Está en la página 1de 21

guayabal  

Alternativas de transformación para el aprovechamiento total de la cosecha


de guayabas de Asomujapal dentro del ETCR Jaime Pardo Leal.

Jenny jimenez

Manuel Berdugo

Felipe Franco
La asociación de mujeres ASOMUJAPAL es una organización social comunitaria,
que se constituye como pilar del tránsito a la vida civil generando estrategias
comerciales que permitan beneficiar a las mujeres de que pertenecen y a todo el
ETCR a través de la comercialización y transformación de productos de primera
necesidad. En el desarrollo de sus labores se enmarcan los siguientes objetivos
OBJETIVO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN
Fortalecer la reincorporación económica y social de mujeres excombatientes que
conviven en la comunidad Jaime pardo leal de San José del Guaviare.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Generar un valor agregado a la comercialización de la guayaba desde su
transformación a partir de productos que generen valor agregado y los
diferencien de su competencia en el mercado .
● Afianzar conocimientos de autocuidado y empoderamiento de las mujeres
desde la producción y aprovechamiento de materias primas locales.
● Promover capacidades para la autonomía económica con jefatura femenina
en unidades productivas de elaboración artesanal.
● Fortalecer la oferta de mercado de la tienda comunitaria de mujeres.
Población
En el ETCR el que viven alrededor de 380 personas entre exguerrilleros y sus
familias, en el espacio territorial hay alrededor de 250 viviendas (algunas
continúan en construcción) 4 aulas y dos por construir, un aula máxima, un
comedor, una biblioteca, una guardería sin dotación y un sitio de atención en salud
de bajo nivel con enfermero permanente, entre otras facilidades menores.
El territorio donde se encuentra es propiedad de un antiguo colono al cual el
gobierno le paga un arriendo. Por este espacio de tierra transitan 3 caños
(denominación local de quebradas o riachuelos, que se desprenden de un rio más
grande) uno de los cuales constituye la fuente hídrica de la comunidad. Por su
parte, la fuente de electricidad para estas 250 viviendas es una planta que
funciona con Diesel gestionado por la Agencia para la Reincorporación y
Normalización (ARN).
A 15 minutos, La vereda Colinas cuenta con 14 viviendas y una población
aproximada de 50 personas en promedio que sube a 80 habitantes cuando el
internado entra a sus labores educativas. La mayoría de las personas de esta
vereda son campesinos que se dedican a la cría de animales y cultivos (algunos
en proceso de sustitución de cultivos de coca).

ETCR JAIME PARDO LEAL


El 24 de noviembre del 2016 el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con
las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo
(FARC-EP), dando con ello fin a un conflicto armado de más de 50 años. A raíz
del proceso de implementación de dichos acuerdos, se crearon las Zonas
Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), las cuales consistían en áreas
rurales, ubicadas estratégicamente para dar inicio al proceso de reincorporación
de los excombatientes farianos y permitiéndoles a su vez, realizar el tránsito a la
vida civil. Con el tiempo, estas zonas veredales se constituyeron en Espacios
Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), impulsados
especialmente por la capacidad de gestión de la comunidad fariana y habitantes
de las veredas y corregimientos aledaños a los ETCR.
En ese sentido, el Espacio Territorial de capacitación para la Reincorporación
Jaime Pardo Leal (en adelante, ETCR JPL), ubicado en la vereda Colinas del
municipio de San José del Guaviare, se crea como una estrategia integral para la
reincorporación a la vida civil de exguerrilleros/as de las antiguas FARC para el
caso del municipio de San José del Guaviare, en él viven aproximadamente 380
ex guerrilleros/as.

En sus casi 3 años de conformación es un ejemplo claro de organización territorial


que trabaja por llegar a ser referente de paz en el sector rural del municipio de San
José del Guaviare. Ello no se puede desvincular de la puesta en marcha de la
reincorporación económica y social de las y los exguerrilleros/as, quienes ven con
preocupación que el adelanto comercial avanza lentamente por la falta de capital
para iniciar proyectos productivos que generen circuitos comerciales basados en
los principios de la economía solidaria, pese a esto, algunas de las personas en
reincorporación han empleado recursos propios para construir lentamente tiendas
comerciales que aunque fomentan un progreso local, aún no se proyectan como
beneficios colectivos que fortalezcan el tejido social.

