Está en la página 1de 12

Escuela de

Educación.

CARRERA:

Licenciatura en
Lengua
Española.

ASIGNATURA:

Educación para la Diversidad.

TEMA:

Asignación 5 y 6.

FACILITADOR:

Josefa Pérez 

SUSTENTADO POR:

Matricula:

11-1438

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
06 de diciembre 2019.

Introducción.
Al iniciar este tema de suma importancia para el ámbito educativo,
puedo decir que los pedagogos críticos de la enseñanza tradicional
proponen varios retos a la enseñanza. Entre ellos se encuentra el
método individualizado, es decir, responder a las necesidades
específicas de cada alumno. En este trabajo te presentare más
información sobre el tema de la educación individualizada.

Investigue en fuentes bibliográficas y/o


electrónicas sobre los modelos individualizados
de enseñanza para la realización de las
siguientes actividades.
Se entienden por enseñanza individualizada la que
permite que cada aprendiente trabaje para la
consecución de los objetivos propuestos según su
propio ritmo y posibilidades. Por lo tanto, el
proceso de enseñanza corresponde a las
condiciones de aprendizaje del individuo.
Es el más operativo de los modelos. El centro de
atención en este modelo didáctico es el desarrollo
de estrategias de aprendizaje, a fin de capacitar
al alumno para analizar y resolver problemas
nuevos con eficacia, en situaciones académicas, y
extra-académicas, para adquirir y aplicar el
¨conocimiento estratégico¨. Fundamenta 4
principios: El pensamiento se hace realidad en
tareas específicas, cambios en el rol del profesor,
cambio en la interpretación del alumno, El
contexto (físico, social y cultural) de aprendizaje.
El aprendizaje se desarrolla a través de la
experiencia guiada (Ausubel 1976, Vygotsky 1978,
Bruner 1978 y Fourtien 1980). En este proceso
juegan un papel decisivo tres elementos clave en el
diseño del modelo: la observación, la reflexión y el
contexto social en que se desarrolla el aprendiz.
Se aplica en tres fases con la actuación de los
protagonistas (profesor y alumno).

1. Presentación de actuaciones modélicas.


2. Practica guiada.
3. Retirada progresiva del apoyo.

Proceso de intervención ¨modificación de conducta


cognitiva¨, cuyo objetivo es explicar y modificar la
actuación en relación con los procesos cognitivos
(habilidades operativas).

Modelo.
Conductual-cognitivo.
Modelo de aprendizaje artesanal.
Modelo conductista clásico.
Representa una síntesis de las variantes del
modelo anterior, el termino ¨integrado¨ hace
referencia, a la integración en la enseñanza de los
contenidos y de las estrategias de aprendizaje.
Es decir, trata de enseñar contenidos como si
fueran estrategias de aprendizaje y estrategias
de aprendizaje aplicarlas a los contenidos. El foco
de atención del modelo, es la enseñanza de
estrategias, especialmente a los adolescentes,
para desarrollar su autonomía en el ámbito
académico y social.
1. Presenta un brochure sobre los estilos
de aprendizaje basados en la tipología de la
personalidad.

BROCHURE Diversidad.pub

2. Visite un centro educativo de niños


especiales dentro de las observaciones
realizadas presente una lista sobre los
Aprendizajes basados en Modelos Cognitivos
de Aprendizaje y de Procesamiento de la
información que presentan los alumnos.

Modelos cognitivos de aprendizaje.

Aprendizaje significativo: Al relacionarse


ambos conocimientos (el previo y el que se
adquiere) se formará una conexión que será el
nuevo aprendizaje, nombrado por Ausubel ¨
aprendizaje significativo¨. En conclusión, el
aprendizaje significativo se da cuando se
produce un cambio cognitivo, pasando de no
saber algo saberlo.

Procesamiento de la información: estos


modelos describen la capa intermedia de
modelo de orión e intentar explicar cómo el
cerebro asimila la información.

Cortical izquierdo: el experto, lógico,


analítico, basado en hechos, cuantitativo en su
forma final, sino que debe ser descubierto por
el aprendizaje.

3. Lee en línea del texto ¿Qué piensan los


profesores acerca de cómo se debe
enseñar? Para presentar de manera escrita
tu opinión reflexiva sobre el mismo.

El avance que supone la incorporación de la teoría


al trabajo práctico y cotidiano deja bien
confirmado que no hay nada más práctico que una
teoría

. Buscamos con este estudio el desarrollo de una


herramienta de análisis del pensamiento y la
práctica docente que nos permita fundamentar el
desarrollo profesional docente.

Incidimos en «cómo enseñar» y, en parecidos


términos, se puede hablar de «cómo evaluar»,
«cómo ampliar la propia formación», «cómo se ve a
los alumnos» y demás facetas de una cuestión tan
compleja como es la docencia.

Para este tipo de profesor la importancia del


aprendizaje es la mente del que aprende; el
profesor ayuda a la producción de
conocimientos del alumno sin seguir un método
científico inductivo, sino facilitando un cambio
conceptual por avance gradual.
Este tipo de profesor no se basa en la
planificación, se basa en la actividad autónoma
de los alumnos, los métodos de trabajo del
docente son espontáneos, sin se cuenta, y no
sigue una concepción cientificista de
observación, hipótesis, experimentación y
conclusión.

4. Elige un tipo de discapacidad y comenta


de manera reflexiva su comportamiento,
necesidades que presenta ese alumno a nivel
educativo y de salud. Puedes buscar
información en la comunidad, escuela y
lecturas.
La dislexia

Esta es la alteración de la capacidad de leer


por la que confunden o se altera el orden de
letras, silabas o palabras.

Las personas con dislexia son brillante, muy


inteligente y articulado, pero no puede leer, ni
escribir ni tiene buena ortografía para su
edad, se le dificultad poner atención; parece
imperativo y soñador, este niño se siente
tonto, bajo autoestima, esconde sus
debilidades con estrategias ingeniosas; se
frustra fácilmente y no le gusta el colegio, las
lecturas y los exámenes. Estos tienen un
talento en el arte, música, teatros, deportes.
Entre otras cosas más.

Comportamientos y salud.

 Sus etapas de desarrollo como gatear,


caminar y abrocharse los zapatos fueron
antes de lo normal o muy tardías.
 Muy propenso a infecciones de oídos,
sensible a ciertas comidas, aditivos y
productos químicos.
 Puede tener un sueño profundo o se
despierta muy fácilmente. Sigue mojando la
cama.
 Muy alta o muy baja tolerancia al dolor.
 Los errores y síntomas aumentan
dramáticamente cuando experimentan
confusión, presión del tiempo, stress
emocional o mala salud.
Conclusión.

Al culminar esta asignación fue de mucho agrado


para mí, ya que en esta trate muchos temas
importantes los cuales me van a servir de mucho
como futura docente, nosotros debemos cambiar
la manera de enseñar que esta no sea tradicional,
usar todas esas estrategias y manera la cual harán
las clases divertida y con más frutos para
nuestros alumnos. De igual forma cabe destacar
que es bueno indagar sobre los niños y jóvenes con
necesidades específicas, ya que con esto podremos
saber cómo incluirlo en las clases, para que no se
sientan incluido y tengan el mismo trato que los
demás.

También podría gustarte