
- ¿Cómo fue el segundo momento de atención?
- ¿Cómo fue el momento en el que se produce el fallecimiento del paciente?

Como este tipo de preguntas -descriptivas-, buscan que el testigo dibuje con sus
palabras los hechos, se debe permitir el uso de gráficas, planos, etc., para facilitar la
creación de imágenes en la mente del juez, jueza, magistrado o magistrada, para que
este entienda qué sucedió, a través del dicho del testigo, lo cual es permitido por el
numeral 6 del artículo 221 del Código General del Proceso.

Para facilitar la solidez, importancia y consistencia del testimonio, se debe procurar


evitar que el testigo se distraiga en su relato dando demasiados detalles, porque si se
entrega excesiva información se dejan de lado los temas centrales del testimonio, siendo
el juez, jueza, magistrado o magistrada, como director del proceso, quien debe evitar
que el testigo se desvié hacia tópicos que no son objeto del litigio.

42
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Recordemos que la mejor manera de exponer la razón del dicho, es decir las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, es comenzar con una visión panorámica y luego
llegar a los detalles trascendentales. Esto facilita fijar la imagen en la mente del juez,
jueza, magistrado o magistrada.
Ejemplo:
Pregunta: Señora Pérez, ¿dónde ocurrió el accidente?
Respuesta: En la Avenida Caracas con calle 63, en la intersección del carril de
Transmilenio.
Pregunta: ¿Conoce esa intersección?
Respuesta: Claro que sí. Yo realizo ese cruce todos los días, cuando voy al trabajo
Pregunta: ¿Describa la Avenida Caracas?
Respuesta: La Caracas tiene ocho carriles cuatro corren de norte a sur y cuatro de
sur a norte. Cuatro de ellos son exclusivos para Transmilenio.
Pregunta. ¿Describa la Calle 63?
Respuesta: La Calle 63 va de occidente a oriente, con tres carriles para todo tipo
de vehículo.
Pregunta. ¿A qué hora sucedió el choque?
Respuesta: A las 6:30 de la tarde.
Pregunta: ¿Cómo estaba el tráfico?
Respuesta: Estaba pesado, había congestión de vehículos particulares y de los
buses de Transmilenio.
Pregunta: ¿Cómo estaba el clima esa tarde?
Respuesta: Estaba despejado y no llovía.
Pregunta: ¿Había sol?
Respuesta: Estaba oscureciendo, pero las luces de los postes estaban prendidas e
iluminaban toda la vía.
Pregunta: ¿Dónde se encontraba usted cuando vio el accidente?
Respuesta. Estaba en el semáforo, a la salida de la estación de Transmilenio que
está en la intersección de las dos vías.

43
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Aquí se describió el lugar del accidente y las condiciones de visibilidad que existían.
Más detalles son innecesarios.

e) Preguntas que recrean los hechos

La efectividad del interrogatorio está en la confiabilidad de lo expresado por el testigo.


El resultado depende de la manera como el testigo explique los hechos. Los hechos
expuestos por el testigo denotan su punto de vista, y desde esa perspectiva se debe
ordenar el interrogatorio para producir el convencimiento del juez, jueza, magistrado o
magistrada.

Es importante, además, el ritmo de la declaración. Quien escucha quiere «sentir lo que


sucedió». La velocidad de pregunta y respuesta es importante para la fijación del
testimonio. Se deben realizar preguntas que conduzcan a respuestas que relaten por
segmentos los hechos. El juez, jueza, magistrado o magistrada no ha escuchado al
testigo antes y debe en su memoria recibir, digerir y comprender lo sucedido. Por eso el
control que se ejerza con las preguntas sobre el ritmo del testimonio producirá una
imagen clara sobre los hechos.

f) Utilizar lenguaje sencillo y sensible

El lenguaje debe denotar claridad y convencimiento de lo dicho por el testigo, por lo


tanto, su exposición debe ser simple y expresar cierta emotividad que genere
credibilidad. De ahí que deben utilizarse en las preguntas y respuestas palabras o frases
sencillas. La manera como se pregunta influye en la respuesta. Las palabras escogidas
para preguntar afectan la respuesta. Se debe escoger bien su vocabulario dependiendo
del impacto que se quiera causar no solo en el interrogatorio sino en toda la audiencia.
Ejemplo. En una demanda contra el Estado, ocasionada por un accidente que se
produce por el mal estado de la vía:
Pregunta. ¿Cuándo usted se aproximó a la intersección de la calle 45 con carrera
trece, observó tráfico?
Respuesta. No, no en ese momento.
Pregunta. ¿A qué velocidad conducía en ese momento?
Respuesta. A unos 30 km/h
Pregunta. ¿Cuándo llegó cerca de la intersección, qué hizo?
Respuesta: Disminuí la velocidad y miré a la izquierda y a la derecha.

44
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Pregunta ¿Dónde estaba su carro cuando usted vio por primera vez al bus del
servicio público?
Respuesta. Estaba entrando en la intersección.
Pregunta. ¿A qué velocidad manejaba usted en ese momento?
Respuesta. A unos 30 km/h
Pregunta. ¿Dónde estaba el bus en ese momento?
Respuesta. Venía aproximándose a mi izquierda frente a la intersección.
Pregunta. ¿A qué velocidad venía ese bus?
Respuesta. No podría decirle, pero pasó muy rápido.
Pregunta. ¿Qué hizo usted después?
Respuesta. Continué cruzando la intersección.
Pregunta. ¿Vio el bus otra vez?
Respuesta. Sí.
Pregunta. ¿Cuándo?
Respuesta. Cuando yo iba en la mitad de la intersección
Pregunta. ¿A qué velocidad iba usted en ese momento?
Respuesta. A unos 30 km/h.
Pregunta. ¿En ese momento pudo usted saber a qué velocidad venía el otro carro?
Respuesta. Sí.
Pregunta. ¿A qué velocidad?
Respuesta. No lo sé exactamente, pero pienso por la velocidad que no menos de
70 km/h, mejor dicho muy rápido.
Pregunta. ¿Dónde estaba ese bus?
Respuesta. A unos 45 metros cerca de mí.
Pregunta. ¿Qué hizo usted en ese momento?
Respuesta. Frené el carro, pero como no había una tapa de la alcantarilla, por
tratar de esquivarla, me fui contra una persona a la que golpee y mande contra el
piso.
Pregunta. ¿Qué sucedió?

45
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Respuesta. Me baje y vi que se trataba de una señora que cayó dentro de la
alcantarilla.

En este ejemplo el testigo ha descrito la acción paso a paso, obteniendo cuatro


segmentos separados de lo ocurrido. A) Aproximación a la intersección. B) Lo sucedido
momentos antes de atropellar al peatón. C) El atropellamiento en sí mismo, y D) Donde
cayó la persona atropellada. Con esta descripción en cámara lenta se ha creado una
descripción del conductor totalmente alerta cuando tomó la intersección y que a pesar
de su diligencia no pudo evitar embestir al peatón.

 Lenguaje sensorial.

Un testimonio efectivo usa un lenguaje simple y sensitivo que lo convierte en vívido y


memorable. El desarrollo efectivo de un lenguaje es parte esencial de un buen
interrogatorio. Realizar un interrogatorio simple involucra la utilización de palabras y
frases simples en sus preguntas.

Estudios psicológicos han demostrado reiteradamente que la forma como una pregunta
es realizada causa un impacto significativo en cómo es contestada. Escoger la palabra
con que se pregunta afecta la respuesta.

La otra parte esencial del interrogatorio es poder desarrollar en el testigo su propio


lenguaje sensitivo, ya que no todos lo desarrollan instintivamente. Por ejemplo, cuando
se pregunta “¿Qué le sucedió a usted después del accidente?”, la mayoría de los testigos
contestan: «Estaba herido». Es más adecuado utilizar las siguientes preguntas sensitivas.
“Cuando usted resultó herido, ¿cómo supo que lo estaba?”; “¿Cómo se veía su brazo?”;
“¿Qué pensó usted en ese momento?” Cuando usted hace este tipo de preguntas el
testigo responde naturalmente con respuestas sensitivas.

g) Realizar preguntas abiertas. No realizar preguntas sugestivas.

Principio esencial del interrogatorio es que en él no caben las preguntas sugestivas.


Cuando se realizan preguntas sugestivas en el interrogatorio se abandona la posibilidad
de que el testigo voluntariamente explique los hechos por sí mismo. Los mejores
interrogatorios utilizan preguntas abiertas que permiten mostrar respuestas
descriptivas. Esto sirve en dos sentidos: primero permite que el testigo cuente su
historia y revele los hechos por sí mismo; segundo, minimiza la presencia del abogado,
dando mayor credibilidad al testigo. No se puede olvidar que durante el interrogatorio

46
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

el testigo es el centro de atención. Las preguntas deben guiar al testigo de un área a la


otra, como va declarando, partiendo el testimonio en porciones digeribles.

Una vez se haya llevado al testigo a un lugar específico, las preguntas tienen que ser
cortas, abiertas y no sugestivas para que él se vea como quien realiza la descripción, y
sea el centro de atención. Por otra parte, deben evitarse preguntas que vuelvan el
testimonio monótono y sobre las que se pierda el control del testimonio.
Ejemplo:
Pregunta. ¿Qué sucedió después?
Pregunta. ¿Qué vio usted luego?
Pregunta. ¿Qué escuchó usted después?

Para evitar la monotonía mezcle con frecuencia las preguntas cortas y cerradas con
preguntas más enfocadas al sentido del testimonio. Haga preguntas de seguimiento
cuando sea apropiado.
Ejemplo:
Pregunta. ¿Qué hizo el policía durante la requisa?
Respuesta. Él me puso el bolillo en mi cara y me dijo: «Se calla o no respondo».
Pregunta. ¿Qué hizo usted después?
Respuesta. Le protesté.
Pregunta. Señor Ramírez. Después de que usted le protestó ¿qué ocurrió?
Respuesta. El me golpeó en la cabeza y me mandó contra la pared.

Las preguntas abiertas se caracterizan porque siempre inician así:


¿Qué?
¿Cómo?
¿Dónde?
¿Cuándo?

h) Permita que el testigo explique su respuesta

47
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
En un interrogatorio se puede solicitar al testigo que explique su respuesta, o que haga
descripciones, de esta manera el juez, jueza, magistrado o magistrada percibirá con
mayor claridad la información que tiene el testigo.

Un ejemplo podría ser el siguiente. En un proceso que se adelante a través del medio de
control de nulidad y restablecimiento del derecho, donde se pretenda la nulidad del acto
que declaró la insubsistencia del nombramiento en el que se procure, por parte del juez,
establecer si realmente la decisión administrativa se produjo por un acoso laboral y no
por necesidades del servicio se pregunta.
Señor Martínez, usted manifestó que a pesar de que su oficina no quedaba al lado
de la oficina de la jefe de la dependencia, usted fue testigo de acciones que
configuran acoso laboral. ¿Explique su respuesta?
Respuesta. Porque una de mis funciones era sacar las fotocopias y la
fotocopiadora quedaba al lado de la oficina de la compañera que fue acosada, yo
pasé en varios momentos, la puerta estaba ligeramente abierta y pude observar
los actos de acoso.

i) Cuando el testigo da una respuesta buena e importante, se utiliza la respuesta como parte de la
pregunta siguiente

Esto permite resaltar la respuesta del testigo, refrescando el mensaje que él mismo
pretende transmitir.
Ejemplo:
Pregunta. ¿Qué palabras usó él exactamente?
Respuesta. Él dijo: «Podemos negociar la adjudicación del contrato y usted me da
el 30%».
Pregunta. Después que el funcionario dijo: «Podemos negociar la adjudicación
del contrato y usted me da el 30%», ¿usted qué hizo?

j) Realice preguntas cortas que conlleven respuestas cortas

Las preguntas cortas y abiertas permiten el control sobre el testigo en el interrogatorio,


llevando al testigo a dar respuestas cortas entre 5 y 15 segundos; esto permite un buen
impacto en la memoria del juez, jueza, magistrado o magistrada. Algunos testigos, sin
embargo, son difíciles de conducir y les gusta hablar largo y tendido. Para ello es
necesario utilizar más preguntas que los enfoquen. Por ejemplo, en lugar de

48
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

preguntarles «¿Qué sucedió después?», pregunte: « ¿Qué fue lo primero que usted
hizo?» o «¿Qué fue lo primero que usted vio?»

k) Busque precisión en el testigo

En ocasiones el testigo manifiesta asuntos que no son claros, no tienen sentido o utiliza
vocabulario técnico. Como el testigo debe brindar claridad en su dicho, esta confusión
debe sanearse inmediatamente. Para el juez, jueza, magistrado o magistrada es
fundamental que un concepto quede claro, por ello es válido que el juez, jueza,
magistrado o magistrada solicite claridad en el testigo. Ejemplo:
Pregunta. Doctora Jiménez, usted utilizó el término AH1N1, ¿qué significa
A.H.1.N.1?
Pregunta. Doctor Cárdenas, usted dijo que se trató de una operación repo.
¿Podría aclararle a este auditorio ese concepto?

l) Escuche las respuestas

La atención al testigo permite estar alerta a respuestas inesperadas que normalmente


aparecen en todo testimonio y comprender, de manera clara, lo que el deponente
manifiesta, lo cual redundará en que el juez, jueza, magistrado o magistrada valore de
manera adecuada el testimonio.

2.6. Intervención del juez en el interrogatorio

El juez, jueza, magistrado o magistrada debe, como director del proceso, estar atento a
que se realicen las preguntas en forma correcta, que no sean preguntas inconducentes,
impertinentes, superfluas, sugestivas o capciosas, y puede rechazarlas así las mismas no
hayan sido objetadas, facultad respaldada por el artículo 220 del CGP. Su posición de
tercero imparcial implica que garantice que el interrogatorio fluya, evitando que el
testigo pueda ser intimidado, igualmente garantizar que el testigo responda lo que se le
pregunta, es decir, si a un testigo se le realiza una pregunta asertiva, la respuesta del
testigo debe ser de verdadero o falso, y mientras no se le soliciten explicaciones no
podrá darlas. Deberá atender los requerimientos que sobre el punto planteen los

49
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
abogados, debiendo tomar las decisiones sobre los aspectos planteados, evitando dar
espacio a la discusión.

Cuando un juez, jueza, magistrado o magistrada toma una decisión sobre estos tópicos
la misma no es materia de recursos y las partes no pueden entrar a discutir la misma. Si
el juez, jueza, magistrado o magistrada estima que una objeción realizada porque la
pregunta fue sugestiva, no procede, así lo señalará y el interrogatorio deberá continuar.
El éxito de la diligencia radicará en gran parte en la seguridad del juez, jueza,
magistrado o magistrada al tomar las decisiones. Si el juez se muestra dubitativo ello
inmediatamente afecta el normal desarrollo de la audiencia, porque las partes
probablemente se aprovecharan de esta situación para obtener puntos a su favor.

Pero adicionalmente el juez, jueza, magistrado o magistrada, debe realizar un


interrogatorio que le permita obtener la información que tiene un testigo o perito que le
permita tomar una decisión ajustada a derecho, por ello debe prepararse para realizarlo.

2.6.1 Reglas para el juez, jueza, magistrado, magistrada para preparar el interrogatorio

Para realizar un buen interrogatorio como abogado debe prepararse y para ello debe
tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Lea y conozca bien todos los documentos y pruebas aportados en la demanda y


contestación de la demanda.

Para hacer un buen interrogatorio debe analizar todos los documentos aportados en la
demanda y la contestación de la demanda, ello le permitirá conocer toda la información
y concretarse en los temas pertinentes materia del litigio, además le facilitará determinar
si las preguntas realizadas por los apoderados son pertinentes por estar relacionadas
con el tema en discusión.

2. Revise las pruebas que decretó y las razones que tuvo para ello

Siempre hay que revisar el decreto de pruebas y las razones de conducencia y


pertinencia que lo llevaron a tomar esta decisión. Hay que tener en la cabeza los hechos
materia del litigio y a partir de ella hacer todo ese trabajo de revisión para saber, acorde
con ello, qué le voy a preguntar a cada testigo.

3. Haga un bosquejo de todas las pruebas que decretó de oficio o a petición de parte

50
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Es importante hacer un bosquejo de todas las pruebas importantes, teniendo claro las
razones de conducencia y pertinencia para probar una determinada situación; debe
revisarla para saber exactamente para qué le sirve cada una.

4. Determine los temas materia de interrogatorio frente a cada testigo o perito

Cada testigo o perito fue decretado para probar o determinar una situación específica,
por ello es necesario precisar, de manera clara, frente a cada uno de ellos cuáles serán los
temas materia de interrogatorio y a partir de allí organizar el mismo.

5. Presente sus preguntas en orden y en forma lógica

Como todo interrogatorio debe realizarse en forma lógica, debe prepararlo de tal forma
que siempre tenga en cuenta que debe realizar preguntas de acreditación, introducción,
transición, tema principal y pregunta final, para que el mismo quede armado de forma
clara y permita que el testigo entregue su mejor información.

2.6.2. Reglas para la realización del interrogatorio

Al momento de realizar el interrogatorio debe crear un ambiente que facilite que el


testigo pueda dar su versión de la mejor forma y, además, buscar que esa información le
llegue al juez, por ello debe tener en cuenta estas recomendaciones.

1. Hable despacio, en voz alta y clara

Al interrogar debe hacerlo en tal forma que el testigo entienda la pregunta, por eso al
formularla se debe realizar despacio, de manera clara, sencilla y en voz alta.

2. Mantenga contacto visual con el testigo

El contacto visual con el testigo le permite a usted darse cuenta cómo este está
contestando las preguntas, si las entendió o no, y además esto le genera al testigo
seguridad y la sensación de que lo que está diciendo es importante. Igualmente, como
juez, jueza, magistrado o magistrada se puede percatar si el testigo está faltando o no a
la verdad, se muestra seguro o inseguro, nervioso o tranquilo, lo cual le facilitará
valorarlo de manera adecuada.

51
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
3. Escuche al testigo

Además de ser una norma de cortesía, le permite a usted estar atento a las respuestas
que este da. Si el testigo lo ve a usted hablando con otra persona mientras él contesta, o
contestando el teléfono o en una actitud similar a estas, sentirá que no es importante y
probablemente esto va a influir en el tipo de respuestas que va a dar, así por ejemplo si
su intención inicial era dar una explicación con muchos detalles, se limitará a dar una
respuesta corta, porque en el fondo siente que le están haciendo perder el tiempo y que
lo que dice no le interesa a quien solicitó que fuese a declarar. Es más, terminará
preguntándose ¿para qué me llaman a declarar si finalmente no me están escuchando?

4. Si el testigo utiliza terminología desconocida solicite que la aclare

Como juez, jueza, magistrado o magistrada, usted requiere de total claridad, por ello si
el testigo no es claro y utiliza terminología técnica, solicite que la aclare, porque lo
importante es que usted como administrador de justicia, tenga toda la información que
requiere para tomar la decisión correcta.

5. Permita que el testigo dibuje, grafique o se ayude con elementos didácticos

Para que el mensaje quede claro, a veces, es más fácil que el testigo utilice elementos
didácticos (mapas, maquetas, móviles, videos, fotos, etc.) así, por ejemplo, un médico
puede explicar cómo es el órgano de la audición, pero indudablemente con una
demostración queda más claro, por tanto si trae un video, se facilitará la comprensión.

6. Apague celulares o cualquier otro elemento que lo desconcentre

Aunque no se deberían dar este tipo de recomendaciones por lógicas, se deben hacer
porque esto distrae al testigo y a quien interroga, incluso en las audiencias muchas veces
se observa que se contesta el celular mientras el testigo habla, esto conlleva el riesgo de
que el testigo dé una respuesta importante y quien interroga no se percate de ello.

Para mayor ilustración tenga en cuenta el mapa conceptual que se presenta sobre el
interrogatorio:

52
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Igualmente tenga en cuenta los mapas conceptuales sobre la preparación del


interrogatorio por parte del juez y sobre la realización del interrogatorio por este.

53
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
54
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

55
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Ap
Determine, a partir de lo que establece el CPACA y el CGP, qué normas le dan sustento
al interrogatorio como técnica de oralidad y si ello es así, haga un análisis desde su
experiencia, y precise cómo se podría utilizar este tipo de técnica en la audiencia de
práctica de pruebas.

3. CONTRAINTERROGATORIO DE TESTIGOS

3.1. Concepto

El contrainterrogatorio es la técnica que se utiliza para interrogar a los testigos de la


contraparte, después de que estos han sido interrogados por quien los llevó para
acreditar los hechos materia del proceso acorde con su posición en el litigio. A diferencia
del interrogatorio, que es un típico ejercicio de examinación y que se caracteriza porque
se realizan preguntas abiertas, el contrainterrogatorio busca mostrar que el testigo no es
tan creíble, o tan seguro y por ello se realizan preguntas cerradas, asertivas y de control,
a través de las cuales se buscará quitarle credibilidad al testigo. Contrainterrogar es un
verdadero arte, absolutamente necesario en el proceso de naturaleza oral y con un corte
típicamente adversario como el que se implementa, de una u otra manera, en el proceso
contencioso administrativo. El juez, jueza, magistrado o magistrada como tercero
imparcial debe conocer muy bien esta técnica para garantizar que quien la utilice, lo
haga de manera adecuada.

El contrainterrogatorio está claramente establecido en el Código General del Proceso en


el artículo 221, en el que en su numeral 4 establece: “A continuación del juez podrá
interrogar quien solicitó la prueba y contrainterrogar la parte contraria”.

3.2. Fines del contrainterrogatorio

El contrainterrogatorio tiene una finalidad fundamental, quitarle credibilidad al testigo


de la contraparte, poner en evidencia del juez, jueza, magistrado o magistrada, que no es
tan seguro como inicialmente se mostró cuando atendió el interrogatorio; lograr del
mismo contradicciones encaminadas a dejar en evidencia que la información
inicialmente aportada no es tan cierta como originalmente aparecía. Es decir, se busca
desacreditar al testigo.

56
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

De igual forma, sirve para que el juez, jueza, magistrado o magistrada aprecie la relación
del testigo adverso con otros testigos. En este punto Romero Soto y Romero Álvarez
señalan:

… quien contrainterroga puede a menudo asegurar un testimonio o


declaración del testigo de la contraparte el cual no obstante no ser de por sí
y ante sí mismo aprovechable, llega a serlo en relación a los demás testigos
que declaran en el caso.

Existen dos caminos por los cuales un testimonio tal puede servir a los
objetivos de quien contrainterroga: primero, él puede corroborar la
declaración de otros testigos que son favorables a los intereses de quien
contrainterroga; y segundo, puede contradecir las declaraciones de otros
testigos que no sean favorables a sus intereses de quien lleva a cabo el
contrainterrogatorio7.

Comentando esta cita Alejandro Decastro señala:

En el objetivo estudiado se está obteniendo testimonio favorable, solo que


no en relación al testigo contrainterrogado, sino con respecto a otros
testigos que declaran en el proceso. Básicamente se puede pretender
obtener evidencia favorable a partir de la relación del testigo con otro(s)
testigos(s) de cargo (para que el declarante los contradiga o parezcan
idénticas sus declaraciones)8.

A la par, se busca resaltar a través del propio testigo aspectos favorables para la
tesis del abogado que contrainterroga. No se puede olvidar que todo testigo tiene
información que así como contiene aspectos que no son favorables a la tesis que
se pretende probar, igualmente tiene información que si lo es y, en consecuencia,
se debe, por esta vía, obtener que esta información fluya.

3.3. Límites del contrainterrogatorio

Al realizarse el contrainterrogatorio, debe tenerse claridad sobre sus alcances o


propósitos, de lo contrario fácilmente se puede incurrir en yerros en su práctica, que

7
De CASTRO GONZALEZ Alejandro El contrainterrogatorio, 1ª. ed., Medellín: Librería Jurídica COMLIBROS, 2005.pp.
393 y 394.
8
Ibíd.

57
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
irán en detrimento del éxito de la teoría que se pretende probar, por ello existen unos
límites que se deben tener en cuenta al momento de contrainterrogar.

a) En cuanto al objeto de la pregunta

El juez, jueza, magistrado o magistrada al presidir el debate público y las partes


intervinientes en la audiencia de pruebas, deben estar atentos a limitar el
contrainterrogatorio a los temas y aspectos suficientemente reiterados, de lo contrario,
estaríamos desbordando los límites establecidos por el objeto de la pregunta.

No obstante lo anterior, durante el contrainterrogatorio se puede indagar sobre temas


no abordados en el interrogatorio que tengan por finalidad impugnar la credibilidad del
testigo, tal sería el caso cuando se le indaga sobre la relación de amistad con alguna de
las partes, la capacidad para ver o escuchar a una distancia determinada, su estado de
sanidad de los sentidos o la existencia de cualquier tipo de prejuicio.

En materia de impugnación de la credibilidad del testigo resulta pertinente tener en


cuenta las declaraciones previas a partir de las cuales se puede mostrar al juez que el
testigo no es creíble, que lo que está diciendo no corresponde a la realidad.

Igualmente, existe la posibilidad que el testigo, de manera voluntaria al contestar alguna


pregunta aborde líneas temáticas no tratadas, ellas pueden ser igualmente materia del
contrainterrogatorio.

b) En cuanto al contenido y la forma de la pregunta

También, y ligado con el anterior límite, es apenas obvio que el contenido de la pregunta
que formula quien contrainterroga, deba ser consecuente con el fin propuesto y para ello
no deberá ir más allá de las propias afirmaciones del declarante, vale decir que versará
sobre lo ya expuesto directamente por el testigo. Lo anterior significa que el contenido
de la pregunta lleva explícito un hecho o circunstancia aceptado ya por quien responde
la misma; de lo contrario, estaríamos tergiversando el contrainterrogatorio, derivándolo
en un interrogatorio directo.

No se pretende obtener del testigo una narración coherente, ni la reconstrucción de una


historia, se busca simplemente seleccionar los fragmentos de esta, para cuestionar su
credibilidad o bien para resaltar de ella lo fundamental para la tesis que se procura
probar.

58
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Sobre este aspecto los profesores Baytelman y Duce enseñan:

[...] se trata, pues, de una estructura temática más que cronológica,


dispuesta de acuerdo con las áreas en que queremos evidenciar las
inconsistencias del testigo de la contraparte o extraer la información que
sea útil a nuestro propio caso. En el contrainterrogatorio, no nos interesa
una historia, sino fragmentos de evidencia que puedan ser útiles. La
riqueza contextual que tiende a caracterizar a las historias en el
interrogatorio directo servirá -en general-, solo para obscurecer los blancos
de nuestras preguntas en el contrainterrogatorio (...)9.

En razón de este límite, en desarrollo del contrainterrogatorio, es frecuente el uso de


preguntas cerradas, asertivas o de control del testigo.

A diferencia del examen directo o interrogatorio, en este caso resulta válido realizar
preguntas cerradas, y estas se convierten en el método por excelencia para lograr que
quede en evidencia la falta de solidez del testimonio o su falta de credibilidad, pues solo
así se mantiene siempre el control de quien contrainterroga sobre el testigo que
responde, allí se limita la pregunta, pero también la respuesta.

El contenido de la pregunta, por regla general, será entonces limitado por afirmaciones
ya registradas del testigo, utilizando en su estructura una aseveración que este deberá
aceptar o negar, por ello es frecuente decir: dígame si es o no cierto, o no es un hecho que, o lo
cierto es que, o si o no que, o es eso correcto, etc.

Hay que decir que solo por vía de excepción se pueden hacer preguntas abiertas,
cuando se quiere pasar de un tema a otro.

3.4. Reglas sobre contrainterrogatorio

Para realizar un buen contrainterrogatorio se deben tener en cuenta las siguientes reglas

a) La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el testigo ha


contestado

9
BAYTELMAN, Andrés y DUCE, Mauricio Litigación penal, juicio oral y prueba, 1ª. ed., México: Fondo de Cultura
Económica, p. 99. [Sección de obras de política y derecho.] Primera edición en México, 2005.. Pág. 99.

59
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
El contrainterrogatorio se limita a lo que haya sido materia del interrogatorio y por ello
partiendo de lo que ya contestó el testigo al ser interrogada la contraparte, debe retomar
aquellos aspectos fundamentales y por medio de preguntas cerradas quitarle
credibilidad, buscando que al contestar se genere duda y logre con ello refutar la inicial
credibilidad e impresión que dejó el testigo en el juez, jueza, magistrado o magistrada.

b) Indague directamente sobre los hechos y circunstancias de modo, tiempo y lugar que
lo rodearon

Se debe realizar este tipo de preguntas, porque de ellas se desprende una serie de
informaciones sobre las circunstancias que rodearon los hechos, que pudieran ser
fundamentales para tratar de determinar aspectos que le sirvan, e incluso aspectos
contrarios a su posición, pudiendo de esta forma saber qué debe resaltar y qué aspectos
debe aminorar o, si es posible, fortalecer.

c) Durante el interrogatorio directo, concentre su atención en el testigo y en sus


respuestas

Mantener la concentración en las preguntas que se le hacen al testigo por la contraparte,


en el interrogatorio directo, permite conocer las respuestas y a partir de ellas saber qué
temas deben ser materia del contrainterrogatorio, además, al observar el lenguaje verbal
o no verbal, pueden surgir nuevas preguntas.

d) Plantee sus preguntas o temas más fuertes al comenzar y al terminar el


contrainterrogatorio

El hacer las preguntas más importantes al principio y al final del contrainterrogatorio


produce un mayor efecto en quienes las escuchan, especialmente porque son las que se
quedan en su mente, por ello siempre se debe terminar con una pregunta fuerte y de
impacto, en donde se concentre el aspecto más importante de resaltar.

El abogado litigante, debe buscar que el mensaje quede muy claro en la mente del juez,
jueza, magistrado o magistrada, y siempre se tiene mayor atención en los primeros y los
últimos momentos, por ello al inicio y en la finalización del contrainterrogatorio deben
quedar concentradas las preguntas más relevantes.

e) Se varia el orden del interrogatorio

La estructura del contrainterrogatorio debe ser temática y no cronológica. El cambio en


el orden de los temas o asuntos evita que quien absuelva el interrogatorio se anticipe en

60
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

las preguntas y prepare sus respuestas. De todo lo que manifestó el testigo en su


interrogatorio, existen tres o cuatro temas que son relevantes para quien
contrainterroga, es en ellos en los que debe concentrarse y buscar que el más importante
de todos sea el último sobre el cual se va a contrainterrogar, siempre teniendo como faro
que el objetivo es hacer evidentes las inconsistencias del testigo o resaltar aquella
información que sea favorable a la teoría fáctica que se busca probar.

f) No se repite el interrogatorio directo

El tema, como se vio, es diferente, y las preguntas ahora deben ser cerradas, de control y
asertivas. Como lo que se busca es desacreditar al testigo y por ello aquí las preguntas
son cerradas, nunca se piden explicaciones o que se justifique la respuesta, a diferencia
del interrogatorio donde son abiertas y se piden explicaciones.

g) Para contrainterrogar se puede utilizar cualquier declaración que hubiese hecho el


testigo sobre los hechos en otro proceso o en forma anticipada

Cuando se prepara un interrogatorio se deben revisar todos los documentos o informes,


así como las declaraciones anticipadas en caso de haberse aportado como pruebas en el
proceso, los cuales pueden servir para que sobre ellos se pueda interrogar al testigo, ello
garantiza que las posibles inconsistencias mostradas por el testigo en el interrogatorio,
las haga más evidentes. Por lo general, si se ha estudiado el dictamen, y el experto da
una información diferente al rendir su testimonio con fundamento en ella, se podrá
dejar en evidencia que uno fue lo escrito en el documento y algo muy distinto lo
afirmado, lo que le permitirá más adelante, en los alegatos de conclusión, dejar esa
inconsistencia en la mente del juez, jueza, magistrado o magistrada. En ese punto
obsérvese el artículo 222 del CGP que permite la ratificación de testimonios recibidos
fuera del proceso.

Para mayor ilustración observe este mapa conceptual

61
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
62
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Ap
 Analice o debata con algunos colegas si es válido que usted como juez, jueza,
magistrado o magistrada utilice la técnica de contrainterrogatorio y qué
ventajas o desventajas puede conllevar la utilización de esta técnica.

4. Síntesis de la Unidad

El interrogatorio es la técnica que debe utilizar el abogado que solicitó la prueba frente
al testigo que ha llevado al proceso para acreditar la teoría que busca probar, pero
igualmente es la técnica que puede utilizar el juez, jueza, magistrado o magistrada al
iniciar la práctica de la prueba o al preguntar a un testigo, más cuando decreta pruebas
de oficio. Se caracteriza porque se hacen preguntas abiertas, se le solicitan explicaciones
al testigo. Al realizarlo debe hacer preguntas de acreditación, introducción, transición,
tema principal y pregunta final.

El contrainterrogatorio, es la técnica que se utiliza frente al testigo de la contraparte, y a


través de ella se busca quitarle credibilidad al testigo, dejando en la mente del juez,
jueza, magistrado o magistrada, la sensación de que el testigo no es tan seguro, ni tan
creíble como inicialmente se había mostrado, para ello se deben hacer preguntas
cerradas, asertivas y de control.

Aunque estas técnicas están dirigidas principalmente para los abogados, deben ser
conocidas por el juez, como director del proceso, para determinar qué es lo que se puede
preguntar y qué no acorde con la técnica al interrogar y contrainterrogar testigos, siendo
incluso valido que el propio juez las utilice en aras de llegar a la verdad que tiene el
testigo.

5. Autoevaluación

La autoevaluación de las distintas unidades está construida con base en unas breves
preguntas conceptuales, pero de igual forma con base en el caso integrado-integrador
que deberá ser analizado en las distintas unidades.

63
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Ae
 Establezca cinco diferencias entre el interrogatorio y el contrainterrogatorio.
 Determine qué ventajas o desventajas se pueden presentar cuando se utiliza la
técnica de interrogatorio y contrainterrogatorio frente a los testigos.
 ¿Qué importancia puede tener para el juez, jueza, magistrado o magistrada el
conocer las técnicas de interrogatorio o contrainterrogatorio en desarrollo de su
actividad?

Caso

Lea el siguiente caso:

Caso integrado integrador


Hechos que se establecen en la demanda
Medio de control: reparación directa

El menor Alejandro Carrasco de 4 años de edad, los que había cumplido el 21 de febrero
de 2010, amaneció el miércoles 9 de abril de ese año con dolor en el oído, motivo por el
cual su madre Gloria Fonseca se desplazó hasta el hospital de Sopó (Hospital del
Estado) y antes de las 08:00 horas ingresó a urgencias, donde fueron atendidos por la
doctora Alicia Correcaminos médica que se encontraba de urgencia, quien revisó al
menor señalando que tenía una pequeña infección en el oído y le recetó como
medicamentos: Amoxacilina, Ibuprofeno y Loratadina. Después de ello la madre salió
con el menor para su casa, pero hacia el mediodía el menor empezó a vomitar, razón por
la cual la madre le solicitó a su esposo Ernesto Carrasco que regresara al hospital y
comentara con la doctora lo sucedido. Allí la doctora le recetó un suero y gotitas para el
vómito, y una vez se le dieron los medicamentos al menor este no volvió a vomitar. Al
día siguiente, el jueves en la mañana, antes de las 08:00 de la mañana la madre volvió al
hospital con el menor, ingresándolo por urgencias, porque el niño amaneció como
borrachito. En urgencias dejaron al menor en observación con suero y medicamento, le
ordenaron un examen de orina y salió como resultado que el menor tenía una pequeña
infección, razón por la cual lo dejaron hospitalizado. Además, se interrogó una sepsis de
origen urinario con síndrome anémico asociado. Pero lamentablemente el menor se
complicó y falleció el 13 de abril.

Producido el fallecimiento se realizó el levantamiento del cadáver por parte de la


correspondiente unidad del C.T.I., y dentro de la labor investigativa la Fiscalía General

64
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

de la Nación solicitó al Instituto de Medicina Legal que conceptuara sobre la atención


brindada al menor por parte del personal médico.

El Instituto de Medicina Legal rindió dictamen el 1 de agosto de 2013 en el que concluye:


La atención brindada al menor tiene dos fases: En la primera se inicia el tratamiento
adecuado para la otitis media y en la segunda la atención, brindada por los doctores
Alicia Correcaminos y Francisco Estupiñán, no se realizó el diagnóstico adecuado y
oportuno para la enfermedad de meningitis, por lo cual se perdió tiempo valioso para
iniciar el tratamiento adecuado y evitar el desenlace fatal.

Ello permite señalar que existe nexo de causalidad entre el evento de no haberse
diagnosticado la enfermedad (meningitis aguda bacteriana) a tiempo con los signos y
síntomas neurológicos orientadores que no fueron contextualizados en su momento y la
muerte del menor. Al no haberse diagnosticado la enfermedad se debe concluir que el
tratamiento no fue el adecuado.

Debe señalarse que además el 6 de noviembre de 2013, la Fiscalía le formuló imputación


por homicidio culposo a los médicos Alicia Correcaminos y Francisco Estupiñán en el
Hospital del Municipio de Sopó (Cundinamarca).