Recursos
A esta asociación fue otorgado un terreno de 100 m de largo por 20 m de ancho
donde se cuenta con 150 árboles de guayaba pera produciendo cada tres días
una arroba y media (37,5 libras / 18,75 kg), recogiéndose a la semana alrededor
de 74 libras que se comercializan en la tienda comunitaria de propiedad de la
misma asociación, sin embargo, las ventas no superan las 20 libras semanales
con lo cual se están perdiendo más de 50 libras de producción.

Motivaciones
Durante las reuniones con las integrantes de ASOMUJAPAL se pudo conocer los
intereses que tenían las mujeres para realizar un emprendimiento y comentaros
que la cosmética y el desarrollo de productos de belleza y aseo eran uno de los
factores que les parecían atractivos e interesantes para aprender. Luego de
revisar las ventajas que tenían sus producto se encontró que la guayaba tiene
especiales propiedades como neutralizador de ​radicales ​libres responsables del
envejecimiento prematuro, su alto contenido en licopeno, vitamina A, B, C y
potasio como antioxidantes que ​protegen la piel de los daños causados ​por los
rayos UV y la contaminación ambiental​, ​y la experiencia cercana de éxito de la
Federación Nacional Sindical Unitaria Agrícola - FENSUAGRO con el trabajo
realizado por la líder social caucana ​María del Socorro Pisso Majabuel ​en el
marco de la soberanía alimentaria con la elaboración de jabones, shampoos y
desodorantes a través de la transformación de productos agrícolas como romero,
café, canela, frutas y florales, las motivó a optar por la transformación de las
guayabas en jabones usando las semillas para la elaboración de artesanías como
valor agregado al producto.

Planteamiento del problema


Partiendo de la información recolectada de ASOMUJAPAL encontramos unos problemas
y situaciones que están interviniendo para que no se puedan disponer bien de los
recursos naturales que les fueron otorgados, generando desperdicios.

las amenazas más críticas son que la vida útil del guayabo es de 10 años y cada cosecha
que se pierde son recurso que no podrán ser recuperados, de igual manera la limitación
más grande que presentan es que sólo se comercializa en forma de Fruto y no se ha
desarrollado la empresa desde el punto de vista de la transformación de producto.

Objetivo del proyecto

Promover el aprovechamiento total de la Guayaba a través su transformación para


incentivar la cultura de consumo de la guayaba dentro del ETCR y generar
subproductos que ofrezcan valor agregado en la comercialización de la misma

Contextualización
Las fábricas de dulces y conservas, generalmente, adquieren guayabas nativas
procedentes de residencias particulares, que cuentan con la planta de esta fruta
en abundancia dentro de sus propios patios.
NACIONAL: Corabastos, Cadenas de supermercados y grandes superficies (en
este último, se debe garantizar un tamaño y maduración uniforme de la fruta).
En el Meta se apunta a la exportación de Guayaba, supervisada por el ICA, el
mercado en el exterior tiene la ventaja de mantener un precio estable de la
Guayaba.El ICA se encarga de enseñar y orientar sobre la normatividad vigente
para la comercialización de estos productos, sólo es necesario hacer el registro.

La Cosecha y la Siembra
Los árboles de guayaba demoran dos años en llegar a su etapa de madurez y de
ahí en adelante tienen 10 años de vida productiva.
Riesgos más comunes: Ataque de ácaro rojo y araña roja y ácaro blanco.
Para esto el control químico no es más efectivo, puesto que estos organismos han
desarrollado ya cierta resistencia, por lo que se acude a controles biológicos como
el Safelomyces que brinda un control superior al 80%.
Es posible recolectar el fruto entre 8 y 10 días antes de la recolección tradicional y
almacenarlo en condiciones de refrigeración hasta 12 días después de la
recolección permitiendo su transporte hasta mercados especializados en donde es
posible obtener mejores precios.
Propiedades de la guayaba
aparte de ser un fruto en cosecha permanente no estacionario (lo cual lo hace muy
productivo y rentable= la guayaba tiene muchas propiedades tanto alimenticias
como medicinales, lo que la hace la principal materia prima de suplementos
alimenticios como la bienestarina o de tratamientos capilares, o dermatológicos
debido a sus propiedades como neutralizador de ​radicales ​libres, su alto contenido
en licopeno, vitamina A, B, C y potasio como antioxidantes que ​protegen la piel de
los daños causados ​por los rayos UV y la contaminación ambiental.

