Está en la página 1de 12

LOS SÍMBOLOS DE VENEZUELA

BAJO LA ÓPTICA DE LA REVOLUCIÓN


BOLIVARIANA
Por: Jorge Mier Hoffman

Los escudos y demás símbolos patrios, léase himnos y


banderas, constituyen la Carta de Presentación de todas
las naciones del planeta; y por consiguiente, en su diseño,
contenido, estructuración, tema y colorido, deben estar en
total correspondencia con la identidad nacional, su cultura, su
historia, su geografía, su flora, su fauna, sus próceres y hasta
en sintonía con la visión de país en su interrelación con el
resto del planeta.

VENEZUELA
UN SÍMBOLO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

El 17 de febrero de 1954 se promulgó la


Ley que reglamente los Símbolos
Patrios; y a pesar de que Venezuela es
la patria natal de Simón Bolívar,
considerado el Padre de América, su
nombre, su recuerdo, su obra y sus
memorias, no están representados en
los emblemas nacionales.
La razón: los símbolos patrios fueron
creados cuando en Venezuela Simón
Bolívar era declarado enemigo de la
Patria..!
Tal es el caso del Escudo Nacional de Venezuela, cuyo diseño
ha sufrido retoques y maquillaje artístico, manteniendo
inalterable la misma concepción anti-bolivariana, aprobada
por el Congreso del 26 de abril de 1836, cuando la clase
política se declaraban amigos del imperio estadounidense y
enemigos de Simón Bolívar; y manifestaban públicamente su
aversión al Libertador, al negarse a autorizar el traslado de
sus restos desde Santa Marta.
“Bolívar, el genio del mal, la tea de la discordia, o mejor diré,
el opresor de la patria, ya dejó de existir y de promover
males que refluían siempre sobre sus conciudadanos. Su
muerte, que en otras circunstancias y en tiempo del engaño
pudo causar el luto y la pesadumbre de los colombianos, será
hoy sin duda el más poderoso motivo de sus regocijos”
Con estas tristes palabras, esa misma clase política que ayer
celebraba la muerte del Libertador, y con él la muerte de la
Tercera República y de la unión americana, ordenó el diseño
de un Escudo Nacional para conmemorar el nacimiento de la
Cuarta República que enterrará el ideal bolivariano.

EL ESCUDO NACIONAL

ASÍ SURGIÓ EL ESCUDO ANTI-BOLIVARIANO


A TRES AÑOS DE LA MUERTE DEL LIBERTADOR

Nótese, que el diseño de este Escudo, en sus elementos, es


casi idéntico al que distingue a la actual República Bolivariana
de Venezuela

Así fue decretado por el Congreso anti-bolivariano que


presidía José Antonio Páez y los enemigos de Simón bolívar:

Las armas de Venezuela serán un escudo, cuyo campo llevará


los colores del pabellón venezolano en tres cuarteles. El
cuartel de la derecha será rojo, y en él se colocará un manojo
de mieses, que tendrá tantas espigas cuantas sean las
provincias de Venezuela y simbolizándose a la vez la unión de
éstas bajo el sistema político y la riqueza de su suelo. El de la
izquierda será amarillo, y como emblema del triunfo llevará
armas y pabellones enlazados con una corona de laurel. El
tercer cuartel, que ocupará toda la parte inferior, será azul y
contendrá un caballo indómito, blanco, emblema de la
independencia. El escudo tendrá por timbre el emblema de la
abundancia que Venezuela había adoptado por divisa. En la
parte inferior una rama de laurel y una de palma, atadas por
tiras azules y encarnadas en que se leerán en letras de oro,
las inscripciones: "Libertad - 19 de abril de 1810;
Independencia - 5 de julio de 1811; y en la parte inferior
del escudo: Estado de Venezuela"

Por lo tanto podemos concluir, que el actual diseño del


Escudo Nacional Venezolano, responde a un sentimiento por
desaparecer la obra de Simón Bolívar..!
UNA MIRADA AL ESCUDO NACIONAL

Desde que fue decretado el Escudo Nacional Antibolivariano


en 1836, el mismo ha sufrido siete maquillajes, pero
manteniendo inalterable su estructura ajena al gentilicio
venezolano; siendo la última por la Ley del 10 de abril de
1954, motivado a que el 9 de abril de 1953, la Asamblea
Constituyente acordó, por unanimidad, cambiar el nombre de
Estados Unidos de Venezuela, por el de "República de
Venezuela
El 8 de septiembre de 1777, por la Real Cédula del Rey de
España Carlos III, se creó la Capitanía General de
Venezuela... A partir de ese histórico momento de nuestra
evolución política y cultural, todo ciudadano que nace en
estos territorios, adquiere la nacionalidad de VENEZOLANO..!