Entrevista realizada el 24 de julio de 2010 a Gloria Fonseca (madre del menor)

Haga un relato de los hechos que originaron la visita de su hijo Alejandro Carrasco al
Hospital Municipal de Sopó, Contestó: Mi hijo Alejandro de cuatro años, que los había
cumplido el 21 de febrero de este año, amaneció el día miércoles 09 de abril del presente
año con dolor de oído, motivo por el cual me desplacé hasta el Hospital de Sopó y antes
de las 08:00 horas ingresé a mi hijo por urgencias, al llegar al Hospital fuimos atendidos
por la doctora Alicia Correcaminos médico que se encontraba de turno en urgencias lo
examinó y me dijo que el niño tenía una pequeña infección en el oído y le recetó los
siguientes medicamentos: Amoxicilina, Ibuprofeno y Loratadina, una vez me recetaron
los medicamentos fui hasta la droguería a comprarlos y me fui para mi casa a darle los
medicamentos según las indicaciones de la doctora, al llegar a mi casa le di los
medicamentos según me había indicado la doctora, le di un caldito al desayuno, sopa
para el almuerzo, frutas y a la comida otro caldito, a mediodía del miércoles, después de
que le suministrara los medicamentos, el niño empezó a vomitar, por eso yo le dije a mi
esposo Ernesto Carrasco que fuera hasta el Hospital y si se encontraba con la misma
doctora le comentara lo sucedido, mi esposo se fue hasta el Hospital y la doctora le
recetó un suero y otro medicamento para el vómito, al llegar a la casa mi esposo con los
medicamentos, le di el suero y las gotitas para el vómito y con medicamentos no volvió

65
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
a vomitar. Al día siguiente el jueves en la mañana antes de las 08:00 horas volví al
Hospital con mi hijo y lo ingresé por urgencias porque el niño me amaneció como
borrachito, en urgencias me lo dejaron en observación con suero y medicamentos,
también le realizaron un examen de orina y el resultado salió que el niño tenía una
pequeña infección y por eso lo dejaron hospitalizado yo me quedé con él cuidándolo, el
día viernes el niño amaneció mejor no le dejaban comer nada únicamente el suero con
sus medicamentos y nuevamente le tornaron más exámenes de orina y de sangre, yo
estaba preocupada porque el niño durante los días que estaba hospitalizado no hizo
popó pero una enfermera dijo que eso era normal porque no había comido alimentos de
sal, el día sábado en la mañana el doctor entró y dijo que al niño ya le podíamos dar
comida de sal, esperé a que llegara el desayuno, le di el desayuno y me fui para la casa a
asearme y con el niño se quedó cuidándolo el papá, cuando llegué le di su tetero de
colada que el médico me había autorizado pero sin leche, para el almuerzo el niño
comió muy poco, en la tarde el niño se encontraba muy inquieto y yo llamé a la
enfermera, pero ella lo examinó y dijo que el niño no tenía fiebre; el día domingo en la
madrugada siendo a las 03:00 horas el niño se empezó a poner inquieto entonces yo
llamé a la enfermera para que buscara a la doctora, cuando en ese momento el niño
empezó a botar sangre por la nariz, yo lo limpie hasta que le pasó, pero la doctora nunca
llegó, luego nuevamente el niño empezó a botar sangre por la nariz y por la boca el niño
parecía ahogarse y yo desesperada seguí llamando a la enfermera y cuando llegó me
dijo que según había dicho la doctora tocaba esperar a que llegara otra doctora para que
le practicaran otro examen y poder remitirlo para Zipaquirá seguida el niño me dijo que
quería hacer popó pero cuando lo coloqué en el vasito este no hizo nada, cuando llegó la
doctora le dijo a la enfermera que le colocara unas gotas en la nariz fue todo lo que hizo,
luego de tanto esperar llegaron dos doctoras una de ellas a la que estaban esperando,
cuando se empezaron a preocupar porque el niño se estaba poniendo muy pálido,
buscaron un oxígeno y yo con el niño en los brazos le colocaron oxígeno y empezaron a
sacarle sangre para tomarle otro examen, cuando yo tenía el niño en mis brazos el niño
empezó a botar babaza (saliva con espuma) y de repente el niño se me estiró y no
presentaba signos vitales, en seguida llegaron los médicos y me quitaron a mi hijo de
mis brazos y se lo llevaron a una sala y allí le hicieron algo y el niño revivió, yo lo único
que les pedía era que no lo dejaran morir, después de eso sí todos los del Hospital se
preocuparon por lo que estaba sucediendo, pero en seguida murió, ellas no me hicieron
caso de lo que yo les decía que el niño esta delicado y era necesario enviarlo a otro
hospital, pero nunca me hicieron caso. Preguntado: Su hijo había presentado
anteriormente problemas de salud. Contestó: No señor, él nació sano, en cuanto a sus
vacunas el niño se encontraba al día. Preguntado: Recuerda los profesionales del Hospital
que estuvieron al cuidado de su hijo. Contestó: En el momento no los recuerdo, los
nombres están en la historia clínica del niño, la única que recuerdo es a la doctora Alicia
quien se encontraba de turno el día sábado en la noche y domingo en la madrugada.

66
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Preguntado: Desea agregar, corregir o enmendar algo a la presente diligencia. Contestó:


No, lo que acabo de decir es lo que sucedió. No siendo otro el motivo de la presente
diligencia se firma una vez leída y aprobada por quienes en ella intervienen.

 A partir de este caso y teniendo en cuenta la entrevista realizada a Gloria Fonseca


construya, acorde con las pautas explicadas, un interrogatorio debiendo hacer
preguntas de acreditación, introducción, transición, tema principal y pregunta
final.
 A partir de las respuestas que se den, realice las preguntas de
contrainterrogatorio.

67
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
68
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Unidad 2 PRUEBA PERICIAL

69
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
70
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

UNIDAD 2. PRUEBA PERICIAL

Objetivo general

Desarrollar habilidades sobre la práctica de la prueba pericial, dentro del marco de la


oralidad, a partir del manejo de las técnicas correspondientes de interrogatorio y
contrainterrogatorio.

Objetivos específicos

 Aplicar el concepto de prueba pericial e identificar la práctica de la prueba pericial


dentro del marco de la oralidad.
 Identificar los elementos que componen el dictamen pericial para su validez y su
práctica dentro del procedimiento contencioso administrativo.
 Comprender los fines del interrogatorio de peritos, para lograr sacar lo necesario y útil
para el proceso.
 Lograr adquirir las técnicas para aprender a interrogar peritos y poder diferenciar el
interrogatorio de los peritos del interrogatorio de los testigos.
 Identificar el momento y finalidad del contrainterrogatorio de los peritos.
 Identificar las preguntas conducentes, pertinentes y útiles para formular a los peritos en
el contrainterrogatorio.
 Diferenciar el interrogatorio y el contrainterrogatorio de peritos y su utilización para un
adecuado éxito, acorde con la tesis que se defiende como demandante o demandado.
 Comprender el papel del juez, jueza, magistrado o magistrada en la audiencia de
prácticas de pruebas en la oralidad para garantizar un adecuado interrogatorio y
contrainterrogatorio de peritos.

71
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1. PRUEBA PERICIAL

1.1. Concepto

Se entiende por prueba pericial, la versión que rinde un perito dentro del marco de un
proceso, encaminado a acreditar un aspecto científico, técnico o artístico, buscando a
través del mismo ilustrar al juez, jueza, magistrado o magistrada sobre este.

1.2. La prueba pericial en el marco de la oralidad

En los procesos de naturaleza oral, debe entenderse como prueba pericial, la que es
practicada en la audiencia de pruebas, a través del interrogatorio y del
contrainterrogatorio que se le hace a un experto, a quien se busca tenerlo como perito.

Sin embargo, como se mencionó al inicio de este módulo, en el proceso contencioso


administrativo, estamos frente a un sistema mixto, o como muchos autores lo han
mencionado, un proceso por audiencias, por lo que el CPACA establece como
oportunidades para aportar el dictamen pericial, la demanda y la contestación de la
demanda, y las oportunidades para controvertirlo, que son la audiencia inicial y la
audiencia de pruebas.

Es importante señalar que no es lo mismo un perito que un testigo técnico, tal como lo
diferencia el numera 1 del artículo 220 del CPACA. El primero es el que es llevado por la
parte que ha rendido un dictamen que tiene un conocimiento especializado sobre la
materia, como ocurre incluso con los peritos de la lista de auxiliares de la justicia, pero el
testigo técnico es quien tiene un conocimiento especializado del tema, pero que tuvo
una relación directa con los hechos materia del litigio. Solo al primero se le exige un
dictamen previo, al segundo no, y en ese sentido la norma ya referenciada al hacer
diferencia señala quiénes son testigos técnicos, quiénes han tenido una participación en
los hechos materia del proceso.

En materia de peritos, no solo tienen esta calidad los que hacen parte de la lista de
auxiliares de la justicia, sino aquellos expertos que acrediten su calidad y su idoneidad y
que pueden ser reconocidos como tales en el proceso. A manera de ejemplo, en el campo
de la medicina nadie puede desconocer la condiciones del profesor Manuel Elkin
Patarroyo en materia de malaria, pero no hace parte de la lista de auxiliares de la justicia
y no por ello, podría dejar de ser llevado como perito en este tema, en un proceso
administrativo donde se discuta la muerte de un menor en un Hospital del Estado

72
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

producto de esta enfermedad; o en materia de temas relacionados con la inflación a un


miembro de la junta directiva del Banco de la República, los cuales no hacen parte de la
lista de peritos auxiliares de la justicia.

1.3. El dictamen pericial

El dictamen pericial es un medio de prueba que consiste en la aportación de ciertos


elementos técnicos, científicos o artísticos que requieren de especial conocimiento 10 y
puede ser utilizado dentro de los procesos contenciosos administrativos, de acuerdo con
el artículo 218 del CPACA que remite, en lo no regulado, al CPC, entiéndase hoy CGP,
artículo 226 y siguientes.

El Consejo de Estado Colombiano en Sentencia de la Sala de lo Contencioso


Administrativo, Sección Cuarta, consejera ponente: Martha Teresa Briceño de Valencia,
del once (11) de marzo de dos mil diez (2010) estableció que el dictamen pericial “…es
un medio de prueba cuyo objetivo es verificar hechos que interesan al proceso y requieran
especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos de peritos…”

Debido a la aparente similitud existente entre un dictamen pericial y un experticio, se


hace necesario, entonces, establecer la diferencia entre estos, motivo por el cual en la
antes citada Sentencia el Consejo de Estado estableció que:
El dictamen pericial es aquella prueba decretada por el juez y rendido por
un perito como auxiliar de la justicia y que del mismo debe darse traslado
a las partes… Por su parte, los experticios… si bien también son conceptos
o informes, estos son presentados por fuera del proceso por profesionales
escogidos por las partes y no por el juez y posteriormente se allegan al
juicio dentro de las oportunidades procesales para que sean tenidos como
prueba.

La Ley 1437 de 2011 -CPACA- regula aspectos específicos sobre la práctica de la prueba
pericial en el procedimiento contencioso administrativo, como por ejemplo el término
adicional que puede pedir la parte demandada al momento de contestar la demanda si
pretende anexar un dictamen pericial, pues debe manifestar su intención al juez, jueza,
magistrado o magistrada, solicitando que se amplíe treinta días el término de
contestación; de igual manera, regula la forma como debe controvertirse el dictamen

10
PARRA QUIJANO, Jairo Manual de derecho probatorio, 14ª. ed., Bogotá, Librería Ediciones El Profesional, Décimo
Cuarta edición, Bogotá 2004, p. 628.

73
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
pericial y, finalmente, suple los vacíos con la remisión expresa que hace el CPC, hoy en
día CGP. En este orden de ideas se hace importante indicar que el CGP establece en sus
artículos 226 y ss, los requisitos y elementos que debe contener un dictamen pericial
para ser tenido en cuenta en el proceso así, por ejemplo, tenemos características
específicas que deben guardar los dictámenes periciales, los cuales deben ser claros,
precisos, exhaustivos y detallados; en él se explicarán los exámenes, métodos,
experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los fundamentos técnicos,
científicos o artísticos de sus conclusiones, y deben estar Sopórtados con los documentos
utilizados para tales fines.

El CPACA, en su artículo 219, establece que en el dictamen suscrito por el perito, este
deberá manifestar, bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado por la
firma del mismo, que:

1. No se encuentra incurso en causales de impedimento para actuar como perito en


el respectivo proceso.
2. Que aceptan el régimen jurídico de responsabilidad como auxiliares de la justicia.
3. Que tiene los conocimientos necesarios para rendir el dictamen, indicando las
razones técnicas, de idoneidad y experiencia que sustenten dicha afirmación.
4. Que han actuado leal y fielmente en el desempeño de su labor con objetividad e
imparcialidad tomando en consideración lo que pueda favorecer como lo
susceptible de causar perjuicio a cualquier de las partes.
5. Señalará los documentos con base en los cuales rinde su dictamen y de no obrar
en el expediente, de ser posible, los allegará como anexos de este.

En cuanto a la apreciación que debe efectuar el juez, jueza, magistrado o magistrada


frente al dictamen pericial, indica el artículo 232 del CGP que el juez, jueza, magistrado
o magistrada apreciará el dictamen de acuerdo con las reglas de la sana crítica, teniendo
en cuenta la solidez, claridad, exhaustividad, precisión y calidad de sus fundamentos, la
idoneidad del perito y su comportamiento en la audiencia, y las demás pruebas que
obren en el proceso.

Como medio de prueba legal, las partes tienen el deber de prestar toda su colaboración
para que el perito designado pueda efectuar su labor de manera adecuada. En este
sentido, las partes tienen el deber de colaborar con el perito, de facilitarle los datos, las
cosas y el acceso a los lugares necesarios para el desempeño de su cargo; y así mismo
colaborar para que asista a la audiencia de pruebas para fortalecer el dictamen allegado;
si alguno no lo hiciere se hará constar así en el dictamen y el juez, jueza, magistrado o
magistrada apreciará tal conducta como indicio en su contra.

74
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2. INTERROGATORIO DE PERITOS

2.1. Concepto

Es el ejercicio de preguntas que se realizan a quien ha sido llevado como perito, es decir,
como experto en un determinado campo del conocimiento, y a través del cual se busca
por el apoderado que lo convoca que fundamente con aspectos científicos, técnicos,
artísticos o que exijan un conocimiento especializado, de la tesis que dicho abogado
busca acreditar. Igualmente es la técnica que utilizará el juez, jueza, magistrado o
magistrada frente a la prueba pericial decretada de oficio, para obtener del perito la
información técnica que requiere para ilustrarse sobre un determinado aspecto
científico, técnico o artístico que necesita conocer para decidir un determinado asunto
materia de litigio. Por ello se dice que es un típico ejercicio de examinación que se
realiza a un experto encaminado a ilustrar al juez, jueza, magistrado o magistrada sobre
un determinado campo de conocimiento.

En cualquiera de los dos casos, sea que el dictamen lo aporte alguna de las partes o que
sea decretado de oficio por el juez, el interrogatorio de peritos es el complemento al
concepto plasmado al dictamen y la forma en que se acredita la prueba en la audiencia
de pruebas.

2.2. Fines del interrogatorio

El interrogatorio de peritos tiene como finalidad entregar al juez, jueza, magistrado o


magistrada la herramienta probatoria de carácter técnico que le va a permitir fallar a
favor de la tesis que se busca probar. El perito debe realizar un verdadero ejercicio
pedagógico que le permita al señor juez, jueza, magistrado o magistrada comprender
temas que exigen un bagaje técnico que los abogados no poseemos en la medida que
nuestro proceso de formación es estrictamente jurídico.

A manera de ejemplo, si el tema de discusión se centra en una operación financiera


como pueden ser los repo, o las operaciones off shore o clean advances, el perito debe
hacer un verdadero trabajo encaminado a que al finalizar el mismo, el juez, jueza,
magistrado o magistrada quede ilustrado de manera correcta; otro tanto se puede decir
en cualquier campo del conocimiento, así si se tratase de un tema médico y se informara
que a la paciente se le realizó la prueba del pomeroy, el médico ginecólogo, sin perder
nunca el rigor técnico de su explicación, deberá entregar la información en términos que

75
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
al final permitan al juez, jueza, magistrado o magistrada, entender que esta terminología
equivale a lo que normalmente se conoce como ligadura de trompas, y que se trata de
un procedimiento encaminado a evitar que la mujer quede embarazada, pero que
además el mismo no garantizará en un 100% que la señora no pueda volver a quedar en
estado de gravidez.

En síntesis, la finalidad del interrogatorio de peritos radica en la necesidad de ilustrar al


juez, jueza, magistrado o magistrada, sobre un determinado campo de conocimiento que
requiere ser acreditado técnicamente y por ello, e incluso como herramienta que permite
facilitar este fin, todo perito debe entregar previamente un dictamen que es un concepto
básico en el que este contesta un cuestionario realizado por quien solicitó la prueba.

2.3. Reglas sobre interrogatorio de peritos

El artículo 220, numeral 2, del CPACA señala ciertas reglas para el interrogatorio de
peritos, al determinar que se citarán los peritos a la audiencia de pruebas para que
expongan las conclusiones de su dictamen, pudiendo consultar documentos, notas
escritas y publicaciones, y se pronunciarán sobre las aclaraciones, adiciones y objeciones
formuladas en la audiencia inicial. Esta última es una característica típicamente oral, en
la medida que el ejercicio de contestaciones a objeciones o aclaraciones ya no se realiza
de manera escrita sino a través de las respuestas al interrogatorio y contrainterrogatorio
de los apoderados; en ese mismo sentido, al finalizar el relato, se permite que las partes
formulen preguntas a los peritos relacionadas con su dictamen, siendo el juez el último
en interrogar.

Es más lógica la norma del CPACA que establece, frente a peritos, que sea el juez el
último que interrogue, dejando en los apoderados la obligación de acreditar su tesis
fáctica y jurídica, a diferencia de lo que ocurre con el CGP, que confundiendo las reglas
propias de una práctica oral de la prueba establece que el primero que interroga a los
testigos es el juez, y luego las partes.

En la Unidad 1, se mostraban las reglas que se deben tener en cuenta al interrogar, las
mismas naturalmente son válidas para cualquiera de las partes o para el juez, jueza,
magistrada o magistrado cuando se va a interrogar a un perito, pero adicionalmente a
ella, a este por ser un experto de manera específica, se le deben hacer preguntas que
exigen otra serie de pautas que se señalan a continuación:

2.3.1. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento teórico sobre la ciencia, técnica o arte en
que es experto

76
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

La primera tarea cuando se lleva a un experto al proceso es determinar si el perito


realmente tiene esta condición. En tal caso, se realizan las denominadas preguntas de
acreditación, para ello se hace necesario cuestionar al experto sobre sus conocimientos
teóricos, lo que implica hacer preguntas acerca de su formación profesional, dónde
realizó sus estudios universitarios, si tiene estudios de especialización, maestría o
doctorado, si ha realizado estudios adicionales que le hayan permitido adquirir
conocimientos específicos. La información que en este sentido entregue el perito debe ir
acompañada de la documentación que la soporte.

Si estamos ante un perito experto en una determinada técnica o en un arte, como puede
ser el caso de un pintor, o el de un experto en tatuajes, difícilmente se le podría pedir
que acredite títulos, pero ello no implica que no se le hagan preguntas encaminadas a
que certifique la forma como adquirió estos conocimientos, qué estudios realizó o cómo
se hizo experto en esa materia.

Este tipo de preguntas se le deben hacer igualmente al testigo técnico, que a diferencia
del perito que ha sido llevado como un experto en una determinada área del
conocimiento, y que no tuvo ninguna relación con los hechos materia del litigio, el
testigo técnico tiene la misma formación, a manera de ejemplo, en un tema de naturaleza
médica el apoderado del demandante lleva como perito a un médico anestesiólogo, pero
igualmente puede llevar como testigo técnico a un anestesiólogo que conoció
directamente los hechos materia de discusión, y naturalmente a este también se le deben
hacer preguntas para acreditar su conocimiento teórico.

2.3.2. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento en el uso de instrumentos o medios en
los cuales es experto

La condición de perito exige que se tenga, además del conocimiento teórico, un


conocimiento práctico y una experiencia en el campo de conocimiento. Si se lleva a un
contador como perito esta condición se acredita mostrando la formación académica y la
experiencia, lo que exige interrogar sobre el desarrollo profesional, las entidades donde
ha realizado su actividad e incluso la experiencia en el uso de técnicas, instrumentos,
etc.

Por ejemplo, a un psiquiatra se le podría hacer la siguiente pregunta.


Preguntado: ¿Indíquele a este despacho qué es un test de inteligencia y para qué
sirve?
¿Cómo se interpreta ese test de inteligencia?

77
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
A un químico se le podría preguntar.
¿Indíquele al despacho qué pruebas se realizan para determinar el grado de
contaminación del agua?
¿Para qué sirve determinar el ph y el nivel de sólidos totales del agua?
¿Cómo evalúa usted los resultados de las pruebas en mención?
A un psicólogo forense:
¿Qué es el Satac?
¿En qué casos utiliza un Satac?
¿Hace cuánto utiliza este protocolo?
¿Qué es una autopsia psicológica?
¿Qué objetivo tiene la realización de autopsias psicológicas?

2.3.3. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento práctico en la ciencia, técnica o arte
aplicables

Como complemento de las anteriores, se realizan preguntas encaminadas a acreditar su


experiencia en la ciencia, técnica, arte en que es experto. De hecho aquí se aplica el
adagio que señala que “la experiencia hace maestros”, ya que en la medida que pasa el
tiempo una persona adquiere las destrezas que solo el tiempo y la experiencia le
permiten adquirir.

Al mismo químico del ejemplo anterior se le podría preguntar.


¿Hace cuánto tiempo realiza usted pruebas para determinar el grado de
contaminación del agua?
¿En qué entidades ha desarrollado las mismas?
Al psicólogo, se le podría preguntar:
¿Hace cuánto realiza autopsias psicológicas?
¿En cuántos casos ha realizado la autopsia psicológica?

2.3.4. Sobre los principios científicos, técnicos o artísticos en los que fundamenta sus verificaciones o
análisis y grado de aceptación

Para verificar la condición de perito, se debe interrogar al mismo sobre los principios
que fundamentan, desde el campo de la ciencia, técnica o arte, un determinado concepto
y el nivel de aceptación en el mismo. Si hablo de un médico, un economista, un

78
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

matemático, un físico, dichas ciencias tiene unos principios científicos; si hablamos de la


carpintería, no se puede decir que es una ciencia, pero como conocimiento técnico que
es, también tiene unos principios que se deben acreditar, y si hablamos de la pintura,
esta es un arte, que también tiene principios, es más es un arte que puede tener ciertas
técnicas como el óleo o el lienzo, cuyo ejercicio exige una serie de principios que se
deben respetar para que el resultado de la obra se constituya en una verdadera pieza
artística.

Así al químico del ejemplo anterior se le podría preguntar.


¿Qué principios guían una prueba para determinar el grado de contaminación del
agua?
O a un economista:
¿Cuál es la base para poder determinar el impacto de cierta medida de carácter
económico adoptada por el gobierno departamental?

2.3.5. Sobre los métodos empleados en los análisis relativos al caso

Otro aspecto fundamental que se debe tener en cuenta es el que se refiere a los métodos
empleados en las investigaciones y análisis relativos al caso. Cuando un experto emite
un concepto, el mismo tiene unas conclusiones, pero ellas son producto de la utilización
de unos métodos que están establecidas por la ciencia, que le permiten llegar al mismo.

Si un economista determina que la inflación aumentó en un punto, en relación con el


mismo período del año pasado, para llegar a esa conclusión debe tener en cuenta un
método de cálculo, que incluso si lo utiliza de manera equivocada, lo puede llevar a un
resultado erróneo al respecto.

Este tipo de preguntas se deben realizar al perito a efectos de que el juez, jueza,
magistrado o magistrada tenga claro que las conclusiones a las que llega el mismo son
producto de un trabajo serio y objetivo y no simplemente de un capricho o incluso de
una idea preconcebida que sobre una determinada materia puede tener el experto y que,
en muchos casos, lo lleva a dar un concepto erróneo sobre la materia.

En el ejemplo del químico, y a efectos de determinar, en una acción popular la afectación


que puede tener la contaminación del agua en la población que la consume, se podrían
hacer preguntas encaminadas a determinar qué factores considera que ocasionan la
contaminación y las consecuencias de afectación a la salubridad de la población,

79
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
requiriéndolo para que señale el nivel de confiabilidad y objetividad de la mencionada
prueba.

2.3.6. Sobre si en su examen o verificaciones utilizó técnicas de orientación, de probabilidad o de


certeza

Deberá indagársele al perito sobre si utilizó técnicas de verificación, probabilidad o


certeza, porque cada una de ellas tiene una finalidad distinta. Existen técnicas que
simplemente orientan sobre un posible resultado y que, naturalmente, son las menos
confiables. Las técnicas de probabilidad permiten dar una conclusión mucho más
objetiva, pero aunque permitan señalar que probablemente lo ocurrido en un
determinado caso fue lo que allí se señala, siempre queda una posibilidad de que otra
sea la conclusión, a manera de ejemplo señalemos que un psicólogo forense, apoyado en
las técnicas que da la psicología, que son de probabilidad, nunca podrá concluir
tajantemente que cuando un niño de tres años señala que fue abusado ello
definitivamente sea así.

Finalmente, las técnicas de certeza se desprenden de ciertas ciencias que son exactas y
que permiten llevar a conclusiones de esta naturaleza como la matemática o la física.

2.3.7. La corroboración o ratificación de la opinión pericial por otros expertos que declaran también en
el mismo proceso

El perito podrá ser confrontado con otros expertos que han opinado sobre el tema,
incluso para ello se le pondrán poner de presente artículos o escritos que sobre el tema
hayan sido realizados por expertos, con lo cual se buscará verificar la fortaleza de su
declaración. Esto dejará en la mente del juez, jueza, magistrado o magistrada la idea de
que lo que está manifestando el perito tiene un soporte y que como tal debe ser valorado
de manera positiva.

Por lo general, para constatar la información dada por un perito psicólogo, un


psiquiatra, o un físico, sería conveniente que un segundo declarara en el proceso para
que ratifique lo mencionado por este, porque además como se trata de una ciencia en la
cual el juez, jueza, magistrado o magistrada no es experto. De manera concreta el
CPACA en su artículo 220, numeral 1, establece que la objeción podrá sustentarse con
otro dictamen pericial de parte o solicitando la práctica de un nuevo dictamen, también
podrá sustentarse solicitando la declaración de testigos técnicos que habiendo
participado de los hechos materia del proceso tengan conocimientos profesionales
especializados.

80
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2.3.8. Sobre temas similares a los anteriores

Por último, el perito puede ser interrogado sobre temas similares a efectos de darle
mayor credibilidad a su versión.

2.3.9. El perito puede ser interrogado sobre documentos elaborados por otros profesionales

Este tópico tiene que ver sobre todo con los peritos médicos, quienes tendrán que
pronunciarse sobre la historia clínica que naturalmente no fue elaborada por ellos, pero
incluso puede ocurrir que el médico anestesiólogo se pronuncie sobre las anotaciones
realizadas por el cirujano, pero además porque entre otras razones al elaborar el
dictamen, es muy probable que al perito se le ponga de presente la historia clínica para
que con base en ella emita su concepto, otro tanto puede suceder con el médico que sea
interrogado sobre una anotación en la historia clínica realizada por un profesional
distinto. De hecho, si el apoderado de la parte demandante presenta un dictamen, al
contestar la demanda el apoderado de la parte demandada podrá llevar un dictamen en
el que su experto habrá debatido las conclusiones a las que llegó en el dictamen pericial
presentado con la demanda.

2.3.10. Para poder interrogar al perito tiene que existir un dictamen

Si se pretender llevar al perito a la audiencia de pruebas para ser interrogado debe haber
presentado un dictamen que se adjuntó con la demanda o con la contestación. En
consonancia con el principio de contradicción existe la posibilidad de atacar el dictamen
pericial, desde la contestación de la demanda en donde la parte contra la cual se aduzca
un dictamen pericial podrá solicitar la comparecencia del perito a la audiencia, aportar
otro o realizar ambas actuaciones, donde se cumplirá con las reglas establecidas en la
Ley 1437 de 2011, artículos 220 y 222.

Ese dictamen solo se le exige a quien es llevado al proceso como perito. Ya se indicaba
en párrafos anteriores que también existe el testigo técnico el cual, para que sea
escuchado en la audiencia de práctica de pruebas, no requiere que emita un concepto o
dictamen previo, lo que si ocurre con el perito. Será testigo técnico, por ejemplo, la
psicóloga que en un colegio público se entera que una menor fue abusada, y podrá ser
entrevistada dentro de su actividad profesional en el colegio. Ella comparecerá al
proceso como testigo técnico que no como perito, será perito otra profesional de la

81
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
psicología que podrá haber valorado a esa menor y que emitirá un dictamen como
perito, el cual deberá hacer en desarrollo de la audiencia de práctica de pruebas.

82
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Explicando estas dos figuras la Sala de Casación Penal de la Corte ha enseñado que:
Así mismo, no se puede confundir, como lo hace el defensor, la diferencia
entre testigo perito y testigo técnico, toda vez que este último es aquel
sujeto que posee conocimientos especiales en torno a una ciencia o arte,
que lo hace particular al momento de relatar los hechos que interesan al
proceso, de acuerdo con la teoría del caso, mientras que el primero se
pronuncia no sobre los hechos sino sobre un aspecto o tema especializado
que interesa a la evaluación del proceso fáctico.
Dicho de otra manera, el testigo técnico es la persona experta de una
determinada ciencia o arte que lo hace especial y que al relatar los hechos
por haberlos presenciado se vale de dichos conocimientos especiales11.

Obsérvese el mapa conceptual que a continuación se presentan y que sirven para


ilustrar la temática de interrogatorio de peritos.

11
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Jorge Luis Quintero Milanés. Rad. 26128 del 11 de abril
de 2007.

83
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
84
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Ap
 Analice o debata con algunos colegas si al interrogar peritos, ¿se hace
necesario que se presente un dictamen?
 Analice si existe una diferencia entre perito y testigo técnico
 En su concepto ¿solo pueden ser peritos los miembros de lista de auxiliares de
la justicia?
 ¿Qué ocurre si en la lista de auxiliares de la justicia no existe un experto en
una determinada materia?

3. CONTRAINTERROGATORIO DE PERITOS

3.1. Concepto

Es la técnica que se utiliza para enfrentarse al perito de la contraparte, a través de


preguntas cerradas, asertivas y de control, encaminadas a dejar en la mente del juez,
jueza, magistrado o magistrada la convicción de que el perito no es tan seguro, como
inicialmente se mostró y que las conclusiones a las que antes había llegado no son tan
contundentes como este las presentó. El contrainterrogatorio es un ejercicio muy
complejo y mucho más cuando implica enfrentarse a una persona experta en una
determinada ciencia, técnica o arte. En ese sentido si un apoderado o el juez, jueza,
magistrado o magistrada van a contrainterrogar a un perito debe ir muy preparado, con
un conocimiento mínimo sobre la materia en la cual es experto el perito, buscando con
ello dejar en evidencia algunas inconsistencias en el perito, o lograr algún aspecto
positivo para la tesis que se está defiendo en su calidad de demandante o demandado.

3.2. Reglas sobre contrainterrogatorio de peritos

Además de las reglas establecidas con anterioridad para contrainterrogar testigos se


deben tener en cuenta las que se señalan a continuación, las cuales son importantes
tanto para contrainterrogar peritos como testigos técnicos.

85
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
3.2.1. La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el perito ha informado

Al contrainterrogar al perito, no se puede perder el norte, que no es otro que refutar lo


que este ha informado, tarea por demás bien compleja en la medida en que el experto es
este, para ello siempre se debe tener en cuenta el dictamen que fue aportado con la
demanda y/o con la contestación. Una regla fundamental radica en realizar preguntas
cerradas, si a un perito se le realiza una pregunta abierta, las consecuencias pueden ser
funestas, porque este tendrá la posibilidad de explayarse en explicaciones en un tema
que este conoce y que el abogado no tiene como controlar.

En el procedimiento que trae el CPACA al permitir presentar desde la presentación de


la demanda o con la contestación un dictamen pericial, admite que desde este primer
momento se pueda conocer el documento con base en el cual se va a realizar el
contrainterrogatorio del perito para lograr su desacreditación.

3.2.2. En el contrainterrogatorio se podrá utilizar cualquier argumento sustentado en principios,


técnicas, métodos o recursos acreditados en divulgaciones técnico científicas calificadas, referentes a la
materia de controversia

Como lo que se busca es refutar al perito de la contraparte, para contrainterrogarlo


necesariamente se deben utilizar argumentos sustentados en principios de la respectiva
ciencia, técnica o arte, por ello el ejercicio de contrainterrogar resulta imposible de
llevarse a cabo si el abogado no conoce, de manera mínima, el tema que es materia de
discusión con el perito; realizar preguntas a un perito sin ese conocimiento se constituye
en un “verdadero tiro al aire”, el cual como regla general va a implicar una respuesta
que resulta en un porcentaje muy alto de los casos, contrario a lo que se pretendía al
contrainterrogar al perito.

En ese sentido como el juez, jueza, magistrado o magistrada es el último que pregunta,
de acuerdo con lo que establece el CPACA, puede utilizar esta técnica, no en su calidad
de parte, sino como director del proceso y en aras de llegar a una verdad que beneficie el
acto de justicia, para esclarecer un tema técnico de los hechos materia de litigio.

3.3.3. Nunca se piden explicaciones o justificaciones al perito

Así como no se le pueden hacer preguntas abiertas a un perito, mucho menos se le


pueden pedir explicaciones, pues las consecuencias pueden ser desastrosas. Difícilmente
quien contrainterroga podrá controlar la respuesta, por una razón muy sencilla, el
experto en la materia es el perito, es más, al dar la explicación podrá hacer afirmaciones
que no corresponden a la realidad, pero que difícilmente serán controvertibles por quien

86
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

contrainterroga. A manera de ejemplo, eso sería como si hoy estuviese vivo el profesor
Albert Einstein y el que contrainterroga pretendiera refutar una explicación dada por
este sobre la ley de la relatividad y para ello le preguntara la razón por la cual concluyó
algo. Naturalmente, el efecto sería muy grave para el abogado que hubiese preguntado.

Observe el mapa conceptual que se presenta sobre el contrainterrogatorio de peritos y


que servirá para refrescar los conceptos más importantes.

87
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
88
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Ap
Determine si en su concepto pueden existir reglas adicionales que se deban tener en
cuenta al contrainterrogar peritos de la contraparte, derivadas del CPACA y en qué
medida el conocimiento de estas reglas, le sirven en su ejercicio diario como juez, jueza,
magistrado o magistrada. Justifique su respuesta.

4. Síntesis de la Unidad

En esta unidad se estudió el interrogatorio y contrainterrogatorio de peritos,


entendiendo como tal al experto sobre una determinada ciencia, técnica o arte, que es
llevado al proceso por el apoderado del demandante o demandado para acreditar la
tesis que se busca acreditar. Pero, igualmente, es la técnica que va a utilizar el juez,
jueza, magistrado, magistrada cuando va a interrogar a un perito que decretó de oficio y
que requiere para ilustrarse sobre un aspecto de naturaleza no jurídico en el que no es
experto o incluso si considera necesario contrainterrogar a alguno de los peritos de las
partes.

Al interrogar, además de las reglas que se tienen en cuenta para los demás testigos,
siempre se debe:
1. Interrogar sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento teórico sobre
la ciencia, técnica o arte en que es experto.
2. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento en el uso de
instrumentos o medios en los cuales es experto.
3. Sobre los antecedentes que acrediten su conocimiento práctico en la ciencia,
técnica, o arte, aplicables.
4. Sobre los principios científicos, técnicos o artísticos en los que fundamenta sus
verificaciones o análisis y grado de aceptación.
5. Sobre los métodos empleados en los análisis relativos al caso.
6. Sobre si en su examen o verificaciones utilizó técnicas de orientación, de
probabilidad o de certeza.
7. La corroboración o ratificación de la opinión pericial por otros expertos que
declaran también en el mismo proceso.

89
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
8. Sobre temas similares a los anteriores.
9. El perito puede ser interrogado sobre documentos elaborados por otros
profesionales.
10. Para poder interrogar al perito tiene que existir un dictamen. En este punto
siempre debe recordar que no es lo mismo perito que testigo técnico, y que solo al
primero se le debe exigir el dictamen.

El contrainterrogatorio de peritos es la técnica que se utiliza con el perito de la


contraparte y para ello tenga en cuenta.
1. La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte, lo que el
perito ha informado.
2. En el contrainterrogatorio se podrá utilizar cualquier argumento sustentado en
principios, técnicas, métodos o recursos acreditados en divulgaciones técnico
científicas calificadas, referentes a la materia de controversia.
3. Nunca se piden explicaciones o justificaciones al perito: las consecuencias son
fatales.

5. Autoevaluación

La autoevaluación de las distintas unidades está construida con base en unas breves
preguntas conceptuales, pero igualmente con base en el caso integrado-integrador que
deberá ser analizado en las distintas unidades.

Ae
 Establezca diferencias entre el interrogatorio y el contrainterrogatorio
de peritos.
 Determine qué ventajas o desventajas se puede presentar cuando se
utiliza la técnica de interrogatorio y contrainterrogatorio frente a los
peritos.
 Manifieste si en su concepto dentro del proceso contencioso
administrativo se debe exigir dictamen, para que pueda declarar el
perito.

90
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Tenga en cuenta los hechos establecidos en la demanda, tal como aparecen


en la Unidad 1.

Lea atentamente el dictamen pericial de Joaquín Ramírez que a


continuación se transcribe y a partir del mismo estructure el interrogatorio
a este perito con preguntas y respuestas, y teniendo en cuenta las
respuestas emitidas realice el contrainterrogatorio al mismo, una vez
realizado este ejercicio por escrito reúnase con algunos compañeros y
realice el ejercicio de manera práctica.