Analisis DOFA
Para poder analizar de una mejor manera el problema se desarrolla la
metodología DOFA que nos permite detallar la situación actual para tomar mejores
decisiones de intervención
Debilidades
● La comercialización, sigue siendo en gran medida de tipo informal, ya que
la Guayaba Pera, principalmente se comercializa en forma de Fruto y no se
ha desarrollado la empresa desde el punto de vista de la transformación de
producto.
● Falta de alianzas estratégicas y canales de distribución para sacar el
producto al mercado local y regional
● No hay una propuesta de valor asociada a la transformación del producto
Oportunidades
● Estímulos para emprendimientos liderados por mujeres
● Capacidad de transformación de la materia prima
● El valor agregado de un producto artesanal con ingredientes naturales
como elemento diferenciador de la competencia
● Los actores principales de la cadena de valor con el fin de identificar las
alternativas de desarrollo empresarial y beneficios rentables entre los
integrantes de la misma
Amenazas
● Actualmente se pierde más producto del que se comercializa
● Competencia con grandes industrias que en el momento controlan el
mercado de productos de aseo en la región
● La guayaba como producto no tiene una vida útil muy larga por lo que tiene
que ser comercializado rápidamente
● La vida productiva del guayabo es 10 años, su producción depende
directamente de la edad
Fortalezas
● Cuentan con gran cantidad de materia prima para trabajar sin necesidad de
una alta inversión
● La capacidad de asociatividad y colaboración entre las integrantes de
Asomujapal
● Disposición para encontrar nuevas maneras de aprovechar las guayabas
● El guayabo es uno de los pocos árboles frutales que tiene la capacidad de
dar cosecha permanente, no estacionaria

Matriz ERIC
De igual manera que la matriz dofa se crean los parámetros a trabajar teniendo en
cuento la información generada por la matriz dofa en donde podemos trabajar en
los objetivos para Eliminar Reducir Incrementar y Crear.
Eliminar
● El desaprovechamiento de las guayabas que no se pueden comercializar
actualmente
● La idea de que con la producción del cultivo únicamente pueden vender
guayabas
● Variables en el manejo del producto, responsables de que este pierda la
calidad desde el momento en que se cosecha hasta su consumo
Reducir
● El uso de insumos adicionales que representan una inversión más alta que las
guayabas
● La demanda de bienes de primera necesidad que actualmente satisfacen
industrias ajenas al ETCR
● Los tiempos destinados a la cosecha y clasificación para que la fruta llegue
en un buen punto de maduración
Incrementar
● Alianzas estratégicas con establecimientos comerciales y distribuidores de
la región
● La participación activa por parte de las mujeres pertenecientes a
Asomujapal
● Estrategias para que el manejo de la cadena de producción y
comercialización de la Guayaba Pera sea una alternativa atractiva
Crear
● Alternativas de transformación para el aprovechamiento total de la materia
prima
● Estrategias en función de establecer ventajas
● competitivas que marquen la diferenciación con el mercado
● Oportunidades de emprendimiento para las mujeres pertenecientes a
Asomujapal
● Canales de comercialización viables para hacer que la actividad sea
rentable

