Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”
CAMPUS SANTO DOMINGO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

TEMAS:
1.- En qué beneficia al sector indígena el Convenio 169 de la OIT?
2.- Por qué se dio la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la
Poblaciones Indígenas?
3.- La diferencia entre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la
Poblaciones Indígenas y la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos
Indígenas
4.- Cuáles son las Bases Constitucionales y Legales del Pluralismo Jurídico en el
Ecuador?

PARALELO:
SEGUNDO B

NOMBRE:
 Caldas Alexander

ASIGNATURA: Pluralismo Jurídico.


TUTOR: Dr. José María Beltrán Ayala.
FECHA:15/06/2019
1.- ¿En qué beneficia al sector indígena el Convenio 169 de la OIT?

El convenio se fundamenta en el respeto a las culturas y las formas de vida de los


pueblos indígenas y reconoce sus derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así
como el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo.

según el artículo 7 de este convenio los beneficios para el pueblo indígena son los
siguientes:

Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias


prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras
que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo
posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos
pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los
planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente.

El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y


educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá
ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones
donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones
deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento.

Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen
estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la
incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las
actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los
resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios
fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas.
Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos
interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que
habitan.

Deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias,


siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos.

En resumen, Convenio 169 de la OIT establece entre otros el deber para el Estado de
consultar las medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente
a los pueblos originarios, a través de sus instituciones representativas y procedimientos
apropiados, de conformidad a sus características socioculturales, dicho proceso debe ser
realizado de buena fe y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el
consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Regula además materias relacionadas con la costumbre y derecho consuetudinario de


los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las
tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o relocalización. Finalmente,
se refiere a la conservación de su cultura y a las medidas que permitan garantizar una
educación en todos los niveles, entre otras materias
Derecho de
conservar sus
costumbres e
instituciones propias

Participar en la Proteger y preservar


formulación, el medio ambiente
aplicación y de los territorios que
evaluación de los habitan.
planes y programas
de desarrollo Beneficio al sector
nacional indígena el Convenio
169 de la OIT

Mejoramiento de las
condiciones de vida y
Derecho de decidir
de trabajo y del nivel
sus propias
de salud y educación
prioridades en lo
de los pueblos
que atañe al proceso
interesados
de desarrollo.
2.- ¿Por qué se dio la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la
Poblaciones Indígenas?
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
fue aprobada por la Asamblea General el jueves 13 de septiembre, con 144 votos a
favor, 4 en contra y 11 abstenciones.

Antes de su adopción por la Asamblea General, la Declaración sobre los derechos de los
pueblos indígenas fue adoptada por el Consejo de Derechos Humanos el 29 de junio de
2006.

Los esfuerzos por redactar un documento específico que abordara la protección de los
pueblos indígenas a nivel internacional se iniciaron hace más de dos décadas. En 1982,
el Consejo Económico y Social estableció el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones
Indígenas (WGIP, por sus siglas en inglés) con el mandato de desarrollar estándares
mínimos para la protección de los pueblos indígenas.

El WGIP presentó un primer proyecto de declaración a la Subcomisión de Prevención


de Discriminaciones y Protección a las Minorías, el cual fue aprobado varios años más
tarde, en 1994. El proyecto luego fue presentado a la entonces Comisión de Derechos
Humanos para su aprobación y consecuente presentación ante el ECOSOC y la
Asamblea General.

El proceso avanzó muy lentamente debido a que varios Estados expresaron su


preocupación en relación a las provisiones del proyecto de Declaración sobre el derecho
a la libre determinación y el control de recursos naturales en las tierras ancestrales de
los pueblos indígenas.

¿Por qué se dio la Declaración de las Naciones Unidas?

La Declaración fue adoptada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007 y se


dio para que tenga un gran efecto sobre los derechos de los pueblos indígenas alrededor
del mundo. Es un documento exhaustivo que aborda temas como los derechos
colectivos, los derechos culturales y la identidad, y los derechos a la salud, la educación,
la salud, y el empleo entre otros.