1. Dictamen pericial perito JOAQUIN RAMIREZ (Instituto de Medicina Legal)

Fecha: Bogotá 01 de agosto de 2013


Dictamen pericial Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Caso menor Alejandro Carrasco
Asunto: Responsabilidad profesional

En respuesta al oficio de la referencia en el que se solicita: "...designar a un médico


perito de ese Instituto para que amplíe los informes con radicación interna 2010-
08070201878 UBD (folios 85 a 93) y escrito visto a los folios 133 y 134, fin establecer si el
tratamiento y atención médica impartida al menor Alejandro Carrasco, en la segunda
valoración desplegada por los médicos de nombre Alicia Correcaminos y Francisco
Estupiñán de acuerdo con la lex artis fue correcta, favor discriminar cada actuación
concretando si existió negligencia médica o no...", nos permitimos informarle y hacer
algunas precisiones:

1. En cuanto a la información disponible:


- Se revisa la información disponible en el primer concepto dado por la médica forense
de Duitama Rad. 2010C-08070201878 UBD, en la que se describe que es el caso de un
menor pre-escolar de 4 años de edad que consulta en dos ocasiones al Hospital
Municipal de Sopó: La primera consulta es del 9 de abril del año 2010 en la cual se
diagnóstica "otitis media serosa", por lo que se inicia tratamiento con antibiótico,
antihistamínico y antiinflamatorio, la segunda consulta ocurre el 11 de abril del mismo
año (2 días después) porque la madre ve al menor "muy borrachito", y presenta
somnolencia ocasional, asociada a hipoactividad y disminución del apetito, el menor se

91
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
hospitaliza en esta segunda ocasión porque el médico tratante considera que debe
descartarse complicación de la otitis media diagnosticada en la primera valoración, sin
embargo se diagnóstica infección de vías urinarias y se interroga sepsis de origen
urinario con síndrome anémico asociado. En las conclusiones se plantea, por parte de la
médica de la Unidad Básica de Cundinamarca, que la atención al paciente en la primera
valoración fue acertada con adecuado tratamiento, pero en la segunda valoración no se
tomó en cuenta los diagnósticos de la primera valoración, es decir, del diagnóstico de
otitis media ya que la complicación del cuadro clínico dada por la meningitis bacteriana
confirmada con la necropsia clínica dependió del diagnóstico de otitis y no de la
infección urinaria.
- Al tener en cuenta la información se puede concluir que la atención al menor Alejandro
Carrasco tiene dos fases: La primera fase, en la cual se diagnóstica una otitis media y se
inicia el tratamiento adecuado, y una segunda fase, en la cual se hospitaliza y se
diagnóstica infección de vías urinarias y sepsis de origen urinario sin que el cuadro
clínico se haya contextualizado con el antecedente de otitis media. Al revisar de nuevo
la historia clínica se observa que en la segunda fase hay reporte de dos parciales de
orina: Uno del 11 de abril de 2008 que reporta: Aspecto turbio, color amarillo oscuro, ph
de 6.0, leucocitos de 15 a 18, densidad 1030, hematíes 2 a 4, células epiteliales 1 a 3,
proteínas 100, glucosa 1000, moco +++, acetona 80, bacterias ++, nitritos negativos,
urobilinógeno normal, hemoglobina +, leucocitos ++, y otro resultado de parcial de orina
del 12 de abril de 2008 que reporta: Aspecto ligeramente turbio, color amarillo, ph 6.0,
leucocitos 1 a 2 por campo, densidad 1020, hematíes 8 a 15, proteínas trazas, moco ++,
bacterias +, urobilinógeno 2 mg, hemoglobina ++. En cuanto a los exámenes del cuadro
hemático se observa que del 11 de abril al 13 de abril la hemoglobina disminuye
dramáticamente de 13 a 6,2, con pruebas de coagulación francamente alteradas,
leucocitosis y granulaciones tóxicas. Los resultados antes descritos significan que el
menor cursaba en ese momento con una coagulopatía (enfermedad de la coagulación)
asociada al problema de sepsis que estaba generando sangrados en diferentes sistemas
lo que explica la hematuria (sangre en la orina), el sangrado de vías digestivas y
epistaxis (sangrado nasal). Ahora, desde el punto de vista clínico se encuentra que en las
evoluciones médicas se menciona que el menor desde el 11 de abril venía presentando
compromiso del estado de conciencia dado por "hipoactividad, hiporexia, somnolencia
ocasional", además persistencia de picos febriles, con astenia y adinamia.
- La autopsia clínica confirma como causa de muerte una meningitis aguda bacteriana
con foco infeccioso primario muy posiblemente en el oído medio lo que genera el estado
séptico y el desenlace fatal.

92
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2. En cuanto a la historia natural de la enfermedad en la meningitis aguda


bacteriana:
- La meningitis aguda bacteriana es una infección de las membranas que cubren el
cerebro y la médula espinal (meninges).
- La meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en
un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar: fiebre,
escalofríos, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), cuello rígido
(meningismo). Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: agitación,
fontanelas abultadas en los bebés, disminución del estado de conciencia, alimentación
deficiente o irritabilidad en niños, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados
hacia atrás (opistótonos). La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y
recién nacidos.
- La meningitis bacteriana es una de las infecciones potencialmente más grave que se
produce en lactantes y en niños mayores. Esta infección se asocia con una alta tasa de
fiebre y escalofríos, y complicaciones agudas y con alto riesgo de morbilidad a largo
plazo. Por esta razón es necesario el diagnóstico precoz para iniciar lo antes posible el
tratamiento adecuado.
- Uno de los factores que se mencionan en la literatura para contraer meningitis
neumocócica es padecer una otitis media, una sinusitis, o una neumonía, una otorrea o
rinorrea de líquido cefalorraquídeo, etc. Se reporta en la literatura médica que la
asociación entre otitis y meningitis se debe a la cercanía desde el punto de vista
anatómico entre las estructuras internas del oído y la cavidad craneal.

3. En cuanto a la causa de muerte:


- Es claro que el menor Alejandro Carrasco inicialmente presenta un cuadro de otitis
media que después se complica con una meningitis bacteriana lo que genera sepsis con
sus complicaciones y finalmente la muerte.

4. En cuanto a la discriminación de atenciones de los diferentes


profesionales de la medicina:
- No se considera relevante para el caso, pues en ninguna de las evoluciones médicas de
la segunda fase de atención (donde aparecen los sellos con los nombres de los médicos
del oficio de la referencia) se contextualizan los hallazgos clínicos teniendo en cuenta el
antecedente de otitis media; el que debió convertirse en la piedra angular diagnosticada

93
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
para sospechar que el menor venía cursando con cuadro clínico de meningitis y no de
infección urinaria.

5. Con respecto a nexo de causalidad:


- Como se ha mencionado al no realizarse el diagnóstico oportuno de la meningitis por
parte de los médicos tratantes en la segunda fase de atención se perdió tiempo valioso
para iniciar el tratamiento médico adecuado y eventualmente evitar el desenlace fatal.
- Existe entonces nexo de causalidad entre el evento de no haberse diagnosticado la
enfermedad (meningitis aguda bacteriana) a tiempo con los síntomas y signos
neurológicos orientadores que no fueron contextualizados en su momento y la muerte
del menor.
- Ahora, si no hay un diagnóstico de la enfermedad que realmente sufría el menor es
lógico que el tratamiento no fuera el adecuado.

6. De conceptuar sobre “negligencia”:


- En relación con el interrogante de si hubo negligencia es importante reiterar que no
corresponde a los médicos forenses emitir juicios de valor ni de responsabilidad, los
cuales son competencia exclusiva del juzgador. El forense se limita a dar conceptos
técnicos, sustentados científicamente teniendo en cuenta el entorno cultural y
socioeconómico, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se sucede el acto
médico y las particularidades del caso.

Atentamente,
Joaquín Ramírez Martín Zarama
Profesional Especializado Forense Director Seccional

94
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Unidad 3 OBJECIONES

95
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
96
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

UNIDAD 3. OBJECIONES

Objetivo general

Comprender la institución de las objeciones, cuál es su finalidad, cómo se desarrolla,


qué tipo de preguntas y respuestas son objetables, y cómo se deben realizar las mismas
dentro del marco de la oralidad en la justicia contenciosa administrativa colombiana.

Objetivos específicos

 Comprender la institución de las objeciones y su importancia dentro del


marco de la oralidad.
 Identificar qué preguntas y respuestas realizadas por los apoderados de las
partes en el momento de los interrogatorios o contrainterrogatorios son
objetables.
 Utilizar las reglas para objetar las preguntas que el juez, jueza, magistrado
o magistrada considere indebidas y los criterios que se deben tener en
cuenta.
 Comprender el papel del juez, jueza, magistrado o magistrada para un
adecuado ejercicio de objeciones por las partes.

97
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1. OBJECIONES

1.1. Concepto

La objeción es un mecanismo de carácter procesal que debe ser utilizado por los
apoderados de la parte demandante y demandada, a través del cual se oponen a las
preguntas realizadas a testigos y peritos de forma incorrecta, impertinente,
inconducente, sugestiva o que versan sobre hechos que no son materia del litigio,
porque no han sido incluidos en la demanda ni en la contestación, así como de las
respuestas que estos emiten, y que es necesario impedir que ingresen porque terminan
afectado el normal desarrollo del proceso.

Las objeciones son una destreza del litigante, ya que se tiene que tener la agilidad
mental para saber cuándo presentarlas y de qué forma hacerlo. Solo en la medida que se
muestren oportunamente, y con la debida fundamentación, producirán efectos
importantes en el desarrollo de la respectiva diligencia, que obviamente redundarán en
el resultado final del proceso.

De igual manera, en materia de objeciones se requiere que el juez, jueza, magistrado o


magistrada tenga un conocimiento previo del proceso y haya adelantado un estudio a
conciencia de tal suerte que pueda decidir, de manera concreta y firme, sobre las
objeciones que presenten las partes, artículo 220 del CGP.

En ese sentido obsérvese que el CPACA, en el artículo 220, numeral segundo, en punto
del interrogatorio de peritos, establece que el juez rechazará las preguntas capciosas
sugestivas o impertinentes, por su parte el CGP, en el artículo 220, en el que se refiere a
las formalidades del interrogatorio de testigos, determina que el juez rechazará las
preguntas inconducentes, las manifestaciones impertinentes y las superfluas por ser
repetición de una ya respondida, rechazará también las preguntas que tiendan a
provocar conceptos del declarante que no sean necesarios, excepto cuando se trate de
una persona calificada

1.1.1. Finalidad de las objeciones

Se pretende evitar que el proceso sea contaminado con la incorporación de preguntas


impertinentes, inútiles o sugestivas, así como respuestas que no tengan relación con los
hechos, o que por la forma como son presentadas vulneran el principio de lealtad que
debe regir la actuación de los actores. Es por ello, que antes se señaló que las objeciones

98
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

son el mecanismo adecuado para evitar que preguntas o respuestas impertinentes,


inconducentes o desleales vengan a contaminar la actuación procesal.

Con esta figura se garantiza que se interrogue y contrainterrogue de forma correcta, que
el testigo se ciña a lo que debe contestar, es decir, evita que el proceso se llene de
elementos, que no deben ser parte del mismo, y que desvían al juez, jueza, magistrado o
magistrada en lo que debe ser su atención, las teorías del caso de las partes.

En ese sentido el CGP en el artículo 220 permite que las partes objeten las preguntas
inconducentes, impertinentes, superfluas y las que fueren sugestivas, evento en el cual
el juez deberá resolver de plano, sin necesidad de motivar, mediante decisión no
susceptible de recursos.

1.1.2. Reglas para formular objeciones

Al realizarse una objeción, se debe tener en cuenta que la misma debe hacerse de forma
oportuna, entrando a jugar un papel importante, el concepto de objeción vs.
credibilidad, es decir, la presentación de la misma debe efectuarse de tal forma que
denote credibilidad y seriedad en la posición de quien la realiza. Deben presentarse en
el preciso momento en que se realice una pregunta impertinente, capciosa, compuesta,
especulativa, por ejemplo, o se dé una respuesta no permitida o que no tiene nada que
ver con el tema en discusión o desborde el marco de la ética o la lealtad que debe existir
entre los sujetos procesales.

El tema de la credibilidad, va de la mano del de la lealtad, porque no en pocas ocasiones


cualquiera de los actores, empieza a presentar objeciones a las preguntas que se realizan
con el único propósito de romper la estructura del interrogatorio y efecto del mismo.
Obviamente, frente a este tipo de práctica tanto apoderados como juez, jueza,
magistrado o magistrada deben estar atentos para tomar las medidas correctivas del
caso y evitar que se produzca precisamente todo lo contrario de lo que pretenden las
objeciones, que es que a través de ellas se introduzca una maniobra dilatoria dentro del
proceso, en ese sentido el artículo 3, numeral 4, del CPACA, al desarrollar el principio
de buena fe, establece que se presumirá el comportamiento leal y fiel de las autoridades
y los particulares en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes, así mismo el
artículo 6, numeral 2º, prohíbe la realización de maniobras dilatorias o desleales en las
actuaciones.

Para que las objeciones tengan los efectos que se pretende, se deben tener en cuenta las
siguientes reglas, que deben ser conocidas y tenidas en cuenta por el juez, jueza,

99
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
magistrado o magistrada al momento de resolver las objeciones y en el momento en que
sea necesario como director del proceso rechazar una pregunta:

a. Oportunidad

El concepto de oportunidad hace referencia a que esta se debe presentar en el momento


preciso e inmediato, y debe estar acompañada de la debida fundamentación.

b. Inmediatez

La objeción debe realizarse en el momento en que se termine de formular la pregunta, o


inmediatamente después de que el testigo contesta, si la respuesta que da es indebida,
de lo contrario, se pierde la oportunidad para presentarla.

De igual manera, cuando el juez observe que una pregunta o una respuesta es indebida,
podrá directamente retirarla en aras de darle agilidad al proceso, si bien es cierto se
esperaría que la parte afectada con la misma la objete, también lo es que juez, jueza,
magistrado o magistrada, como director de la audiencia, puede tomar iniciativa en ese
sentido en aras de darle mayor agilidad a la audiencia.

c. Siempre se debe pensar en el juez

Al objetar se debe pensar siempre en el juez, jueza, magistrado o magistrada, porque lo


que se busca es mostrarle a este que la pregunta no podía realizarse, o que la respuesta
emitida por el testigo desborda el marco de los límites fijados con la pregunta, por ello
resulta fundamental tener claro que cuando se objeta, no deben oponerse por oponerse;
solo en la medida que la pregunta o la respuesta afecte de manera importante el caso, se
realiza la objeción, sobre la óptica que la misma debe estar encaminada a mostrar la
fortaleza de su tesis y, por lo mismo, permitirá dejar en la mente del juez, jueza,
magistrado o magistrada, la debilidad de la contraparte.

El abogado litigante deberá tener claro que lo importante es la impresión que le genere
al juez, jueza, magistrado o magistrada y, por lo mismo, es a él a quien tiene que
dirigirse. Existe la tendencia a convertir la audiencia de práctica de pruebas en una
confrontación personal entre los actores, al punto que cuando se objeta una pregunta
realizada por la contraparte, se comete el error de no dirigirse al juez, jueza, magistrado
o magistrada, por ser este quien va a decidir la misma. Por lo general, nuestra práctica
ha mostrado que quien objeta mira a la contraparte, casi siempre de manera agresiva,
olvidando que con ello le restará fuerza a su posición.

100
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

El juez, jueza, magistrado o magistrada debe estar muy atento a esas actitudes en las que
se objeta por objetar, con la única finalidad de desconcentrar a la contraparte y, por esta
vía, desviar los hechos que son materia de prueba desde que el juez fijó el litigio en la
audiencia inicial. No se puede perder de vista que incluso el director del proceso tiene
facultades correccionales encaminadas a evitar este tipo de comportamientos
inapropiados y propios de algún sector de litigantes que no actúan en el marco ético que
exige la profesión.

d. Impacto

En primer lugar, y en especial cuando se objetan las preguntas, lo ideal es ponerse de


pie, por respeto al juez, jueza, magistrado o magistrada que es el director del proceso, y
en segundo lugar, porque ello le da fuerza a su posición, evita que el testigo pueda
contestar la pregunta ya que centra la atención inmediatamente en quien pregunta.
Ponerse de pie de manera rápida, genera impacto en el juez, jueza, magistrado o
magistrada y gana su atención. Infortunadamente en Colombia no han entendido esto
muy bien, e incluso algunos jueces se molestan porque se hagan las objeciones de pie.

e. Primero se objeta y después se sustenta

Al ponerse de pie, lo primero que debe hacerse es objetar y después, de manera clara, se
debe presentar el fundamento de la misma. Esta regla, aunque sencilla y lógica, resulta
primordial, porque no en pocas ocasiones, sin señalarse claramente que está objetando
se empieza a argumentar creando confusión.

f. Fundamentación jurídica

Cuando se realiza una objeción, debe de inmediato darse, de manera concreta, la


fundamentación jurídica. Por ejemplo, objeción pregunta sugestiva; objeción pregunta
hipotética. No es necesario decir objeción pregunta sugestiva porque se le sugirió al
testigo la respuesta; si se afirma que la pregunta fue sugestiva, el juez, jueza, magistrado
o magistrada debe saber exactamente que es una pregunta sugestiva y, en ese sentido,
los jueces deben tener claro lo que implica una pregunta de esta naturaleza, para evitar
que de esta manera se dilate el proceso en justificaciones que no tienen sentido, además
como director del proceso debe ser exigente en que se realiza la respectiva
fundamentación jurídica de forma concreta, sin permitir que exista una réplica frente a
la misma, debiendo solo tomar la decisión y darle continuación al interrogatorio.

101
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
En materia de preguntas, el juez, jueza, magistrado o magistrada deberá saber si la
misma es sugestiva, hipotética, argumentativa o compuesta. Si se trata de una respuesta,
deberá determinar si la misma es dada por quien no tiene la condición de testigo
técnico.

g. Sustentación sucinta y efectiva

Una vez hecha la objeción, debe hacerse la sustentación de la misma, pero de forma
clara y sucinta, por ejemplo, si el interrogador pregunta. ¿Estuvo Juan en la droguería y
en la discoteca la noche de los hechos? Se debe objetar diciendo Objeción: Pregunta
compuesta. O ¿Si doña María hubiese pasado la calle más rápido usted no la hubiese
atropellado? Objeción: Pregunta hipotética.

El juez, jueza, magistrado o magistrada, debe tener claro que la primera pregunta fue
compuesta y, por lo mismo, debe prosperar y en el segundo ejemplo tiene que tener
claro que es una pregunta hipotética o especulativa, porque quien interroga está
especulando sobre algo que no ocurrió.

Por lo general, cuando en nuestro sistema se presentan objeciones, al argumentar estas


son tan largas y complicadas, que el efecto que se pretende dar se pierde y muchas veces
por una inadecuada dirección del juez, jueza, magistrado o magistrada, termina
convirtiéndose la misma en una confrontación interminable de argumentos de quien
objetó y quien hizo la pregunta.

h. Trascendencia

Se debe realizar la objeción cuando el tema sea trascendente o cuando la pregunta que se
realiza sea importante. En no pocos casos, la pregunta sería perfectamente objetable,
pero la misma ni quita ni pone, y en ese sentido es mejor dejar que el testigo la conteste,
ello le da agilidad al interrogatorio y evita entrar en discusiones innecesarias.

i. Cortesía

El proceso es un acto típicamente adversarial de contrarios que defienden posiciones


jurídicas diversas y así se debe entender. La oposición debe ser oportuna, inmediata,
pero no agresiva. El apoderado puede oponerse, pero no agredir y mucho menos
ofender. Una objeción presentada con agresividad, le quita fuerza a la misma e incluso
le puede generar inconvenientes ya que el juez, jueza, magistrado o magistrada puede
negarla y reconvenirlo.

102
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

j. Prudencia

El ejercicio de objeción pretende darle fuerza a una posición y, en algunos casos, la


formulación de la misma genera alertas en quien responde, por ello al formular las
objeciones el litigante debe tener claro cuando la misma tiene capacidad de prosperar,
así a quien la realiza le incumbe un marco de prudencia y el juez, jueza, magistrado o
magistrada, debe estar atento a que quien la efectúa, lo utilice como un medio para
evitar una pregunta incorrecta o una respuesta que desborda el marco de la pregunta. El
juez, jueza, magistrado o magistrada, igualmente como director del proceso, debe en ese
mismo sentido ser cuidadoso para evitar objeciones mal realizadas que en el fondo
dilatan el proceso o pueden generar que se enrede la práctica de la prueba e impedir la
realización de un interrogatorio.

k. Ética

En algunas ocasiones se realizan objeciones con el único propósito de romper la


fortaleza de la contraparte, sin que tengan el fundamento jurídico adecuado, y si bien
algún sector podría considerar que esto es válido, lo cierto es que este tipo de
comportamiento desborda el marco ético que debe irradiar la actuación de los actores e
intervinientes, pues estos, por encima de todo, deben respetar el principio de lealtad
procesal.

Esta clase de actitudes puede generar que el juez, jueza, magistrado o magistrada tome
medidas correctivas inmediatas, limitando esta posibilidad o imponiendo sanciones más
severas adicionadas al hecho de que pueda conllevar para el abogado una investigación
disciplinaria, en caso de convertir las objeciones en una acción dilatoria.

En ese sentido, no es ético formular oposiciones para:


- Desconcentrar al interrogador, provocando que pierda el hilo conductor del
mismo.
- Desconcentrar al juez, jueza, magistrado o magistrada.
- Poner nervioso al testigo.
- Intimidar o alterar al abogado.

103
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
2. CLASES DE OBJECIONES

2.1. Objeciones a preguntas

Se presentan cuando las preguntas que se realizan se apartan del contexto de los hechos
materia del litigio, llevando a confundir al testigo y tratando de obtener la respuesta
deseada, pero de manera inadecuada o por fuera del contexto de lealtad que la
actuación exige, o simplemente provocando respuestas que no tienen nada que ver con
los hechos materia del proceso

Entre las preguntas objetables tenemos las siguientes:

2.1.1. Capciosas

Son aquellas que por la forma como son formuladas inducen a error al testigo,
favoreciendo a quien realiza la pregunta. Este tipo de preguntas atenta contra el
principio de lealtad y, por lo mismo, deben ser prohibidas rotundamente, tal como lo
establece el CPACA en el inciso 2 del numeral 2 del artículo 220, aclarando que no solo
frente a peritos, sino frente a cualquier testigo, como el mismo CGP lo establece en el
artículo 220.

Partiendo de la base de que un testigo no haya dicho, por ejemplo, que al paciente no le
quedó una cicatriz en un brazo, se le pregunte, ¿de qué tamaño era la cicatriz?

Otra pregunta podría ser: señor testigo, ¿díganos cuál era el calibre de la pistola usada
por el asesino en la cárcel en que se produjo la muerte de Juan? (El testigo había hablado
de escopeta y no de pistola).

2.1.2. Impertinentes

Son las que no tienen que ver con los hechos materia de la investigación. Están
expresamente prohibidas por el CPACA y el CGP en el artículo 220 de estos dos
estatutos. Ejemplo, en una demanda por un daño en una obra preguntarle al ingeniero
responsable de la misma qué comió ese día.

2.1.3. Sugestivas

104
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Son aquellas preguntas que se realizan de tal forma que en la misma se sugiere al
interrogado la respuesta. Jeremías Bentham señala que una interrogación es sugestiva
cuando el hecho real o supuesto que el interrogador aguarda y desea ver confirmado
por la respuesta se indica al que responde en la misma pregunta12.

Las preguntas sugestivas están expresamente prohibidas por el CPACA y el CGP en los
artículos ya mencionados. Ejemplo, en un accidente de tránsito preguntar si ¿el carro
que conducía José iba a más de cien kilómetros por hora cuando atropelló a María?
Objeción: Pregunta sugestiva

2.1.4. Hipotéticas o especulativas

Son aquellas en las cuales el interrogador crea hipótesis que no ocurrieron, pero con las
que busca establecer un contexto distinto que pretende confundir al juzgador. Ejemplo,

¿No es posible que Juan aún estuviera en su casa?


¿Aunque usted dijo que vio salir a Pedro de la fiesta, no es posible que él hubiese
regresado?
¿Si usted hubiese caminado más rápido no es posible que el carro de la empresa
pública no lo hubiese atropellado?

2.1.5. Que conducen a concluir

Son preguntas que llevan al testigo a que emita una conclusión sobre los hechos que son
materia del litigio. El testigo solo está para entregar información. Las conclusiones se
presentan por los actores en los alegatos de conclusión, que es dónde se argumenta y se
concluye. Ejemplo:

¿Usted llevó al herido lo más pronto posible al hospital?


¿Hablaba en serio Juan cuando le dijo a Pedro que no importaba que no existiera
sangre en el hospital, que de todas formas operaba al paciente?

2.1.6. Que corresponden a un testigo técnico

Son aquellas preguntas que deben realizarse a una persona experta en una
determinada ciencia, arte o conocimiento y que se pueden objetar cuando el

12
BENTHAM JEREMÍAS. (s.f.). Tratado de las pruebas judiciales, t. I, Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, Tomo I.

105
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
testigo no reúne estas calidades. En este punto concreto el artículo 220 del CGP
afirma

que el juez, jueza, magistrado o magistrada, Rechazará también las preguntas


que tiendan a provocar conceptos del declarante que no sean necesarios para
precisar o aclarar sus percepciones, excepto cuando se trate de una persona
especialmente calificada por sus conocimientos técnicos, científicos o artísticos
sobre la materia

Por ejemplo, preguntarle al representante legal de una empresa del Estado que tiene
como profesión ingeniero agrónomo
¿Explique al despacho la fórmula técnica utilizada por la junta de
recomendaciones financieras, sobre el rompimiento del equilibrio económico del
contrato?

2.1.7. Que buscan tergiversar la respuesta

Son aquellas preguntas en las que se indaga al testigo sobre un hecho partiendo de un
supuesto falso, como cuando se lo interroga teniendo como base lo dicho por otro
testigo, pero poniendo en boca de este lo que no dijo. También podríamos decir que son
preguntas realizadas en relación con otras pruebas en la audiencia, presentadas de un
modo que no se ajustan a la realidad o directamente en relación con la información que
no está incluida en el proceso. Ejemplo:
¿Podría explicarnos por qué estaba su firma en el contrato?
Objeción: Si se trataba de la firma de mi poderdante es precisamente el elemento
en discusión.
Ejemplo.
Partiendo de la base que Luis en su testimonio dijo que vio entrar a José a la
fiesta, preguntarle a María. ¿Usted acaba de decir que vio entrar a José a la fiesta,
cómo explica que Pedro, que estaba a su lado, haya manifestado que no vio entrar
a José a la fiesta?

2.1.8. Compuestas

Toda pregunta debe hacerse siempre sobre un solo tema, y por lo mismo no es válido
preguntar sobre dos puntos a la vez, ya que en ellas cualquier respuesta que se dé queda
fuera de contexto. Adicionalmente, cuando se realiza una interrogación compuesta, por

106
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

lo general el testigo contesta uno o máximo dos puntos de la misma, dejando sin
responder otros puntos que fueron materia de la pregunta.

Ejemplo.
¿Estuvo Pedro el domingo en el estadio y en la biblioteca?
Si el testigo dice sí, quiere decir que estuvo en el estadio y en la biblioteca y si
contesta no, quiere decir que no estuvo ni en uno, ni en otro.

2.1.9. Argumentativas

Son aquellas preguntas en las que se introduce el argumento que pretende justificar la
tesis de los apoderados. A través de las preguntas se busca obtener una información. El
momento para argumentar es en el alegato de conclusión. Ejemplo:
Como usted se encontraba a veinte metros del sitio de los hechos, estaba
lloviendo y oscuro, y el hecho tomó apenas unos pocos segundos, ¿cierto que
usted no pudo ver el rostro de quien insultaba y regañaba a la secretaria del
secretario de salud del municipio?

2.1.10. Confusas, vagas o ininteligibles

Son aquellas preguntas que por la forma como son realizadas generan confusión en el
testigo. Ejemplo:
¿Quiénes estuvieron en el acto de inauguración de los juegos
interdepartamentales?
¿Quiénes estuvieron en la audiencia de adjudicación del contrato?

2.1.11. Superfluas o repetitivas

Son aquellas que se le formulan al testigo de manera repetida y en diferentes momentos


del interrogatorio o contrainterrogatorio, pretendiendo que en algún instante el testigo
se contradiga con una respuesta dada con anterioridad. El CGP en el artículo 220, inciso
tercero, faculta objetar las preguntas superfluas, por ser repetición de una ya
respondida.

No es lo mismo contrainterrogar que realizar una pregunta repetitiva. En la repetitiva se


hace la misma pregunta en distintos momentos del interrogatorio. Al contrario, cuando

107
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
se contrainterroga, se hace la pregunta partiendo de la información que entregó el
testigo en el interrogatorio. Ejemplo:
Pregunta. ¿Cómo eran las condiciones de visibilidad la noche de los hechos?
Respuesta. Eran buenas porque la calle estaba totalmente iluminada.
Diez minutos después se le pregunta nuevamente.
Preguntado: Pero, como fue de noche, ¿se puede afirmar que no era fácil ver de
manera clara lo ocurrido?

Esta es una pregunta repetitiva que no se formula exactamente igual que la anterior,
pero sobre un punto ya contestado con la esperanza que el testigo en esta oportunidad
dé la respuesta que deseamos.

2.1.12. Tendenciosas

En estas al testigo se le interroga sobre hechos que ha negado o con negaciones que ha
afirmado. Un ejemplo sería el siguiente: El testigo manifestó que no tomó ni un trago y
que por eso se percató de la forma cómo ocurrieron los hechos, y en el
contrainterrogatorio se le pregunte: usted manifestó que estuvo en la fiesta y que tomó
trago ¿Correcto? O preguntarle: ¿podría recordarle a esta sala qué era lo que estaban
tomando ustedes en la mesa donde se encontraban departiendo en la fiesta?

2.1.13 Perentorias

Son aquellas que se hacen buscando que el testigo responda inmediatamente y sin darle
un espacio mínimo para que piense su respuesta y como tal terminan intimidándolo.
Preguntado ¿manifiéstele al despacho quiénes se encontraban presentes en el
momento en que se cayó el edificio de la gobernación? ¡Conteste inmediatamente!
o ¿Describa el proceso que se adelantó para suscribir contrato de obra? Responda
rápidamente.

2.1.14. Que vulneran la excepción de declarar

Existen excepciones al deber de declarar establecidas constitucionalmente y por ello,


previo al interrogatorio sobre algún tópico que genere esa excepción, se le debe informar
ese derecho al testigo. Así se le deberá advertir que no está obligado a declarar en contra

108
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

de su cónyuge, compañero o compañera permanente o sus parientes dentro del cuarto


grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad13.

2.1.15. Que incluyen amenazas o premios

Son aquellas preguntas que en el contexto de la misma conllevan una amenaza o un


premio. Ejemplo:
Recordándole que este es un proceso del cual se puede derivar responsabilidad
fiscal y disciplinaria para mi representado, quien es su jefe en la entidad donde
usted se encuentra vinculado en un cargo de libre nombramiento y remoción,
explique ¿si el representante legal tomó las medidas de control para garantizar la
legalidad en la adjudicación del contrato?

2.1.16. Ofensivas o discriminatorias

Son aquellas con las cuales se ofende o se discrimina al testigo, que son prohibidas por
que vulneran la dignidad humana. Ejemplo:
Señora. ¿Aunque usted solo estudió dos años de primaria, díganos qué fue lo que
vio en el momento en que la mercancía llegó al punto de control de la aduana?

13
Garantía establecida en la Constitución Nacional en el artículo 33.

109
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Ap
 El CGP señala en el artículo 220, inciso cuarto, “Cuando la pregunta insinué la
respuesta deberá ser rechazada, sin perjuicio de que una vez realizado el
interrogatorio, el juez, jueza, magistrado o magistrada la formule eliminando
la insinuación, si la considera necesaria”. ¿Señale si en su concepto sería
válido en todos los casos en que se insinué una respuesta, esta deba ser
rechazada? Justifique la razón de la misma.

 El CGP señala que las partes podrán objetar cuando las preguntas fueren
sugestivas, indicando que igualmente se rechazarán las que insinúen las
respuestas. ¿Explique si en su concepto existe diferencia entre pregunta
sugestiva y la que insinúa la respuesta?

 Acorde con lo estudiado elabore ejemplos de los diferentes tipos de preguntas


que pueden ser objetables.

110
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2.2. Objeciones a respuestas

Estas se concretan, cuando el contenido de las respuestas suministradas por el testigo,


no corresponden a la pregunta o son proporcionadas por quien no tiene la condición de
emitirla.

Las podemos concretar en seis:

2.2.1. La respuesta es evasiva, irrelevante o no tiene relación con la pregunta

Este caso se presenta cuando el testigo al ser interrogado evade el punto sobre el cual se
le interroga o da una respuesta que no tiene relación con la misma. El CGP faculta al
juez, jueza, magistrado o magistrada para que requiera al testigo cuando dé una
respuesta de esta naturaleza o incluso imponga una multa, tal como se observa en el
numeral 8 del artículo 221 del mencionado estatuto. Por ejemplo:
Preguntando. ¿Recuerda si usted estuvo en la calle 15 con carrera 30 el 29 de
septiembre a las nueve de la mañana? Contestó: Yo estuve esa tarde en cine y
después me fui a dormir. Objeción. La testigo no responde lo preguntado.

2.2.2. Las reservas en relación con el secreto profesional

Existen casos en los cuales las personas por razón del secreto profesional no están
obligadas a manifestar lo que conocen, como es el caso de los abogados, médicos y
sacerdotes, periodistas en relación con su fuente, o el caso del investigador frente al
informante. Ejemplos:
Preguntado: Padre ¿infórmenos qué le dijo Pedro en su confesión?
Objeción. El sacerdote no puede dar información sobre lo que le dijo Pedro en
confesión.
Pregunta. Abogado, ¿cuándo usted se entrevistó con Pedro, este qué le dijo sobre
la forma cómo ocurrieron los hechos?
Objeción. Opera el secreto profesional.

111
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
El artículo 209 del CGP señala que no están obligados a declarar sobre aquello que se les
ha confiado o ha llegado a su conocimiento por razón de su ministerio, oficio o
profesión:

1. Los ministros de cualquier culto admitido en la República.


2. Los abogados, médicos, enfermeros, laboratoristas, contadores, en relación con
hechos amparados legalmente por el secreto profesional y cualquier otra persona
3. que por disposición legal pueda o deba guardar silencio.

2.2.3. No se trata de un testigo técnico

Se objeta la respuesta cuando su contenido es técnico y no es dada por un experto. En


ese sentido el CGP en su artículo 220 expresamente establece que se rechazarán las
preguntas en las que se pide concepto del testigo a menos que sea una persona
especialmente calificada por sus conocimientos técnicos, científicos o artísticos, por
ejemplo, María que es un ama de casa, dice: Juan que es mi vecino, para mí es un
esquizofrénico. Objeción: es un concepto técnico que solo puede ser dado por un perito.

2.2.4. Testigo técnico excede el campo de su ciencia, arte o técnica

Son los casos en los que el testigo técnico se pronuncia, además, sobre temas que no
tienen nada que ver con la ciencia, técnica o arte en que es experto. En no pocos casos el
testigo técnico termina dando respuestas que no corresponden al campo de su saber y
por lo mismo las mismas pueden ser perfectamente objetables, naturalmente para ello
quien realiza la objeción debe tener claro que esa respuesta la puede dar un experto de
un área distinta. En este punto el artículo 220 del CGP, permite entender que si quien
emite el concepto no es un experto en el área, el juez la puede rechazar.

2.2.5. Testigo da una explicación frente a una pregunta cerrada

Se trata de aquellos casos especialmente en el contrainterrogatorio, en donde al testigo


se le pide que dé una respuesta cerrada, esto es de verdadero o falso, y al contestar da
una explicación no solicitada. Los apoderados se pueden oponer perfectamente porque
si la pregunta fue cerrada, la respuesta debe ser igualmente cerrada y en consecuencia el
testigo queda limitado de esta manera a lo que fue materia del cuestionamiento.

112
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Ap
 ¿En su concepto y teniendo en cuenta el artículo 220 del CGP cuando un testigo
realiza una aseveración que corresponde a un testigo técnico, cómo debe actuar el
juez frente a esta situación?

 ¿En su criterio, cual debería ser el límite del secreto profesional en la declaración
del testigo, para que opere la objeción que formula el abogado invocando que se
trata de información que está cubierta por el secreto profesional?

113
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
3. PAPEL DEL JUEZ FRENTE AL MANEJO DE LAS OBJECIONES

El juez, jueza, magistrado o magistrada, tiene un papel fundamental en materia de las


decisiones que toma frente a las objeciones que se formulan. Lo primero que debe
quedar claro, es que quien formula la objeción, por respeto al juez, jueza, magistrado o
magistrada, debería colocarse de pie, realizar la objeción e inmediatamente señalar la
fundamentación jurídica. Una vez escuchada la objeción, el juez, jueza, magistrado o
magistrada tomará la decisión, de plano, sin necesidad de motivarla, sin que contra ella
pueda existir ninguna clase de recursos, tal como se desprende del artículo 220 del CGP.
Igualmente resulta fundamental que el juez, jueza, magistrado o magistrada detecte
aquellos casos en que el ejercicio de las objeciones se constituya en una maniobra para
desequilibrar a la contraparte, aun a sabiendas de que la misma no puede prosperar,
caso en el cual se tiene la facultad para tomar las decisiones que se consideren
pertinentes.

Es por ello que como juez, jueza, magistrada o magistrado tenga en cuenta las siguientes
reglas:

3.1. Una vez escuchada la objeción, tome la decisión de plano sin necesidad de
motivarla

Escuchada la objeción decida de manera inmediata, sin necesidad de motivarla, ello


evitará que las partes puedan discutir la misma. La decisión que tome el juez se debe
respetar, sin que haya lugar a réplica.

3.2. Decida de manera segura

El principal enemigo del juez, jueza, magistrado o magistrada, al decidir una objeción,
es la inseguridad, si los apoderados de las partes se percatan de ello, podrían
aprovecharse para obtener puntos a su favor. Un juez inseguro da la sensación que no
sabe, y esto le quita control de la audiencia, por ello, cuando decida una objeción, denote
total seguridad y recuerde que usted es el director o directora del proceso y, por lo
mismo, debe ser quien controla el curso de la audiencia y para ello la seguridad en la
toma de las decisiones se convierte en el principal aliado del éxito de la misma,
naturalmente ello solo es posible si se tiene claridad sobre las preguntas y respuestas
que son objetables.

114
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

3.3. Contra su decisión no procede ningún recurso

La decisión que se toma determinando que la objeción es procedente o no, no es


susceptible de recurso alguno, de lo contrario el trámite de la objeción se convertiría en
un ejercicio interminable y dilatorio.

3.4. Detecte cuando la objeción es una maniobra dilatoria

En algunos casos, los apoderados presentan objeciones absolutamente impertinentes,


con la única finalidad de dilatar el proceso, o torpedear, de manera desleal, el
interrogatorio o contrainterrogatorio de la contraparte. Esto se hace evidente cuando un
abogado, de manera reiterada, objeta y las mismas no prosperan, ante ello se debe
actuar de manera inmediata, tomando correctivos e incluso haciendo uso de las
facultades correccionales que otorga el código.

3.5. Rechace de plano las preguntas manifiestamente inconducentes,


impertinentes, sugestivas

Aunque la regla general es que son las partes las que deben objetar preguntas y
respuestas, también es cierto que si el juez, jueza, magistrado o magistrada encuentran
que se ha realizado una pregunta manifiestamente impertinente, inconducente o
superflua puede directamente rechazarla, ordenar que se reformule, porque con ello se
le da agilidad al proceso, y en este sentido téngase en cuenta que el CGP, que sirve para
suplir las vacíos propios del CPACA, en su artículo 220 inciso segundo, señala que el
juez, jueza, magistrado o magistrada rechazará las preguntas inconducentes, las
manifiestamente impertinentes y las superfluas por ser repetición de una ya respondida,
a menos que sean útiles para precisar la razón del conocimiento del testigo sobre el
hecho.