ALTERNATIVAS PLANTEADAS
Durante el desarrollo de la matriz DOFA y ERIC pudimos encontrar que el
desperdicio de la guayaba es bastante grande y no contribuye como un producto
rentable y de beneficio para la tienda de la asociación se pretende abarcar el
principal problema de desperdicio de las guayabas desde diferentes enfoques
prácticos, prestando atención a los intereses y motivaciones de las personas que
van a trabajar en el proyecto, es por esto que se presentan las siguientes
alternativas de productos derivados de la guayaba que se pueden desarrollar
dentro del espacio territorial
Para ello planteamos una serie de alternativas de transformación de la guayaba
para generar sub-productos como bocadillos, conservas, jabones y suplementos
alimenticios que propusimos a partir de un estudio de mercado realizado
previamente y de las siguientes propiedades alimenticias y medicinales que
encontramos en esta fruta:
● Reduce las pérdidas económicas y el desperdicio para la cooperativa
● Aprovechamiento del producto por rechazo, tamaño, textura, color y otras
características
● Aumenta los canales de distribución
● Optimiza las formas de comercialización
● Se toma ventaja de otras de sus cualidades
o Capacidades antioxidantes
o Alto contenido de ácido ascórbico
o Eliminación de células cancerígenas
posteriormente evaluamos cada una de las alternativas para encontrar cuales eran
más rentables a partir de criterios como , rentabilidad, facilidad de producción ,
cantidad de guayabas aprovechadas o vida útil del producto; posteriormente
enviamos esta matriz para evaluar la disposición de las mujeres de la cooperativa
para trabajar en cada una de estas ideas.
luego de evaluar todas las alternativas decidimos trabajar en aquellas cuyo nivel
de complejidad era más alto, ya que hay productos muy viables que ellas ya saben
y pueden hacer, como los bolis, las pulpas, jugos y jaleas pero hay otros que
requieren de un proceso productivo más elaborado como los jabones, los
bocadillos, o los suplementos nutricionales.

Alcances a corto y mediano plazo


decidimos dejar planteados los procesos productivos, para que en los siguientes
visitas al ETCR se puedan concretar y fabricar con las mujeres; el diseño y
desarrollo de cada uno de estos productos sean operaciones que se llevarán a
cabo dependiendo de la acogida que tengan estas ideas dentro de Asomujapal.
se propone que se conformen grupos dentro de la cooperativa a partir de la
afinidad que cada una de las mujeres tenga frente a los proyectos, la intención no
es desarrollar un sólo producto, sino toda una línea de productos para evitar
estancamientos y garantizar el aprovechamiento total de las guayabas.
De igual manera se plantea generar estrategias para incentivar la cultura de
consumo de la guayaba tanto de lo habitantes del etcr como de los turistas y
visitantes de la región, así mismo es muy importante generar alianzas estratégicas
con distribuidores y comercializadores, dentro y fuera del ETCR
una vez algunos de estos proyectos están bien consolidados, podrán aplicar a
convocatorias y estímulos para proyectos liderados por mujeres o proyectos
colaborativos en funcion de la reincorporacion económica de excombatientes
dentro de los ETCR

Bocadillos de Guayaba

La guayaba es una fruta rica en vitamina C y carece de carbohidratos, su


composición la convierte en una fruta antigripal natural, y sus hojas son
astringentes intestinales, especialmente en las diarreas de los niños. La corteza y
la raíz del guayabo, es utilizado por nuestros ancestros, ya que es un buen
reconstituyente que cura la anemia y las debilidades nerviosas.
El bocadillo es un dulce de Latinoamérica, que se prepara con pulpa de guayaba,
panela o azúcar refinada, que puede envolverse en hojas de bijao, mazorca o
plátano. Aquí en Colombia se preparan con pulpa de guayaba, sin embargo, en
países como Ecuador y Panamá, además de esta fruta, suelen añadirle banano,
piña y plátano, en países como Costa Rica, también le añaden otras frutas como
fresas, moras, piña y toronja, e incluso hasta verduras; como elemento
diferenciador se pueden agregar sabores y frutos típicos de la región
Proceso de Producción

1. Llenar una olla con agua y colocarla a fuego alto.


2. Mientras tanto, lavar y pelar cuidadosamente las guayabas, y luego partirlas
la mitad.
3. Cuando el agua esté hirviendo, colocar las guayabas cuidadosamente y
dejar cocinar por 15 minutos o hasta que estén blandas.
4. Una vez cocidas, retirarlas del fuego y elimina el agua. Licuar las guayabas
durante algunos segundos, asegurándose de no desintegrar mucho las
semillas.
5. Pasar esta mezcla de la licuadora por un colador para sacar la pulpa y dejar
las semillas.
6. Colocar la mezcla anterior en una olla con la taza de naranja y el azúcar.
Cocinar a fuego bajo revolviendo frecuentemente con ayuda de una
cuchara de palo para evitar que la mezcla se pegue de la olla.
7. Cocinar hasta que comience a formarse una pasta suave y brillante. Si el
fondo de la olla se ve cuando se está revolviendo, quiere decir que la
mezcla ya está lista.
8. La cocción puede tomar alrededor de 1 hora.
9. Una vez lista, apagar el fuego y dejar enfriar un poco la mezcla.
10. colocar la pasta en una bandeja o molde y estirarla para que se nivele.
11. cubrir la bandeja con azúcar antes de colocar la mezcla y espolvorear
más por encima de la mezcla.
12. Dejar enfriar durante varias horas y cuando este compacto, cortar y
porcionar