La Declaración se dio para enfatizar el derecho de los pueblos indígenas de preservar y


fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo
de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades. La Declaración sin duda favorecerá a los
pueblos indígenas en sus esfuerzos por combatir la discriminación y el racismo.
La Declaración de las Naciones En 1982, el Consejo Económico El WGIP presentó un primer
Unidas sobre los Derechos de los y Social estableció el Grupo de proyecto de declaración a la
Pueblos Indígenas fue aprobada Trabajo sobre las Poblaciones Subcomisión de Prevención de
por la Asamblea General el Indígenas (WGIP, por sus siglas Discriminaciones y Protección a
jueves 13 de septiembre, con 144 en inglés) con el mandato de las Minorías, el cual fue
votos a favor, 4 en contra y 11 desarrollar estándares mínimos aprobado varios años más tarde.
abstenciones. para la protección de los pueblos

La Declaración se dio para La Declaración fue adoptada por


enfatizar el derecho de los la Asamblea General el 13 de
pueblos indígenas de preservar y septiembre de 2007 y se dio para
fortalecer sus propias que tenga un gran efecto sobre
instituciones, culturas y los derechos de los pueblos
tradiciones y de trabajar por su indígenas alrededor del mundo.
desarrollo de acuerdo a sus
3.- La diferencia entre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
la Poblaciones Indígenas y la Declaración Americana de los Derechos de los
Pueblos Indígenas.

Declaración de las Naciones Unidas.

Esta es la única declaración de la ONU que fue elaborada con los beneficiarios
mismos, los pueblos indígenas.

Plasma los derechos por los que nuestros antepasados lucharon por tanto tiempo;
nuestro derecho a la libre determinación, nuestro derecho a ser propietarios de
nuestras tierras, territorios y recursos y a controlarlos, nuestro derecho a prestar
nuestro consentimiento en forma previa, informada y libre, entre otros.

Cada uno de los artículos de esta declaración constituye la respuesta a los


reclamos y las quejas que expresaron los pueblos indígenas ante el Grupo de
Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU.

Esta es una declaración que da sentido a la frase inicial de la Carta de las


Naciones Unidas “Nosotros los pueblos.” para más de 370 millones de personas
indígenas en todo el mundo.

Declaración Americana
El texto de forma acertada reconoce el derecho fundamental de los pueblos indígenas a
la libre determinación, a sus territorios ancestrales, a la consulta y a un consentimiento
previo, libre e informado.  A su vez, destaca su derecho a vivir libres de genocidio y
otras formas de asimilación, discriminación racial, racismo, intolerancia y violencia.

Reconoce:

La organización colectiva y el carácter pluricultural y multilingüe de los


pueblos originarios de las Américas.

La autoidentificación de las personas que se consideran indígenas.

Una protección especial a los pueblos en aislamiento voluntario o en contacto


inicial -como algunos pueblos amazónicos-, un elemento que lo distingue de
otras iniciativas en la materia.

Que avanzar en la promoción y protección efectiva de los derechos de los


pueblos indígenas de las Américas es una prioridad de la OEA.
Declaración Americana de los
Declaración de las Naciones Derechos de los Pueblos Indígenas.
Unidas sobre los Derechos de la
Poblaciones Indígenas

Esta es la única declaración de


Reconoce la organización
la ONU que fue elaborada con colectiva y el carácter
los beneficiarios mismos, los pluricultural y multilingüe de
los pueblos originarios de las
pueblos indígenas. Américas.