3.6 Rechace de plano las preguntas que tiendan a provocar concepto de un declarante
que no es experto en una determinada materia

El juez, jueza, magistrado o magistrada debe igualmente rechazar de plano


preguntas que busquen provocar conceptos de una persona que no es experta en
una determinada área del conocimiento, en la medida que ello solo lo pueden
hacer los peritos y en ese sentido obsérvese que el CPACA, en el artículo 220
tantas veces referenciado, señala que el juez, …”Rechazará también las preguntas
que tiendan a provocar conceptos del declarante que no sean necesarios para precisar o

115
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
aclarar sus percepciones, excepto cuando se trate de una persona especialmente
calificada por sus conocimientos técnicos, científicos o artísticos sobre la materia”

3.7 Al inicio de la audiencia de práctica de pruebas fije de manera clara las reglas de
la misma

Estimamos que sería prudente que al inicio de la audiencia de práctica de pruebas el


juez, jueza, magistrado o magistrada, fije unas reglas muy claras sobre la forma como se
debe interrogar o contrainterrogar, y sobre el ejercicio de objeciones para efectos de que
las partes tengan presente que el no respetar las mismas conllevará a que el director del
proceso adopte medidas para impedir un inadecuado, e incluso antiético, ejercicio por
parte de los apoderados en desarrollo de la audiencia, lo que redundará en un
desarrollo más tranquilo y efectivo de la misma.

Para mayor claridad observe este mapa conceptual

116
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

117
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
4. Síntesis de la Unidad

Esta unidad ha sido dedicada a explicar la institución de las objeciones, mecanismo a


través del cual los apoderados se pueden oponer a aquellas preguntas construidas de
forma equivocada, o con las cuales pretenden obtener una repuesta sin que la misma
corresponda a la información que tiene el testigo. También se utiliza la misma para
oponerse a una respuesta que no corresponda al interrogante que se le realizó,
recordando que el tipo de pregunta determina la respuesta. Así, si la misma fue abierta
o se le solicita una explicación, quien responde tiene derecho a dar la respectiva
explicación, pero si, por el contrario, la pregunta fue asertiva o cerrada, el testigo deberá
dar una respuesta de esta naturaleza sin que le sea válido dar explicaciones no pedidas.

Es importante tener en cuenta que existen unas reglas al momento de objetar:


1. Oportunidad
2. Inmediatez
3. Siempre se debe pensar en el juez
4. Impacto
5. Primero se objeta y después se sustenta
6. Fundamentación jurídica
7. Sustentación sucinta y efectiva
8. Trascendencia
9. Cortesía
10. Prudencia
11. Ética.

Igualmente, se explicaron las objeciones a preguntas y respuestas, y en materia de


objeciones a las preguntas encontramos las siguientes:
a. Capciosas
b. Impertinentes
c. Sugestivas
d. Hipotéticas o especulativas

118
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

e. Que conducen a concluir


f. Que corresponden a un testigo técnico
g. Que buscan tergiversar la respuesta
h. Compuestas
i. Argumentativas
j. Confusas, vagas o ininteligibles
k. Repetitivas
l. Tendenciosas
m. Perentorias
n. Que vulneran la excepción de declarar
o. Que incluyen amenazas o premios
p. Ofensivas o discriminatorias

Igualmente existen objeciones a las respuestas las cuales se concretan en:

a. La respuesta es evasiva, irrelevante, no tiene relación con la pregunta.


c. Reservas en relación con el secreto profesional.
d. No se trata de un testigo técnico.
e. Testigo técnico excede el campo de su ciencia, arte o técnica.
f. Testigo da una explicación frente a una pregunta cerrada.

Por último, debe reiterarse que el papel del juez, jueza, magistrado o magistrada como
director del proceso es fundamental, de él dependerá que se dé un adecuado uso a esta
institución, propia de los procesos de naturaleza oral. Para mayor claridad obsérvese el
mapa conceptual que se incluye a continuación:

119
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
120
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

5. Autoevaluación

Ae
 Establezca ¿cuál debe ser la actitud que usted debe asumir cuando se
realiza un ejercicio desbordado de las objeciones e indique qué
medidas tomaría frente a un ejercicio equivocado de las mismas?

 ¿Es usted partidario, al inicio de la práctica de pruebas, de fijar reglas


claras en esta materia y si esto es así cuáles señalaría?

Lea esta entrevista y realice preguntas que puedan ser objetables, construya ejemplos de
cada una de las preguntas que son susceptibles de objetar.

Interrogatorio realizado por el cuerpo técnico de investigación el 5 de noviembre de 2010 a


Francisco Estupiñán (médico implicado)

Haga un relato claro y pormenorizado de los hechos materia de investigación


describiendo las circunstancias de tiempo modo y lugar en qué ocurrieron los mismos.
Contestó: yo recibí turno de servicio de urgencias en el Hospital de Sopó. Para la fecha 11
de abril del 2010, a las siete de la noche. La doctora María González, me entregó al
paciente Alejandro Carrasco quien se encontraba en observación en el servicio de
urgencias, presentaba un diagnóstico de una otitis media aguda, se le habían solicitado
exámenes en la tarde de los cuales ya se habían reportado el cuadro hemático, pcr., estaba
pendiente de recoger y procesar un parcial de orina que se le había solicitado, el
paciente se encontraba estable a febril, en buenas condiciones generales, dos horas
después se recogió y se reportó el parcial de orina, el cual mostraba evidencia de una
infección de vías urinarias por lo cual decidí iniciarle manejo antibiótico con
medicamento que cubriera las dos patologías que presentaba el paciente (la otitis y la
infección de vías urinarias), se le inició ampicilina intravenosa, se continuaron los
líquidos intravenosos que ya estaban formulados y se dieron indicaciones a enfermería
para avisar sobre cambios en sus signos vitales, durante la noche no hubo ningún
cambio en su estado de salud presentando signos vitales estables, esa noche no pasó
nada más, no se recibió ningún llamado por parte de enfermería, en la mañana del día

121
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
siguiente en la evolución médica a las seis y cuarenta de la mañana, se realiza examen
físico encontrándose paciente estable afebril con ligera deshidratación, alerta, sin ningún
signo de compromiso hemodinámico ni neurológico, tolerando la vía oral y en mejores
condiciones que el día anterior, se continuo el manejo ya instaurado y se solicitaron para
clínicos de control, se hizo entrega del paciente en revista médica al doctor Jorge Rojas y
yo ese día terminé turno y no tuve ningún otro contacto con el paciente. Preguntado:
considera usted que el tratamiento que se le llevaba al menor víctima era el necesario y
adecuado para el problema que presentaba. Contestó: Sí, para los diagnósticos que
estaban hechos hasta el momento era el tratamiento adecuado, para el diagnóstico de
una otitis media y una infección de vías urinarias, el tratamiento elegido era el más
adecuado y que está contemplado en los protocolos para dicha enfermedades.
Preguntado: Manifieste el motivo por el cual, a pesar del tratamiento que se le llevaba al
menor, este no respondió favorablemente. Contestó: revisando los exámenes cuadro
hemático en el cual no había una elevación considerable de los leucocitos ni de la pcr.
(parámetros que orientan hacia procesos infecciosos e inflamatorios) y teniendo en
cuenta el estado y evolución clínica del niño, que una vez instaurado el manejo mejoró
considerablemente y no se presentaron ninguno de los signos y síntomas característicos
de la meningitis, yo podría considerar que el proceso infeccioso se presentó de una
manera inusual y fulminante, razón por la cual no permitió hacer el diagnóstico; cuando
el niño entró por primera vez al Hospital de Sopó tenía una otitis media aguda, ni los
exámenes para clínicos ni el cuadro clínico del niño mostraban evidencia de
complicación y se evidenció una infección de vías urinarias que probablemente era el
motivo de la persistencia de fiebre esta última (infección de vías urinarias) no tuvo
ninguna incidencia en el desenlace final, ya que se le había hecho el tratamiento
indicado. Se manejó como una infección de vías urinarias y una otitis media aguda no
complicada, el niño nunca presentó signos clínicos que hicieran pensar en
complicaciones como la meningitis, sino hasta las últimas horas en que presentó shock y
que fue, finalmente, la causa de la muerte. Preguntado: manifieste qué tiempo lleva usted
laborando como profesional de la medicina. Contestó: cuatro años y medio y nunca se
me había presentado un caso similar a este; la doctora Alicia lleva aproximadamente un
tiempo de experiencia de tres años y la doctora María González tiene aproximadamente
también tres años. Preguntado: tiene algo más que agregar, enmendar o corregir a la
presente diligencia. Contestó: nada más.

122
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Unidad 4 EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA POR


VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO

123
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
124
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

UNIDAD 4. EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA POR VIOLACIÓN AL


DEBIDO PROCESO

Objetivo general

Precisar conceptualmente el contenido y el alcance de la prueba ilícita, y por qué la


misma genera exclusión por violación al debido proceso, cuáles son los criterios para
determinar si la misma se excluye o no, y cuándo el efecto puede ir más allá de la
exclusión de la misma.

Objetivos específicos

• Comprender el concepto de prueba ilícita, estableciendo cuándo una prueba tiene


o no esta condición.
• Identificar los criterios que han sido establecidos por la jurisprudencia
colombiana para determinar si una prueba derivada de una ilícita puede ser
considerada como ilícita o no.
• Entender cuál es el efecto procesal que se deriva de una prueba que sea
considerada como ilícita dentro del proceso.

125
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1. Prueba ilícita

Una de las novedades del CPACA es la posibilidad de que el juez, jueza, magistrado o
magistrada, excluya del acervo probatorio aquellas pruebas que hayan sido allegadas
con violación al debido proceso, esto en desarrollo del artículo 29 de la CP.

El juez, jueza, magistrado o magistrada tendrá, entonces, la posibilidad de no valorar las


pruebas viciadas por ser nulas de pleno derecho, sin que esto perjudique el resto de la
actuación procesal, esto debe ser visto como una facultad para garantizar el derecho de
defensa de las partes. Al ser una figura novedosa dentro del procedimiento contencioso
administrativo, requerirá, para su aplicación, de cierto grado de precaución por parte
del juez, jueza, magistrado o magistrada.

Dentro de nuestra legislación y jurisprudencia la exclusión de la prueba se ha trabajado


y desarrollado, especialmente en el procedimiento penal, por eso se considera pertinente
tomar la experiencia que se ha tenido para traerla al campo de lo contencioso
administrativo, sin perder de vista que el objetivo de los procesos es diferente.

Para hablar del concepto de prueba ilícita, es importante tener en cuenta que el artículo
214 del CPACA señala que toda prueba obtenida con violación al debido proceso será
nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal, norma que
se armoniza con el artículo 164 del CGP que señala que toda decisión judicial debe
fundarse en prueba legal, regular y oportunamente allegada al proceso, y que las
pruebas obtenidas con violación del debido proceso serán nulas de pleno derecho y que
vienen a ser desarrollo del artículo 29 de la CP que enseña que el debido proceso se
aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas y que, además, en su
inciso final establece que es nula de pleno de derecho la prueba obtenida con violación
del debido proceso, esto es, cuando en su producción, práctica o aducción se incumplen
requisitos legales esenciales, siendo este precisamente el concepto de prueba ilícita,
entendiendo por ella la obtenida con grave violación a los derechos constitucionales
fundamentales, por ejemplo, la que se consigue por vía de la tortura, tratos crueles,
inhumanos o degradantes, vulneración al derecho a la intimidad o a la protección de
datos personales.

La Corte Constitucional ha manifestado que:

La consagración de un debido proceso constitucional impide al


funcionario judicial darle efecto jurídico alguno a las pruebas que se hayan

126
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

obtenido desconociendo las garantías básicas de toda persona dentro de


un Estado social de derecho, en especial aquellas declaraciones producto
de torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Así entendida, la
expresión debido proceso no comprende exclusivamente las garantías
enunciadas en el artículo 29 de la Constitución, sino todos los derechos
constitucionales fundamentales14.

Igualmente, la Corte Suprema de Justicia ha enseñado que

La jurisprudencia de la Corte tiene sentado pacíficamente y desde antaño,


que “La prueba ilegal se genera cuando en su producción, práctica o
aducción se incumplen los requisitos legales esenciales, caso en el cual
debe ser excluida como lo indica el artículo 29 superior” y que esta
eventualidad, contrario a cuando se trata de prueba ilícita, “corresponde al
juez determinar si el requisito legal pretermitido es esencial y discernir su
proyección y trascendencia sobre el debido proceso, toda vez que la
omisión de alguna formalidad insustancial, por sí sola no autoriza la
exclusión”15,

Decisión que si bien fue tomada en un proceso penal, el criterio es perfectamente


aplicable a los procesos de naturaleza contenciosa administrativa.

El CGP que llena los vacíos del CPACA, regula la inspección judicial y exige
necesariamente, en desarrollo de la misma, la presencia del juez. De hecho en el artículo
238, que se refiere a la práctica de la inspección judicial, se establecen como reglas de la
misma que la diligencia se iniciará en el juzgado, o en el lugar ordenado, y se practica
con las partes que concurran, igualmente que el juez procederá al examen y
reconocimiento de que se trate, debiendo identificar las personas, cosas o hechos
examinados y expresará los resultados de lo percibido por él, pudiendo adicionalmente
ordenar las pruebas que se relacionen con los hechos materia de inspección, de todo ello
se deriva que para que la diligencia de inspección sea lícita se requiere la presencia del
titular del despacho en la realización de la misma, lo que implicaría que si para la
práctica de la inspección judicial, el juez, jueza, magistrado o magistrada comisiona al
sustanciador o al secretario y fuesen ellos quienes en representación del juez practicaran
la prueba, la misma se habría obtenido con violación al debido proceso y debería
excluirse. En ese sentido, obsérvese que el CPACA solo faculta al Consejo de Estado

14
Corte Constitucional. Sentencia SU-159 de 2002.
15
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso 29877 Wilson Alfonso Borja.

127
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
para comisionar, como se desprende del artículo 117 del estatuto, además en razón a
que hoy se tienen todos los medios tecnológicos para poder practicarla directamente y
porque además ello vulneraría el principio de inmediación que exige el contacto directo
del juez, jueza, magistrado o magistrada con la prueba, que servirá de fundamento para
dictar sentencia.

2. Criterios para determinar la prueba ilícita

A efectos de determinar cuándo una prueba derivada de una prueba ilícita puede ser
considerada ilícita o no, se han establecido una serie de criterios por parte de la Corte
Constitucional (véanse sentencias C-491 de 1995, C-591 de 2005, C-1154 de 2005, SU-
159/02 y T-302/03), los cuales ha tomado del desarrollo realizado por la jurisprudencia
de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos.

El análisis se debe realizar a partir del estudio de la teoría de los frutos del árbol
ponzoñoso -desarrollada por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, asunto
Nardote vs. United States, 308, U.S. 338 (1939)-, que enseña que si el árbol se considera
como envenado todos los frutos que se deriven del mismo tienen esta condición y que
está encaminada a determinar que si en el proceso de obtención o producción de una
prueba no se ha cumplido con los parámetros legales, la misma será ilícita, y todo lo que
se derive de ella tendrá esta condición.

Los criterios que han sido aceptados por la Corte Constitucional son los siguientes:

2.1. Fuente independiente

Este criterio enseña que si un medio probatorio para acreditar una determinada
situación es obtenido ilegalmente la misma no puede ser valorada, pero ello no quiere
decir que el hecho no pueda ser acreditado a través de otro medio distinto.

A manera de ejemplo, dentro de un proceso por acoso laboral, si se admitiera como


prueba una interceptación telefónica realizada por parte de la víctima, dicha prueba
sería ilegal, pero ello no impediría probar este hecho por otra vía como la declaración de
un testigo que hubiese percibido alguno de los actos de acoso laboral.

2.2. Vínculo atenuado

Se presenta cuando el vínculo entre el acto ilegal y el medio probatorio es tan atenuado
que se rompe el nexo causal viciado, permitiendo que la prueba pueda ser valorada.

128
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Este criterio tiene especial importancia en la medida que el artículo 214 del CPACA
señala que el mismo tratamiento de pruebas nula de pleno derecho recibirán las pruebas
que sean consecuencia necesaria de las pruebas excluidas, o las que solo puedan
explicarse en razón de la existencia de aquellas, y en ese sentido si el vínculo entre la
prueba obtenida de forma ilegal y otra es mínimo, se puede señalar que esta última no
necesariamente se puede explicar en razón de la existencia de la otra y podría ser
valorada.

Así, diremos que si una prueba es consecuencia necesaria de la excluida, no se podrá


decir que existe un vínculo atenuado entre las dos y por lo mismo esta última
igualmente se excluye y, en consecuencia, no se valorará. Si acudimos al ejemplo que se
daba sobre la inspección judicial que no fue presidida por el juez, jueza, magistrado o
magistrada, sino por el sustanciador, ¿qué ocurriría si él mismo decreta un testimonio
que se deriva de la inspección, el cual es consecuencia necesaria de la inspección lo que
implicaría que también sería nulo de pleno derecho, debiendo en consecuencia
excluirse?

2.3. Descubrimiento inevitable

La prueba fue obtenida a través de una diligencia realizada ilegalmente, pero el


descubrimiento de la misma era inevitable mediante otros medios legales. Explicando
estos criterios la Corte Constitucional ha señalado:

Finalmente, la demandante acusa el artículo 455 de la Ley 906 de 2004, que


se encuentra ubicado en el Capítulo III “Práctica de la prueba”, Título VI
“Ineficacia de los actos procesales”, y regula el tema de la nulidad
derivada de la prueba ilícita, señalando que para los efectos del artículo 23,
es decir, para la aplicación de la cláusula de exclusión allí consagrada
respecto de la prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales, se deben considerar los siguientes criterios: el vínculo
atenuado, la fuente independiente, el descubrimiento inevitable “y los
demás que establezca la ley”.
Al respecto de la disposición acusada, considera la Corte Constitucional
que el legislador, actuando dentro de su margen de configuración
normativa, reguló un conjunto de criterios que le servirán al juez, para
realizar una ponderación cuando deba proceder a excluir de la actuación
procesal pruebas derivadas, es decir, las que son consecuencia de las
pruebas excluidas o que solo puedan explicarse en razón de su existencia.

129
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Para tales efectos, el juez, deberá adelantar una valoración acerca de los
hechos; examinar la incidencia, relación y dependencia existentes entre
unos y otros; y además, determinar si el supuesto fáctico se tipifica o no en
alguna de las reglas legales dispuestas con el propósito de determinar si el
vínculo causal se rompió en el caso concreto.
En tal sentido, el artículo 455 del nuevo C.P.P. establece determinados
criterios para analizar si una prueba realmente deriva o no de otra, tales
como el vínculo atenuado, la fuente independiente, el descubrimiento
inevitable “y las demás que establezca la ley”, para efectos de establecer si
la prueba es nula de pleno derecho, y por lo tanto deberá excluirse de la
actuación. Para tales efectos, el juez deberá tener en cuenta las reglas de la
experiencia y de la sana crítica, dado que será preciso examinar la
presencia o no de un nexo causal entre una prueba y otra, al igual que
entrar a ponderar entre diversos factores, tales como los derechos
fundamentales del procesado, aquellos de las víctimas y terceros, al igual
que el cumplimiento estatal de investigar y sancionar efectivamente el
delito.
Al respecto de los criterios determinados por el legislador en el artículo
acusado, en el derecho comparado han conocido tales criterios, en el
sentido de que por vínculo atenuado se ha entendido que si el nexo
existente entre la prueba ilícita y la derivada es tenue, entonces la segunda
es admisible atendiendo al principio de la buena fe, como quiera que el
vínculo entre ambas pruebas resulta ser tan tenue que casi se diluye el
nexo de causalidad; (iv) la fuente independiente, según el cual si
determinada evidencia tiene un origen diferente de la prueba ilegalmente
obtenida, no se aplica la teoría de los frutos del árbol ponzoñoso; y (v) el
descubrimiento inevitable, consistente en que la prueba derivada es
admisible si el órgano de acusación logra demostrar que aquella habría
sido de todas formas obtenidas por un medio lícito;
Sobre el particular la Corte Constitucional en Sentencia SU-159 de 2002,
M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, examinó las diversas soluciones que el
derecho comparado ofrece en materia de exclusión de pruebas derivadas,
en los siguientes términos:
“Tal y como se ha expuesto atrás (ver 4.2.3) a la luz del derecho
comparado, son múltiples las teorías sobre los efectos y alcances de la
doctrina de la prueba derivada de una prueba viciada. Entre los criterios
utilizados para distinguir cuándo una prueba se deriva de una primaria
viciada es posible distinguir criterios formales –si el vínculo es directo o

130
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

indirecto, mediato o inmediato, próximo o lejano–, criterios de


gradualidad –si el vínculo es tenue, de mediano impacto o manifiesto–,
criterios de conducta –si se explota intencionalmente la prueba primaria
viciada o si la llamada prueba derivada tiene origen en una fuente
independiente– o criterios materiales –si el vínculo es necesario y exclusivo
o si existe una decisión autónoma o un hecho independiente que rompe,
disipa o atenúa el nexo puesto que la prueba supuestamente derivada
proviene de una fuente independiente y diversa. Así, son claramente
pruebas derivadas ilícitas las que provienen de manera exclusiva, directa,
inmediata y próxima de la fuente ilícita. En cambio, no lo son las que
provienen de una fuente separada, independiente y autónoma o cuyo
vínculo con la prueba primaria se encuentra muy atenuado en razón de los
criterios anteriormente mencionados. Pasa la Corte a evaluar si, en el
presente caso, por la aplicación del conjunto de los anteriores criterios, las
decisiones judiciales cuestionadas incluyeron pruebas derivadas que
deberían haber sido excluidas por estar afectadas igualmente del vicio
original”16.

Ap
Revise los conceptos de vínculo atenuado, fuente independiente y descubrimiento
inevitable y construya ejemplos aplicables a casos de la jurisdicción contenciosa
administrativa.

16
Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 2005.

131
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
3. Efectos de la prueba ilícita

La prueba ilícita se excluye, porque se entiende nula de pleno derecho, es decir, no tiene
una existencia legal y al no existir no puede ser valorada. Ello implica que si en primera
instancia se hubiese dictado sentencia con fundamento en una prueba de esta
naturaleza, al ser apelada la misma, y el juez de segunda instancia percatarse de esta
situación, deberá excluirla y si al excluirla varía probatoriamente la situación fáctica que
se busca acreditar por la parte demandante o demandada, el magistrado o magistrada
podrá revocar la sentencia y proferirla en sentido distinto a la que emitió el juez de
primera instancia.

En este punto debe quedar claro que si la prueba fue practicada dentro de una actuación
declarada nula, la misma conservará su eficacia y tendrá validez respecto de quienes
tuvieron oportunidad de contradecirla, en la medida que es precisamente la
contradicción de la prueba lo que le da marco de legalidad a la misma.

Por otra parte, en cuanto al momento en que debe ser excluida la prueba obtenida con
violación al debido proceso, consideramos ilustrativa la respuesta que sobre este punto
da el profesor Álvaro Namen Vargas:

Si el juez advierte de la ilicitud al momento de admitirla en la audiencia


inicial del proceso o en el tramite incidental según el caso, deberá
abstenerse de hacerlo y proceder a rechazarla (art. 168 CGP); y si se
percata luego, bien durante su práctica oral al momento de las alegaciones,
está en el deber de excluirla inmediatamente antes del fallo; en uno y otro
caso, existe una declaración de constatación por parte del juez de la
operación de la sanción constitucional de pleno derecho que conduce a su
exclusión en el proceso. Una conducta contraria, esto es, la valoración por
parte del juez de una prueba resultado de la infracción al debido proceso,
equivaldría a una denegación de un juicio imparcial y justo, en
vulneración de los derechos al acceso a la justicia (art. 229 C.P.) y a la
tutela judicial efectiva.

Finalmente, en este punto es claro que el efecto de la prueba ilícita es que se excluye y
no puede ser valorada, no obstante, y a manera de reflexión, valdría la pena mirar si
ciertas pruebas ilícitas pueden generar un efecto adicional al de su exclusión y me
refiero concretamente a las que sean producto de tortura, desaparición forzada o
ejecución extrajudicial, que en materia de procesos penales genera no solo el efecto de su

132
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

exclusión, sino de nulidad que exige volver a realizar todo el proceso ante un juez o
jueza distinto al que dictó la sentencia para garantizar el principio de imparcialidad.

En ese sentido existe una diferencia entre la Ley Procesal Penal -Ley 906 de 2004- y los
códigos de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo y el CGP, en la
medida que el primer estatuto trae como causal de nulidad, la nulidad derivada de la
prueba ilícita, pero aclarando que fue la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-
591 de 2005, la que estableció que si la prueba ilícita era producto de tortura,
desaparición forzada o ejecución extrajudicial el efecto sería la nulidad del proceso.

Obsérvese el análisis que sobre el tema hizo la corporación constitucional:

En lo que concierne al artículo 457 de la Ley 906 de 2004, disposición


íntimamente relacionada con las estudiadas anteriormente, por consagrar
la nulidad por violación a garantías fundamentales, como causal de
nulidad por violación del derecho de defensa o del debido proceso en
aspectos sustanciales, debe la Corte ocuparse de analizar la expresión
“salvo lo relacionado con la negativa o admisión de pruebas”, del inciso
segundo, referida a la excepción en relación con que los recursos de
apelación pendientes de definición al momento de iniciarse el juicio
público oral no invalidan el procedimiento.
Al respecto la Corte considera, que cuando el juez de conocimiento se
encuentra en el juicio con una prueba ilícita, debe en consecuencia
proceder a su exclusión. Pero, deberá siempre declarar la nulidad del
proceso y excluir la prueba ilícita y sus derivadas, cuando quiera que dicha
prueba ha sido obtenida mediante tortura, desaparición forzada o
ejecución extrajudicial. En efecto, en estos casos, por tratarse de la
obtención de una prueba con violación de los derechos humanos, esta
circunstancia por sí sola hace que se rompa cualquier vínculo con el
proceso. En otras palabras, independientemente de si la prueba es
trascendental o necesaria, el solo hecho de que fue practicada bajo tortura,
desaparición forzada o ejecución extrajudicial, es decir, mediante la
perpetración de un crimen de lesa humanidad imputable a agentes del
Estado, se transmite a todo el proceso un vicio insubsanable que genera la
nulidad del proceso, por cuanto se han desconocido los fines del Estado en
el curso de un proceso penal, cual es la realización de los derechos y
garantías del individuo. Además, como queda ya comprometida la

133
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
imparcialidad del juez que ha conocido del proceso, debe proceder además
a remitirlo a un juez distinto.
En efecto, tradicionalmente en derecho colombiano se ha entendido que la
aplicación de la regla de exclusión no invalida todo el proceso, sino que la
prueba ilícita no puede ser tomada en cuenta al momento de sustentar una
decisión. No obstante lo anterior, entiende la Corte que tal principio debe
ser exceptuado cuando quiera que se pretenda hacer valer en un juicio oral
una prueba que ha sido obtenida en flagrante desconocimiento de la
dignidad humana, tal y como sucede con las confesiones logradas
mediante crímenes de lesa humanidad como lo son la tortura, la
desaparición forzada o la ejecución extrajudicial. Al respecto, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, ha considerado que adelantar
procesos judiciales sin las debidas garantías, como lo es la exclusión de la
prueba obtenida con violación a la integridad física del sindicado, “motiva
la invalidez del proceso y también priva de validez a la sentencia, que no
reúne las condiciones para que subsista y produzca los efectos que
regularmente trae consigo un acto de esta naturaleza”.
Sin lugar a dudas resulta inadmisible que pretenda hacerse valer durante
la etapa de juicio oral una prueba obtenida mediante grave vulneración de
los derechos fundamentales del imputado, dado que el nuevo
procedimiento establece un conjunto de controles a la actividad
investigativa del Estado, encaminados a evitar tal clase de situaciones.
Por las anteriores razones, la Corte declarará exequible, por el cargo
analizado, el artículo 457 de la Ley 906 de 2004, en el entendido de que se
declarará la nulidad del proceso, cuando se haya presentado en el juicio la
prueba ilícita, omitiéndose la regla de exclusión, y esta prueba ilícita haya
sido el resultado de tortura, desaparición forzada o ejecución extrajudicial.

Ap
 ¿Considera usted que en la jurisdicción contenciosa administrativa existiría la
posibilidad de que una prueba obtenida por vía de tortura, y que hubiese sido
aportada con la demanda, pudiese producir efectos adicionales a los de la
exclusión? Analice la Sentencia C-591 de 2005.

134
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

4. Síntesis de la Unidad

Esta unidad fue dedicada a estudiar qué se entendía por prueba ilícita, cuáles son los
criterios que sirven para determinar si una prueba que se deriva de una ilícita, puede
tener esta misma condición, por ello se estudió la fuente independiente, el vínculo
atenuado y el descubrimiento inevitable y, al final, se determinó que el efecto que se
deriva de una prueba que sea catalogada como ilícita, es que la misma es considera nula
de pleno derecho y, en consecuencia, se excluye del proceso sin que pueda ser valorada.
.
Para mayor claridad de todo lo explicado obsérvese el mapa conceptual que a
continuación se presenta:

135
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
136
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

137
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
5. Autoevaluación

Ae
Estudie la Sentencia de Tutela T-302 de 2003 y determine qué hipótesis se establece en la
misma para establecer que una prueba debe ser excluida por violación al debido
proceso.

Determine si los criterios explicados pueden ser utilizados en los procesos de


jurisdicción contenciosa administrativa y si serían compatibles con lo que establece el
artículo 214 del CPACA.

138
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

DOCUMENTO ANEXO 1. Caso integrado integrador

CASO INTEGRADO INTEGRADOR


Hechos que se establecen en la demanda
Medio de control: Reparación directa

El menor Alejandro Carrasco de 4 años de edad, los que había cumplido el 21 de febrero
de 2010, amaneció el miércoles 9 de abril de ese año con dolor en el oído, motivo por el
cual su madre Gloria Fonseca se desplazó hasta el Hospital de Sopó (Hospital del
Estado) y antes de las 08:00 horas ingresó a urgencias, siendo atendidos por la doctora
Laura Gaviria, médica que se encontraba de urgencia, quien revisó al menor señalando
que tenía una pequeña infección en el oído y le recetó como medicamentos:
Amoxacilina, Ibuprofeno y Loratadina. Después de ello la madre salió con el menor para
su casa, pero hacia el mediodía el menor empezó a vomitar, razón por la cual la madre
le solicitó a su esposo Ernesto Carrasco que regresara al Hospital y comentara con la
doctora lo sucedido. Allí la doctora le recetó un suero y gotitas para el vómito, y una vez
se le dieron los medicamentos al menor este no volvió a vomitar. Al día siguiente, el
jueves en la mañana antes de las 08 de la mañana, la madre volvió al hospital con el
menor, lo ingresó por urgencias, porque el niño amaneció como borrachito. En
urgencias dejaron al menor en observación con suero y medicamento, le ordenaron un
examen de orina y salió como resultado que el menor tenía una pequeña infección,
razón por la cual lo dejaron hospitalizado. Además se interrogó una sepsis de origen
urinario con síndrome anémico asociado, pero lamentablemente el menor se complicó y
falleció el 13 de abril.

Producido el fallecimiento se realizó el levantamiento del cadáver por parte de la


correspondiente unidad del C.T.I., y dentro de la labor investigativa la Fiscalía General
de la Nación solicitó al Instituto de Medicina Legal que conceptuara sobre la atención
brindada al menor por parte del personal médico.

El Instituto de Medicina Legal rinde dictamen el 1 de agosto de 2013 en el que


concluyen: La atención brindada al menor tiene dos fases: En la primera se inicia el
tratamiento adecuado para la otitis media y en la segunda, la atención brindada por los
doctores Alicia Correcaminos y Francisco Estupiñán, no se realizó el diagnóstico
adecuado y oportuno para la enfermedad de meningitis, por lo cual se perdió tiempo
valioso para iniciar el tratamiento adecuado y evitar el desenlace fatal.

139
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Ello permite señalar que existe nexo de causalidad entre el evento de no haberse
diagnosticado la enfermedad (meningitis aguda bacteriana) a tiempo con los signos y
síntomas neurológicos orientadores que no fueron contextualizados en su momento y la
muerte del menor. Al no haberse diagnosticado la enfermedad se debe concluir que el
tratamiento no fue el adecuado.

Debe señalarse que, además, el 6 de noviembre de 2013, la Fiscalía le formuló


imputación por homicidio culposo a los médicos Alicia Correcaminos y Francisco
Estupiñán en el Hospital del Municipio de Sopó (Cundinamarca).

Pruebas aportadas con la demanda

1. Dictamen pericial perito medicina legal doctora Liliana Camacho Ramírez

REF: Oficio Número 0110, del 28 de abril de 2011


Asunto: Reparación Directa E.S.E. Hospital Municipal de Sopó al menor Alejandro
Martínez
Motivo de la peritación: “Establecer si el procedimiento y la atención médica brindada al
menor Alejandro Carrasco, en el Hospital Municipal de Sopó, fue acorde con los
protocolos médicos establecidos en este tipo de sintomatología”.

1.1. Información disponible para estudio


a. Historia Clínica Hospital Municipal de Sopó

La presente es la información aportada por la autoridad para el presente procedimiento


el cual comprende: Historia Clínica del paciente del Hospital Municipal de Sopó
Historia Clínica del paciente del Hospital Municipal de Sopó No. 34711454 a nombre del
paciente que en sus partes dice:
Atención médica del 11/abril 2010
MC/EA: Está muy borrachito, tiene una infección en el oído, es traído por la madre
porque desde el día de hoy presenta somnolencia ocasional, asociado a hipoactividad,
hiporexia, viene siendo manejado con Amoxacilina y Loratadina. No ha presentado
vómito ni fiebre desde hace dos días.
Antecedentes personales: EF: Glasgow: 15 Tem. 37.5 grados centígrados. FR: 24 Presenta
palidez cutánea. Eritema ORF y membrana timpánica, mucosa oral seca.
DX: Cefalea, otitis media no especificada. Comentarios: paciente con cefalea, hipoactivo,
en tratamiento para OMA deshidratado, se desea descartar complicación OMA, ringer

140
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

bolo 150cc, luego 35 CC hora dipirona 300 mg IV ahora. Glicemia 134Idx: IVU
hospitalizar… ampicilina 250 mg IV c/6 horas. Acetaminofen. Evolución: Se recibe
reporte de laboratorios CH: con leucos 13100 n 81i 19hb 13 hcto39. Por positiva 6.
Presenta pico febril 38.5 no vómito, ni cefalea mejor estado general, no vomito ni cefalea.
Comentarios evolución 11-04-2008 17:00 paciente persiste febril con tendencia a la
somnolencia, refiere polidipsia.
Evolución 12-04-2008: Dx: 1.- IVU. 2.- Otitis media aguda. Buen patrón de sueño, no
edemas, paciente hemodinámico, y neurológico estable afebril.
Evolución: Se recibe reporte de laboratorios ch=13100 N=44. L=55 HB6 Hcto: 20 PLT:
92400 PT. 32seg. Paciente con epistaxis palidez cutánea, anemia severa trombocitopenia.
Paciente se remite para Ul pediátrica UCl Dx: CID Sx. anémico severo. Sepsis de origen
urinario. Se envía fax a HRD no hay disponibilidad de UCI
Evolución 06+15 Se atiende llamado de enfermería paciente presenta episodio de
“ilegible" persiste epistaxis palidez cutánea marcada, se palpan pulsos braquial de leve
intensidad + - 30x'. Se inicia RCP. Se inicia masaje cardiaco con compresión por dos
minutos, no responde, se pasa TOT... se palpa pulso ausente.

Informe de anatomía patológica No. 828-08: Paciente: Carrasco Alejandro fecha: 14-de abril
de 2010 que dice: Examen externo: El cadáver corresponde a un niño de 4 años de edad
con rigidez cadavérica en aceptable estado nutricional con una talla de 94 cm. Piel:
Palidez mucocutánea marcada. Examen interno: Aparato cardiovascular: Corazón se
encuentra ligeramente aumentado de tamaño, al corte hay ligera dilatación de
cavidades. Aparato respiratorio: Los pulmones presentan áreas de atelectasia en lóbulos
inferiores, se parecían petequias subpleurales al corte a salida de líquido espumoso
rojizo. Sistema nervioso central: El encéfalo pesa 1200 gramos en las meninges hay
abundante material purulento, las circunvoluciones presentan disminución de pliegues,
hay herniación de amígdalas cerebelosas. Comentario: Paciente natural y procedente de
Sopó quien presenta una otitis media con un cuadro clínico tórpido, con hemorragia
severa de vías digestivas altas. A la autopsia se encuentra un cuadro séptico con
meningitis aguda de posible origen bacteriano, bazo e hígado séptico ulceras gástricas
de estrés con sangrado abundante. El foco séptico primario muy posiblemente se
encuentra en el oído medio. El paciente muere por un estado séptico, con meningitis
aguda, con herniación de amígdalas cerebelosas y como coadyuvante un estado
hipovolémico por hemorragia de vías digestivas altas severa por ulceras de estrés.
Resumen definitivo de lesiones: Estado séptico con meningitis aguda. Pericarditis aguda
ligera. Hígado y bazo sépticos. Historia de otitis media. Edema cerebral con herniación
de amígdalas cerebelosas. Hemorragia de vías digestivas altas por ulceras gástricas de

141
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
estrés. Edema pulmonar atelectasia pulmonar. Firma doctor Gustavo Moreno Mejía
Médico Patólogo.

b. Bibliografía

Campas Rubid, T.; Valverde Gómez, F.; Fernández Méndez, M.; Jiménez San Emeterio,
J. (1999). “Tratamiento de la otitis media aguda en la infancia”. Información Terapéutica
del Sistema Nacional de Salud, vol. 23, N.° 6.

Resumen

La otitis media aguda (OMA) es uno de los diagnósticos más frecuentes en pediatría y
motivo habitual de uso de antibióticos, con el riesgo potencial de aparición de
resistencias bacterianas. El curso clínico de la OMA suele ser benigno. Es importante
realizar un diagnóstico preciso, diferenciar los distintos tipos de otitis y valorar los
factores de riesgo asociados, con objeto de seleccionar adecuadamente a los pacientes
susceptibles de obtener mejoría con antibioterapia. En los casos que precisan tratamiento
antibiótico, la Amoxicilina, sola o asociada a ácido clavulánico, es de primera elección.
No es aconsejable el uso rutinario de antibioterapia continua como profilaxis de la otitis
media recurrente (OMR). Los tubos de drenaje transtimpánicos y adenoidectomía
pueden ser útiles en algunos pacientes. Promover la lactancia materna y evitar el humo
del tabaco ayudan a disminuir la incidencia de OMA.

Palabras clave: Otitis media aguda, niños, tratamiento.

Inf Ter Sist Nac Salud 1999; 23:160-164.