Jabones de Guayaba
*La guayaba posee cinco veces más vitamina C que la naranja. La vitamina C es
importante en la síntesis de colágeno y estimula la producción de elastina que
mejora la elasticidad de la piel.
Además las hojas del árbol de guayaba se utilizan para diferentes tratamientos
dermatológicos, algunos de ellos los enunciamos a continuación:
1.Calman la dermatitis atópica
Estas alivian el enrojecimiento y la irritación provocada por la dermatitis atópica.
Contienen propiedades antialérgicas que inhiben la creación de histamina
2. Sirve en tratamientos para el acné
Estas hojas actúan en beneficio contra los organismos que originan el acné, ya
que poseen propiedades antibacterianas extremadamente poderosas; asimismo
eliminan las secuelas, pues calman el enrojecimiento de la piel y reducen los
brotes.
3. Eliminan las arrugas
Ya que contienen propiedades anti-cancerígenas, y pueden destruir los radicales
libres en el cuerpo, lo que representa una potente herramienta antiarrugas por
mejorar también, la textura de la piel.
4. Aclara las manchas oscuras
Se pueden utilizar en tratamientos para eliminar las manchas rojas y oscuras de la
cara. Actúan como agente tonificante y ayudan a reducir la irritación al destruir
organismos microscópicos.

Proceso de Producción
Para el proceso de elaboración de guayaba se siguen los siguientes pasos:
1. Se ponen las guayabas en baño de maría.
2. Se calienta la glicerina para que se derrita.
3. Se licua la guayaba hasta obtener una mezcla espesa.
4. Mezclar la glicerina con la mezcla de guayaba y agregar aceite.
5. Poner en molde, dejar refrigerando de 5 a 10 minutos y luego en reposo.
Durante la permanencia de Jose Vega en el espacio territorial se desarrolló un
primer acercamiento a la producción de jabones de guayaba en la que se
obtuvieron (12 jabones) y netamente para uso interno de las y los miembros de la
asociación.
Los jabones de la foto tienen un aspecto rústico debido al uso de un molde de
madera rectangular fabricado y ensamblado por los mismos asociados (el que se
puede apreciar en la foto), así mismo, el corte final en pequeños jabones se
realizó con un cuchillo de cocina.
Para estimular el reciclaje y aprovechar al máximo la vida útil de la materia prima
en el ETCR JPL y entendiendo que el aceite usado de cocina no se está
reciclando y tampoco existe un plan de manejo ambiental específico para ellos, se
plantea tener una línea de producción de jabones a partir de este tipo de aceite
usado en el ETCR JPL. Sin embargo, estos jabones no son recomendados para
uso cosmético: se usan para lavar ropa y utensilios de cocina como platos, ollas y
cubertería. Entonces, la idea es comenzar a usar aceite de oliva para producir
jabones comerciales de mejor calidad y ofrecerlo acompañado de artesanías
hechas con las semillas de la guayaba.
Análisis de perfil de usuario
Audiencia
La audiencia presente en el etcr se divide tanto en sus habitantes, que
constantemente requieren de productos de aseo personal y para el hogar como en
sus visitantes que de algún modo están interesados en apoyar los procesos de
paz que se adelantan o el potencial turístico de la región

Necesidad
Se necesitan productos de aseo personal y para el hogar para todos los individuos
que comparten este territorio, de igual la asociación de mujeres necesitan
productos derivados de la guayaba, ya que gran parte de la cosecha no se
comercializa y se pierde

Grupo​ ​estratégico
Encontramos dos grupos estratégicos a quienes puede ir dirigido el producto
uno son los turistas que visitan el etcr, están interesados en conocer de la cultura,
la fauna y la flora de la región, y desean llevarse un souvenir o comprar productos
que puedan potenciar la experiencia de viaje. El otro compuesto de quienes
habitan y conviven dentro del etcr, quienes necesitan de productos de aseo y
tienen que recurrir a productos externos para satisfacer la demanda local

Características
No depender ni favorecer a las grandes industrias
Autonomía para satisfacer la demanda local
Valor agregado acompañado de un relato que dé cuenta tanto de los beneficios
del producto como de la región y la comunidad que lo produce.