Esta es una declaración que da


sentido a la frase inicial de la Permite avanzar en la
Carta de las Naciones Unidas promoción y protección
“Nosotros los pueblos.” para efectiva de los derechos de
más de 370 millones de los pueblos indígenas de las
personas indígenas en todo el Américas es una prioridad de
mundo. la OEA.
4.- Cuáles son las Bases Constitucionales y Legales del Pluralismo Jurídico en el
Ecuador?
El Ecuador está conformado por 14 nacionalidades indígenas y 18 pueblos, cada cual,
con sus propios y diversos modos de administrar justicia, por lo que las diferencias
culturales respecto a sus costumbres y prácticas ancestrales, varían incluso entre una
comunidad a otra. Sin embargo, aquello no se ha visto reflejado históricamente en
nuestro marco normativo. Al contrario, fue en 1998 cuando finalmente se estableció en
la Carta Magna la plurinacionalidad como adjetivo calificativo del Estado ecuatoriano,
lo cual implica a su vez la necesidad de tomar medidas en el ámbito legal que permitan
el desarrollo efectivo de la interculturalidad y el respeto a las prácticas ancestrales.

Desde 1998 la Carta Magna ecuatoriana, en su artículo 191, reconoce las prácticas
ancestrales como un método alternativo de resolución de los conflictos internos, dentro
de las distintas comunidades indígenas; lo cual, a raíz de la Constitución de 2008, se ha
visto potencialmente reafirmado.

Actualmente, ya son dos las Constituciones que han reconocido al Derecho Indígena
como un método de resolución de conflictos internos: la Constitución de 1998 lo hizo
en el artículo 191, y la de 2008 en el 171.

El trascendental papel del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en el


reconocimiento del Derecho Indígena.

En 1991 entró en vigor el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT), documento que en nuestro país obtuvo
carácter vinculante a través de resolución legislativa publicada en el Registro Oficial no.
304 el 24 de abril de 1998. Este cuerpo normativo jugó un rol fundamental para la
adopción de sistemas jurídicos pluralistas en Latinoamérica, puesto que reconoció a los
distintos pueblos indígenas prerrogativas que durante mucho tiempo fueron ignoradas.

Como consecuencia de la ratificación del Convenio 169 de la OIT, los Estados parte se
comprometieron a cambiar su sistema constitucional de tal manera que les permita la
inclusión de las prácticas y tradiciones indígenas dentro del marco del sistema
jurisdiccional nacional. Es de este modo que en su artículo 8 manifiesta la obligación de
los Estados a respetar el derecho consuetudinario ancestral, pero sobre todo a tomarlo en
consideración antes de la aplicación de la legislación nacional a los miembros de
comunidades indígenas.

Ello implica la existencia de un sistema pluralista, debido a que este se presenta como el
medio idóneo para la coexistencia de diversos métodos de administración de justicia
dentro de un mismo territorio. Además, cabe recalcar que el artículo 8 establece los
límites a las prácticas consuetudinarias indígenas, manifestando que éstas no podrán ser
“incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico
nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos”. Así, por
ejemplo, no se permitiría que, amparándose en sus potestades jurisdiccionales, las
autoridades indígenas apliquen sanciones que violen el derecho a la vida, tales como la
pena de muerte.

El Convenio 169 de la OIT perfila el grado de aplicabilidad del Derecho Indígena al


ilustrar el método en el que el pluralismo jurídico puede y debe figurar en los sistemas
judiciales latinoamericanos. Sin embargo, la ratificación de dicho instrumento
internacional no se reduce únicamente a una obligación de reconocer las prácticas
ancestrales; sino que por el contrario, implica a su vez el reconocimiento de una
coexistencia entre el sistema penal indígena y el estatal, en vista de que plantea la
necesidad de un respeto hacia los mecanismos ancestrales de sanción de delitos;
estableciendo un deber estatal implícito de otorgar a los pueblos indígenas potestades
jurisdiccionales dentro del ámbito penal. Respecto a ello, el artículo 9 del Convenio 169
estipula que:

“1.- En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional
y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán
respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros.
2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones
penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la
materia”.