INTRODUCCIÓN
La inflamación del oído medio es el proceso infeccioso más frecuente en la infancia tras
la rinofaringitis aguda. Este hecho tiene importantes implicaciones, tanto económicas
como en la posible aparición de resistencias bacterianas. Es fundamental la adecuada
clasificación de la otitis media (OM), pues el enfoque terapéutico es distinto. Se
denomina otitis media aguda (OMA) a la presencia de derrame en oído medio
acompañado de síntomas agudos; si estos están ausentes se habla de otitis media con
derrame (OMD), que se considera crónica si dura más de tres meses. Cuando se
producen tres episodios de OMA en 6 meses o cuatro en un año hablamos de otitis media
recurrente (OMR). Miringitis es el enrojecimiento de la membrana timpánica sin

142
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

presencia de derrame en oído medio y puede observarse en infecciones virales, en la


fase inicial o de resolución de una OMA e incluso con el llanto del niño (1).

La mayoría de los niños padecen algún episodio de OMA, y más de la mitad presentan
dos o más, especialmente en los primeros años. El riesgo de recurrencia es mayor en los
niños que sufren una OMA en el primer año de vida. La elevada incidencia de OMA en
niños pequeños obedece a varios factores, entre los que destacan una inmadurez del
sistema inmunitario y unas peculiares características anatómicas; la trompa de
Eustaquio es más corta, horizontal y blanda; además existe mayor cantidad de tejido
linfoide regional, que se hipertrofia por infecciones rinofaríngeas repetidas. Todo ello
favorece la disfunción tubárica y el ascenso de secreciones al oído medio (2).

El humo del tabaco y la asistencia a guarderías favorecen la aparición de OMA. La


lactancia materna, por el contrario, tiene efecto protector (1).

En nuestro medio, el Streptococcus Pneumoniae es el germen más aislado en derrames de


oído medio, con un porcentaje ascendente de cepas resistentes a penicilina. Le siguen
por orden de frecuencia el Haemophilus influenzas no tipable, el Streptococcus pyogenes y
Moraxella catarrhalis. Más raramente aparecen otros como Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa, Mycoplasmay Chlamidya pneumoniae. En un alto número de
casos el cultivo es estéril. En casi la mitad de muestras de oído medio, se han aislado
virus respiratorios (solos o asociados a bacterias) mediante la técnica de reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), aunque aún no está clara la importancia de su
participación en el proceso (3).

En niños pequeños predomina la sintomatología general con fiebre, irritabilidad,


rechazo de la alimentación, llanto intenso y alteraciones del sueño. En niños mayores los
síntomas locales, por lo general, son más llamativos: dolor, hipoacusia, acúfenos y, en
ocasiones, están presentes fiebre y decaimiento. A veces se acompaña de un cuadro
digestivo con vómitos y/o diarrea. La otorrea, cuando aparece, puede ser el único signo
local. El curso clínico suele ser benigno, con resolución espontánea en la mayoría de los
casos. En raras ocasiones puede dar lugar a complicaciones supurativas como
mastoiditis o meningitis; que en la era preantibiótica aparecían en un 3-20% de los casos
y cuya incidencia actual es de un 0.2% (4).

Lograr un diagnóstico preciso es esencial para elegir la opción terapéutica idónea. Sin
embargo, en muchas ocasiones resulta difícil, sobre todo en niños pequeños. Así lo
refleja una encuesta realizada a más de 200 médicos de atención primaria de nueve
países, que reveló un nivel de certeza diagnóstica de OMA en niños menores de 1 año

143
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
del 58%, que aumentaba al 73% para niños mayores de 3 años (5). El diagnóstico se basa
en la clínica sugestiva y en la exploración con otoscopio donde se puede observar el tímpano
enrojecido, abombado, con desaparición del reflejo luminoso, opacificado y, en
ocasiones, perforado con derrame purulento en conducto auditivo externo. El signo del
trago no es definitorio para el diagnóstico. La realización de otoscopia neumática o
timpanometría, si se dispone de ellas, ayuda a valorar la movilidad de la membrana
timpánica y, por tanto, la presencia de derrame en oído medio. La timpanocentesis y
cultivo del exudado no es un procedimiento diagnóstico rutinario, pero puede ser
necesario en casos seleccionados como pacientes inmunodeprimidos o con mala
respuesta al tratamiento.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es lograr una mejoría clínica, prevenir las complicaciones,
mantener el ecosistema bacteriano y conseguir una relación coste-eficacia óptima. En el
momento actual, se plantean muchos interrogantes sobre cuál es la opción terapéutica
más adecuada. En algunos países como Estados Unidos y Australia se utilizan
antibióticos en más del 90% de los casos, mientras que en otros, como Holanda, se
emplean solo en un 31%, sin aparentes diferencias en cuanto a la evolución clínica (6). Se
han realizado dos metanálisis que valoran la eficacia del tratamiento antibiótico en niños
con OMA. Rosenfeld encontró que debían ser tratados 7 niños para lograr mejoría
clínica significativa en uno de ellos (7). En una búsqueda sistemática de la literatura
médica desde 1958 a 1994, Del Mar y cols., observaron la necesidad de iniciar
tratamiento antibiótico precoz en 17 niños, para evitar otalgia a los 2-7 días de evolución
en solo uno de ellos (8). En 4860 niños controlados por OMA, van Buchem y cols., solo
detectaron dos casos de mastoiditis que, curiosamente, habían recibido antibioterapia
(9). Kilpi encontró la misma frecuencia de cultivos positivos en niños con meningitis,
independientemente de que hubieran sido o no tratados con antimicrobianos antes del
ingreso (10). A la luz de los conocimientos actuales, el uso rutinario de antimicrobianos, en
general, no previene las complicaciones derivadas de la OMA y solo produce una modesta
mejoría en la evolución clínica.

La OMA es una infección con un alto porcentaje de curación natural. Del 90-95% de
niños que mejoran con antibiótico, alrededor del 80% se debe a resolución espontánea y
solo un 10-15% a antibioterapia (I). El 20% de las infecciones del oído medio producidas
por S. Pneumoniae y el 50% por H. Influenzae responden clínica y microbiológicamente
sin uso de antibióticos. Se benefician, por tanto, algunos niños con el tratamiento
antibiótico, pero se tratan muchos que no lo necesitan.

144
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

La OMA es una entidad muy diagnosticada y aunque la Amoxicilina sigue siendo el


medicamento que se prescribe con más frecuencia, se ha observado una inquietante
tendencia a un mayor uso de agentes más costosos y de mayor espectro. En España la
prevalencia de S. Pneumoniae resistente a la penicilina oscila entre 32 y 50% según
distintos estudios (11-13). Esta resistencia se ve favorecida por el uso indiscriminado de
antibióticos (14).

La mayoría de los autores están de acuerdo en que el tratamiento debe ser flexible e
individualizado, teniendo en cuenta los factores de riesgo asociados a mayor frecuencia
de infección por S. Pneumoniae resistente a penicilina: edad menor de 2 años, asistencia a
guardería y antibioterapia durante el mes previo (II, 15).

En niños mayores de 2 años, con OMA moderada o leve y sin factores de riesgo, el tratamiento
inicial debería ser sintomático. Si a las 48-72 horas persiste o empeora la clínica se debe
iniciar antibioterapia dirigida frente al S. Pneumoniae, por su elevada frecuencia en
nuestro medio y la baja tasa de curación espontánea. Se administrará Amoxicilina a las
dosis estándar recomendadas (40-50 mg/kg/día), ya que tienen una buena actividad
frente a S. Pneumoniae sensible o con resistencia intermedia a la penicilina (16). La
duración del tratamiento antibiótico no está claramente establecida, aunque se ha
observado que con 5-7 días se logra la resolución de la infección. Con una pauta corta se
consigue, además, disminuir el riesgo de resistencias bacterianas, del número total de
antibióticos pautados y del coste económico (17).

En caso de fracaso terapéutico, es decir, reaparición o persistencia de signos y síntomas


de OMA, se debe aumentar la dosis de Amoxicilina a 80-90 mg/Kg/día (Información
Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, vol. 23, N.° 6, 1999), con lo que se consiguen
concentraciones en el exudado ótico iguales o superiores a la concentración media
inhibitoria (CMI) de las cepas de S. Pneumoniae más resistentes, o bien administrar un
antibiótico no solo efectivo frente al S. Pneumoniae resistente a penicilina sino también
frente a patógenos productores de betalactamasa: Amoxicilina-clavulánico a dosis altas
(80-90 mg/kg/día de Amoxicilina y 10 mg/kg/día de ácido clavulánico).

Hasta que no se disponga de formas comerciales adecuadas (relación


Amoxicilina/clavulánico= 8/1), esta dosificación se puede alcanzar mezclando
Amoxicilina y Amoxicilina-clavulánico (Figura 1).

Otras alternativas válidas son Cefuroxima-axetilo o Ceftriaxona intramuscular (en dosis


única). En los casos que no responden, el tratamiento debería orientarse a partir del
cultivo de exudado ótico por timpanocentesis (l5) (Tabla I). En niños mayores de 2 años,

145
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
con OMA y clínica severa y/o factores de riesgo, o niños menores de 2 años (en este grupo las
curaciones espontáneas pueden ser solo del 20-40%) (1l), se iniciaría el tratamiento con
Amoxicilina a 80-90 mg/kg/día, si no hay respuesta clínica en 48-72 horas se debe
emplear Amoxicilina clavulánico a dosis altas, Cefuroxima-axetilo o Ceftriaxona
intramuscular (l5) (Figura 1). Esta terapia debe mantenerse durante 10 días por vía oral
y durante 3 días si se administra Ceftriaxona (l4) (Tabla I), ya que, en estos pacientes, no
hay estudios suficientes que apoyen pautas de tratamiento más cortas.

En casos de alergia a penicilina y derivados, se utiliza Azitromicina (durante 5 días) (l8) o


Claritromicina, siendo esta última opción menos eficaz para el H. Influenzae (11) (Tabla
I). Si la evolución clínica es favorable, sería conveniente realizar una nueva valoración
otoscópica 15-20 días después de finalizado el tratamiento antibiótico. La administración
de fármacos coadyuvantes como antihistamínicos o descongestivos no ha demostrado
ser un tratamiento eficaz (l6).

El 90% de las OMA correctamente tratadas pueden seguir presentando derrame en oído
medio, que tiende a resolverse espontáneamente, apareciendo solo en un 10% de los
casos a los 3 meses. La OMD en un niño con un episodio de OMA en los 2-3 meses
previos y sin signos locales o sistémicos de enfermedad aguda, no debe ser tratada, a no
ser que el derrame se prolongue más de tres meses y vaya acompañado de pérdida de
audición (l4). Si la OMD se acompaña de déficit auditivo se puede beneficiar de
tratamiento antibiótico.

La miringotomía con implantación de tubos de drenaje transtimpánicos constituye otra


opción adicional. No se debe emplear de forma rutinaria ni aislada, sino como
tratamiento coadyuvante. Estaría indicado en la OMD con hipoacusia conductiva y en la
OMR (l6). Los tubos de drenaje suelen desprenderse espontáneamente a los 6-12 meses
y, por lo general no es necesaria su retirada manual antes de los 2 años de su colocación.
Presentan pocas complicaciones entre las que destacan la obstrucción y la otorrea
crónica (l9). La adenoidectomia puede ser una alternativa razonable en algunos casos. Se
suele realizar en niños con OMR y presencia de hipertrofia adenoidea causante de
disfunción tubárica. No existen estudios concluyentes en cuanto a su eficacia en niños
menores de 3 años (20).

Tradicionalmente se ha utilizado antibióticos profilácticos (Amoxicilina: 20 mg/kg/día,


una dosis diaria) durante 3-6 meses para prevenir la recurrencia de OMA. Actualmente
esta práctica está en discusión porque es poco efectiva y por el riesgo de promover la
colonización de bacterias resistentes (21).

146
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

TABLA 1 TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE LA OMA

DOSIS DOSIS ALTA


ANTIBIÓTICO ESTÁNDAR (mg/kg/día) FRECUENCIA DURACIÓN
(mg/kg/d¡a) (días)

Amoxicilina 40-50 80-90 TID 5-10

Amoxicilina + 40 10 80-90 10 TID 5-10


clavulánico
Cefuroxima- 30 - BID 5-10
axetilo
Ceftriaxona 50 - QD 1-3
Azitromicina 10 - QD 5

Claritromicina 15 - BID 5-10

TID = una toma cada 8 horas. BID = una toma cada 12 horas. QD = una vez al día.

La vacuna antigripal es útil en niños con OMR que acuden a guardería, ya que reduce la
incidencia de OMA. La vacuna antineumocócica (útil solo en niños mayores de 2 años,
hasta que se disponga de una vacuna eficaz en los menores de esta edad), previene la
aparición de OMA producida por S. Pneumoniae, pero por el momento no se recomienda
su uso de manera indiscriminada (1, 16). Entre las medidas generales preventivas cabe
insistir en promover la lactancia materna y evitar la exposición al humo del tabaco. El
azúcar xilitol es un nuevo producto con perspectivas prometedoras. Su administración,
en forma de jarabe o chicles, demostró ser eficaz para prevenir la OMA en los niños y
disminuir la necesidad de administrar antibióticos (22). Sin embargo, se deberán
efectuar estudios clínicos adicionales para confirmar estos resultados.

COMPLICACIONES:

 Tímpano roto o perforado


 Infecciones crónicas y recurrentes del oído
 Agrandamiento de las adenoides o de las amígdalas
 Mastoiditis (una infección de los huesos alrededor del cráneo)

147
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
 Meningitis (una infección del cerebro)
 Formación de un absceso o un quiste (llamado colesteatoma) debido a infecciones
crónicas y recurrentes del oído.
 Retraso en el desarrollo del lenguaje o del habla en un niño que padece
hipoacusia prolongada a causa de infecciones auditivas múltiples y recurrentes.

BIBLIOGRAFÍA

- Rosenfeld, RM. “Método basado en la evidencia para tratar la otitis media”.


ClinPedWwf (ed. esp.) 1996; 6: 1075-1092.
- Arnold, J.E. “El oído”. En: Behrman, R.E.; Kliegman, R.M.; Arvin, A.M., ed. Nelson.
Tratado de Pediatría, 15a ed., Madrid: McGraw-Hilt-tnteramericana de España, 1997;
2258-2270.
- Pitkaranta, A.; Virolainen, A, Jero J.; Arruda, E,; Hayden, F. (1998). “Detección de
infecciones por rinovirus, virus respiratorio sincitial y coronavirus en la otitis media
aguda mediante la reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasainversa”,
Pediatrics (ed. esp.); 6: 85-89.
- Palva, T. y Pulkkinen, K.“Mastoiditis”. J Laryngol Oto/ 1991; 105: 765-766.

c. Discusión
Resumen del caso:

En síntesis, el menor preescolar de 4 años de edad, quien ingresó al Hospital Municipal


de Sopó, la primera vez con diagnósticos: otalgia, otitis media aguda serosa, la segunda
vez IVU, sepsis de origen urinario, HVDA, síndrome anémico severo. Por lo que
remiten a pediatría, minutos después entra en paro cardiorrespiratorio, realizan
maniobras de reanimación sin respuesta y fallece. Realizan necropsia con resumen
definitivo de Estado séptico: meningitis aguda, pericarditis aguda ligera, hígado y bazo
sépticos, historia de otitis media, edema cerebral con herniación cerebelosa, hemorragia
de vías digestivas altas, edema pulmonar, atelectasia pulmonar.

d. Conclusiones

1. Se revisó historia clínica desde el momento en que ingresa el paciente a urgencias


hasta su fallecimiento encontrando discrepancia entre los diagnósticos, el manejo
y el posterior fallecimiento del menor.

148
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2. Se realizó la comparación entre la historia clínica y el informe de patología


estableciendo no concordancia entre diagnósticos clínicos y los hallazgos de
necropsia clínica.
3. La atención al paciente en la primera valoración fue acertada con adecuado
tratamiento, pero en la segunda valoración no se tomaron en cuenta los
diagnósticos de la primera valoración ya que la complicación del cuadro clínico
dependió del primer diagnóstico.

Respetuosamente,

Liliana Camacho Ramírez


Médica Forense
Unidad Básica de Zipaquirá INMLCF.

2. Dictamen pericial perito Joaquín Ramírez (Instituto de Medicina Legal)

Fecha: Bogotá 01 de agosto de 2013


Dictamen pericial Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Caso menor Alejandro Carrasco
Asunto: Responsabilidad profesional

En respuesta al oficio de la referencia en el que se solicita: "...designar a un médico


perito de ese Instituto para que amplíe los informes con radicación interna 2010-
08070201878 UBD (folios 85 a 93) y escrito victo a los folios 133 y 134, fin establecer si el
tratamiento y atención médica impartida al menor Alejandro Carrasco, en la segunda
valoración desplegada por los médicos de nombre Alicia Correcaminos y Francisco
Estupiñán de acuerdo con la lex artis fue correcta, favor discriminar cada actuación
concretando si existió negligencia médica o no...", nos permitimos informarle y hacer
algunas precisiones:
1. En cuanto a la información disponible:
- Se revisa la información disponible en el primer concepto dado por la médica forense
de Duitama Rad. 2010C-08070201878 UBD en la que se describe que es el caso de un
menor pre-escolar de 4 años de edad que consulta en dos ocasiones al Hospital
Municipal de Sopó: La primera consulta es del 9 de abril del año 2010 en la cual se
diagnóstica "otitis media serosa", por lo que se inicia tratamiento con antibiótico,
antihistamínico y antiinflamatorio, la segunda consulta ocurre el 11 de abril del mismo
año (2 días después) porque la madre ve al menor "muy borrachito", y presenta

149
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
somnolencia ocasional, asociada a hipoactividad y disminución del apetito, el menor se
hospitaliza en esta segunda ocasión porque el médico tratante considera que debe
descartarse complicación de la otitis media diagnosticada en la primera valoración, sin
embargo se diagnóstica infección de vías urinarias y se interroga sepsis de origen
urinario con síndrome anémico asociado. En las conclusiones se plantea por parte de la
médica de la Unidad Básica de Cundinamarca, que la atención al paciente en la primera
valoración fue acertada con adecuado tratamiento, pero en la segunda valoración no se
tomaron en cuenta los diagnósticos de la primera valoración, es decir, del diagnóstico de
otitis media ya que la complicación del cuadro clínico dada por la meningitis bacteriana
confirmada con la necropsia clínica dependió del diagnóstico de otitis y no de la
infección urinaria.
- Teniendo en cuenta la información se puede concluir que la atención al menor
Alejandro Carrasco tiene dos fases: La primera fase en la cual se diagnóstica una otitis
media y se inicia el tratamiento adecuado y una segunda fase en la cual se hospitaliza y
se diagnóstica infección de vías urinarias y sepsis de origen urinario sin que el cuadro
clínico se haya contextualizado con el antecedente de otitis media. Al revisar
nuevamente la historia clínica se observa que en la segunda fase hay reporte de dos
parciales de orina: Uno del 11 de abril de 2008 que reporta: Aspecto turbio, color
amarillo oscuro, ph de 6.0, leucocitos de 15 a 18, densidad 1030, hematíes 2 a 4, células
epiteliales 1 a 3, proteínas 100, glucosa 1000, moco +++, acetona 80, bacterias ++, nitritos
negativos, urobilinógeno normal, hemoglobina +, leucocitos ++, y otro resultado de
parcial de orina del 12 de abril de 2008 que reporta: Aspecto ligeramente turbio, color
amarillo, ph 6.0, leucocitos 1 a 2 por campo, densidad 1020, hematíes 8 a 15, proteínas
trazas, moco ++, bacterias +, urobilinógeno 2 mg, hemoglobina ++. En cuanto a los
exámenes del cuadro hemático se observa que del 11 de abril al 13 de abril la
hemoglobina disminuye dramáticamente de 13 a 6,2, con pruebas de coagulación
francamente alteradas, leucocitosis y granulaciones tóxicas. Los resultados
anteriormente descritos significan que el menor cursaba en ese momento con una
coagulopatía (enfermedad de la coagulación) asociada al problema de sepsis que estaba
generando sangrados en diferentes sistemas lo que explica la hematuria (sangre en la
orina), el sangrado de vías digestivas y epistaxis (sangrado nasal). Ahora, desde el
punto de vista clínico se encuentra que en las evoluciones médicas se menciona que el
menor desde el 11 de abril venía presentando compromiso del estado de conciencia
dado por "hipoactividad, hiporexia, somnolencia ocasional", además persistencia de
picos febriles, con astenia y adinamia.
- La autopsia clínica confirma como causa de muerte una meningitis aguda bacteriana
con foco infeccioso primario muy posiblemente en el oído medio lo que genera el estado
séptico y el desenlace fatal.

150
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2. En cuanto a la historia natural de la enfermedad en la meningitis aguda


bacteriana:
- La meningitis aguda bacteriana es una infección de las membranas que cubren el
cerebro y la médula espinal (meninges).
- La meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en
un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar: fiebre,
escalofríos, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), cuello rígido
(meningismo). Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: agitación,
fontanelas abultadas en los bebés, disminución del estado de conciencia, alimentación
deficiente o irritabilidad en niños, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados
hacia atrás (opistótonos). La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y
recién nacidos.
- La meningitis bacteriana es una de las infecciones potencialmente más grave que se
produce en lactantes y en niños mayores. Esta infección se asocia con una alta tasa de
complicaciones agudas y con alto riesgo de morbilidad a largo plazo. Por esta razón es
necesario el diagnóstico precoz para iniciar lo antes posible el tratamiento adecuado.
- Uno de los factores que se mencionan en la literatura para contraer meningitis
neumocócica es padecer una otitis media, una sinusitis, o una neumonía, una otorrea o
rinorrea de líquido cefalorraquídeo, etc. Se reporta en la literatura médica que la
asociación entre otitis y meningitis se debe a la cercanía desde el punto de vista
anatómico entre las estructuras internas del oído y la cavidad craneal.

3. En cuanto a la causa de muerte:


Es claro que el menor Alejandro Carrasco inicialmente presenta un cuadro de otitis media
que posteriormente se complica con una meningitis bacteriana lo que genera sepsis con
sus complicaciones y finalmente la muerte.

4. En cuanto a la discriminación de atenciones de los diferentes profesionales de la


medicina:
No se considera relevante para el caso ya que en ninguna de las evoluciones médicas de
la segunda fase de atención (donde aparecen los sellos con los nombres de los médicos
del oficio de la referencia), se contextualizan los hallazgos clínicos teniendo en cuenta el
antecedente de otitis media; el que debió convertirse en la piedra angular diagnosticada
para sospechar que el menor venía cursando con cuadro clínico de meningitis y no de
infección urinaria.

151
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
5. Con respecto a nexo de causalidad:
- Como ya se ha mencionado al no realizarse el diagnóstico oportuno de la meningitis
por parte de los médicos tratantes en la segunda fase de atención se perdió tiempo
valioso para iniciar el tratamiento médico adecuado y eventualmente evitar el desenlace
fatal.
- Existe entonces nexo de causalidad entre el evento de no haberse diagnosticado la
enfermedad (meningitis aguda bacteriana) a tiempo con los síntomas y signos
neurológicos orientadores que no fueron contextualizados en su momento y la muerte
del menor.
- Ahora, si no hay un diagnóstico de la enfermedad que realmente sufría el menor es
lógico que el tratamiento no fuera el adecuado.

6. De conceptuar sobre “negligencia”:


- En relación con el interrogante de si hubo negligencia es importante reiterar que no
corresponde a los médicos forenses emitir juicios de valor ni de responsabilidad, los
cuales son competencia exclusiva del juzgador, el forense se limita a dar conceptos
técnicos, sustentados científicamente teniendo en cuenta el entorno cultural y
socioeconómico, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se sucede el acto
médico y las particularidades del caso.

Atentamente,
Joaquín Ramírez Martín Zarama
Profesional Especializado Forense Director Seccional.

3. Entrevista realizada por la Fiscalía el 9 de noviembre de 2010 a Joaquín Pintor


Segura

Preguntado: sabe el motivo de la presente diligencia. Contestó: sí, por el caso del que
usted me informó la semana pasada. Preguntado: haga un relato claro y pormenorizado
de los hechos materia de investigación, describiendo las circunstancias de tiempo modo
y lugar en que ocurrieron los mismos. Contestó: realmente lo que yo puedo aportar en
este proceso es muy poco, puesto que revisando la historia clínica yo atendí al menor en

152
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

mención por primera vez en consulta externa en el Hospital Municipal de Sopó, cuando
acudió por primera vez como control de recién nacido a los cuarenta y dos días de edad,
posteriormente y siendo está la segunda y última vez que yo lo atendí el día 17 de
diciembre del 2009, llevado por la madre porque casi no comía, para que le formulara
un purgante como consta en la historia clínica, es decir, cuatro meses antes de su
muerte, ya a la atención médica motivo por la cual fue llevado a urgencias y por lo que
posteriormente fue hospitalizado, el día nueve de abril del 2010 y que condujo a su
muerte posterior a los cinco días de la valoración por urgencias no tengo ningún
conocimiento puesto que consulta externa y urgencias son dependencias en ese
momento prácticamente independientes, si nosotros los médicos que atendemos en
consulta externa no tenemos la necesidad de hospitalizar o de remitir un paciente a la
sección de urgencias, no nos enteramos de la evolución y de los resultados puesto que
no hay, como anteriormente había, una revista médica en la que junto con los médicos
de consulta externa y de urgencias, realizábamos en las entregas de turno en las
mañanas de lunes a viernes, por tal motivo nunca me entere de la patología y
posteriormente de la muerte del paciente mencionado. Preguntado: puede usted dar un
punto de vista u opinión de la causa de la muerte del paciente en mención. Contestó:
como consta en la historia clínica el paciente consultó urgencias porque tenía una otitis
media, infección que en muchas oportunidades, con tratamiento ambulatorio
antibiótico, anti inflamatorios, antipiréticos y recomendaciones especiales, el paciente
sale adelante; pero en otras oportunidades, como en esta, el paciente presentó una
complicación que no es muy frecuente, pero hay que tenerla en cuenta cual fue la
meningitis, puesto que el oído es el único órgano que prácticamente se comunica con el
cerebro a través de las meninges, en mi práctica médica de más de veinte años, le presté
mucha atención a las infecciones óticas, precisamente por el comentario anterior, porque
la infecciones se producen por diferentes gérmenes ya sean virus, hongos o bacterias y
que dependen en muchas oportunidades de la sensibilidad o resistencia a los
medicamentos, por esta razón aunque el paciente esté hospitalizado y bien manejado,
puede presentarse como complicación una meningitis que después de instaurada es de
mayor cuidado y que generalmente conduce a la muerte o como resultado de dicha
infección el paciente puede quedar con secuelas neurológicas. Preguntado: sabe usted
sobre el tratamiento que se le llevó a cabo al menor, víctima de los hechos, qué puede
decir al respecto. Contestó: no. No tengo conocimiento del tratamiento realizado.
Preguntado: ¿considera usted que la muerte del menor víctima de los hechos se hubiese
podido evitar con un cuidado más adecuado? Contestó: realmente en este momento
siempre y cuando no sean traumas muy graves todas las muertes podrían ser evitables,
pero la infección como lo manifesté anteriormente tuvo esa complicación neurológica
que infortunadamente lo condujo a la muerte. Preguntado: ¿tiene algo más que agregar,
enmendar o corregir a la presente diligencia? Contestó: nada más.

153
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
4. Interrogatorio realizado por el Cuerpo Técnico de Investigación el 5 de
noviembre de 2010 a Francisco Estupiñán (médico implicado)

Haga un relato claro y pormenorizado de los hechos materia de investigación


describiendo las circunstancias de tiempo modo y lugar en qué ocurrieron los mismos.
Contestó: yo recibí turno de servicio de urgencias en el Hospital de Sopó. Para la fecha 11
de abril del 2010 a las siete de la noche. La doctora María González, me entregó al
paciente Alejandro Carrasco quien se encontraba en observación en el servicio de
urgencias presentaba un diagnóstico de una otitis media aguda, se le habían solicitado
exámenes en la tarde de los cuales ya se había reportado el cuadro hemático, pcr., estaba
pendiente de recoger y procesar un parcial de orina que se le había solicitado, el
paciente se encontraba estable a febril en buenas condiciones generales, dos horas
después se recogió y se reportó el parcial de orina, el cual mostraba evidencia de una
infección de vías urinarias por lo cual decidí iniciarle manejo antibiótico con
medicamento que cubriera las dos patologías que presentaba el paciente (la otitis y la
infección de vías urinarias). Se le inicio ampicilina intravenosa, se continuaron los
líquidos intravenosos que ya estaban formulados y se dio indicaciones a enfermería para
avisar sobre cambios en sus signos vitales, durante la noche no hubo ningún cambio en
su estado de salud presentando signos vitales estables, esa noche no pasó nada más, no
se recibió ningún llamado por parte de enfermería, en la mañana del día siguiente en la
evolución médica a las seis y cuarenta de la mañana, se realiza examen físico
encontrándose paciente estable afebril con ligera deshidratación, alerta, sin ningún signo
de compromiso hemodinámico ni neurológico, tolerando la vía oral y en mejores
condiciones que el día anterior, se continuó el manejo ya instaurado y se solicitaron para
clínicos de control, se hizo entrega del paciente en revista médica al doctor Jorge Rojas y
yo ese día terminé turno y no tuve ningún otro contacto con el paciente. Preguntado:
¿considera usted que el tratamiento que se le llevaba al menor víctima era el necesario y
adecuado para el problema que presentaba? Contestó: Sí, para los diagnósticos que
estaban hechos hasta el momento eran el tratamiento adecuado, para el diagnóstico de
una otitis media y una infección de vías urinarias, el tratamiento elegido era el más
adecuado y que está contemplado en los protocolos para dicha enfermedades.
Preguntado: manifieste el motivo por el cual a pesar del tratamiento que se le llevaba al
menor este no respondió favorablemente. Contestó: revisando los exámenes cuadro
hemático en el cual no había una elevación considerable de los leucocitos ni de la PCR.
(parámetros que orientan hacia procesos infecciosos e inflamatorios) y teniendo en
cuenta el estado y evolución clínica del niño que una vez instaurado el manejo mejoró
considerablemente y no se presentaron ninguno de los signos y síntomas característicos
de la meningitis yo podría considerar que el proceso infeccioso se presentó de una

154
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

manera inusual y fulminante razón por la cual no permitió hacer el diagnóstico; cuando
el niño entró por primera vez al Hospital de Sopó tenía una otitis media aguda ni los
exámenes para clínicos ni el cuadro clínico del niño no mostraban evidencia de
complicación y se evidenció una infección de vías urinarias que probablemente era el
motivo de la persistencia de fiebre esta última (infección de vías urinarias) no tuvo
ninguna incidencia en el desenlace final, ya que se le había hecho el tratamiento
indicado, se manejó como una infección de vías urinarias y una otitis media aguda no
complicada, el niño nunca presentó signos clínicos que hicieran pensar en
complicaciones como la meningitis, sino hasta las últimas horas en que presento shock y
que fue finalmente la causa de la muerte. Preguntado: manifieste qué tiempo lleva usted
laborando como profesional de la medicina. Contestó: cuatro años y medio y nunca se
me había presentado un caso similar a este; la doctora Alicia lleva aproximadamente un
tiempo de experiencia de tres años y la doctora María González tiene aproximadamente
también tres años. Preguntado: tiene algo más que agregar enmendar o corregir a la
presente diligencia. Contestó: nada más.
Véase la página 111 REPETIDA

5. Entrevista realizada el 24 de julio de 2010 a Gloria Fonseca (Madre del menor)

Haga un relato de los hechos que originaron la visita de su hijo Alejandro Carrasco al
Hospital Municipal de Sopó. Contestó: Mi hijo Alejandro de cuatro años de edad, que los
había cumplido el 21 de febrero de este año, amaneció el día miércoles 09 de abril del
presente año con dolor de oído, motivo por el cual me desplacé hasta el Hospital de
Sopó y antes de las 08:00 horas ingresé a mi hijo por urgencias, al llegar al Hospital
fuimos atendidos por la doctora María González, médico que se encontraba de turno en
urgencias lo examinó y me dijo que el niño tenía una pequeña infección en el oído y le
recetó los siguientes medicamentos: Amoxicilina, Ibuprofeno y Loratadina, una vez me
recetaron los medicamentos fui hasta la droguería a comprarlos y me fui para mi casa a
darle los medicamentos según las indicaciones de la doctora, al llegar a mi casa le di los
medicamentos según me había indicado la doctora, le di un caldito al desayuno, sopa
para el almuerzo, frutas y a la comida otro caldito, a mediodía del miércoles después de
que le suministrara los medicamentos el niño empezó a vomitar, por eso yo le dije a mi
esposo Ernesto Carrasco que fuera hasta el Hospital y si se encontraba con la misma
doctora le comentara lo sucedido, mi esposo se fue hasta el hospital y la doctora le
recetó un suero y otro medicamento para el vómito, al llegar a la casa mi esposo con los
medicamentos, le di el suero y las gotitas para el vómito y con medicamentos no volvió
a vomitar. Al día siguiente el jueves en la mañana antes de las 08:00 horas volví al
Hospital con mi hijo y lo ingresé por urgencias porque el niño me amaneció como
borrachito, en urgencias me lo dejaron en observación con suero y medicamentos,

155
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
también le realizaron un examen de orina y el resultado salió que el niño tenía una
pequeña infección y por eso lo dejaron hospitalizado yo me quedé con él cuidándolo, el
día viernes el niño amaneció mejor, no le dejaban comer nada únicamente el suero con
sus medicamentos y nuevamente le tornaron más exámenes de orina y de sangre, yo
estaba preocupada porque el niño durante los días que estaba hospitalizado no hizo
popó pero una enfermera dijo que eso era normal porque no había comido alimentos de
sal, el día sábado en la mañana el doctor entró y dijo que al niño ya le podíamos dar
comida de sal, esperé a que llegara el desayuno, le di el desayuno y me fui para la casa a
asearme y con el niño se quedó cuidándolo el papá, cuando llegué le di su tetero de
colada que el médico me había autorizado pero sin leche, para el almuerzo el niño
comió muy poco, en la tarde el niño se encontraba muy inquieto y yo llamé a la
enfermera, ella lo examinó y dijo que el niño no tenía fiebre, el día domingo en la
madrugada siendo a las 03:00 horas el niño se empezó a poner inquieto entonces yo
llamé a la enfermera para que buscara a la doctora, cuando en ese momento el niño
empezó a botar sangre por la nariz, yo lo limpie hasta que le pasó pero la doctora nunca
llegó, luego nuevamente el niño empezó a botar sangre por la nariz y por la boca el niño
parecía ahogarse y yo desesperada seguí llamando a la enfermera y cuando llegó me
dijo que según había dicho la doctora tocaba esperar a que llegara otra doctora para que
le practicaran otro examen y poder remitirlo para Zipaquirá, en seguida el niño me dijo
que quería hacer popó, pero cuando lo coloqué en el vasito este no hizo nada, cuando
llegó la doctora le dijo a la enfermera que le colocara unas gotas en la nariz fue todo lo
que hizo, luego de tanto esperar llegaron dos doctoras una de ellas a la que estaban
esperando, cuando se empezaron a preocupar porque el niño se estaba poniendo muy
pálido, buscaron un oxígeno y yo con el niño en los brazos le colocaron oxígeno y
empezaron a sacarle sangre para tomarle otro examen, cuando yo tenía el niño en mis
brazos el niño empezó a botar babaza (saliva con espuma) y de repente el niño se me
estiró y no presentaba signos vitales, en seguida llegaron los médicos y me quitaron a mi
hijo de mis brazos y se lo llevaron a una sala y allí le hicieron algo y el niño revivió, yo
lo único que les pedía era que no lo dejaran morir, después de eso sí todos los del
Hospital se preocuparon por lo que estaba sucediendo, pero en seguida murió, ellas no
me hicieron caso de lo que yo les decía que el niño esta delicado y era necesario enviarlo
a otro hospital, pero nunca me hicieron caso. Preguntado: Su hijo había presentado
anteriormente problemas de salud. Contestó: No señor, el nació sano, en cuanto a sus
vacunas el niño se encontraba al día. Preguntado: Recuerda los profesionales de Hospital
que estuvieron al cuidado de su hijo. Contestó: En el momento no los recuerdo, los
nombres están en la historia clínica del niño, la única que recuerdo es la doctora Alicia
quien se encontraba de turno el día sábado en la noche y domingo en la madrugada.
Preguntado: Desea agregar, corregir o enmendar algo a la presente diligencia. Contestó:
No, lo que acabo de decir es lo que sucedió. No siendo otro el motivo de la presente
diligencia se firma una vez leída y aprobada por quienes en ella intervienen.

156
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

PRUEBAS PARTE DEMANDADA

1. Dictamen doctora Olga María Campesino solicitada por el apoderado del Hospital
de Sopó

Doctor
Pedro Pérez
Abogado Hospital de Sopó

Respetado doctor:

En atención a su solicitud, en calidad de médica especialista en pediatría, envió


concepto pericial sobre los dictámenes periciales emitidos por el IML y CF en relación
con la atención prestada por los doctores Correcaminos y Fonseca al paciente Alejandro
Carrasco.

I. Motivo de la peritación
El doctor Pedro Pérez, solicita el concepto de la suscrita médica especialista en pediatría,
docente universitaria, sobre los dictámenes periciales emitidos por el IML y CF en
relación con la atención prestada por los doctores Correcaminos y Fonseca al paciente
Alejandro Carrasco.

II. Técnicas empleadas


Análisis documental aplicando conocimientos, técnicas de la medicina con especialidad
en pediatría y bibliografía médica para analizar los conceptos periciales sobre la
atención prestada al paciente en el caso de la referencia.

III. Documentos recibidos y analizados


Historia Clínica Hospital del Municipio de Sopó del menor Alejandro Carrasco Fonseca.

Informe de Anatomía Patológica 808-2010. Instituto de Medicina Legal de


Cundinamarca. Necropsia practicada al cadáver de Alejandro Carrasco Fonseca. 14 de
abril de 2010.

Informe pericial de clínica forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias


Forenses Dirección Seccional de Cundinamarca. Asunto Responsabilidad profesional 1
de agosto de 2013 No. DSB-DRO-02456-2013. Oficio petitorio No. 226-2013-07-24

157
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Suscrito doctor Joaquín Ramírez, perito especialista forense. Martín Zarama, director
seccional.

Informe pericial de clínica forense. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias


Forenses. Dirección Seccional de Cundinamarca. Oficio radicación interna No. 2012 C-
0895743 agosto 23 de 2011. Suscrito por la doctora Liliana Camacho Ramírez. Médica
forense.