Diferenciación
Productos artesanales con ingredientes naturales
No apoyan grandes industrias sino pequeños productores locales
Apoyan los procesos de paz y reincorporación

Beneficios
Ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes económicamente.
Promover la soberanía para satisfacer la demanda local.
Productos naturales que pueden favorecer la salud del cuerpo.
LIENZO CANVAS
Conclusiones y perspectiva
Las mujeres de la asociación del ETCR Jaime Pardo Leal están dispuestas a
trabajar colaborativamente con el equipo de observatorio y en esa medida es
importante tomar en cuenta su iniciativa y trabajar en función de las ideas que
tengan.
El desarrollo de este documento es tan solo una pequeña muestra de los posibles
proyectos que se pueden desarrollar en el ETCR, se sugiere apoyar aquellos que
vayan más allá de lo convencional o tradicional, como en el caso de aprovechar la
guayaba deshidratada para realizar producción de suplementos alimenticios, la
producción de conservas o el manejo de las hojas de guayaba para la creación de
un SPA. Son algunas de las ideas que hemos considerado durante la exploración
en el uso y propiedades de la guayaba.
La línea de jabones de guayaba tiene un avance significativo en comparación a las
demás, cabe decir que también es una idea proveniente de las misma mujeres y
con la cual están motivadas, dentro del análisis encontramos debilidades en la
adquisición de los recursos para su producción, puesto que un gran porcentaje del
producto requiere aceite y solo un porcentaje pequeño guayaba, por lo que se
aleja del objetivo principal que es el aprovechamiento de la guayaba. Sin embargo,
encontramos alternativas de producción artesanal que no requiere de aceites, está
podría ser una vía de salida para continuar con esta propuesta de jabones.
Escoger varias alternativas de transformación de la guayaba sin necesidad de
limitarse a una, puede tener ventajas para encontrar salida en el mercado a corto
plazo, pues la guayaba puede convertirse en un producto que suple varias líneas
de demanda en la canasta familiar, como puede ser aseo, belleza, alimentación y
otros, lo cual amplía las opciones de comercialización.
Considerar pequeñas líneas de producción de diferentes alternativas, también es
una forma de incluir a todas las mujeres de la asociación dentro del proceso de
transformación de la guayaba, Pueden considerarse subgrupos que trabajen
pequeñas producciones de un producto respectivamente y entre todas obtener
una gran variedad de productos derivados de la guayaba.
Referencias:
Evaluación de la Harina de Guayaba como Ingrediente Funcional en Matrices
Alimentarias
http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n37/n37a05.pdf
Diana VÁSQUEZ-OSORIO, Angélica M. SERPA G., Diana C. CASTRILLÓN
MARTÍNEZ,Gustavo Adolfo HINCAPIÉ-LLANOS
Fisiología y atributos de calidad de la guayaba “pera” (Psidium guajava cv.) en
poscosecha
Nelson Gutiérrez Guzmán(1), Saul Dussan Sarria(2), Jennifer Castro Camacho(3)
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/empresas-y-negocios/guaya
ba-industrializada-1210643.html
AGENDA PROSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO PARA LA CADENA PRODUCTIVA DE PLANTAS
AROMATICAS, MEDICINALES, CONDIMENTARIAS Y AFINES CON ENFASIS
EN INGREDIENTES NATURALES PARA LA INDUSTRIA COSMÉTICA EN
COLOMBIA
https://www.naturalcontrol.com.co/wp-content/uploads/2019/06/FICHA-TE%CC%8
1CNICA-SAFELOMYCES-W.P-L.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Zzhl_DXThcU

También podría gustarte