Está en la página 1de 13

FORMULARIO ESTÁNDAR

OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 1 DE 12

FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES
(O.D.I)

“Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’ (D.S. Nº 40), del “Seguro


Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales” (Ley N° 16.744)

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas
y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales
riesgos’’.

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJADOR

Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que
recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

1.1. Nombre Completo : ________________________________________

1.2. RUN : ________________________________________

1.3. Ocupación, Cargo o : ________________________________________


Función
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 2 DE 12

1.4 Razón de la Instrucción ODI (Marque según corresponda)

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:

Fecha Ingreso: __________________________ Fecha Traslado: __________________________

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:

Fecha asignación nuevo trabajo: Tiempo Fuera del Trabajo:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:

Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo:

________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. INFORMACIÓN DEL USO, MANEJO Y CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL EQUIPO DE


PROTECCIÓN PERSONAL ENTREGADO AL TRABAJADOR.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador,
de acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos
los trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados,
reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad Protección Auditiva Gafas de Seguridad


claro.
Zapatos de Seguridad Guantes de cuero Gafas de Seguridad
gris.
Autorescatador Respirador c/filtros Protector solar
Lámpara minera Buzo Botas con puntera de
acero
Capuchón Chaleco Mapero Protección Facial
Parka de polar Pijama Térmico Chaleco geólogo
desmontable
Polera manga larga Pantalón tipo Cargo Micropolar
Otros Describa:
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 3 DE 12

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo con riesgos específicos


en relación con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

3. ÁREA EN LA QUE SE DESEMPARÁ

Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

a) Interior Mina b) Superficie c) Servicios logísticos y


administrativos
d) Fundición e) Construcción f) Proceso metalúrgico
g) Servicios Mantención h) Otros

4. TAREAS PRINCIPALES O CRÍTICAS, PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS


PROFESIONALES INHERENTES O ASOCIADOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

EN EL CARGO DE OPERADOR DE GRÚA


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 4 DE 12

Identifique los pasos o secuencia de cada una de las tareas principales o críticas
asociadas o inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de mayor
potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de Prevención y Control que debe adoptar
el trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 5 DE 12

Evaluación
Peligros Riesgos Controles
Crítica

Control Directo
1.-Personal de FG Logística Realiza Hoja de Control de
Riesgo.
Golpeado contra 2.-Línea de supervisión de FG Logística en zona de
objetos, estructura carga/descarga.
o 3.-Comunicación radial entre operador y coordinador.
INGRESO DE
Atrapado
PERSONAL NO
por/entre/dentro/ Control Indirecto
AUTORIZADO AL
debajo 1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
ÀREA DE
Apretado por, Carga, Descarga y almacenamiento de contenedores.
CARGA/DESCARGA.
bajo/ entre/ contra 2.-Difusión de las RBS.
Atropello 3.-Observaciones de conducta.
Aplastamiento 4.-Verficación del cumplimiento de las RBS
5.-Señaletica de "Prohibido el ingreso, solo personal
autorizado"
6.-Charla de seguridad.
Control Directo
1.-Aplicar Checklist de Equipo.
2.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
CARGA/DESCARGA Y
ALMACENAMIENTO
Control Indirecto
DE CONTENEDORES Atropello
ESTACIONAR SIN EL 1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
CON GRÚA STACKER Choques
USO DE FRENO DE Carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
Colisiones
ESTACIONAMIENTO. 2.-Difusión de las RBS.
Volcamientos
3.-Observaciones de conducta.
4.-Verificación del cumplimiento de las RBS
5.-Revisión de Checklist.
6.-Revisión de Hoja de control de Riesgo.
7.-Charla de seguridad .
Control Directo
1.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
2.-Limitador de velocidad en grúa Stacker.
SUPERAR LA
Colisiones Control Indirecto
VELOCIDAD
Choques 1.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
PERMITIDA
Volcamientos "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
(15KM/HR) AL
Atropello 2.-Difusión sobre manejo defensivo.
DESPLAZARSE
3.-Difusión y evaluación de aplicación de RBS.
4.-Difusión del Reglamento de Tránsito y Transporte.
4.-Revisión de Checklist.
5.-Revisión de Hoja de control de Riesgo.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 6 DE 12

Control Directo
1.-Check List de Preuso de Equipos.
2.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
Aplastamiento por
Autocontrol de Fatiga y somnolencia.
REALIZAR caída de contendor
MANIOBRAS CON Atrapamiento
Control Indirecto
CARGA SUSPENDIDA caído de
1.-Revisión de Check List de Preuso de Equipos.
DE MANERA contenedor
2.-Revisión de Aplicación de Hoja de Control de Riesgo.
INCORRECTA. Golpeado contra
3.-Revisión Autocontrol de Fatiga y somnolencia.
objeto.
4.-Capacitación de Operación y manejo de Reach Stacker.
5.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
"carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
Control Directo
1.-Acta de Compromiso del Operador.