Interrogatorio doctora Alicia Correcaminos del 9 de septiembre de 2013.

IV. RESUMEN DEL CASO

Paciente Alejandro Carrasco de 4 años de edad con antecedente de valoración en servicio


de urgencias del Hospital del Municipio de Sopó, de primer nivel de atención, el 9 de
abril de 2011; el paciente consultó por fiebre y venía recibiendo tratamiento ambulatorio
para otitis media serosa con Amoxacilina y Loratadina.

El 11 de abril de 2010 volvió a consulta al servicio de urgencias del Hospital del


Municipio de Sopó, llevado por sus padres por somnolencia ocasional y según refiere la
madre “porque está como borrachito”. La doctora Alicia Correcaminos, médica general,
atendió al paciente y lo encuentra deshidratado, decaído, con eritema en faringe y
membrana timpánica, decide dejarlo hospitalizado en observación y ordena exámenes
de laboratorio.

Durante la hospitalización el 11 y 12 el paciente fue valorado también por otros tres


médicos generales de turno que reciben exámenes de laboratorio; el PO fue interpretado
por otro médico como infección urinaria por lo cual ordenó aplicar ampicilina; en las
evoluciones posteriores de los otros profesionales y en notas de enfermería se registra
mejoría clínica; paciente alerta, no presenta cefalea ni vómito, recibe comida y duerme
tranquilo; en la madrugada del día 13 de abril la doctora Alicia Correcaminos está
nuevamente de turno el paciente presenta sangrado nasal y posteriormente vómito con
sangre, seguido de deterioro clínico rápido, por lo cual ordena hemograma que muestra
disminución importante de hemoglobina y hematocrito, y disminución de las plaquetas
y las pruebas de coagulación que mostraban alteración leve; la doctora Correcaminos
inicia trámites de remisión a unidad de cuidado intensivo, pero el deterioro clínico es
rápidamente progresivo por lo cual requiere reanimación cardiopulmonar sin respuesta
y fallece.

158
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

V. ANÁLISIS DE LOS DICTÁMENES FORENSES

1. Análisis dictamen forense 1 de agosto de 2013

En concepto de la suscrita médica pediatra el dictamen pericial del IML del 1° de


agosto de 2013, suscrito por el doctor Joaquín Ramírez, especialista forense y Martín
Zarama, director seccional es controvertible en los siguientes puntos:

1. Señala el dictamen respecto de la segunda valoración de la doctora Correcaminos


que se trata de “una segunda fase en la cual se hospitaliza y se diagnostica
infección de vías urinarias y sepsis de origen urinario sin que el cuadro se haya
contextualizado con el antecede de otitis media”17.

La anterior afirmación consignada en el dictamen no es correcta. Precisamente en la


historia se registra que el paciente se hospitaliza para hidratación, vigilancia y
observación clínica por posible complicación de su otitis; la valoración médica evidencia
eritema en oído y faringe y no se registran hallazgos que sugieran otomastoiditis; de
otra parte la solicitud de exámenes complementarios es la acción médica indicada y
totalmente contextualizada con la sintomatología, evolución y hallazgos en el servicio de
urgencias del paciente; el cuadro hemático y la PCR no sugieren proceso infeccioso
severo en ese momento, el parcial de orina sugería infección urinaria.

2. No es correcto lo registrado en el dictamen que “desde el 11 de abril el paciente venía


presentando compromiso del estado de conciencia dado por hipoactividad, hiporexia y
somnolencia ocasional”. Tales manifestaciones clínicas no indican alteración de la
conciencia y de acuerdo con los registros médicos el paciente fue llevado a la
institución por episodios de somnolencia y decaimiento, pero posterior a su
hospitalización e inicio de líquidos, las notas médicas y de enfermería de
seguimiento, registran que el paciente se encuentra alerta no decaído, durmiendo
bien hasta el 13 de abril en el momento en el cual presenta sangrado nasal.

3. En el numeral 3 del dictamen se concluye que el paciente tenía otitis, se complicó


con meningitis y luego hizo sepsis. Al respecto debe aclararse que este no se
puede establecer con estricta cronología como se afirma en el dictamen pericial;
en el caso que nos ocupa los registros de historia clínica realizados por 4 médicos
que valoraron al paciente y en las notas de enfermería durante los días que

17
Dictamen pericial del IML del 1° de agosto de 2013, suscrito por el doctor Joaquín Ramírez. Especialista forense
página 2.

159
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
estuvo en observación, se evidencia que el paciente no presentó síntomas o signos
que hicieran sospechar a los médicos meningitis; tales signos hubieran sido
irritabilidad, vómito, cefalea, convulsiones y, por el contrario, los registros
muestran mejoría clínica con estado de alerta, sueño tranquilo y mejores
condiciones generales.

4. En el numeral 4 del dictamen se afirma que el paciente venía con un cuadro de


meningitis y no de infección urinaria y que los médicos no contextualizaron los
hallazgos clínicos teniendo en cuenta los antecedentes de otitis media.

Tal afirmación no es correcta, desde el punto de vista el solo hecho de tener otitis media
no conlleva la sospecha de meningitis. Es el cuadro clínico el que lo sugiere y
principalmente la evolución del paciente; en este caso la otitis según el examen clínico
era serosa, evidenciada por congestión de la membrana timpánica, pero el paciente no
presentaba secreción por el oído. Según los registros de historia clínica el paciente
presentaba dos focos infecciosos, uno en oído y otro en vías urinarias que se estaban
manejando de forma adecuada y el paciente presentaba dos focos infecciosos, uno en el
oído y otro en vías urinarias que se estaban manejando de forma adecuada y el paciente
presentaba mejoría clínica; de forma súbita presenta sangrado nasal y digestivo con
posterior deterioro del estado clínico que corresponde a cuadro séptico rápidamente
progresivo o fulminante que incluye la meningitis, encontrada en la necropsia, pero que
cursó subclínica, es decir, sin manifestaciones evidentes, por lo cual no era posible para
los médicos hacer tal diagnóstico.

4. En el numeral 5 del dictamen se afirma que al no hacer el diagnóstico oportuno de


meningitis se perdió tiempo para iniciar el tratamiento y eventualmente evitar el
desenlace fatal. Se reitera que tal afirmación no es correcta: Los registros de historia
clínica no evidencian manifestaciones clínicas que hicieran sospechar meningitis; la
evolución del paciente durante su hospitalización hacia la mejoría y los resultados de
laboratorio con PCR en el límite normal y cuadro hemático con ligera leucocitosis,
parcial de orina sugestivo de infección urinaria; el sangrado nasal y la hemorragia de
vías digestivas, seguidos de deterioro hasta paro cardiaco, no es el cuadro clínico de
meningitis asociado a otitis.
El cuadro clínico del paciente es el que se presenta en estados sépticos fulminantes que
tienen como manifestación característica el sangrado por alteraciones de la coagulación,
producidos por microorganismos muy agresivos, por ejemplo, meningococo.

160
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

2. Análisis del dictamen forense realizado por la doctora Liliana Camacho


Ramírez, médica forense

En cuanto al dictamen suscrito por la doctora Liliana Camacho Ramírez me permito


hacer las siguientes observaciones:

1. En la conclusión 1, la perito forense asegura que desde que llegó el paciente a


urgencias hasta su fallecimiento existen discrepancias en el diagnóstico, manejo y
posterior fallecimiento del paciente. La afirmación es incorrecta ya que en los
registros de la historia clínica se evidencia que el paciente fue hospitalizado, se
realizó observación clínica por el equipo de salud y que de acuerdo con lo que
presentaba en cada momento se tomaron las acciones que se consideraron
pertinentes.

2. En la conclusión 2, la perito establece que no hay concordancia entre los


diagnósticos clínicos y los hallazgos de la autopsia clínica. La afirmación no es
correcta; en la historia clínica se registra que cuando el paciente presenta
deterioro clínico con sangrado digestivo y nasal, anemización y tiempos de
coagulación prolongados se diagnostica estado séptico con posible coagulación
intravascular diseminada, hallazgos confirmados en la autopsia. El equipo
médico no planteó el diagnóstico de meningitis porque durante la hospitalización
el paciente no presentó manifestaciones clínicas propias del compromiso del
sistema nervioso, ya que no se registra deterioro neurológico, ni irritabilidad, ni
somnolencia, ni convulsiones.

3. En la conclusión 3, no es correcto lo afirmado por el perito sobre que al ingreso a


urgencias no se tuviera en cuenta el diagnóstico de otitis media, por el contrario,
se registra en la historia clínica que se hospitalizó para observación clínica y toma
de exámenes complementarios para descartar en principio complicaciones de la
otitis.

CONCLUSIONES
1. Para el manejo médico de los pacientes debe tenerse en cuenta la continuidad y la
observación permanente, lo cual permite evidenciar cambios clínicos que
determinan la pauta en el manejo médico. En este caso concreto, cuatro (4)
profesionales de la medicina de manera independiente y a diferentes horas
valoraron al paciente y todos coinciden en sus notas que, no tenía vómito, que

161
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
toleraba la vía oral, e hicieron un examen neurológico que nunca evidenció
ningún deterioro, el cual es determinante para sospechar un diagnóstico de
meningitis. Por otra parte, revisadas las notas de enfermería en general coinciden
en que el paciente estaba alerta y que dormía tranquilo. En un caso de meningitis
el sueño es intranquilo, el paciente se presenta irritable, no tolerancia de vía oral,
presencia de vómito, convulsiones lo cual no se presenta en este caso.

2. Las valoraciones de la doctora Alicia Corredor son adecuadas conforme a signos,


síntomas y evolución del paciente.

3. El paciente presentó un cuadro clínico atípico sin manifestaciones claras que


hicieran sospechar una meningitis, con mejoría inicial y deterioro súbito, iniciado
con sangrado nasal y posterior vómito abundante con anemización. El cuadro
clínico presentado fue de infección severa que evolucionó de manera rápida y
fulminante, con manifestaciones hemorrágicas, que hacen sospechar
médicamente la posibilidad de un cuadro de meningococcemia (infección
sistémica por meningococo).

4. El paciente falleció por las alteraciones hemodinámicas producidas por la


infección severa (sepsis), cuadro fulminante que se puede atribuir como primera
opción a una meningoccocemia en la que la meningitis hace parte de un
compromiso multiorgánico, lo cual esta soportado con los hallazgos de la
necropsia.

BIBLIOGRAFÍA

Fariña Vilela, Andrea Hortensia y Dáger Haber, Amarilis. (2012). Artículo de Revisión.
“Sepsis y trastornos relacionados. Sepsis and related disorders”. Literatura médica
MEDISAN 2012; 16(6): 932. Artículo de Revisión. Sepsis y trastornos relacionados. Sepsis
and related disorders Dra. Andrea Hortensia Fariñas Vilela y Dra. Amarilis Dáger
Haber. Hospital Infantil Norte “Dr. Juan de la Cruz Martínez Neira”, Santiago de Cuba,
Cuba.

Cordialmente

Olga María Campesino


Medica Cirujana
Especialista en Pediatría

162
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

3. DICTAMEN PERICIAL

Doctor Martín Alirio Cifuentes


Médico Pediatra aportado por el apoderado del Hospital

Bogotá, 15 de abril de 2014

Doctor
Pedro Pérez
Abogado Hospital del Municipio de Sopó

A continuación doy respuesta a sus preguntas.

1. Señálele a esta defensa su formación profesional


Soy médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con especializaciones en
pediatría y cuidado intensivo pediátrico, títulos otorgados por la misma Universidad.
Actualmente trabajo en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos del Instituto de
Ortopedia Infantil Roosevelt y de la Fundación Cardioinfantil.
Tengo además vinculaciones docentes con el pregrado y el posgrado de la Universidad
del Rosario y la Universidad de la Sabana.
2. Indíquele a la misma ¿a qué documentación tuvo acceso para rendir esta
base de opinión pericial?
Tuve acceso a la historia clínica completa y al dictamen pericial del Instituto de
Medicina Legal.
3. Según su opinión y acorde con la información que presenta la historia
clínica, ¿cuando el menor regresa a la clínica el 11 de abril de 2010, los
signos era indicativos de una otitis?
Sí, por cuatro razones:
 Traía el diagnóstico de otitis media aguda serosa desde dos días antes, recibiendo
tratamiento con amoxicilina.
 Consultó porque la mamá lo notaba “borracho”, lo cual corresponde a un vértigo
que puede presentarse como un signo de afección vestibular en estos pacientes.
 Tenía un examen neurológico normal.

163
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
 Adicional a esto la madre refiere somnolencia ocasional, hiporexia e
hipoactividad, sin fiebre ni vómito en los últimos dos días. Lo anterior también
puede ser explicado por la infección del oído medio.
4. Revisada la historia clínica acorde con la evolución que el menor presento
en las primeras treinta y seis horas ¿se podría pensar en una meningitis?
No, las diferentes notas médicas refieren que el niño estaba alerta, sin fiebre, sin vómito
y sin ningún déficit neurológico.
5. ¿Es posible pensar en una meningitis sin déficit neurológico?
No, es necesario el compromiso del sistema nervioso central para el diagnóstico,
particularmente los signos meníngeos (vómito, rigidez nucal, signos de Kernig y
Brudzinski) los cuales el paciente no presenta según las notas médicas.
6. ¿Cómo considera usted que fue la actuación de la doctora Alicia
Correcaminos y de la doctora Mónica Corredor y del doctor Francisco
Estupiñán en el proceso de atención del menor Alejandro Carrasco, acorde
con cada una de las anotaciones que obran en la historia clínica?
Considero que son adecuadas y las analizaría en cinco momentos
 Al ingreso al Hospital la doctora Correcaminos considera que se debe descartar
una complicación de la otitis media, las principales son mastoiditis y menos
frecuentemente meningitis, en consecuencia, decide dejar al niño hospitalizado y
le solicita exámenes de laboratorio.
 Cuando recibe al paciente en el turno 36 horas después y lo valora y anota que
tiene un mejor aspecto general, que no tiene fiebre, ni vómito, además consigna
que el examen neurológico es normal.
 Cuando lo revalora por el sangrado nasal, solicita los paraclínicos pertinentes,
diagnóstica una coagulación intravascular diseminada e inicia los trámites de
remisión para una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
 Cuando el paciente presenta el paro cardiorrespiratorio, realiza las maniobras de
reanimación de forma oportuna y adecuada.
 Cuando solicita la autopsia del paciente para esclarecer la causa de la muerte.
 En cuanto al doctor Francisco Estupiñán, observada las notas de atención
considera que su conducta es acorde con la sintomatología que presentaba el
paciente.
Martín Alirio Cifuentes
Pediatra intensivista
Universidad Nacional de Colombia

164
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

DOCUMENTO ANEXO 2. Sentencia T-302/03

Sentencia T-302/03

Vía de hecho por defecto fáctico - Modalidades en que se presenta


La existencia de un defecto fáctico que convierte a una decisión judicial en una vía de hecho es un
asunto al que ya se ha referido con suficiencia esta Corporación. En la jurisprudencia de la Corte
en materia de defecto fáctico es posible identificar al menos tres modalidades, circunscritas por
definición al aspecto probatorio que atañe a las providencias judiciales y que pueden ser
presentadas como sigue: (i) defecto fáctico por la omisión en el decreto y la práctica de pruebas,
(ii) defecto fáctico por la no valoración del acervo probatorio y, (iii) defecto fáctico por la
valoración defectuosa del material probatorio.

Vía de hecho por defecto fáctico en declaración de existencia de relación de trabajo


entre abogado y comunidad de personas - Inexistencia/Abuso de la tutela - Caso de
representación judicial
La valoración y el alcance que las autoridades judiciales le dieron al material probatorio obrante
en el proceso ordinario laboral, en el sentido de considerar que, a pesar de que el señor no era
representante judicial de los demás hermanos, si existió una relación de trabajo de carácter
profesional entre ellos consistente en la prestación de servicios, es jurídicamente admisible y no
constituye como tal un desapego rotundo a la legalidad, a las reglas de la sana crítica y a la
necesaria construcción lógica de los argumentos, como principios que caracterizan la juridicidad
de la actividad judicial. Considera la Corte que dichas decisiones judiciales, proferidas al amparo
de las instituciones del Estado Constitucional y fundadas en el ejercicio de un criterio jurídico
razonable por parte de los juzgadores especializados (jueces ordinarios especializados en derecho
laboral), no adolecen de defecto fáctico alguno del que pudiera eventualmente desprenderse una
vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la justicia, como de
manera errada pretendieron los actores. Constata la Corte que en el presente caso los actores
contaron con la oportunidad procesal de plantear esta cuestión en sede de Casación, pero que tal
debate no se llevó a cabo por defectos en la sustentación del recurso, circunstancia imputable a los
actores. El hecho de que en este caso se hayan agotado las dos instancias ordinarias, seguidamente
la extraordinaria ante la Corte de Casación, con el especial precedente en este caso, de que el
asunto de la representación judicial de la comunidad y de los demás hermanos se discutió, y
además con suficiencia, en el proceso ordinario contra la Intendencia de Arauca (fue incluso uno
de los puntos a tratar en sede de Casación Civil), demuestra un ejercicio abusivo de la acción de
tutela como mecanismo subsidiario y excepcional de protección de los derechos fundamentales al
debido proceso y a la administración de justicia, situación que no se compadece con los deberes
constitucionales indicados en la Carta.

165
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Referencia: expediente T-678411

Acción de tutela instaurada por Lila Quenza de Imbett y otro contra el Tribunal
Superior de Cúcuta y otro.

Magistrado Ponente:
Dr. Eduardo Montealegre Lynett

Bogotá D.C., diez (10) de abril de dos mil tres (2003).

La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los magistrados


Clara Inés Vargas Hernández, Álvaro Tafur Galvis y Eduardo Montealegre Lynett,
quien la preside, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales,
específicamente las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9º de la CP y en los
artículos 33 y siguientes del Decreto 2591 de 1991, ha proferido la siguiente

Sentencia

Dentro del proceso de revisión de los fallos dictados por las Salas de Casación Laboral y
Penal de la Corte Suprema de Justicia en primera y segunda instancia respectivamente,
dentro del expediente de tutela T-678411.

I. Antecedentes

Hechos

1. Carmen Alicia Quenza de Lomónaco, Lila Quenza de Imbett, Margarita Quenza de


Parales, Amelia Quenza de Rodríguez, Rosa Isabel Quenza de Canay, Carmen Cecilia
Quenza de Pérez, Esther Luisa Quenza de Hagallán y el difunto Santiago Quenza
Bernal, eran titulares del derecho de dominio, en común y proindiviso, de un lote de
terreno ubicado en la antigua intendencia de Arauca. El referido lote fue ocupado desde
el año de 1979 por la entonces intendencia de Arauca, entidad que ejerció actos de señor
y dueño sobre el mismo.

2. En el año de 1990 la señora Carmen Alicia Quenza de Lomónaco, celebró contrato de


prestación de servicios profesionales con el abogado Carlos Ortiz Perdomo con el fin de
que, en su nombre y a favor de la comunidad Quenza Bernal, obtuviera la reivindicación
del inmueble aludido. Para estos efectos extendió el respectivo poder.

166
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

3. El 3 de noviembre de 1992, una vez surtida la primera instancia del proceso ordinario,
el Juzgado Civil del Circuito de Arauca dictó sentencia favorable tanto a los intereses de
la señora Quenza de Lomónaco como a los de la comunidad Quenza Bernal.

4. Durante el trámite de la primera instancia se celebró una audiencia de conciliación


entre las partes, previendo cualquier eventualidad, el señor Ortiz Perdomo obtuvo un
poder especial por parte de los otros siete hermanos Quenza Bernal, con el fin de que, de
llegar a ser necesario, el mismo se allegara oportunamente al proceso. Sin embargo, por
no ser indispensable para la defensa judicial de los intereses de la comunidad, este
poder especial nunca se allegó al proceso para efectos de adelantar la representación
judicial efectiva de los referidos hermanos.

Así mismo, durante el proceso, el abogado Ortiz Perdomo derrotó la tesis de la defensa
quien arguyó infructuosamente la no integración del litisconsorcio necesario por la parte
activa, en razón a la ausencia de poder debidamente conferido por parte de los demás
miembros de la comunidad al señor Ortiz Perdomo. Este argumento fue descartado por
el juez de instancia, en razón a una interpretación de la ley civil en materia de
representación de la copropiedad.

5. Una vez surtido el grado jurisdiccional de consulta, obligatorio en estos casos, el 22 de


junio de 1993 el Tribunal de Villavicencio decidió revocar el fallo.

6. Contra esta última decisión se interpuso recurso de Casación, el cual fue resuelto a
favor de los intereses de la señora Quenza de Lomónaco y de la comunidad Quenza
Bernal. Casada la sentencia el 25 junio de 1996, la Corte condenó al Departamento de
Arauca al pago del equivalente pecuniario del bien en cuestión. Sin embargo, defirió la
oportunidad para dictar sentencia sustitutiva, hasta tanto se realizara la justa tasación
del valor del inmueble.

7. Una vez determinada por los peritos la suma de dinero a pagar, los hermanos Quenza
Bernal, exceptuando a la señora Quenza de Lomónaco, le otorgaron poder especial para
transigir a Luis Imbett Buelvas y a Juan José Camargo. En ejercicio del poder conferido,
los mencionados abogados celebraron transacción con el Departamento de Arauca, el
cual fue finalmente reconocido y aprobado por la Corte Suprema el 3 de marzo de 1997.

8. Finalmente, el 12 de agosto de 1997 la Corte dictó sentencia sustitutiva condenando al


Departamento de Arauca al pago de una suma de dinero a favor de la señora Quenza de
Lomónaco y a las costas del proceso incluidas las agencias en derecho, reducidas en una
octava parte.

167
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
9. A pesar de haber obtenido una sentencia favorable a sus intereses y finalmente el
pago efectivo de una importante suma de dinero, los hermanos Quenza Bernal,
exceptuando a la señora Quenza de Lomónaco, nunca realizaron el pago de los
honorarios por concepto de servicios profesionales al señor Ortiz Perdomo.

10. En vista de lo anterior, el señor Ortiz Perdomo promovió proceso ordinario ante el
juez laboral con el fin de que se realizaran entre otras declaraciones, la de la existencia
de una relación de trabajo de índole profesional consistente en la prestación de servicios
personales intelectuales y objetivos entre él y los otros siete miembros de la comunidad
y, en consecuencia, que se condenara a los demandados al pago de los respectivos
honorarios profesionales.

11. En el escrito de contestación de la demanda, los hermanos Quenza Bernal


argumentaron entre otras (i) la no presentación efectiva al proceso contra la entonces
Intendencia de Arauca, del poder de coadyuvancia otorgado por los demandados al
señor Ortiz Perdomo, (ii) la inexistencia de una vinculación procesal efectiva de los
demandados en dicho proceso y, (iii) la inexistencia de prueba de la calidad de
apoderado del señor Ortiz Perdomo.

12. El 10 de noviembre de 2000, el juzgado laboral del circuito de Arauca resolvió


conceder las pretensiones al señor Ortiz Perdomo. En este sentido declaró la existencia
de la relación de carácter profesional mediante la prestación de servicios y condenó a los
demandados al pago de los respectivos honorarios. En la parte motiva, consideró el juez
que:

"El poder que inicialmente otorgó la señora CARMEN ALICIA QUENZA


DE LOMONACO al doctor CARLOS ORTIZ PERDOMO lo hizo actuando
a nombre propio y a favor de la comunidad entiéndase esta que se refería
los demás copropietarios del bien ocupado irregularmente por la entonces
Intendencia Nacional de Arauca.

Por las circunstancias de ser copropietaria la señora CARMEN ALICIA del


bien en litigio no era necesario de que cada uno de los condueños
extendiera el poder al doctor ORTIZ PERDOMO, a menos de e (sic)
hubiese llegado a una conciliación porque las resultas del proceso, como
en efecto ocurrió, cobijó a todos los copropietarios.

Los hoy demandados si conocían del juicio y dieron su asentimiento


ratificando el poder, tal como se destacó en la audiencia de conciliación,

168
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

donde el mismo juzgado dejó constancia que se había presentado tal


documento.

Los aquí demandados no iniciaron otro juicio por separado para


reivindicar sus derechos sino que se atuvieron al resultado del promovido
por su hermana y que ratificaron con el poder.

El doctor CARLOS ORTIZ PERDOMO inició la acción a favor de toda la


comunidad y el resultado final tuvo en cuenta su actuación, tal y como
consta en el fallo de primera instancia".

13. Inconformes con la decisión anterior, los demandados presentaron recurso de


apelación. Argumentaron la inexistencia de relación de trabajo debido a que a pesar de
que los ahora demandados confirieron poder especial para coadyuvar, este jamás se
hizo efectivo en el proceso judicial, lo que demuestra la inexistencia de una prestación
de servicios profesionales efectiva y eficiente por parte del señor Ortiz Perdomo.

14. El 30 de julio de 2001 el Tribunal Superior de Cúcuta desestimó los argumentos de la


recurrente y confirmó, en cuanto a la declaración de existencia de la relación de trabajo,
la sentencia del a quo y, la modificó respecto de la cuantía de la condena. Consideró el
Tribunal que, precisamente, el poder de coadyuvancia constituía prueba suficiente de la
relación de trabajo que niegan los demandados.

Siguiendo con el despliegue de la actuación procesal realizada por el


doctor CARLOS ORTIZ PERDOMO, se aprecia a los folios 27 y 28 del
cuaderno aludido, el ACTA DE AUDIENCIA PÚBLICA DE
CONCILIACIÓN...

Para ser parte en dicha conciliación los aquí demandados le otorgaron el


poder correspondiente al demandante tal como consta en el documento
que obra a folio 20 del cuaderno principal, dicho poder especial fue
otorgado para coadyuvar las pretensiones de la demanda en el proceso
ordinario de acción de dominio de ALICIA QUENZA DE LOMONACO
contra LA INTENDENCIA DE ARAUCA. Se le indica en él que continúe
con la representación de dichas personas hasta la terminación del mismo
dando las facultades para transigir, recibir, desistir, sustituir, comprometer
y disponer.

169
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Este mandato inicial no deja duda que efectivamente existió un vínculo de
carácter profesional entre el doctor CARLOS ORTIZ PERDOMO y las
personas aquí demandadas.

Mandato que fue cumplido de manera eficaz por el profesional del


derecho dado que su resultado fue positivo tal como consta en el plenario
donde procede la sentencia de Casación proferida por la Sala Civil Agraria
de la Corte Suprema de Justicia. La que finalmente puso término al litigio
otorgándole a los demandantes sus derechos los cuales hicieron valer
posteriormente mediante un contrato de transacción con la entidad
demandada.

15. Inconforme con la sentencia del Tribunal, la parte demandada interpuso recurso
extraordinario de Casación ante la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, la cual
decidió desestimar la acusación elevada y en consecuencia no casar la sentencia del
Tribunal de Cúcuta. Consideró la Sala Laboral de la Corte que:

El alcance de la impugnación es defectuoso puesto que no precisa el


recurrente cómo debe proceder la Corte como tribunal de instancia en
relación con el fallo de primer grado. Es sabido que luego de solicitar la
casación -total o parcial- del fallo acusado, debe el impugnante expresar
cuál es la decisión que aspira de esta Corporación en sede de instancia,
vale decir, si confirmar, modificar o revocar la sentencia de primer grado
y, en los dos últimos eventos señalar el sentido en que debe reemplazarse,
lo que se omitió en el presente caso pues el recurrente se limitó a pedir "se
provean las revocatorias y demás medidas correspondientes".

(...)

En el presente caso, si bien puede entenderse que el concepto de violación


es el de aplicación indebida, dado que endereza la acusación por errores
de hecho, la demanda en la que se sustenta el recurso no cumple con el
requisito de expresar los preceptos legales sustanciales que estima
violados, limitándose el recurrente a acusar la sentencia impugnada de ser
violatoria "de la ley nacional contenida en el art. 1502 del C.C." norma esta
que en rigor no estatuye derecho específico alguno y, por consiguiente, no
constituye "ley sustancial" con la acepción que ha dado la jurisprudencia...

De otra parte, aunque el ataque gira en torno al "craso error de hecho" en


que incurriera el tribunal "principalmente al apreciar la prueba del poder

170
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

de coadyuvancia", a lo largo de su confuso escrito -más parecido, vale


decir, a un simple alegato de instancia- apoya su demostración es en la
"ineficacia" del medio probatorio en cuestión, lo cual, como es sabido,
resulta ajeno a la vía de los hechos aparentemente escogida por la censura,
por tratarse de un presunto quebrantamiento de las reglas legales que
gobiernan la validez de un elemento de convicción.

Además la argumentación del recurrente sobre este particular resulta


contradictoria, pues a pesar de criticar la apreciación que de la prueba
hiciera el ad quem en comento, cuestiona, al propio tiempo, el que la
hubiera ignorado, lo cual impide a la Corte realizar la confrontación
correspondiente, pues por lógica elemental no se pudo incurrir al mismo
tiempo en ambos dislates.

Finalmente, tampoco ataca la censura todos los soportes de la decisión


impugnada y, desde este punto de vista, se torna imposible lograr la
anulación del fallo acusado.

16. El día 4 de julio de 2002, mediante apoderado judicial, Lila Quenza de Imbett,
Margarita Quenza de Parales, Amelia Quenza de Rodríguez, Rosa Isabel Quenza de
Canay y Carmen Cecilia Quenza de Pérez, presentaron acción de tutela contra el
Juzgado Laboral del Circuito de Arauca y la Sala Laboral del Tribunal Superior de
Cúcuta, por considerar que con ocasión de las providencias judiciales de los días 10 de
noviembre de 2000 y 30 de julio de 2001 dichas autoridades vulneraron sus derechos
fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

En su escrito de acción señalaron que las referidas providencias adolecen de un defecto


fáctico constitutivo de vía de hecho. Defecto consistente en haber considerado
erradamente que, con ocasión del proceso civil de Quenza de Lomónaco contra la
entonces Intendencia de Arauca, existió una relación de trabajo de índole profesional
entre los hermanos Quenza Bernal y el señor Ortiz Perdomo.

La vía de hecho se configura en razón a que las autoridades judiciales, sustentaron la


existencia de la relación de trabajo de índole profesional solamente con base en la
existencia de un poder que fue otorgado por las ahora solicitantes, con el único
propósito de coadyuvar las pretensiones de la señora Quenza de Lomónaco.
Argumentan que este poder jamás se presentó en el proceso civil y que no fue utilizado
con fines de representación por el señor Ortiz Perdomo; con lo cual se puede concluir
que el señor Ortiz Perdomo no tenía la representación judicial de los demás hermanos

171
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Quenza Bernal, para lo cual se apoyan en las normas del CPC que regulan el
apoderamiento judicial y la agencia oficiosa procesal.

II. DECISIONES JUDICIALES OBJETO DE REVISIÓN

Decisión de primera instancia

1. El 16 de julio de 2002, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia decidió negar la


tutela, por considerarla improcedente contra providencias judiciales, según reiterada
jurisprudencia de la misma Sala y con fundamento en el artículo 243 de la Constitución
y en la Sentencia C-543 de 1992 de la Corte Constitucional.

Impugnada esta decisión correspondió su conocimiento a la Sala Penal de la Corte


Suprema, la cual, tras advertir que la omisión de comunicar el seguimiento del proceso
al señor Ortiz Perdomo (tercero con posible interés en el asunto) configuraba un vicio
procesal, decidió declarar la nulidad de todo lo actuado en el proceso y remitir la
actuación a la Sala Laboral.

Surtida la actuación y corregido el defecto procedimental, el 30 de septiembre de 2002, la


Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, profirió sentencia negando por
improcedente, en idénticos términos, la referida solicitud de amparo.

Decisión de segunda instancia

2. La Sala Penal de la Corte Suprema confirmó la decisión del a quo. Sin embargo, realizó
examen de fondo sobre los hechos y pretensiones de la solicitud de tutela, para concluir
que en el caso no se presentó la supuesta vía de hecho señalada por los actores.

Para la Sala Penal, ni el Juzgado Laboral del Circuito de Arauca ni la Sala Laboral del
Tribunal de Cúcuta, al concluir que entre los actores y el abogado Carlos Ortiz Perdomo
existió una relación de trabajo consistente en la prestación de servicios profesionales,
con ocasión del proceso ordinario de Quenza de Lomónaco contra la entonces
Intendencia de Arauca, incurrieron en vía de hecho alguna.

Lo anterior lo sustentó la Corte en las siguientes razones: (i) porque la señora Quenza de
Lomónaco actuó en nombre propio y de la comunidad, (ii) porque no era necesario que
se extendiera el poder por todos ellos, ya que las resultas del proceso cobijaban a todos,
como en efecto ocurrió, (iii) porque los comuneros dieron su asentimiento a la
prosecución del proceso ratificando el poder, como consta en la audiencia de

172
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

conciliación donde se dejó constancia de la existencia de tal documento, y (iv) porque


finalmente se logró la reivindicación del bien.

En conclusión, para la Sala Penal de la Corte no existió vía de hecho (i) porque las
decisiones controvertidas no constituyen resultado del capricho o de la arbitrariedad de
los jueces, (ii) porque no se trató de decisiones inmotivadas o inconsultas y (iii) porque
las sentencias se fundaron en argumentos razonables tanto fácticos como jurídicos.

III. CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y FUNDAMENTOS


DE LA REVISIÓN

Competencia

1. De conformidad con lo establecido en los artículos 86 y 241 numeral 9 de la CP, y en


los artículos 31 a 36 del Decreto 2591 de 1991, la Corte Constitucional es competente
para revisar las decisiones judiciales mencionadas.

Presentación del caso

2. El abogado Ortiz Perdomo recibió poder especial de la señora Quenza de Lomónaco


para que, en su nombre y representación y a favor de la comunidad Quenza Bernal,
adelantara proceso ordinario con miras a la reivindicación de un bien inmueble.

Durante el trámite del proceso, los demás hermanos Quenza Bernal consintieron y
aprobaron, de manera tácita, el poder otorgado por la señora Quenza de Lomónaco al
referido abogado. Así mismo y de manera explícita, suscribieron un poder con el fin de
habilitar al mismo Ortiz Perdomo para que, de ser necesario, representara sus intereses
como coadyuvantes de las pretensiones de la señora Quenza de Lomónaco. Sin
embargo, este poder nunca se hizo efectivo dentro del proceso ordinario.

Una vez obtenida decisión favorable a los intereses de la comunidad, los hermanos
Quenza Bernal, exceptuando la señora Quenza de Lomónaco, se abstuvieron de
reconocer honorarios profesionales al abogado Ortiz Perdomo. En consecuencia, este
último inició proceso ordinario laboral con el fin de obtener la declaración de la
existencia de la relación de trabajo respectiva y la condena de rigor.

173
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Después de que el proceso laboral surtiera sus dos instancias, e incluso la resolución del
recurso de casación, la conclusión final fue la declaración judicial de la existencia de la
relación de trabajo de carácter profesional y la condena respectiva en contra de los
hermanos Quenza Bernal.

Estos últimos promovieron acción de tutela contra las decisiones judiciales de la justicia
laboral, por considerar que las mismas carecían del suficiente fundamento probatorio,
toda vez que no existió representación judicial efectiva ni poder judicial que así lo
demostrase, lo cual consideran, constituye una vía de hecho por defecto fáctico.

Problema jurídico

3. En el presente caso la Corte definirá si la conducta de las autoridades judiciales


demandadas, consistente en declarar la existencia de una relación de trabajo de carácter
profesional entre el abogado y los miembros de una comunidad, atendiendo los hechos
del caso, constituye una vía de hecho por defecto fáctico que apareje violación a los
derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

Para estos efectos la Corte recordará brevemente (i) los requisitos de procedibilidad de
la acción de tutela contra providencias judiciales, (ii) las hipótesis constitutivas de vía de
hecho por defecto fáctico y, posteriormente (iii) analizará el caso concreto.

Requisitos de procedibilidad de la acción de tutela contra providencias judiciales

4. De conformidad con la jurisprudencia emanada de esta Corporación 18, la procedencia


de la acción de tutela contra providencias judiciales es totalmente excepcional y está
determinada por la configuración de una vía de hecho, como circunstancia de
procedibilidad específica.

Igualmente, el amparo constitucional solo es posible si se satisfacen los requisitos de


procedibilidad ordinarios, entre los cuales se encuentra la inexistencia de otro medio de
defensa judicial para la defensa de los derechos fundamentales, o la ineptitud o
inidoneidad del mismo, ligada a la inminencia de un perjuicio irremediable, caso en el
cual el amparo procede como mecanismo transitorio.

Así mismo, la procedencia excepcional de la acción de tutela contra providencias


judiciales solo es admisible en la medida en que esta lesione derechos fundamentales, de

18
Sobre la procedibilidad de la acción de tutela contra providencias judiciales ver, especialmente, la Sentencia SU-
058 de 2003.

174
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

tal forma que no todo vicio, por insostenible que sea, es susceptible de ser enervado
mediante la acción de tutela.

Sobre las hipótesis que configuran una vía de hecho como requisito de procedibilidad
de la tutela, la Corte ha mantenido de manera uniforme la doctrina de los cuatro
defectos:

La Corte ha indicado que hay lugar a la interposición de la acción de


tutela contra una decisión judicial cuando (1) la decisión impugnada se
funda en una norma evidentemente inaplicable (defecto sustantivo); (2)
resulta incuestionable que el juez carece del apoyo probatorio que permita
la aplicación del supuesto legal en el que se sustenta la decisión (defecto
fáctico); (3) el funcionario judicial que profirió la decisión carece, en forma
absoluta, de competencia para hacerlo (defecto orgánico); y (4) el juez
actuó completamente por fuera del procedimiento establecido (defecto
procedimental)19.

En el mismo sentido se ha mantenido el criterio de que la vía de hecho se perfecciona


solamente cuando se presenta un defecto evidente, grave, incuestionable, superlativo,
producto de una actuación arbitraria e irrazonable de la autoridad judicial que, por
ende, implica un total desprecio por la legalidad que la hace jurídicamente insostenible.
Sobre estas características en relación con la vía de hecho por defecto fáctico la Corte
afirmó:

[…] la Corte debe advertir, en concordancia con su propia jurisprudencia,


que solo es factible fundar una acción de tutela cuando se observa que de
una manera manifiesta aparece arbitraria la valoración probatoria hecha
por el juez en la correspondiente providencia. El error en el juicio
valorativo de la prueba debe ser de tal entidad que sea ostensible,
flagrante y manifiesto, y el mismo debe tener una incidencia directa en la
decisión...20

Señalados los requisitos de procedibilidad de la acción de tutela contra providencias


judiciales, dadas las particularidades del caso, la Corte considera importante recordar la
doctrina de la vía de hecho por defecto fáctico.