Ese 8 de septiembre de 1777 que sin mayor importancia pasa


desapercibido en nuestras fechas patrias, es sin embargo la
fecha más importante para el gentilicio venezolano, cuya
fecha inmortal debería estar destacada en el Escudo Nacional,
y no el 19 de abril de 1810, que lejos de constituir una fecha
gloriosa para la independencia de Venezuela, es una fecha
bochornosa para nuestra independencia, puesto que ese día
la oligarquía criolla declaró su fidelidad al Rey de España al
crear la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando
VII… Qué viva el Rey..! fue el grito que se oyó ese 19 de
abril, y que con asombroso orgullo patrio muestra el Escudo,
en lugar del 5 de julio de 1811, cuando fue la verdadera
fecha en que se declaró la independencia de Venezuela.
Llamado oficialmente, “Escudo de las Armas de la República
de Venezuela”, junto con la Bandera Nacional y el Himno
Nacional, constituye uno de los símbolos patrios

El primer Escudo de Venezuela, muy diferente del que hoy


está vigente, fue utilizado durante la Primera República
(1810-1812), aunque no se conoce el texto del decreto que
pudo crearlo. El más antiguo del cual se tiene noticia existía
ya antes de ser declarada la independencia, pues figuraba en
impresos como el periódico El Publicista de Venezuela, cuyo
primer número apareció el 4 de julio de 1811.
El Escudo Nacional es un oprobio a las raíces históricas de
Venezuela y su herencia cultural
Además de constituir un modelo creado a imagen y
semejanza de los enemigos del Padre de la Patria, es un
diseño fantasioso e incoherente, que lo único que logra es la
armonía de formas caprichosas para emblematizar, nada más
y nada menos, que el Escudo Nacional de la Patria del
Libertador Simón Bolívar, tal cual lo reseña el diseñador
Santiago Pol:
“Flores inexistentes y frutos amorfos se desbordan de
cornucopias torpemente dibujadas. Un equino
desproporcionado, en una posición imposible, de piernas
raquíticas, en nada representa al brioso caballo que se
describe en la Constitución de 1944. Veinte espigas que no
reflejan las 24 entidades federales. Una rama de palma a la
derecha que no existe en el reino vegetal, y un falso cafeto
que, en teoría, debería ser olivo según la Constitución,
aunque sea una alegoría que nada tiene que ver con nuestra
identidad”

Otra de las fechas que debería señalar el Escudo es el 23 de


mayo de 1813, cuando el Simón Bolívar, en su gloriosa
Campaña Admirable que lo llevaría a instalara la Segunda
República, es aclamado LIBERTADOR por la población de
Mérida.

La cornucopia en nuestra historia bolivariana es un símbolo


de divisionismo y prosperidad imperialista
Aparece en el primer Escudo de Armas de la República de
Colombia que no llenó las expectativas del Libertador y fue
factor divisionista en contra de muchos de los decretos de
Simón Bolívar publicados en Angostura… Luego en la
República de Venezuela, que surgió el 14 de octubre de 1830,
con motivo de la disolución de la Gran Colombia decretada
por José Antonio Páez en momento en que el Libertador se
dirigía a morir en Santa Marta, hasta tanto se diseñara lo que
sería el actual Escudo Nacional, se ordena el mismo Escudo
con la cornucopia, pero en posición inversa, como símbolo de
cambios en la visión integracionistas del Libertador.
ESCUDO DE 1821 ESCUDO DE 1830

Si el diseño del Escudo Nacional obliga a mantener las dos


cornucopias que han sido constante desde 1830, éstas deben
mostrar las especies de la flora y fauna venezolanas: cacao,
yuca, papa, tomate, aguacate, ají, fresa y maíz, engalanados
con la orquídea y el turpial, como la flor y el ave que
constituyen símbolos nacionales de Venezuela.

La Ley describe como acompañantes del Escudo, a cada lado,


un olivo y una palmera, que si bien es cierto que en la Grecia
representaba la flor de la victoria, son ajenas a las latitudes
de la geografía venezolana y caribeña… Más representativo
para la identidad venezolana en el Escudo Nacional debe ser
el Samán de Güere, frondoso árbol que inmortalizó a la
aguerrida tribu de los Arahuacos y su chamán como el brujo
de la tribu que bautizó la especie en su nombre “samán”;
árbol del Buen Pastor o Samán de Catuche, que aún vive en
su Placita de la Trinidad vigilando el Panteón Nacional, donde
Bolívar descansaba en sus jornadas libertadoras, bajo cuya
sombra estudió con su maestro Simón Rodríguez, Andrés
Bello; que fue la admiración de todos los científicos que
visitaban el país, como Alejandro de Humboldt, y que fue
mudo testigo de buena parte de la historia de Venezuela.
Debe acompañar al Escudo el frondoso árbol de Araguaney,
cuyas flores amarillas tiñen los campos en la primavera, y
que el poeta Rómulo Gallegos llamó “La Primavera de Oro”;
declarado Árbol Nacional por la Ley del 29 de mayo de 1948 y
Día del Árbol.