Control Indirecto
1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
DISTRACCIÓN AL Choque.
"Carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
REALIZAR Volcamientos.
2.-Difusión de las RBS.
MANIOBRA DE Aplastamiento.
3.-Observaciones de conducta.
CARGA/DESCARGA Colisión.
4.-Revisión de Acta de Compromiso del Operador.
DE CONTENEDORES Atropello
5.-Verficaciòn del cumplimiento de las RBS.
6.-Instructivo al interior de Cabina de Stacker. Sobre las
prohibiciones y Obligaciones del Operador. (Uso de
Celular, Ingerir Alimentos, Dormir, Escuchar Música).
7.-Charla de Seguridad.
Control Directo
1.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
Choque
2.-Uso de Torre de Iluminación.
FALTA DE Colisión
VISIBILIDAD Atropello
Control Indirecto
Volcamiento
1.-Revisar Hoja de Control de Riesgo.
2.-Difusion de RBS.
Control Directo
1.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
NO EVALUAR
Volcamientos Control Indirecto.
TERRENO ANTES DE
Choque 1.-Difusión y Evaluación de Procedimiento de trabajo
REALIZAR CARGA /
Colisión "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
DESCARGA
2.-Charla de seguridad por parte de supervisión FG
LOGISTICA.
3.-Revisar Hoja de Control de Riesgo.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 7 DE 12

Control Directo
1.-Áreas identificadas y señalizadas para almacenar las
ALMACENAR sustancias peligrosas.
PRODUCTOS 2.-Control de ingreso de carga IMO
PELIGROSOS EN 3.-Aplicar RBS.
AREA COMUNES O Quemadura, 4.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR.
DE intoxicación
ALMACENAMIENTO Derrame Control Indirecto
DE CARGAS NO 1.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
PELIGROSAS. "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
2.-Planilla de control de servicio de contenedores.
3.-Revisión de HCR.
4.-Verificación del cumplimiento de las RBS.

Control Directo
Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
Aplicar RBS.
ESTACIONAR EN
Aplastamiento.
AREA O SUPEFICIE
Volcamiento. Control Indirecto
DEFECTUOSA
1.-Difusión del Procedimiento de trabajo "carga, descarga
y almacenamiento de contenedores.
2.-Revisión de HCR.
Control Directo
1.-Al inicio de turno firmar Carta de Compromiso para
cumplimiento de los requisitos básicos en la conducción
de camiones y traslados de productos.
Volcamientos 2.- Aplicar RBS
EXCESO DE Colisiones
VELOCIDAD Choques Control Indirecto
Atropello 1.-Difusión del Procedimiento de trabajo "carga,
transporte y almacenamiento de contenedores.
2.-Difusión sobre manejo defensivo.
3.-Difusión y evaluación de aplicación de RBS.
4.-Campañas de concientización.

5. INDIQUE LOS PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS PROFESIONALES


ESPECÍFICOS Y LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR, ASOCIADOS AL
PUESTO DE TRABAJO, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Y MÉTODOS
CORRECTOS DE TRABAJO.

EN EL CARGO DE OPERADOR DE GRÚA


Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos
Profesionales asociados a la integridad física de la función o puesto de trabajo y de las
Medidas de Prevención y de Control y Métodos Correctos de Trabajo.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 8 DE 12

Peligros / Riesgos Medidas Preventivas, de Control y Métodos de trabajos Correctos