19
Cfr. Sentencia T-008 de 1998.
20
Cfr. Sentencia SU-159 de 2002.

175
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
La vía de hecho por defecto fáctico

5. La existencia de un defecto fáctico que convierte a una decisión judicial en una vía de
hecho es un asunto al que ya se ha referido con suficiencia esta Corporación 21.

Para la Sala, de la jurisprudencia de la Corte en materia de defecto fáctico es posible


identificar al menos tres modalidades, circunscritas por definición al aspecto probatorio
que atañe a las providencias judiciales y que pueden ser presentadas como sigue: (i)
defecto fáctico por la omisión en el decreto y la práctica de pruebas, (ii) defecto fáctico
por la no valoración del acervo probatorio y (iii) defecto fáctico por la valoración
defectuosa del material probatorio.

Defecto fáctico por la omisión en el decreto y la práctica de pruebas

6. La primera hipótesis se presenta cuando el funcionario judicial omite el decreto y la


práctica de pruebas, lo cual tiene como consecuencia impedir la debida conducción al
proceso de ciertos hechos que resultan indispensables para la solución del asunto
jurídico debatido.

Sobre el punto consideró la Corte en la Sentencia SU-132 de 2002:

La negativa a la práctica o valoración de un medio probatorio por un juez


dentro del proceso que dirige, puede estar sustentada en la ineficacia de
ese medio para cumplir con la finalidad de demostrar los hechos en que se
Soporta una determinada pretensión, toda vez que constituye un derecho
para todas las personas presentar pruebas y controvertir las que se
presenten en su contra. La Corte se pronunció en este sentido en la
Sentencia T-393 de 1994 y manifestó que “...la negativa a la práctica de
pruebas solo puede obedecer a la circunstancia de que ellas no conduzcan
a establecer la verdad sobre los hechos materia del proceso o que estén
legalmente prohibidas o sean ineficaces o versen sobre hechos
notoriamente impertinentes o se las considere manifiestamente superfluas
(arts. 178 C.P.C y 250 C.P.P); pero a juicio de esta Corte, la impertinencia,
inutilidad y extralimitación en la petición de la prueba debe ser
objetivamente analizada por el investigador y ser evidente, pues debe

21
Sobre la doctrina constitucional de la vía de hecho por defecto fáctico, como una de las hipótesis de
procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales, véanse entre otras, las siguientes sentencias: T-576 de
1993, T-442 de 1994, T-008 de 1998, T-260 de 1999, T-488 de 1999, T-814 de 1999, T-213 de 2000, T-450 de 2001,
T-526 de 2001, T-1001 de 2001, SU-132 de 2002, SU-159 de 2002 y T-550 de 2002.

176
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

tenerse presente que el rechazo de una prueba que legalmente sea


conducente constituye una violación del derecho de defensa y del debido
proceso”.

Una situación de esta naturaleza se presentó en el caso de la Sentencia T-526 de 2001, en


la cual la Corte constató un evidente defecto fáctico en las providencias judiciales objeto
de acción de tutela. En este caso la conducta de los funcionarios judiciales impidió la
correcta identificación del autor material de un hecho punible en perjuicio de un tercero
que fue procesado como reo ausente y posteriormente privado de su libertad.

En esta ocasión, el defecto fáctico se presentó ante la no recepción de los testimonios de


las personas que podían identificar plenamente al autor material de la conducta punible,
la no apreciación de ciertos hechos, como la diferencia de edad entre el responsable del
hecho (22 años) y el erróneamente sindicado (35 años), la diferencia del lugar de la
residencia del erróneamente sindicado (norte de Bogotá), con el lugar en que se capturó
al responsable el día de los hechos (sur de Bogotá) y, la no apreciación de la prueba
documental que acreditaba la buena conducta del erróneamente sindicado.

En esta oportunidad consideró la Corte:

[...] en este caso concreto encuentra que no se desplegó actividad


probatoria alguna tendiente a obtener la plena identidad del procesado a
pesar de que se advertían irregularidades que ofrecían serias dudas en
relación con la identidad de la persona sindicada, lo que constituye una
vía de hecho, como quiera que los jueces solamente pueden resolver con
fundamento en las pruebas que sobre la cuestión fáctica obren en el
expediente.

[...]

En el presente caso existe un evidente defecto fáctico, pues no existe


prueba alguna de la que razonablemente se pueda deducir que el sujeto
aprehendido al momento de la comisión del ilícito, es el mismo que fue
capturado y se encuentra privado de la libertad.

Por otro lado, en la Sentencia T-488 de 1999, la Corte consideró que la omisión en la
práctica de la prueba antropoheredobiológica en un proceso de filiación, por la especial
importancia de este medio probatorio, constituía un típico defecto fáctico con capacidad
de afectar los derechos fundamentales de las partes. Afirmó la Corte:

177
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
El presente análisis tiene como punto de partida la circunstancia de que
ambos jueces dejaron de practicar, no obstante haber sido decretada, lo
que impidió la valoración y apreciación de una prueba conducente y
determinante para la decisión final del proceso de filiación natural
instaurado a nombre del menor Jorge Eduardo González Guillén, como era
el experticio científico mencionado, por motivos ajenos a la parte
demandante y atribuibles a la falta de coordinación para su realización
entre el ente estatal encargado de practicarla y la respectiva autoridad
judicial que conocía del asunto.

Así las cosas, se considera necesario reiterar, que la práctica de pruebas


constituye una de las principales actuaciones dentro de la conducción del
proceso, en la medida en que su importancia radica en la participación de
la misma en la conformación del convencimiento del fallador sobre los
hechos materia de decisión.

[...]

Debe la Sala reiterar a propósito de lo antes expresado en las


consideraciones generales, que la autoridad judicial que se niegue sin
justificación razonable y objetiva, a apreciar y valorar una prueba en la que
obtiene apoyo esencial en forma específica y necesaria para formar su
juicio sin justificación, incurre en una vía de hecho y contra su decisión
procede la acción de tutela, toda vez que desconoce varios principios y
derechos de rango superior para quien la ha solicitado, como son la
igualdad procesal y de acceso a la administración de justicia, el debido
proceso y defensa y el deber de imparcialidad del juez para el trámite del
mismo.

Defecto fáctico por la no valoración del acervo probatorio

7. La segunda hipótesis se presenta cuando el funcionario judicial, a pesar de que en el


proceso existan elementos probatorios, omite considerarlos, no los advierte o
simplemente no los tiene en cuenta para efectos de fundamentar la decisión respectiva,
y en el caso concreto resulta evidente que de haberse realizado su análisis y valoración,
la solución del asunto jurídico debatido variaría sustancialmente.

178
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Sobre el punto la Corte en la Sentencia T-550 de 2002, consideró

Se ha establecido de manera uniforme que la falta de consideración de un


medio probatorio conlleva una vía de hecho solamente si esta determina
un cambio en el sentido del fallo. De esto se desprende que es deber del
juez respetar en alto grado la autonomía del funcionario judicial. Ha dicho
la Corte:

“La falta de consideración de un medio probatorio que determina el


sentido de un fallo, constituye una vía de hecho susceptible de control por
vía de tutela. Como la prueba es el fundamento de las decisiones de la
justicia, es obvio que su desconocimiento, ya sea por ausencia de
apreciación o por manifiesto error en su entendimiento, conduce
indefectiblemente a la injusticia judicial. La necesidad de evitar tan funesta
consecuencia, violatoria del derecho al debido proceso, ha llevado a la
Corte a sostener que los yerros ostensibles en esta delicada materia,
pueden remediarse mediante la acción de tutela, siempre y cuando, claro
está, los interesados no dispongan de otro medio de defensa judicial. (Auto
A 026 A de 1998)"

[...]

En lo referente a la apreciación hecha por la accionada de las pruebas la


Sala estima necesario recordar que para que un defecto fáctico configure
una vía de hecho se necesita que el acervo probatorio haya sido analizado
de manera tal que de ser tenidas en cuenta las pruebas ignoradas o haberse
hecho un análisis diferente del acervo probatorio, cambiaría el sentido del
fallo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Sala observa que contrario a lo afirmado


por el accionante no se observa que el estudio de las pruebas realizado por
la juez haya omitido de manera caprichosa pruebas que demostraran la
culpabilidad de la señora Sánchez. El análisis hecho por la juez accionada
no se aleja de manera extrema de la sana crítica. Al momento de fallar se
tuvieron en cuenta la gran mayoría de pruebas aportadas y se llegó a la
conclusión de que no existía certeza sobre la culpabilidad de la señora
Sánchez.

179
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Una situación similar se presentó en el caso que se resolvió con la Sentencia T-814 de
1999, en la cual los jueces de lo contencioso administrativo no advirtieron ni valoraron,
para efectos de tomar la decisión del caso (acción de cumplimiento contra la Alcaldía de
Cali, con ocasión de la construcción del metro ligero), el material probatorio
debidamente allegado al proceso. Esta situación, a juicio de la Corte, constituyó una vía
de hecho por defecto fáctico. Sobre el punto consideró la Corte:

Ni en el fallo del Tribunal ni en el fallo del Consejo de Estado se hace una


valoración de la prueba mencionada, que les permitiera a estas
corporaciones deducir la obligación para el alcalde de dicha ciudad de
promover la consulta popular, previa a la realización del proyecto del
metro ligero de Cali, pues para ellas el aspecto probatorio en estos
procesos no es relevante. En efecto, el Tribunal dijo que las pruebas
arrimadas al proceso de la acción de cumplimiento “no tienen influencia
alguna en esta decisión” y el Consejo de Estado, por su parte, si bien
mencionó el aludido testimonio en los antecedentes no hizo ninguna
valoración del mismo.

La razón por la cual tanto el Tribunal como el Consejo ignoraron las


mencionadas pruebas indudablemente estriba en la interpretación que
estas corporaciones tienen en cuanto a la procedencia de la acción de
cumplimiento, porque en diferentes apartes de sus sentencias se afirma
rotundamente que el deber incumplido debe emerger directamente de la
norma. Es decir, que de esta debe desprenderse una especie de título
ejecutivo, configurado por una obligación clara, expresa y actualmente
exigible, descartándose por consiguiente toda posibilidad de
interpretación sobre el incumplimiento de la norma por la autoridad
demandada, con arreglo a los métodos tradicionalmente admitidos, y con
sustento a las pruebas que oportuna y regularmente aporten las partes o
las que oficiosamente está en la obligación de decretar y practicar el juez
de conocimiento.

Considera la Sala, en consecuencia, que se estructura la vía de hecho por


defecto fáctico, porque ni el Tribunal ni el Consejo al decidir sobre las
pretensiones de la acción de cumplimiento, valoraron la prueba antes
referenciada, y omitieron decretar y practicar las pruebas conducentes y
tendientes a establecer la existencia o no del incumplimiento de la
autoridad demandada.

180
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Defecto fáctico por valoración defectuosa del material probatorio

8. La tercera hipótesis, se presenta cuando el funcionario judicial, en contra de la


evidencia probatoria, decide separarse por completo de los hechos debidamente
probados y resolver a su arbitrio el asunto jurídico debatido; o cuando a pesar de existir
pruebas ilícitas no se abstiene de excluirlas y con base en ellas fundamenta la decisión
respectiva.

Esta situación se presenta en hipótesis de incongruencia entre lo probado y lo resuelto,


como en el caso de la Sentencia T-450 de 2001, en la que un juez de familia en un proceso
de aumento de cuota alimentaria, en contravía de la evidencia probatoria y sin un apoyo
fáctico claro, decidió aumentarle la cuota alimentaria al demandado. Afirmó la Corte:

En el proceso que ahora es objeto de revisión, no se aprecian las pruebas y


razones que justifiquen la decisión tomada por el juez 15 de Familia de
Bogotá, pues aunque la materia sobre la que versa el proceso -aumento de
cuota alimentaria- compromete principios centrales dentro de la
organización social (v.gr. la protección del menor, la vigencia del principio
de solidaridad, el valor de la justicia y la equidad), que, en principio,
alentarían una postura activa por parte del juez competente con el
propósito de proteger integralmente los derechos de un menor, su acción
no puede estar absolutamente desligada de las pruebas allegadas o
decretadas dentro del proceso -en esta oportunidad, las presentadas por la
madre-. Así, todo reconocimiento superior a las sumas probadas dentro
del proceso, e incluso a los derechos alegados, debe estar plenamente
sustentado, so pena de convertir a la decisión judicial en un acto arbitrario
que tiene un grave vicio fáctico y lesiona los derechos de la parte vencida
en el juicio -en este caso el señor Apóstol Espitia Beltrán-.

En el expediente no existen pruebas o indicios que avalen la posibilidad de


aumentar la cuota alimentaria de la manera como lo hizo el juez
competente, y si bien tras su determinación existe una clara intención
encaminada a proteger los derechos de la niña, reprochando a su vez la
indisposición que demostró el padre durante el trámite del proceso22, estas

22
Ciertamente, el señor Apóstol Espitia Beltrán fue indolente durante el trámite del proceso de aumento de cuota
alimenticia, pues además de no concurrir a las audiencias de conciliación fijadas, ni allegar todas las pruebas en las
que sustentaba su presunta incapacidad económica, fundó su oposición a la pretensión de la actora en argumentos

181
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
no son razones suficientes para justificar la decisión, pues aquí también
está en juego el respeto al debido proceso que se predica de toda actuación
judicial. Por eso, tiene razón el juez de instancia a quien le correspondió
conocer de la tutela, cuando afirma que: “a pesar de que se adopte la tesis
que el juez en algunas materias de familia puede fallar más allá de lo
pedido o por fuera de lo pedido, lo que si no puede hacer es más allá o por
fuera de lo probado, ya que en tal caso la decisión solo responde a su
propio arbitrio, contradiciendo el deber de motivación o fundamentación
de la providencia, lo cual vulnera ostensiblemente el debido proceso” 23.
Por estas razones el fallo de instancia será confirmado.

También se presenta cuando no se aplica la regla de exclusión de la prueba ilícita y con


base en esta, el juez de la causa decide el asunto jurídico debatido. Este punto fue
ampliamente estudiado en el caso que se resolvió con la Sentencia SU-159 de 2002, en la
cual se examinó el hecho de que la prueba obtenida ilícitamente (grabación ilícita de
comunicaciones) comunicara su vicio a las demás pruebas del proceso. Consideró la
Corte:

Sin duda, la cuestión que merece el mayor análisis constitucional en este


caso es la relativa a la vía de hecho por defecto fáctico. La Corte encuentra
que la grabación de la conversación telefónica fue excluida del acervo
probatorio tanto por la Fiscalía General como por la Corte Suprema de
Justicia y que las pruebas que sirvieron de fundamento a la resolución de
acusación y a la sentencia condenatoria no son derivadas de dicha
grabación, sino que provienen de fuentes separadas, independientes y
autónomas. El que la noticia criminis haya consistido en la información
periodística sobre la existencia de la grabación, no hace que todas las
pruebas sean fruto de ella. En este caso, claramente no lo fueron dado que
la Fiscalía desplegó una actividad investigativa que la condujo a pruebas
independientes de la grabación, como el patrón de reuniones y llamadas
antes y después de la adjudicación de las emisoras, las certificaciones de
las comunicaciones provenientes de las empresas de telefonía, los
testimonios sobre cómo se hizo la adjudicación por parte de integrantes
del comité correspondiente, el análisis de la elaboración y aplicación de
una gráfica de criterios de adjudicación presentada por el ponente, entre

como “no es cierto que la menor demanda tantos gastos puesto que la condición social y cultural tanto del
demandante como del demandado, es humilde y por tanto no puede estar acostumbrada a una vida costosa” (Cgr.
Cuaderno 2, folio 56 del expediente). Sin embargo, estas no eran razones suficientes para apoyar un fallo ultra
petita, no soportado por elementos objetivos y pruebas concretas.
23
Cuaderno 1, folio 48 del expediente.

182
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

otras pruebas completamente ajenas al contenido de la conversación


ilícitamente interceptada y grabada.

[...]

La Corte también rechaza la insinuación de que una prueba ilícita


contamina ipso facto todo el acervo probatorio. La Constitución garantiza
que la prueba obtenida con violación del debido proceso sea excluida del
acervo. Pero no se puede confundir la doctrina de los frutos del árbol
envenenado con la teoría de la manzana contaminada en el cesto de frutas.
La primera exige excluir las pruebas derivadas de la prueba viciada, lo
cual se deduce de la Constitución. La segunda llegaría hasta exigir que
además de excluir las pruebas viciadas, se anulen las providencias que se
fundaron en un acervo probatorio construido a partir de fuentes lícitas
independientes de las pruebas ilícitas, el cual, en sí mismo, carece de vicios
y es suficiente para sustentar las conclusiones de las autoridades judiciales,
sin admitir ni valorar las manzanas contaminadas dentro de una canasta
que contiene una cantidad suficiente de pruebas sanas.

Una vez revisadas las circunstancias especiales de procedibilidad de la acción de tutela


contra providencias judiciales y vistas las hipótesis específicas que constituyen vía de
hecho por defecto fáctico, pasará la Corte a resolver el caso concreto.

El caso concreto

9. Frente a la procedibilidad de la acción, la Corte encuentra que en el presente caso no


existe otro mecanismo de defensa judicial, toda vez que incluso llegó a agotarse la vía
procesal del recurso extraordinario de casación.

Ahora frente a la procedibilidad de la tutela, la Corte encuentra que en este caso no se


presenta alguno de los supuestos jurisprudenciales que permitan afirmar la
configuración de una vía de hecho por defecto fáctico. Lo cual implica la imposibilidad
de entrar a definir si se presenta o no vulneración alguna de los derechos
fundamentales.

10. Sobre la inexistencia de vía de hecho por defecto fáctico, en primer lugar la Corte
considera que, tanto el juez laboral del Circuito como la Sala Laboral del Tribunal de
Cúcuta emplearon como fundamento probatorio, para declarar la existencia de relación
de trabajo de carácter profesional (problema jurídico), documentos debidamente

183
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
allegados al proceso laboral que dan cuenta de la prosecución del proceso ordinario de
Quenza de Lomónaco contra la entonces Intendencia de Arauca, a cargo del abogado
Ortiz Perdomo.

Que de los mismos documentos, las referidas autoridades judiciales concluyeron: (i) que
dicho proceso ordinario fue adelantado en nombre y representación de la señora
Quenza de Lomónaco y a favor de la comunidad que los hermanos Quenza Bernal
tenían sobre el inmueble en litigio, (ii) que todos los hermanos Quenza Bernal y no solo
la señora Quenza de Lomónaco, fueron beneficiarios de los servicios profesionales del
señor Ortiz Perdomo, quien después de casi diez años de trabajo obtuvo una sentencia
del Tribunal de Casación favorable a los intereses de la comunidad, y (iii) que los
hermanos Quenza Bernal consintieron de manera explícita (mediante la suscripción de
un poder de coadyuvancia de las pretensiones) y de manera tácita (no iniciaron proceso
judicial separado, ni jamás reprobaron la gestión del abogado), en que el señor Ortiz
Perdomo representara judicialmente sus derechos sobre la comunidad.

En segundo lugar, la Corte considera que la valoración probatoria efectuada por el


juzgado laboral del Circuito de Arauca y por la Sala Laboral del Tribunal de Cúcuta, es
jurídicamente razonable y no aparece como arbitraria ni carente de consistencia lógica,
toda vez que no solo de los documentos en que consistió el proceso ordinario se puede
llegar lógicamente a la conclusión de la existencia de una relación de trabajo de carácter
profesional entre el señor Ortiz Perdomo y los demás hermanos Quenza Bernal, sino
que existió una manifestación explícita de estos en este sentido que se concretó en la
suscripción del escrito de poder de coadyuvancia por parte de los referidos hermanos.

En efecto, el hecho de considerar la existencia del poder de coadyuvancia, debidamente


otorgado por los hermanos Quenza Bernal, como prueba concurrente y suficiente de la
existencia de la relación de trabajo judicialmente declarada, es totalmente razonable
desde la óptica propia de la justicia laboral.

No se puede confundir la existencia o no de una cierta relación jurídico procesal (que


determina consecuencias procesales específicas) con la existencia o no de una relación de
trabajo de carácter profesional consistente en la prestación de servicios intelectuales. La
primera cuando aparece, está mediada por regla general, por la celebración previa del
negocio jurídico de representación judicial (unilateral, recepticio y formal), la segunda
está mediada, simplemente por la prestación efectiva del servicio. Y aunque ambas
incorporan el consentimiento informado de las partes, difieren en la forma en que este se
manifiesta; mientras en aquél es indispensable su manifestación formal y explícita, en
este no es necesaria la manifestación formal, bastando con la aquiescencia o con el
consentimiento tácito. Ahora, tampoco se puede confundir el hecho de que la eficacia

184
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

del negocio de apoderamiento, dependa del reconocimiento judicial efectivo (mediante


la aceptación del juez de la causa de la representación judicial), con el hecho básico de
que la eficacia del negocio jurídico de prestación de servicios profesionales, no depende
de su aceptación formal por parte de un tercero sino que pende de la realización efectiva
de la labor.

Luego, la valoración y el alcance que las autoridades judiciales le dieron al material


probatorio obrante en el proceso ordinario laboral, en el sentido de considerar que, a
pesar de que el señor Ortiz Perdomo no era representante judicial de los demás
hermanos Quenza Bernal, si existió una relación de trabajo de carácter profesional entre
ellos consistente en la prestación de servicios, es jurídicamente admisible y no constituye
como tal un desapego rotundo a la legalidad, a las reglas de la sana crítica y a la
necesaria construcción lógica de los argumentos, como principios que caracterizan la
juridicidad de la actividad judicial.

Por lo tanto, considera la Corte que dichas decisiones judiciales, proferidas al amparo de
las instituciones del Estado constitucional y fundadas en el ejercicio de un criterio
jurídico razonable por parte de los juzgadores especializados (jueces ordinarios
especializados en derecho laboral), no adolecen de defecto fáctico alguno del que
pudiera eventualmente desprenderse una vulneración de los derechos fundamentales al
debido proceso y al acceso a la justicia, como de manera errada pretendieron los actores.

11. Por último, constata la Corte que en el presente caso los actores contaron con la
oportunidad procesal de plantear esta cuestión en sede de casación, pero que tal debate
no se llevó a cabo por defectos en la sustentación del recurso, circunstancia imputable a
los actores.

Ahora, la Corte recuerda que la acción de tutela no está diseñada para enervar los
penosos efectos de la incuria en la defensa judicial de los intereses de los ciudadanos, y
menos cuando se trata de demostrar una violación de la Constitución con ocasión de la
actividad judicial bajo el expediente de la vía de hecho, caso en el cual los requisitos
para la procedencia, tanto de la acción como de la protección efectiva de los derechos
fundamentales, se hacen mucho más rigurosos ante la inopinable obligación de respetar
la autonomía judicial, la cosa juzgada y la paz jurídica.

El hecho de que en este caso se hayan agotado las dos instancias ordinarias,
seguidamente la extraordinaria ante la Corte de Casación, con el especial precedente en
este caso, de que el asunto de la representación judicial de la comunidad y de los demás
hermanos Quenza Bernal se discutió, y además con suficiencia, en el proceso ordinario

185
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
de Quenza de Lomónaco contra la Intendencia de Arauca (fue incluso uno de los puntos
a tratar en sede de casación civil), demuestra un ejercicio abusivo de la acción de tutela
como mecanismo subsidiario y excepcional de protección de los derechos
fundamentales al debido proceso y a la administración de justicia, situación que no se
compadece con los deberes constitucionales indicados en el artículo 95 de la Carta.

En mérito de lo expuesto, la Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional,


administrando justicia en nombre del pueblo colombiano y por mandato de la
Constitución

RESUELVE

Primero. Confirmar las sentencias proferidas por la Salas de Casación Laboral y Penal de
la Corte Suprema de Justicia en el trámite de la acción de tutela de Lila Quenza de
Imbett y otro contra el Tribunal Superior de Cúcuta y otro, en el sentido de negar la
tutela de los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración
de justicia de las actoras, en los términos de la parte motiva de esta sentencia.

Segundo. Por secretaría general librar las comunicaciones de que trata el Decreto 2591
de 1991.

Cópiese, notifíquese, cúmplase, publíquese e insértese en la Gaceta de la Corte


Constitucional

186
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

DOCUMENTO ANEXO 3. Extracto de la Sentencia C-591 de 2005

Sentencia C-591/05

Regla de exclusión de las pruebas practicadas con violación al debido proceso -


Prueba inconstitucional y prueba ilícita

Regla de exclusión - Aplicable durante todas las etapas del proceso


Una interpretación armónica del artículo 29 Superior con las nuevas disposiciones
constitucionales mediante las cuales se estructura el nuevo modelo procesal penal de
tendencia acusatoria, conlleva a que la regla de exclusión sea aplicable durante todas las
etapas del proceso, es decir, no solo durante el juicio sino en las etapas anteriores a él,
con la posibilidad de excluir entonces, no solamente pruebas, sino también elementos
materiales probatorios y evidencia física.

Regla de exclusión de las pruebas practicadas con violación de las garantías


fundamentales - Aplicación en sistema penal acusatorio
El artículo 23 de la Ley 906 de 2004 trata de una disposición que inspira todo el trámite
del nuevo proceso penal de tendencia acusatoria, y regula la cláusula general de
exclusión, al disponer que [T]oda prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación
procesal. Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia de las pruebas
excluidas, o las que solo puedan explicarse en razón de su existencia. De entrada
advierte la Corte, que esta norma general no se opone al artículo 29 Superior y, por el
contrario, lo reafirma, al disponer la nulidad de pleno derecho de la prueba y su
exclusión cuando ha sido obtenida con violación de las garantías fundamentales, así
como las que sean consecuencia de las pruebas excluidas; es decir, se refiere a la nulidad
de pleno derecho y la exclusión del proceso de la prueba obtenida contrariando la
Constitución, la que según lo considerado por la Corte, es una fuente de exclusión de la
prueba de conformidad con el artículo 29 Superior.

Nulidad derivada de prueba ilícita en proceso penal - Criterios para determinarla


En tal sentido, el artículo 455 del nuevo C.P.P. establece determinados criterios para
analizar si una prueba realmente deriva o no de otra. Al respecto de los criterios
determinados por el legislador en el artículo acusado, en el derecho comparado han
conocido tales criterios, en el sentido de que por vínculo atenuado se ha entendido que
si el nexo existente entre la prueba ilícita y la derivada es tenue, entonces la segunda es
admisible atendiendo al principio de la buena fe, como quiera que el vínculo entre

187
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
ambas pruebas resulta ser tan tenue que casi se diluye el nexo de causalidad; (iv) la
fuente independiente, según la cual si determinada evidencia tiene un origen diferente
de la prueba ilegalmente obtenida, no se aplica la teoría de los frutos del árbol
ponzoñoso; y (v) el descubrimiento inevitable, consistente en que la prueba derivada es
admisible si el órgano de acusación logra demostrar que aquella habría sido de todas
formas obtenidas por un medio lícito. En tal sentido, los criterios que señala el artículo
455 de la Ley 906 de 2004 para efectos de aplicar la regla de exclusión se ajustan a la
Constitución por cuanto, lejos de autorizar la admisión de pruebas derivadas ilegales o
inconstitucionales, apuntan todos ellos a considerar como admisibles únicamente
determinadas pruebas derivadas que provengan de una fuente separada, independiente
y autónoma, o cuyo vínculo con la prueba primaria inconstitucional o ilegal sea tan
tenue que puede considerarse que ya se ha roto.

Nulidad por violación de las garantías fundamentales en proceso penal - Prueba


obtenida mediante la perpetración de crímenes de lesa humanidad
La Corte considera que cuando el juez de conocimiento se encuentra en el juicio con una
prueba ilícita, debe en consecuencia proceder a su exclusión. Pero, deberá siempre
declarar la nulidad del proceso y excluir la prueba ilícita y sus derivadas, cuando quiera
que dicha prueba ha sido obtenida mediante tortura, desaparición forzada o ejecución
extrajudicial. En efecto, en estos casos, por tratarse de la obtención de una prueba con
violación de los derechos humanos, esta circunstancia por sí sola hace que se rompa
cualquier vínculo con el proceso. En otras palabras, independientemente de si la prueba
es trascendental o necesaria, el solo hecho de que fue practicada bajo tortura,
desaparición forzada o ejecución extrajudicial, es decir, mediante la perpetración de un
crimen de lesa humanidad imputable a agentes del Estado, se transmite a todo el
proceso un vicio insubsanable que genera la nulidad del proceso, por cuanto se han
desconocido los fines del Estado en el curso de un proceso penal, cual es la realización
de los derechos y garantías del individuo. Además, como queda ya comprometida la
imparcialidad del juez que ha conocido del proceso, debe proceder además a remitirlo a
un juez distinto. En efecto, tradicionalmente en derecho colombiano se ha entendido que
la aplicación de la regla de exclusión no invalida todo el proceso, sino que la prueba
ilícita no puede ser tomada en cuenta al momento de sustentar una decisión. No
obstante lo anterior, entiende la Corte que tal principio debe ser exceptuado cuando
quiera que se pretenda hacer valer en un juicio oral una prueba que ha sido obtenida en
flagrante desconocimiento de la dignidad humana.

Referencia: expediente D-5415.

188
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 16, 20, 30, 39, 58, 78, 80, 154, 242,
291, 302, 522 (parciales) y 127, 232, 267, 284, 455 y 470 de la Ley 906 de 2004, “Por la cual
se expide el Código de Procedimiento Penal”.

Demandante: Stella Blanca Ortega Rodríguez

Magistrada Ponente:
Doctora Clara Inés Vargas Hernández

Bogotá, D.C., nueve (9) de junio de dos mil cinco (2005).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones


constitucionales y de los requisitos y trámites establecidos en el Decreto 2067 de 1991, ha
proferido la siguiente,

SENTENCIA

I. ANTECEDENTES

Stella Blanca Ortega Rodríguez, en ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad


consagrada en los artículos 40-6, 241 y 242-1 de la Constitución Política, solicita a esta
Corporación que declare la inexequibilidad de algunas disposiciones de la Ley 906 de
2004.

La magistrada sustanciadora, mediante auto del 5 de octubre de 2004 admitió la


demanda y en consecuencia ordenó fijar en lista las normas acusadas. Así mismo,
dispuso correr traslado al jefe del Ministerio Público para que rindiera el respectivo
concepto, al tiempo que ordenó comunicar la iniciación del asunto al señor Presidente
de la República, al presidente del Congreso y al ministro de justicia y del derecho. De
igual forma, invitó a intervenir en el proceso de la referencia a la Defensoría del Pueblo,
a la Fiscalía General de la Nación, a la Comisión Colombiana de Juristas, a la
Corporación Excelencia en la Justicia, a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, al
Instituto Colombiano de Derecho Procesal, al Colegio Colombiano de Abogados
Penalistas y a los departamentos de derecho penal de las Universidades Nacional,
Rosario, Javeriana y Externado de Colombia.

189
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Mediante auto del 3 de noviembre de 2004, la Sala Plena de la Corte Constitucional
aceptó los impedimentos presentados por el señor procurador general de la nación y el
viceprocurador general de la nación para emitir concepto en el presente caso. Así, pues,
mediante Resolución 463 del 13 de diciembre de 2004, fue designada la doctora Sonia
Patricia Téllez Beltrán, procuradora auxiliar para asuntos constitucionales, para que
conceptuase en el presente asunto.

Cumplidos los trámites constitucionales y legales propios de esta clase de juicios y


previo el concepto rendido por la Procuraduría General de la Nación, procede la Corte a
decidir de fondo la demanda de la referencia.

II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS

………….
8. Artículo 232 parcial y 455

Artículo 232. Cláusula de exclusión en materia de registros y allanamientos. La


expedición de una orden de registro y allanamiento por parte del fiscal, que se
encuentre viciada por carencia de alguno de los requisitos esenciales previstos en este
código, generará la invalidez de la diligencia, por lo que los elementos materiales
probatorios y evidencia física que dependan directa y exclusivamente del registro
carecerán de valor, serán excluidos de la actuación y solo podrán ser utilizados para
fines de impugnación.

Artículo 455. Nulidad derivada de la prueba ilícita. Para los efectos del artículo 23 se
deben considerar, al respecto, los siguientes criterios: el vínculo atenuado, la fuente
independiente, el descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.

a ) Cargos de la demanda

En relación con el artículo 232 señala la demandante que es contrario al artículo 29


Superior por cuanto se hace referencia a que cuando el registro se encuentre viciado por
carecer de algún elemento esencial genera la invalidez de los elementos probatorios que
no dependan directamente, es decir, los elementos indirectos sí mantendrán su valor,
“lo que es inconstitucional porque de acuerdo con el inciso 5 del artículo 29 toda prueba
obtenida con violación al debido proceso es nula de pleno derecho sin que el
constituyente distinga entre la prueba directa y la indirecta”.

190
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

En lo que concierne al artículo 455 considera la demandante que, al consagrar unos


criterios para que la prueba ilegal pueda tener valor vulnera el artículo 29 Superior, ya
que “no hay excepción a la prueba obtenida con violación al debido proceso, su
consecuencia es que es nula de pleno derecho, es decir, inexistente”.

b) Concepto del Ministerio Público.

En concepto de la vista fiscal las pruebas obtenida en desarrollo de una actuación ilegal,
pero cuya existencia es independiente, no están afectadas de vicio y, por lo tanto, no
violan la prohibición constitucional de valorar pruebas obtenidas con violación al
debido proceso.

En tal sentido, debe considerarse que la exclusión de la prueba, y de los elementos


probatorios y evidencia física antes del juicio, como lo indicó la Corte en Sentencia SU-
159 de 2002, cumple las siguientes funciones: disuade a las autoridades de acudir a
medios arbitrarios e ilegales para recaudar material probatorio o evidencia física,
proteger la integridad y reputación del sistema judicial, garantiza el cumplimiento de
las formas procesales, asegura que la prueba existente en el proceso puede conducir
válidamente a la verdad y cumple una función reparadora de la arbitrariedad cometida
en contra del procesado en la consecución del elemento probatorio.

Agrega que, respecto de las pruebas derivadas de la viciada, existen diferentes


tendencias universales sobre el alcance de la exclusión de la prueba principal viciada,
pero ninguna de ellas pregona, con carácter general, que también se proyecte la
exclusión a los medios probatorios y pruebas derivadas de las principales viciadas. Es
así como en Estados Unidos, a partir de 1920, se comienzan a construir excepciones a
aquella regla de exclusión inicialmente fijada, como la de la fuente independiente, la
atenuación o conexión tenue, la del descubrimiento inevitable y la excepción de la
voluntad libre.

Por último, afirma que deberá realizarse para determinar si procede la exclusión de los
elementos materiales probatorios y evidencia física obtenida en una diligencia de
registro adelantada con base en una orden que carece de alguno de los requisitos legales
esenciales, pues si, por ejemplo, su descubrimiento es inevitable, como sucede con el
hallazgo de un cadáver, la ilicitud que afecta la orden de registro no se proyecta a la
evidencia hallada en el lugar, en cuanto que en todo caso pudiera ser descubierto el
elemento o evidencia por otro medio, rompe esa conexión necesaria entre la violación al
debido proceso por desconocimiento de un requisito esencial en la orden de registro y el
descubrimiento del elemento.

191
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
c) Intervención del Ministerio del Interior y de Justicia

El apoderado del Ministerio del Interior y de Justicia solita a la Corte declarar exequibles
las disposiciones acusadas, por cuanto la circunstancia de no admisibilidad de la prueba
ilícita no presenta un carácter absoluto. Agrega que sobre esa base se ha estructurado el
principio de proporcionalidad en materia probatoria, el cual consiste en sopesar, para
cada caso en concreto, los derechos fundamentales en conflicto y excepcionalmente
permitir la aducción de pruebas que en otras circunstancias serían consideradas ilícitas.

d ) Intervención de la Fiscalía General de la Nación

El señor vicefiscal general de la nación considera que el cargo de inconstitucionalidad no


está llamado a prosperar por cuanto la Corte ya se pronunció al respecto en Sentencia
SU-159 de 2002. Así, de conformidad con lo expuesto en ese fallo, es fácil colegir el
sentido y la razón de la expresión directa y exclusivamente, pues la misma se refiere a
aquellas circunstancias materiales que tengan una relación de dependencia con la
prueba contaminada.

e) Intervención de la Defensoría del Pueblo

En opinión de la Defensoría del Pueblo las dos disposiciones acusadas deben ser
declaradas parcialmente inexequibles, por las razones que pasan a explicarse.

El artículo 29 constitucional dispone que toda prueba obtenida con violación al debido
proceso es nula de pleno derecho, sin que se hagan distinciones acerca del nexo
existente entre la diligencia ilegal y el hallazgo encontrado. Así las cosas, es posible
afirmar que todo medio probatorio descubierto en el marco de un registro o
allanamiento ilegales, carece de valor probatorio de pleno derecho.

Ahora bien, no es por el contrario inconstitucional la prueba advertida en un registro o


allanamiento ilegal, que tenga el carácter de fuerza independiente o de descubrimiento
inevitable, precisamente porque rompen el nexo de causalidad con la diligencia ilegal y
cobran vida propia. Tal es el caso del hallazgo de un cadáver en el marco de un
allanamiento ilegal.

Agrega que es preciso en esta materia caer en dos riesgos (i) una exclusión absoluta de la
prueba que tenga fuerza independiente o sea un descubrimiento inevitable,

192
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

favoreciendo de esta manera la impunidad, a pesar de la ruptura del nexo causal con la
prueba ilegal inicial y (ii) una actitud tolerante o relajada frente a la exigencia
constitucional de la nulidad de pleno derecho de toda prueba ilegal, lo cual podría
propiciar atropellos por parte de las autoridades, quienes estarían tentadas a pensar que
el fin (hallar prueba) justifica los medios (ilegales).

f) Intervención de la Universidad del Rosario

El señor decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario solicita a


la Corte declarar exequibles las expresiones acusadas, ya que la cláusula de exclusión
contenida en el artículo 23 del C.P.P. es clara en tanto que repite lo preceptuado por el
artículo 29 superior, y los desarrollos contenidos en los artículos demandados
constituyen excepciones lógicas al mismo, como son, el descubrimiento inevitable, el
vínculo atenuado y la fuerza independiente.

g) Intervención de la Comisión Colombiana de Juristas

La Comisión Colombiana de Juristas solicita a la Corte declarar inexequibles las


expresiones acusadas.