La espigas de trigo, expuestas para representar las entidades


Federales, constituyen otro elemento exógeno a nuestra
identidad territorial, por tratarse de una planta de otras
latitudes, que bien podrían ser sustituidos por mazorcas de
maíz que sembraban los aborígenes venezolanos.

La figura del caballo es quizás el elemento del Escudo


Nacional que más beligerancia ha generado entre los
historiadores, para constituir un debate actual que ha sido
planteado por el Presidente Chávez dentro de las prioridades
que debería abordar la Asamblea Nacional, por cuanto su
figura dista mucho de la furia y elegancia del galope de un
caballo de pura sangre de los llanos venezolanos. Los
argumentos para colocar un corcel dentro de los elementos
del Escudo son variados: se expresa como una simbología de
la libertad, la pureza, la agilidad, el brío y el valor; para otros
románticos, es la representación del palomo blanco que
cabalgaba el libertador; mientras que para los estudiosos,
representa un reconocimiento a la importancia del caballo
durante toda la Gesta Emancipadora;
pero si analizamos el contexto histórico que motivó la
creación del Escudo Nacional en el marco del anti-
bolivarianismo que se respiraba en el Congreso, me atrevo a
asegurar, que los aduladores de Páez, por ese jalabolismo
que se instauró en la Cuarta República, quisieron representar
al inseparable amigo del Centauro de los Llanos y su
caballería de llaneros.
En todo caso, sea por adular a Páez o para
honrar al corcel, un espacio tan importante
en el extremo central inferior del Escudo
Nacional, debe estar reservado para los
verdaderos protagonistas del gentilicio y
heroicidad de un conglomerado excepcional,
que en toda la historia universal, es el único
pueblo que ha traspasado las fronteras de su
país, no para colonizar, sino para derramar
su sangre por la libertad y la justicia de sus
hermanos latinoamericanos sin pedir nada a cambio… Por lo
tanto, este espacio tan importante, debe estar reservado a
un diseño que haga justicia al gentilicio venezolano: el
cacique Guaicaipuro y Simón Bolívar; pero nunca a un caballo
por muy noble sea el animal.

LA BANDERA NACIONAL

La bandera tricolor de Venezuela fue decretada por el


Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la
izó en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel
(Haití) el 12 de marzo de 1806. Uno de los voluntarios que
asistieron a la solemne ceremonia, James Biggs, escribió:
“Esta Bandera está formada por tres colores primarios que
predominan en el arco iris; es decir, el amarillo, el azul y el
rojo”
El 3 de agosto siguiente, al poner pie en tierra venezolana en
La Vela de Coro a la cabeza de su Expedición Libertadora,
Miranda desplegó de nuevo el pabellón tricolor, que luego fue
izado en los lugares más destacados de la ciudad de Coro,
como la torre de la iglesia parroquial (actual catedral)...
Sobre la fuente de inspiración que llevó a Miranda a utilizar
esos tres colores, quizás fue por su estancia de intensa
actividad en Rusia, donde tomó como referencia los colores
de la Bandera Rusa, reemplazando el color blanco de las
estepas heladas, por el color amarillo que representa el sol
tropical.
Es así como la Bandera Nacional tiene sus orígenes en los
primeros intentos de libertar a Venezuela, y que fue adoptada
en su diseño y colorido por el grito de independencia del 5 de
julio de 1811
Para noviembre de 1817, el panorama político de la guerra ha
cambiado, luego del fusilamiento de Carlos Manuel Piar, el 16
de octubre, cuando el Libertador logra unificar el mando
militar, que se había fracturado por las disidencias del
curazoleño, Juan Bautista Arismendi y Santiago Mariño… Con
nuevos aires de triunfo para conducir la guerra hacia la
victoria, el 20 de noviembre de 1817, Bolívar decreta la
incorporación de una “octava estrella” a la Bandera Nacional,
correspondiente a la Provincia de Guayana, que se suma a las
de: Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida
y Trujillo.

DECRETO DEL LIBERTADOR

Simón Bolívar. Jefe Supremo de la República Capitán General


de los Ejércitos de Venezuela y de Nueva Granada

Habiéndose aumentado el número de las Provincias que


componen la República de Venezuela, por la incorporación de
la Guayana decretada el 15 de Octubre último, he decretado
y decreto:
Artículo Único.- A las siete estrellas que lleva la Bandera
Nacional de Venezuela se añadirá una, como emblema de la
provincia de Guayana, de modo que el número de estrellas
será en adelante de ocho.

Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello provisional del


Estado y refrendado por el Secretario del despacho, en el
Palacio de Gobierno de la ciudad de Angostura, a 20 de
Noviembre de 1817.
Decreto que no fue ratificado por el Congreso
disidente al ideal bolivariano reunido en la
Villa del Rosario de Cúcuta; que según la Ley
del 4 de Octubre de 1821, se declara la
Bandera de Colombia, tomando como
modelo, la misma adoptada por Venezuela en
1811, es decir, con las siete provincias
originales que se sumaron al grito de
independencia y rechazando la octava
estrella del Libertador.

Por lo tanto, aún está pendiente el


cumplimiento del Decreto de Simón Bolívar
que le añade una estrella más al Pabellón
Nacional; a lo que habría de agregar, además, cambiar el
diseño de las estrellas de cinco puntas que ostentan la
Bandera Nacional, forma clásicas de la Cruz de David y su
diseño geométrico a manera de pentágono que ostenta el
imperialismo estadounidense, por la estrella de siete puntas,
o Estrella de Bolívar, como muestra la medalla que le
otorgó la Municipalidad de Caracas el 14 de octubre de 1813,
para galardonar a Bolívar con el título honorífico de
LIBERTADOR.

EL HIMNO NACIONAL
Nuestro Himno Nacional, más que un canto revolucionario,
fue un grito de solidaridad al Rey de España, ya que surgió
como un canto emocional del 19 de abril de 1810, que como
se sabe, fue cuando la oligarquía caraqueña declaró su
fidelidad al rey de España, creando la Junta Conservadora de
los Derechos de Fernando VII; de allí el siguiente cántico:

Unida con lazos


que el cielo formó
la América toda
existe en Nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio

Se dice que el autor de la letra del “Gloria al Bravo Pueblo”


fue el médico y poeta Vicente Salias, quien en un momento
de euforia improvisó la canción en una de las sesiones de la
Sociedad Patriótica.
Vicente Salias nacido en Caracas el 23 de marzo de 1776; era
poeta y escritor, además de médico. Fue fusilado en el castillo
de Puerto Cabello el 17 de septiembre de 1814, en momentos
en que Bolívar sufría su segundo exilio rumbo a Cartagena
Mientras que algunos historiadores afirman que la música no
es Juan José Landaeta sino del músico Lino Gallardo; no sólo
por la tradición oral de la familia Gallardo, sino por el
testimonio de numerosos personajes de la época, que dan fe
de que la música del Himno la escribió este fervoroso
patriota, y que además, porque su nombre aparece en
partituras antiguas, lo que no ocurre con Landaeta.

Este notable músico que ejecutaba con maestría el


violonchelo, murió en Caracas el 22 de diciembre de 1837…
Se dice, que su hija menor, Francisca de Paula, quemó todas
las partituras de las obras compuestas por Gallardo, en
protesta contra Guzmán Blanco, de quien era enemiga, al
decretar éste, el 25 de mayo de 1881, la canción de su padre
como Himno Nacional de Venezuela.
Se cuidó mucho el Presidente Guzmán de no nombrar en su
Decreto a los autores del Himno, gracias a lo cual todavía se
polemiza y se trabaja en busca de la verdad
De las seis naciones que fueron liberadas por el Libertador
(Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia), sólo
las de Bolivia y Colombia hacen mención del Padre de la
Patria, Simón Bolívar, mientras que Venezuela, cuna del
Libertador, en su Himno Nacional, en sus tres estrofas y coro,
para nada hace mención de tan ilustre venezolano.

HIMNO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

Esta tierra inocente y hermosa


que ha debido a Bolívar su nombre
es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz

HIMNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA


Bolívar cruza el Ande
que riegan dos océanos,
espadas cual centellas
fulguran en Junín.
Centauros indomables
descienden a los llanos,
y empieza a presentirse
de la epopeya el fin

Quizás algún día, cuando el bolivarianismo, más que una


organización política, sea una energía que revitalice el
espíritu de lucha por la justicia y la libertad de los pueblos de
América, en el Himno Nacional se incluya la estrofa poética de
Pablo Neruda:

“Yo conocí a Bolívar una mañana larga,


en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento,
Padre, le dije, eres o no eres o quién eres..?
Y mirando el Cuartel de la Montaña, dijo:
Despierto cada cien años
cuando despierta el pueblo"

Pablo Neruda
Ver también: LOS SÍMBOLOS DEL IMPERIALISMO BAJO LA ÓPTICA DE LA
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

También podría gustarte