 Antes de salir efectúe checklist del vehículo.
 Conductor debe contar con autorización y capacitación de acuerdo a
normativa interna legal y vigente.
 RESPETE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD ESTABLECIDOS.
RESPETE LAS SEÑALIZACIONES DE TRÁNSITO.
 Use el cinturón de seguridad.
 Aplicar técnicas de manejo a la defensiva.
 Portar licencia de conducción interna y municipal.
 Si adelanta a otro vehículo hágalo con precaución y en zonas permitidas. Si
su vehículo sufre un desperfecto, estaciónese en la berma y, para su
seguridad, utilice los triángulos reflectantes, chaleco de alta Visibilidad de
color amarillo.
Mientras Conduce Si habla por celular o radio transmisor debe detenerse en un
lugar seguro.
 Asegúrese que nada obstruya su visibilidad.
 Adelante sólo por la izquierda.
Choque  Conduzca por la derecha.
Volcamiento,  Si utiliza la radio, hágalo con volumen moderado.
Colisión,  No adelante en curva.
Atropello,
 No estacione en Berma.
 Si lo adelantan, mantenga o disminuya la velocidad.
 Mantener una distancia razonable y prudente con el vehículo que le
antecede, permite reaccionar a tiempo en caso de una emergencia.

En carretera o autopistas:
 El adelantamiento es la maniobra más peligrosa que ejecuta un conductor.
Hágalo sólo cuando tenga la visual y el espacio suficiente.
 No adelante vehículos sin tener buena visibilidad.
 Reduzca la velocidad cuando la carretera esté mojada.
 No dificulte su visibilidad poniendo objetos en la ventana de su vehículo.
 No conduzca si siente sueño o cansancio.
 Si el vehículo que conduce tiene un desperfecto: deténgase fuera de la
carretera, coloque elementos de advertencia e informe de inmediato al
supervisor.
 Nunca conduzca bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes.
 Use y mantenga en buen estado los espejos retrovisores.
Golpeado contra  Uso correcto de equipos de protección personal.
objetos, estructura o  Capacitar a los trabajadores.
Atrapado  Utilizar Equipos de protección personal como son guantes, lentes de seguridad.
por/entre/dentro/debajo  No dejar materiales sobresalientes.
 Apretado por, bajo/  Mantener cajones de escritorios y archivadores cerrados.
entre/ contra  Almacenar herramientas, materiales en forma ordenada.
 Atropello  Mantener zonas de trabajo, ordenadas, despejadas y libres de obstáculos,
 Aplastamiento respetando demarcaciones respectivas,
 No apoyar maquinas o equipamiento de oficina cerca de los bordes de
escritorio o mesas,
 Disponer una distancia mínima de 0,90 mt. Entre pasillos, elementos y/o
insumos.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 9 DE 12

Peligros / Riesgos Medidas Preventivas, de Control y Métodos de trabajos Correctos


 No usar cajones de escritorio o cajas para alcanzar objetos en altura,
 Disponer un correcto almacenamiento y/o apilamiento de los insumos, cajas,
etc. A fin de que no se desequilibren y caigan desde la altura.
 Respetar el área de demarcación de zona de trabajo.
 Se debe respetar las normas de transito, no transportar personas en vehículos
no destinados para ello, respetar límites máximos de velocidad.
 Usar en forma permanente protectores auditivos del tipo fonos o tapones,
 Evitar el uso de auriculares.
 Mantener controles médicos permanentes (audiometrías) del personal
Exposición a ruido
expuesto, que se determinan por las mediciones de los niveles de presión
sonora.
 Si existen fuentes que provocan ruido, solicitar la realización de evaluaciones
ambientales de ruido.

6. IDENTIFIQUE LOS PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES A LA


SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS (SI
LOS HUBIERA) ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO Y/O TAREAS, MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y CONTROL Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

EN EL CARGO DE OPERADOR DE GRÚA


Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables
asociados al Puesto de Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos
agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud Ocupacional y de las Medidas de
Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de Trabajo.
Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos,
capaces de provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del
riesgo ocupacional, según Decreto Supremo Nº 594 y modificaciones.
Agentes Físicos Valores Límites Peligros Medidas de Prevención y/o
Químicos y Permisibles de Potenciales y de Control y Métodos
Biológicos (D. S. los Agentes Riesgos Correctos de Trabajo
Nº 594) Físicos y Profesionales (D.
Químicos S. Nº 594)
Alimentos mal Facilitar presencia Buen manejo de alimentos y
almacenados. Mal de Roedores e agua para beber.
manejo de agua insectos o Deshacerse de todo tipo de
para el consumo cualquier otro comida sobrante.
SA
humano. vector de Capacitación al respecto,
Intoxicaciones o Programa de Saneamiento
enfermedades Básico de Instalación.
virales.
82db Uso de Tapón auditivo o
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 10 DE 12

Presencia de Sordera protector de copa, charlas


Ruido Profesional de difusión.