Argumenta que el análisis de las normas acusadas debe realizarse a partir de las teorías
que en el derecho probatorio en materia penal se han denominado como de la “manzana
contaminada en el cesto de frutas” y aquella de “los frutos del árbol envenenado”. De
conformidad con la primera, todas las pruebas que haya dentro de un proceso se vician
cuando una de esas pruebas es nula, aun cuando las demás hayan sido obtenidas
legalmente y no tenga un vínculo directo ni dependan de aquella que está viciada. La
segunda doctrina, en cambio, considera que únicamente estarán viciadas las pruebas
que dependan de la prueba ilícita.

En tal sentido, a juicio de la Comisión, la Ley 906 de 2004 debe responder a la doctrina
de los frutos del árbol envenenado, rechazando toda prueba que dependa de una
prueba ilícita, pero sin asumir que todas las pruebas dentro de un proceso penal en el
cual haya una prueba ilícita se contaminan de esa ilicitud. Pero al hacerlo debe velar
porque no se establezcan excepciones a la cláusula de exclusión, establecida
constitucionalmente y consagrada en el artículo 23 de la Ley 906 de 2004.

h) Intervención del ciudadano Omar Francisco Sánchez Vivas

193
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
En relación con las normas demandadas, señala el ciudadano interviniente que la
cláusula de exclusión es una regla de derecho que han acogido los ordenamientos
constitucionales democráticos incluido el nuestro y consiste en establecer la prohibición
de allegar al proceso penal y valorar las pruebas que hayan sido producidas con
menoscabo al derecho al debido proceso. Esta cláusula tiene variantes.

En primer término, asegura que la prohibición recae en las evidencias obtenidas en


forma directa de un procedimiento irregular. En segundo término, la prohibición se hace
extensiva a las pruebas que de alguna manera tengan una relación de causalidad con las
originarias, a esto se le ha llamado por parte de la jurisprudencia y doctrina
internacional la teoría de los frutos del árbol envenenado. En el medio nacional la
cláusula de exclusión está consagrada en el inciso último del artículo 29 de la
Constitución: “Es nula de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido
proceso”. La norma no diferencia entre prueba directa o indirecta por lo que puede
interpretarse que constitucionalmente es aceptada la teoría mencionada. En todo caso, se
ha reconocido que el fin de la cláusula de exclusión es evitar que los organismos
encargados de la recolección y práctica de la prueba utilicen medios irregulares que
afecten los derechos de las personas, es decir, tiene un objeto disuasivo: búsqueda de la
verdad no puede hacerse a cualquier precio, el límite de la actuación del Estado son los
derechos fundamentales, lo cual implica un deber ético de respeto por el ser humano en
la recolección de la prueba.

En este sentido aclara que el artículo 23 de la Ley 906 de 2004 es desarrollo directo del
inciso final del artículo 29 de la Constitución Política, puesto que este no hace distinción
entre las pruebas obtenidas en forma directa de un procedimiento que desconoce el
debido proceso y las que de alguna manera tienen relación con estas, es decir, de
acuerdo con la lectura que el legislador le ha dado a la cláusula de exclusión
constitucional esta no tiene matices y así lo consagró en el artículo 23, norma que al
ostentar el carácter de principio rector irradia con su contenido el resto del articulado,
siendo pauta de interpretación del mismo.

Por esto, a juicio del interviniente, la actora acierta cuando plantea su reproche de
inconstitucionalidad en contra de las expresiones “directa y exclusivamente” contenidas
en el artículo 232 referido a la cláusula de exclusión en materia de registros y
allanamientos, porque no resulta razonable que mientras una norma rectora dispone
que todas las evidencias derivadas de una prueba ilícita deben ser excluidas de la
actuación procesal, un artículo, que es manifestación de ese principio rector, establezca
que solo las que dependan directa y exclusivamente de un registro o allanamiento
viciado por carencia de requisitos, puedan ser retiradas de la actuación procesal; esto,
como se dijo, representa una vulneración del inciso último del artículo 29 constitucional

194
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

que no permite matices en cuanto a la relación de las evidencias contaminadas en virtud


de violación al debido proceso.

i) Problema jurídico

Le corresponde a la Corte determinar si las disposiciones acusadas ordenan darle valor


probatorio a pruebas obtenidas con violación al debido proceso en flagrante
contradicción con el artículo 29 constitucional.

j) Consideraciones de la Corte

La demandante alega que la expresión “directa y exclusivamente” del artículo 232 de la


Ley 906 de 2004 es contrario al artículo 29 Superior, por cuanto este último alude a toda
prueba obtenida con violación al debido proceso, sin hacer distinción alguna. De igual
manera, estima que el artículo 455 ejusdem vulnera la misma disposición constitucional,
ya que “no hay excepción a la prueba obtenida con violación al debido proceso, su
consecuencia es que es nula de pleno derecho, es decir inexistente”.

La vista fiscal, el vicefiscal general de la nación, el Ministerio del Interior y de Justicia,


así como el decano de la Universidad del Rosario, consideran que los cargos no están
llamados a prosperar por cuanto las normas acusadas se ajustan a lo dispuesto en la
Sentencia SU-159 de 2002; la Defensoría del Pueblo es de la opinión de declararlas
exequibles parcialmente, en tanto que un interviniente considera que esta Corporación
debe declararlas inexequibles.

Con el propósito de resolver los cargos de inconstitucionalidad, la Corte (i) integrará la


unidad normativa; (ii) examinará los antecedentes legislativos de la disposiciones
acusadas; (iii) analizará el tema de la regla de exclusión en el nuevo sistema penal de
tendencia acusatoria, en consonancia con el artículo 29 constitucional; y (iv) determinará
si las regulaciones de la cláusula de exclusión, la nulidad derivada de la prueba ilícita y
la cláusula de exclusión en materia de registros y allanamientos se ajustan o no a la
Constitución.

195
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
1. Integración de la unidad normativa

De manera reiterada la Corte ha señalado que en el juicio de constitucionalidad la


integración de la unidad normativa procede cuando la proposición jurídica acusada, si
bien tiene un contenido propio, se encuentra tan íntimamente ligada con otros
contenidos jurídicos, que resulta imposible estudiar su constitucionalidad sin analizar
las otras disposiciones.

En este sentido esta Corporación ha señalado lo siguiente:

(... ) la unidad normativa procede cuando ella es necesaria para evitar que
un fallo sea inocuo, o cuando ella es absolutamente indispensable para
pronunciarse de fondo sobre un contenido normativo que ha sido
demandado en debida forma por un ciudadano. En este último caso, es
procedente que la sentencia integre la proposición normativa y se extienda
a aquellos otros aspectos normativos que sean de forzoso análisis para que
la Corporación pueda decidir de fondo el problema planteado.

Ahora bien, en el presente caso, es claro que para efectuar el análisis de los cargos
planteados en la demanda contra la expresión “directa y exclusivamente” del artículo
232 de la Ley 906 de 2004 y el artículo 455 ejusdem, resulta indispensable integrar la
proposición normativa con los artículos 23 y 457 del nuevo C.P.P., por cuanto para
pronunciarse de fondo sobre los contenidos normativos que han sido demandados, es
preciso examinar en su conjunto la regulación que trae la nueva normatividad procesal
penal sobre la prueba ilícita derivada. En efecto, un examen aislado de las expresiones y
disposición legal demandadas carecería de sentido si no se toman en consideración los
mencionados artículos de la Ley 906 de 2004, normas legales referentes a la cláusula de
exclusión y a la nulidad por violación a garantías fundamentales.

2. Análisis de los antecedentes legislativos

El proyecto de ley presentado por la Fiscalía General de la Nación establecía una amplia
regulación del tema de la regla de exclusión. En él se disponía que toda prueba obtenida
con violación de las garantías fundamentales sería nula de pleno derecho, por lo que
debería excluirse de la actuación procesal, agregando que igual tratamiento recibirían
las pruebas que fueran consecuencia directa de las pruebas excluidas, o las que solo
puedan explicarse en razón de su existencia. De igual manera, se reglamentaba la
cláusula de exclusión en materia de registros y allanamientos, disponiendo que los
elementos materiales probatorios que dependieran directa y exclusivamente del registro
ilegal carecerían de valor; se excluían de la anterior regla los “registros de buena fe”; e

196
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

igualmente, se disponía que la nulidad de pleno derecho debía considerar los criterios
introducidos por la doctrina y la jurisprudencia, tales como el vínculo atenuado, la
fuente independiente, el descubrimiento inevitable, la buena fe, el balance de intereses,
legitimidad en la invocación de la exclusión y el fundamento disuasivo de la violación.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó un texto según el cual (i)


toda prueba obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno
derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal, al igual que aquellas que
sean consecuencia de las excluidas; (ii) se reguló la prueba ilegal, es decir, aquella
practicada con violación de los requisitos formales; (iii) se consideró que para
determinar la operancia de la regla de exclusión, era necesario tener en cuenta los
criterios de vínculo atenuado, fuente independiente, descubrimiento inevitable “y los
demás que establezca la ley”; y (iv) se reguló la cláusula de exclusión en materia de
registros y allanamientos; y (v) se suprimió la figura de los registros de buena fe.

La Plenaria de la Cámara de Representantes, a su vez, aprobó un texto de conformidad


con el cual (i) se mantuvo el texto aprobado en Comisión en relación con el principio
general que rige la cláusula de exclusión; (ii) se precisó que la prueba ilegal era aquella
aducida o conseguida con violación de los requisitos formales previstos en la ley,
motivo por el cual el juez deberá excluir su práctica o aducción, incluyendo aquellas que
se refieran a las conversaciones que haya tenido la Fiscalía con el imputado o su
defensor en desarrollo de manifestaciones preacordadas, suspensiones condicionales y
aplicación del principio de oportunidad, a menos que el imputado o su defensor
consientan en ello; y (iii) para considerar una prueba derivada como ilícita era necesario
recurrir a los criterios de vínculo atenuado, la fuente independiente, el descubrimiento
inevitable y los demás que establezca la ley.

Posteriormente, en el texto del “Informe de ponencia para primer debate al proyecto de


Ley 01 de 2003 Cámara, 229 de 2004 Senado”, se propuso eliminar la expresión “directa”
de la reglamentación de la regla de exclusión que había sido aprobada por la Plenaria de
la Cámara de Representantes, proposición que finalmente no fue aprobada por la
Comisión Primera del Senado.

Por último, la Plenaria del Senado aprobó un texto según el cual (i) toda prueba que sea
obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por
lo que deberá excluirse de la actuación procesal, al igual que aquellas que sean
consecuencia de aquellas o las que solo puedan explicarse en razón de su existencia; (ii)
por prueba ilegal se entiende aquella que se haya practicado, aducido o conseguido con
violación de los requisitos formales previstos en el Código de Procedimiento Penal; y

197
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
(iii) para efectos de determinar la nulidad de la prueba derivada de la prueba ilícita será
necesario tomar en cuenta los criterios del vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable y los demás que establezca la ley.

Así pues, del examen del trámite que surtió en el Congreso el nuevo Código de
Procedimiento Penal se tiene que fue voluntad del legislador regular in extenso el tema
de la regla de la exclusión. En tal sentido, siempre existió consenso en que toda prueba
que fuera obtenida con violación de las garantías fundamentales sería nula de pleno
derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación procesal. De igual manera, que una
prueba se consideraría ilegal si se había aducido o conseguido con violación a las
formalidades legales; en tanto que en materia de la prueba derivada de la prueba ilícita
se acogieron algunos de los criterios sentados, de tiempo atrás, por la Corte Suprema de
los Estados Unidos, es decir, el vínculo atenuado, la fuente independiente, el
descubrimiento inevitable. Así mismo, se evidencia que fue la voluntad del legislador
aquella de aplicar la regla de exclusión a las pruebas directas como a las derivadas, con
fundamento en los criterios anteriormente señalados.

3. La regla de exclusión en el nuevo sistema penal de tendencia acusatoria, en


consonancia con el artículo 29 constitucional

El nuevo papel constitucional que está llamado a cumplir la Fiscalía General de la


Nación, en tanto que órgano dedicado a la consecución de la prueba, la creación del juez
de control de garantías, al igual que el establecimiento de un juicio oral, público,
concentrado, con inmediatez de la prueba y “con todas las garantías”, conducen a
reformular todo el sistema probatorio en materia penal.

En efecto, las modificaciones introducidas al proceso penal mediante el Acto Legislativo


02 de 2003 inciden en el régimen probatorio, por cuanto la construcción de la prueba
cambia de escenario, en el sentido de que se abandona el principio de permanencia de la
prueba, según el cual las pruebas practicadas por la Fiscalía General de la Nación desde
la indagación preliminar tienen validez para dictar una sentencia, por aquellos de
concentración e inmediación de la prueba practicada en el curso de un juicio oral,
público y con todas las garantías. De tal suerte que los elementos materiales probatorios
y las evidencias recaudadas durante la investigación, si bien sirven de soporte para
imponer medidas restrictivas al ejercicio de los derechos fundamentales, no pueden ser
el soporte para una sentencia condenatoria, decisión que debe estar fundada en pruebas
practicadas durante el juicio oral.

En tal sentido, la prueba deja de encontrarse dispersa en varios escenarios procesales,


escrita, secreta y valorada por un funcionario judicial que no tuvo incidencia en su

198
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

recaudo, para ser practicada de forma concentrada en el curso de un juicio oral, público
y con todas las garantías procesales.

Ahora bien, las anteriores modificaciones constitucionales a la estructura del proceso


penal deben ser interpretadas de manera sistemática con el artículo 29 Superior, al igual
que con aquellas normas internacionales que hacen parte del bloque de
constitucionalidad, en especial, los artículos 8 de la Convención Americana de Derechos
y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. De allí que, en lo pertinente,
la jurisprudencia que ha venido sentando la Corte en materia al respecto, será
vinculante para efectos de determinar la conformidad o no de las disposiciones
acusadas con la Carta Política.

Al respecto de lo dispuesto por el inciso final del artículo 29 de la Constitución, en


cuanto que [E]s nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido
proceso, ha considerado la Corte que se trata de un remedio constitucional para evitar
que los derechos de quienes participan en actuaciones judiciales o administrativas, sean
afectados por la admisión de pruebas practicadas de manera contraria al debido
proceso, cuyos requisitos y condiciones, bajo los cuales pueden ser válidamente
obtenidas, se encuentran regulados en la ley .

En lo que concierne a las fuentes de exclusión y de la sanción respectiva, en la Sentencia


SU-159 de 2002, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, la Corte consideró:

[…]

Las fuentes de exclusión. El artículo 29 señala de manera general que la


prueba obtenida con violación del debido proceso es nula de pleno
derecho. Esta disposición ha sido desarrollada por el legislador penal para
indicar dos grandes fuentes jurídicas de exclusión de las pruebas: la
prueba inconstitucional y la prueba ilícita. La primera se refiere a la que ha
sido obtenida violando derechos fundamentales y la segunda guarda
relación con la adoptada mediante actuaciones ilícitas que representan una
violación de las garantías del investigado, acusado o juzgado. En cuanto al
debido proceso, el legislador ha consagrado condiciones particulares para
la práctica de pruebas y requisitos sustanciales específicos para cada tipo
de prueba, cuyo cumplimiento debe ser examinado por el funcionario
judicial al momento de evaluar si una determinada prueba es o no ilícita.

199
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
La sanción. Según la norma constitucional citada, la prueba obtenida de
esa manera es nula de pleno derecho. El desarrollo que el legislador penal
le ha dado a dicha disposición ha sido el de señalar como consecuencias de
la obtención de pruebas contrarias al debido proceso o violatorias de los
derechos fundamentales, el rechazo de la prueba (artículo 250, Decreto
2700 de 1991) y su exclusión del acervo probatorio por invalidez (artículos
304 y 308, Decreto 2700 de 1991). Uno de los mecanismos de exclusión es el
previsto en el artículo 250, Decreto 2700 de 1991, que establece que el
funcionario judicial “rechazará mediante providencia las legalmente
prohibidas o ineficaces”. En este sentido también son pertinentes los
artículos 161, 246, 247, 254 y 441 del Decreto 2700 de 1991. En todo caso, lo
fundamental es que la prueba no puede ser valorada ni usada cuando se
adoptan decisiones encaminadas a demostrar la responsabilidad.

[…]

La consagración de un debido proceso constitucional impide al


funcionario judicial darle efecto jurídico alguno a las pruebas que se hayan
obtenido desconociendo las garantías básicas de toda persona dentro de
un Estado social de derecho, en especial aquellas declaraciones producto
de torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Así entendida, la
expresión debido proceso no comprende exclusivamente las garantías
enunciadas en el artículo 29 de la Constitución sino todos los derechos
constitucionales fundamentales.

[…]

También es claro que en el origen de la norma el constituyente buscó


impedir que una prueba específica (“la prueba”) resultado directo e
inmediato (“obtenida”) de un acto violatorio de los derechos básicos, fuera
valorada en un proceso judicial. Por eso, el ejemplo de la tortura fue el
prototipo de la arbitrariedad que se quería dejar sin efectos: cuando del
acto de torturar se derive una declaración o confesión, esta prueba ha de
ser invalidada sin que ello implique que la única sanción para el
torturador sea la nulidad de la declaración o confesión del torturado.

En efecto, una interpretación armónica del artículo 29 Superior con las nuevas
disposiciones constitucionales mediante las cuales se estructura el nuevo modelo
procesal penal de tendencia acusatoria, conlleva a que la regla de exclusión sea aplicable
durante todas las etapas del proceso, es decir, no solo durante el juicio sino en las etapas

200
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

anteriores a él, con la posibilidad de excluir entonces, no solamente pruebas, sino


también elementos materiales probatorios y evidencia física.

4. Examen de constitucionalidad de las regulaciones de la cláusula general de


exclusión, cláusula de exclusión en materia de registros y allanamientos, nulidad
derivada de la prueba ilícita y nulidad por violación a garantías fundamentales

El artículo 23 de la Ley 906 de 2004, el cual se encuentra ubicado en el Título Preliminar


“Principios rectores y garantías procesales” de la Ley 906 de 2004 y, por ende, se trata de
una disposición que inspira todo el trámite del nuevo proceso penal de tendencia
acusatoria, y regula la cláusula general de exclusión, al disponer que [T]oda prueba
obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por
lo que deberá excluirse de la actuación procesal. Igual tratamiento recibirán las pruebas
que sean consecuencia de las pruebas excluidas, o las que solo puedan explicarse en
razón de su existencia.

De entrada advierte la Corte, que esta norma general no se opone al artículo 29 Superior
y, por el contrario, lo reafirma, al disponer la nulidad de pleno derecho de la prueba y
su exclusión cuando ha sido obtenida con violación de las garantías fundamentales, así
como las que sean consecuencia de las pruebas excluidas; es decir, se refiere a la nulidad
de pleno derecho y la exclusión del proceso de la prueba obtenida contrariando la
Constitución, la que según lo considerado por la Corte, es una fuente de exclusión de la
prueba de conformidad con el artículo 29 Superior.

En este orden de ideas, la Corte considera que el artículo 23 de la Ley 906 de 2004, se
ajusta al artículo 29 Superior, razón por la cual lo declarará exequible por el cargo
analizado.

Ahora bien, la demandante solicita a la Corte declarar inexequible la expresión “directa


y exclusivamente” del artículo 232 de la Ley 906 de 2004. Al respecto de esta
disposición, como ya se advirtió, la Corte estima que el ejercicio de una adecuada
interpretación constitucional no puede limitarse a tomar en consideración, de manera
aislada, el enunciado invocado en este caso por la demandante sino que es preciso
situarlo en un contexto determinado, el cual será objeto del respectivo control de
constitucionalidad. Quiero ello decir que, en el presente asunto, la Corte considera
necesario examinar de manera global el artículo 232 del nuevo C.P.P. por cuanto la
expresión demandada considerada de manera aislada carece de contenido normativo
autónomo.

201
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
En tal sentido, el artículo 232 de la Ley 906 de 2004 dispone, que si la orden de registro y
allanamiento expedida por parte del fiscal, se encuentra viciada por carencia de alguno
de los requisitos esenciales previstos en aquella, generará la invalidez de la diligencia,
por lo que los elementos materiales probatorios y evidencia física que dependan directa
y exclusivamente del registro carecerán de valor, serán excluidos de la actuación y solo
podrán ser utilizados para fines de impugnación. Para la Corte la expresión “directa y
exclusivamente” es contraria a la Constitución, por las razones que pasan a explicarse.

En virtud del Acto Legislativo 03 de 2003 la Fiscalía General de la Nación tiene


competencia, sin previa orden judicial, para adelantar registros, allanamientos,
incautaciones e interceptaciones de comunicaciones, facultades todas estas que se
encuentran sometidas a un control posterior por parte del juez de control de garantías, a
más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 906 de 2004, artículos 220 y siguientes, solo podrá
expedirse una orden de allanamiento y registro, con el único fin de obtener elementos
materiales probatorios y evidencia física o realizar la captura del indiciado, imputado o
condenado, cuando existan motivos razonablemente fundados, de acuerdo con los
medios cognoscitivos previstos en el Código, para concluir que la ocurrencia del delito
investigado tiene como probable autor o partícipe al propietario, al simple tenedor del
bien por registrar, al que transitoriamente se encontrare en él; o que en su interior se
hallan los instrumentos con los que se ha cometido la infracción, o los objetos producto
del ilícito. La orden expedida por el fiscal deberá determinar, con precisión, los lugares
que se van a registrar, y si se trata de edificaciones, naves o aeronaves que dispongan de
varias habitaciones o compartimentos, se indicará expresamente cuáles se encuentran
comprendidos en la diligencia; de no ser posible la descripción exacta del lugar o
lugares por registrar, se deben indicar en la orden los argumentos para que, pese a ello,
proceda el operativo. Sin embargo, en ninguna circunstancia podrá autorizarse por la
Fiscalía General de la Nación el diligenciamiento de órdenes de registro y allanamientos
indiscriminados, o en donde de manera global se señale el bien por registrar.

Ahora bien, la expresión legal cuya declaratoria de inexequibilidad se demanda


desarrolla un caso específico de aplicación de la regla de exclusión, en materia de
registros y allanamientos. En tal sentido el artículo 232 de la Ley 906 de 2004 dispone la
invalidez de la diligencia de allanamiento y registro, y en consecuencia los elementos
materiales probatorios y evidencia física que dependan directa y exclusivamente del
registro carecerán de valor y serán excluidos de la actuación, cuando quiera que la
orden expedida por el fiscal haya violado alguno de los requisitos esenciales previstos
en el Código de Procedimiento Penal, establecidos en la ley. Es decir, la diligencia de
registro y allanamiento deberá practicarse: (i) con los únicos fines de obtener elementos

202
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

materiales probatorios y evidencia física o realizar la captura del indiciado, imputado o


condenado, caso este que solo procederá en relación con delitos susceptibles de medida
de aseguramiento de detención preventiva; (ii) deben existir motivos razonablemente
fundados para concluir que la ocurrencia del delito investigado tiene como posible autor
o partícipe al propietario o al simple tenedor del bien que se registra o quien
transitoriamente se encontrare en él, o que en su interior se hallan los instrumentos con
los que se ha cometido el delito u objetos producto del mismo; (iii) los motivos fundados
deberán ser respaldados, al menos, por un informe de policía judicial, declaración
jurada de testigo o informante o en elementos materiales probatorios y evidencia física
que establezcan con verosimilitud la vinculación del bien por registrar con el delito
investigado; (iv) la orden expedida por el fiscal deberá determinar con precisión los
lugares que se van a registrar, no pudiendo ser indiscriminados; (v) existen unos objetos
no susceptibles de registro; (vi) la ley establece unos plazos de diligenciamiento de la
orden de registro y allanamiento; (vii) la diligencia debe realizarse guardando las reglas
particulares para tales efectos señaladas en la ley; (viii) se debe tener en cuenta la regla
particular si se trata de un allanamiento especial; (ix) procede en caso de flagrancia bajo
las reglas establecidas en la ley; (x) se debe levantar el acta correspondiente con las
precisiones e indicaciones exigidas por la ley, en las que se dejarán igualmente las
constancias que soliciten las personas que en ella intervengan, de la cual se expedirá una
copia para los propietarios, poseedores o tenedores, si la solicitan.

De tal suerte, que si la orden de registro y allanamiento, expedida por el fiscal, se


encuentra viciada por ausencia de alguno de los elementos esenciales anteriormente
señalados, se generará la invalidez de la diligencia, y los elementos probatorios y
evidencia física que dependan de ella carecerán de valor y se excluirán de la actuación y
solo podrán ser utilizados para fines de impugnación.

Pero, la disposición acusada dispone, que tan solo aquellos elementos probatorios y
evidencia física que dependan de manera directa y exclusiva de ella carecen de validez y
serán excluidos de la actuación, con lo que se restringe el alcance del artículo 29
constitucional para los efectos del registro y allanamiento. En otras palabras, de
conformidad con el artículo 29 Superior, cuando se efectúe un allanamiento o registro,
con fundamento en una orden viciada, por carencia de alguno de los requisitos
esenciales previstos para el efecto, es decir, con violación del debido proceso, por
tratarse de una diligencia afectada de invalidez, todo elemento probatorio y evidencia
física que allí se encuentre y sea obtenida en la misma queda contaminada, carece de
validez y debe ser excluido de la actuación, y no solo aquellas que dependan directa y
exclusivamente.

203
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Ahora bien, si en la diligencia inválida, de acuerdo con lo considerado anteriormente, se
encontraren elementos o evidencias materiales no vinculadas con el proceso, pero que
ameriten otra investigación penal, implicará el deber del funcionario que realiza la
diligencia de ponerlos a disposición de la autoridad competente para el efecto, para que
sean tenidos como evidencia material, pero no como prueba de responsabilidad.

En este orden de ideas, la Corte declarará exequible el artículo 232 de la Ley 906 de 2004,
por el cargo analizado, salvo la expresión “directa y exclusivamente” que se declarará
inexequible.

Finalmente, la demandante acusa el artículo 455 de la Ley 906 de 2004, que se encuentra
ubicado en el Capítulo III “Práctica de la prueba”, Título VI “Ineficacia de los actos
procesales”, y regula el tema de la nulidad derivada de la prueba ilícita, señalando que
para los efectos del artículo 23, es decir, para la aplicación de la cláusula de exclusión allí
consagrada respecto de la prueba obtenida con violación de las garantías
fundamentales, se deben considerar los siguientes criterios: el vínculo atenuado, la
fuente independiente, el descubrimiento inevitable “y los demás que establezca la ley”.

Al respecto de la disposición acusada, considera la Corte que el legislador, actuando


dentro de su margen de configuración normativa, reguló un conjunto de criterios que le
servirán al juez para realizar una ponderación cuando deba proceder a excluir de la
actuación procesal pruebas derivadas, es decir, las que son consecuencia de las pruebas
excluidas o que solo puedan explicarse en razón de su existencia. Para tales efectos, el
juez deberá adelantar una valoración acerca de los hechos; examinar la incidencia,
relación y dependencia existentes entre unos y otros; y además, determinar si el
supuesto fáctico se tipifica o no en alguna de las reglas legales dispuestas con el
propósito de determinar si el vínculo causal se rompió en el caso concreto.

En tal sentido, el artículo 455 del nuevo C.P.P. establece determinados criterios para
analizar si una prueba realmente deriva o no de otra, tales como el vínculo atenuado, la
fuente independiente, el descubrimiento inevitable “y las demás que establezca la ley”,
para efectos de establecer si la prueba es nula de pleno derecho, y por lo tanto deberá
excluirse de la actuación. Para tales efectos, el juez deberá tener en cuenta las reglas de
la experiencia y de la sana crítica, dado que será preciso examinar la presencia o no de
un nexo causal entre una prueba y otra, al igual que entrar a ponderar entre diversos
factores, tales como los derechos fundamentales del procesado, aquellos de las víctimas
y terceros, al igual que el cumplimiento estatal de investigar y sancionar efectivamente
el delito.

204
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Al respecto de los criterios determinados por el legislador en el artículo acusado, en el


derecho comparado se han conocido tales criterios, en el sentido de que por vínculo
atenuado se ha entendido que si el nexo existente entre la prueba ilícita y la derivada es
tenue, entonces la segunda es admisible atendiendo al principio de la buena fe, como
quiera que el vínculo entre ambas pruebas resulta ser tan tenue que casi se diluye el
nexo de causalidad; (iv) la fuente independiente, según el cual si determinada evidencia
tiene un origen diferente de la prueba ilegalmente obtenida, no se aplica la teoría de los
frutos del árbol ponzoñoso; y (v) el descubrimiento inevitable, consistente en que la
prueba derivada es admisible si el órgano de acusación logra demostrar que aquella
habría sido de todas formas obtenida por un medio lícito;

Sobre el particular esta Corporación en Sentencia SU-159 de 2002, M.P. Manuel José
Cepeda Espinosa, examinó las diversas soluciones que el derecho comparado ofrece en
materia de exclusión de pruebas derivadas, en los siguientes términos:

Tal y como se ha expuesto atrás (ver 4.2.3) a la luz del derecho comparado,
son múltiples las teorías sobre los efectos y alcances de la doctrina de la
prueba derivada de una prueba viciada. Entre los criterios utilizados para
distinguir cuándo una prueba se deriva de una primaria viciada es posible
distinguir criterios formales –si el vínculo es directo o indirecto, mediato o
inmediato, próximo o lejano–, criterios de gradualidad –si el vínculo es
tenue, de mediano impacto o manifiesto–, criterios de conducta –si se
explota intencionalmente la prueba primaria viciada o si la llamada prueba
derivada tiene origen en una fuente independiente– o criterios materiales –
si el vínculo es necesario y exclusivo o si existe una decisión autónoma o
un hecho independiente que rompe, disipa o atenúa el nexo puesto que la
prueba supuestamente derivada proviene de una fuente independiente y
diversa. Así, son claramente pruebas derivadas ilícitas las que provienen
de manera exclusiva, directa, inmediata y próxima de la fuente ilícita. En
cambio, no lo son las que provienen de una fuente separada,
independiente y autónoma o cuyo vínculo con la prueba primaria se
encuentra muy atenuado en razón de los criterios anteriormente
mencionados. Pasa la Corte a evaluar si, en el presente caso, por la
aplicación del conjunto de los anteriores criterios, las decisiones judiciales
cuestionadas incluyeron pruebas derivadas que deberían haber sido
excluidas por estar afectadas igualmente del vicio original

En este orden de ideas, si durante la práctica de una diligencia de allanamiento y


registro se encuentran elementos probatorios y evidencia física, que no guardan relación

205
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
alguna con la investigación que se adelanta ni con el objeto de la diligencia, el fiscal
deberá relacionarlos y ponerlos a órdenes de la autoridad competente para efectos de
abrir unas nuevas diligencias judiciales, ya que no constituyen prueba alguna de
responsabilidad del indiciado o imputado.

Así las cosas, para la Corte es claro que, en virtud del artículo 29 constitucional, se debe
excluir cualquier clase de prueba, bien sea directa o derivada, que haya sido obtenida
con violación de las garantías procesales y los derechos fundamentales. En tal sentido,
los criterios que señala el artículo 455 de la Ley 906 de 2004 para efectos de aplicar la
regla de exclusión se ajustan a la Constitución por cuanto, lejos de autorizar la admisión
de pruebas derivadas ilegales o inconstitucionales, apuntan todos ellos a considerar
como admisibles únicamente determinadas pruebas derivadas que provengan de una
fuente separada, independiente y autónoma, o cuyo vínculo con la prueba primaria
inconstitucional o ilegal sea tan tenue que puede considerarse que ya se ha roto.

En este orden de ideas, la Corte declarará exequible el artículo 455 de la Ley 906 de 2004,
por el cargo analizado.

En lo que concierne al artículo 457 de la Ley 906 de 2004, disposición íntimamente


relacionada con las estudiadas anteriormente, por consagrar la nulidad por violación a
garantías fundamentales, como causal de nulidad por violación del derecho de defensa
o del debido proceso en aspectos sustanciales, debe la Corte ocuparse de analizar la
expresión “salvo lo relacionado con la negativa o admisión de pruebas”, del inciso
segundo, referida a la excepción en relación con que los recursos de apelación
pendientes de definición al momento de iniciarse el juicio público oral no invalidan el
procedimiento.

Al respecto la Corte considera, que cuando el juez de conocimiento se encuentra en el


juicio con una prueba ilícita, debe en consecuencia proceder a su exclusión. Pero, deberá
siempre declarar la nulidad del proceso y excluir la prueba ilícita y sus derivadas,
cuando quiera que dicha prueba ha sido obtenida mediante tortura, desaparición
forzada o ejecución extrajudicial. En efecto, en estos casos, por tratarse de la obtención
de una prueba con violación de los derechos humanos, esta circunstancia por sí sola
hace que se rompa cualquier vínculo con el proceso. En otras palabras,
independientemente de si la prueba es trascendental o necesaria, el solo hecho de que
fue practicada bajo tortura, desaparición forzada o ejecución extrajudicial, es decir,
mediante la perpetración de un crimen de lesa humanidad imputable a agentes del
Estado, se transmite a todo el proceso un vicio insubsanable que genera la nulidad del
proceso, por cuanto se han desconocido los fines del Estado en el curso de un proceso
penal, cual es la realización de los derechos y garantías del individuo. Además, como

206
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

queda ya comprometida la imparcialidad del juez que ha conocido del proceso, debe
proceder además a remitirlo a un juez distinto.

En efecto, tradicionalmente en derecho colombiano se ha entendido que la aplicación de


la regla de exclusión no invalida todo el proceso, sino que la prueba ilícita no puede ser
tomada en cuenta al momento de sustentar una decisión. No obstante lo anterior,
entiende la Corte que tal principio debe ser exceptuado cuando quiera que se pretenda
hacer valer en un juicio oral una prueba que ha sido obtenida en flagrante
desconocimiento de la dignidad humana, tal y como sucede con las confesiones logradas
mediante crímenes de lesa humanidad como lo son la tortura, la desaparición forzada o
la ejecución extrajudicial. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
considerado que adelantar procesos judiciales sin las debidas garantías, como lo es la
exclusión de la prueba obtenida con violación a la integridad física del sindicado,
“motiva la invalidez del proceso y también priva de validez a la sentencia, que no reúne
las condiciones para que subsista y produzca los efectos que regularmente trae consigo
un acto de esta naturaleza”.

Sin lugar a dudas resulta inadmisible que pretenda hacerse valer durante la etapa de
juicio oral una prueba obtenida mediante grave vulneración de los derechos
fundamentales del imputado, dado que el nuevo procedimiento establece un conjunto
de controles a la actividad investigativa del Estado, encaminados a evitar tal clase de
situaciones.

Por las anteriores razones, la Corte declarará exequible, por el cargo analizado, el
artículo 457 de la Ley 906 de 2004, en el entendido de que se declarará la nulidad del
proceso, cuando se haya presentado en el juicio la prueba ilícita, omitiéndose la regla de
exclusión, y esta prueba ilícita haya sido el resultado de tortura, desaparición forzada o
ejecución extrajudicial.

207
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
208
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

BIBLIOGRAFÍA

BAYTELMAN A., Andrés y DUCE J., Mauricio. Litigación penal en juicios orales. Santiago
de Chile: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Diego Portales.2001.

BAYTELMAN A., Andrés y DUCE J., Mauricio - .Litigación penal juicio oral y prueba, 1ª.
ed. en México: Fondo de Cultura Económica. [Sección de obras de política y derecho.]
Primera edición en México, 2005.

BENAVIDES, José Luis. (Editor) Código de Procedimiento Administrativo y de lo


Contencioso Administrativo, 2ª. reimpresión [Comentado y concordado] Bogotá:
Universidad Externado de Colombia. Segunda Reimpresión Septiembre de 2013.

BENTHAM, Jeremías. Tratado de las pruebas judiciales, t. I. Bogotá: Ediciones Nueva


Jurídica., Tomo I, 2000

CADENA LOZANO, Raúl, y HERRERA CALDERÓN, Julián Reflexiones sobre el


testimonio, la argumentación y las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema
acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. 2010.

DECASTRO GONZÁLES, Alejandro El contrainterrogatorio, 1ª. ed., Medellín: Librería


Jurídica Comlibros 2005.

ESPINOSA ACUÑA, David. Las técnicas del juicio oral. Bogotá: Editorial Carrera 7.
[Colección Jaime Granados Peña & Asociados, Abogados Consultores.] 2011.

Fontanet Maldonado, Julio E.Principios y técnicas de la práctica forense. San Juan de Puerto
Rico: Jurídica Editores. 1999

Goldberg, Steven H. Mi primer juicio oral», Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L. 2000.

Hegland, Kenney FManual de prácticas y técnicas procesales. Buenos Aires Editorial


Heliasta. 1995.

Llunch, Xavier Abel y Pico i Junoy, Joan El interrogatorio de testigos. Barcelona J. B. Bosch
Formación. Esade Facultad de Derecho. 2008.

209
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Parra Quijano, Jairo Manual de derecho probatorio. Bogotá: Ediciones Librería del
Profesional. 2004

Solórzano Garavito, Carlos Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral, 4ª. ed., Bogotá:
Ediciones Nueva Jurídica. Cuarta Edición 2012

Jurisprudencia

Corte Constitucional Sentencia SU-159 de 2002.

Corte Constitucional. Sentencia C-591 de 2005.

Corte Constitucional. Sentencia C-1154 DE 2005.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección


C. Consejero Ponente Enrique Gil Botero. Sentencia del 28 de abril de 2014 en el rad.
2500-23-26-000-2002-02258-03 (50.572).

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección


C. Consejero Ponente Enrique Gil. Sentencia del 15 de mayo de 2014, rad.
05001233100020110046201 (44.544).

Consejo de Estado Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Consejero Ponente


Enrique Gil Botero. Sentencia del 25 de junio de 2014 dentro de la rad. 2500-23-36-00-
2012-00395-01 (IJ).

Consejo de Estado, auto del 6 de agosto de 2014. Consejero Ponente Enrique Gil Botero,
dentro del rad. 8001233300020140000301 (50408).

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Consejera


Ponente Martha Teresa Briceño de Valencia. Sentencia del 11 de marzo de 2010.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Casación 25902 del 21 de febrero de
2007. M.P. Javier Zapata Ortiz.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Proceso 29877, Wilson Alfonso Borja
Díaz

210
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.
Contrato 11 de 2014
“Formación en gerencia judicial y técnicas de juicios orales”
L. 1437/2011

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Casación 26128 del 11 de abril de
2007. M.P. Jorge Luis Quintero Milanés.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Casación 28935 del 1° de julio de
2009. M.P. José Leónidas Bustos.

211
PRÁCTICA DE PRUEBAS EN LA ORALIDAD: Módulo de aprendizaje autodirigido.

También podría gustarte