Dicha voluntad se confirma por el artículo 10 del mismo instrumento, que menciona,
en su primer numeral, que “cuando se impongan sanciones penales previstas por la
legislación general a miembros de dichos pueblos [indígenas] deberán tenerse en
cuenta sus características económicas, sociales y culturales”. Ello implica,
efectivamente, que la legislación penal estatal no puede, ni debe ser ejecutada de igual
manera a todos los individuos que habitan en la nación, sino que, tras la adopción del
mencionado instrumento internacional, es necesario que los jueces, llamados a aplicar la
normativa penal, adecuen sus decisiones a lo estipulado en este Convenio.

El Ecuador, al ratificar el Convenio 169 de la OIT, asumió el compromiso de adoptar


las medidas necesarias para la adecuada inserción de los principios proclamados en
aquel instrumento a la legislación nacional.

Este proceso de reconocimiento del pluralismo jurídico en el Ecuador se dio por primera
vez en 1998 al contemplarse en el artículo 191 de la Constitución que:

4. Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia,


aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos
internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario,
siempre que no sean contrarias a la Constitución y a las leyes.

Aquella potestad se reafirmó diez años más tarde, tras la adopción de la Carta Magna de 2008,
en la cual se reflejó nuevamente el carácter pluralista del sistema judicial en el país, al
estipularse en su artículo 171 que:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas


ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y
su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de
participación de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos y que no
sean contrarios a la Constitución y los derechos humanos reconocidos en los
instrumentos internacionales.

A pesar de que ambas normas constitucionales tienen como objetivo reconocer la


aplicación de la facultad jurisdiccional de los pueblos indígenas, existe una leve
diferencia entre los dos artículos. Esto se da a causa de que la Constitución de 1998
hace referencia a la posibilidad de las autoridades indígenas a ejercer “funciones de
justicia”, mientras que en la actual Constitución se dispone claramente el ejercicio de
“funciones jurisdiccionales”.

Pluralismo jurídico en el Código Orgánico de la Función Judicial.

El artículo 343 del Código Orgánico de la Función Judicial proclama necesario que
los servidores judiciales tengan en consideración, para su actuación y toma de
decisiones, los siguientes principios: Diversidad, Igualdad, Non Bis In Ídem, Pro
Jurisdicción Indígena e Interpretación Intercultural.

El primer principio se refiere a la obligación de los funcionarios del servicio judicial a


velar en sus decisiones por el “óptimo reconocimiento y realización plena de la
diversidad cultural”. Para ello es indispensable que a la par, dichos servidores, reciban
capacitación suficiente respecto a las prácticas, creencias y costumbres ancestrales; con
el fin de que puedan adquirir una adecuada comprensión, y con base en ella, sus
decisiones sean acordes a los mandatos legales.

La igualdad se refiere a la existencia de las mismas condiciones para ambas partes


dentro del proceso con el fin de evitar un perjuicio indebido en una de ellas. Este
principio se vincula estrechamente con el precedente, puesto que implica “la
intervención procesal de traductores, peritos antropólogos y especialistas en derecho
indígena”. Aquello, además de constituir una garantía al debido proceso como tal- al
constituir un requisito fundamental para ejercer el derecho a la defensa de manera
eficaz- refleja a su vez el carácter intercultural del sistema de administración de justicia,
ya que demuestra la búsqueda de una coexistencia entre ambas culturas; pero sobre todo
que exista igualdad en el proceso y que las creencias y prácticas culturales no interfieran
ni generen desventajas o perjuicios en los individuos al momento de ser sometidos a un
proceso.

Por otro lado, el principio de Non Bis In Ídem configura una garantía procesal para el
respeto de los derechos humanos, y resulta imprescindible su mención como principio
rector de un sistema jurídico pluralista. Justamente por la naturaleza de dicho sistema,
es sumamente necesario proporcionar medidas que garanticen la seguridad jurídica
dentro de la sociedad, la cual puede verse en riesgo al no saber si los individuos podrán
ser sometidos a un doble juzgamiento en virtud a la pluralidad de jurisdicciones.