Radiación UV de Máxima radiación Uso de protector solar


Deshidratación y
origen solar en horarios de 10 adecuado, gorro bajo el
cáncer de piel
– 17 hrs. casco, hidratación.

Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de


enfermedades profesionales que complementen la información anterior (si las hubieran)
de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas designadas.

7. PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES POR PRODUCTOS Y


SUSTANCIAS QUE DEBAN UTILIZAR EN LOS PROCESOS O EN SU TRABAJO.

EN EL CARGO DE OPERADOR DE GRÚA


Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias
que deba utilizar o manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud
ocupacional y sobre las medidas de prevención y control que deben adoptar para evitar
tales riesgos.

Elementos, Peligros Identificación Límites de Medidas de


productos y para la (Fórmula, exposición Prevención y/o
sustancias que Salud sinónimos, permisibles de Control para evitar
debe utilizar en aspecto y los productos tales Riesgos y
los procesos o olor) Métodos Correctos
en su trabajo de Trabajo.
El contacto
con los ojos Mantener lubricantes
y piel puede en envases
provocar adecuados,
irritación, no ordenados y
Ligero olor, No
se conocen rigurosamente
contiene
Lubricantes ni se No disponible rotulados. Hojas de
sustancias de
esperan seguridad y
riesgos.
daños a la capacitación al
salud en respecto, uso epp, no
condiciones manipular ni
normales de almacenar cerca del
uso fuego
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 11 DE 12

8. PELIGROS POTENCIALES / RIESGOS PROFESIONALES GENERALES QUE


AFECTEN LA INTEGRIDAD FÍSICA Y/O SALUD OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR,
ASOCIADOS AL ENTORNO LABORAL.

EN EL CARGO DE OPERADOR DE GRÚA

Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden


afectar la integridad física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones Climáticas
Adversas) y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales
riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones
de emergencia.

Peligros Potenciales / Riesgos Medidas de Control de Riesgos que debe


9. Generales adoptar el Trabajador y Métodos M
Correctos de Trabajo É
Incendio Aplicación Plan de Emergencia local. T
Aplicar Procedimiento de contingencia SQM. O
Vientos sobre 50 kph
D
Sismo Aplicación Plan de Emergencia local. O
S DE TRABAJO / DOCUMENTOS ENTREGADOS AL TRABAJADOR
Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han
sido informados al trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita
el recibo conforme de los documentos en este registro.

9.1 Método de Trabajo / Documento

 Reglamento de Orden Higiene y Seguridad


 Capacitación transporte de personas y materiales del cliente.
 Política de Calidad y cumplimiento de las suscritas por el
cliente.
 Procedimiento de trabajo e instructivo relacionados al cargo.
 Riesgos Intolerables de nuestro proceso.
 Manejo a la defensiva.
 Charla ODI Obligación de informar

Firma de Recepción del Trabajador


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 12 DE 12

10. RECOMENDACIONES GENERALES

Decreto Supremo 132 Art. 25, Sin perjuicio de la existencia de los reglamentos de orden
higiene y seguridad exigidas por la legislación del país, las empresas mineras deberán
elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos específicos de las operaciones
criticas que garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las
instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente.

Decreto Supremo 132 Art. 38, Es Obligación de cada uno de los trabajadores respetar y
cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas
en este reglamento y otros internos de las faenas mineras o que se hayan impartido como
instrucciones u órdenes.

Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento
de tales reglas o instrucciones.

La empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para que tantos los
trabajadores o supervisores cumplan con estas exigencias.

El incumplimiento por parte del trabajador a los reglamentos, normas y procedimientos o


instrucciones entregadas para el correcto desempeño de su trabajo podrá ser sancionado
por la empresa conforme a lo establecido en la ley 16.744.

Decreto Supremo 132 Art. 39 Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas
por personal especialista; es obligación de todo trabajador verificar, al inicio de su jornada
de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y herramientas.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).

CARGO: OPERADOR DE Versión 01


GRÚA PÁGINA 13 DE 12

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS


LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

OBLIGACION DE INFORMAR
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las
labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los
riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de
exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y
sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección
que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo
correctos.
Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en
materia de plan de emergencia, combate contra incendios y evacuación en situaciones de
emergencia”.

1. Nombre del Trabajador:

2. Ocupación/Cargo o
Función:
3. Fecha:

4. Nombre Instructor:

5. Cargo Instructor:

6. Firma Instructor:

Firma y RUT del Trabajador Nombre y Firma del Representante de la empresa

También podría gustarte