El cuarto principio es de gran importancia ya que su aplicación por parte de los


servidores judiciales implicaría que “en caso de duda entre la jurisdicción ordinaria y la
jurisdicción indígena, se preferirá esta última, de tal manera que se asegure su mayor
autonomía y la menor intervención posible. Siendo así, se percibe que la legislación
nacional le atribuye al Derecho Indígena un amplio grado de aplicación y ejecución,
pues ante la duda en la resolución de los conflictos de competencia, la ley prevé que se
aplique el Derecho Indígena de manera preferencial.

Finalmente, el principio referente a la interpretación intercultural es sumamente


relevante para lograr un verdadero sistema pluralista; porque este “parte de la necesidad
de una interpretación pluricultural de las leyes, es decir, del reconocimiento de
diferentes funciones, contextos y fines sociales de las distintas normas jurídicas”. Por lo
tanto, las autoridades judiciales se ven en el deber de tomar en consideración tanto los
elementos culturales como las normas consuetudinarias de los pueblos indígenas antes
de tomar cualquier decisión en un litigio.

Pluralismo jurídico en el Código Orgánico Integral Penal

El numeral 9 del artículo 5 del referido cuerpo legal manifiesta que el derecho al debido
proceso penal se regirá por los siguientes principios:
9. Prohibición de doble Juzgamiento: ninguna persona podrá ser juzgada ni
penada más de una vez por los mismos hechos. “Los casos resueltos por la
jurisdicción indígena son considerados para este efecto”.

De la lectura de este artículo se desprende con claridad el hecho de que es viable la


existencia de un Derecho Indígena penal, pues se constata que aquella posibilidad está
incluso contemplada en la misma legislación penal estatal. Asimismo, ello se ve
reforzado por la segunda disposición general del Código antes mencionado, la cual
estipula que:
En referencia a las infracciones cometidas en las comunidades indígenas se deberá
proceder conforme a lo dispuesto en la Constitución de 1a República, en los tratados e
instrumentos internacionales ratificados por el Estado, en el Código Orgánico de la
Función Judicial y en las leyes respectivas.
La Naturaleza Jurídica del
Pluralismo Jurídico

Desde 1998 la Carta Magna ecuatoriana, en su artículo 191, reconoce las prácticas ancestrales como un
método alternativo de resolución de los conflictos internos, dentro de las distintas comunidades indígenas; lo
cual, a raíz de la Constitución de 2008, se ha visto potencialmente reafirmado.

En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico


En 1991 entró en vigor el Convenio 169 sobre Pueblos nacional y con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los
Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del
pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión
Trabajo (OIT), documento que en nuestro país obtuvo de los delitos cometidos por sus miembros. 2. Las autoridades y
carácter vinculante a través de resolución legislativa los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales
publicada en el Registro Oficial no. 304 el 24 de abril de deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la
1998 materia

Artículo 343: Los servidores judiciales tengan en consideración, para su actuación


Pluralismo jurídico en el Código
y toma de decisiones, los siguientes principios: Diversidad, Igualdad, Non Bis In
Orgánico de la Función Judicial.
Ídem, Pro Jurisdicción Indígena e Interpretación Intercultural.

Art. 5.- Prohibición de doble Juzgamiento: ninguna persona podrá ser juzgada
Pluralismo jurídico en el Código ni penada más de una vez por los mismos hechos. “Los casos resueltos por la
Orgánico Integral Penal
jurisdicción indígena son considerados para este efecto”.
BIBLIOGRAFÍA

BOBBIO. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema.


Frixone, M. B. (2010, 09 29). Pluralismo jurídico en el Ecuador
¿existencia de una verdadera aplicabilidad en el ámbito penal?
Retrieved from
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/lawreview/Documents/edicio
n003/law_review_011.pdf
https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-075/16

También podría gustarte