Está en la página 1de 21

artículo de revisión/review article

Relación entre el dolor lumbar y los


movimientos realizados en postura sedente
prolongada. Revisión de la literatura

The relationship between low back pain and


movements in prolonged sitting posture.
Literature review

Fernanda Maradei García1, Leonardo Quintana Jiménez2,


Lope H. Barrero3

Resumen

La evidencia científica muestra que existe asociación entre dolor lumbar y postura sedente
prolongada y que una de las poblaciones más propensa a esta enfermedad es la de conduc-
tores, con una alta prevalencia. De igual manera, los movimientos posturales en la silla
son la respuesta natural del cuerpo debida a la incomodidad percibida por el dolor lumbar,
pero esta difiere en función de la historia previa. Con base en esto se realizó una revisión
de los estudios relacionados con el dolor lumbar y el movimiento en postura sedente pro-
longada, incluyendo la población de conductores, con el fin de comprender esta relación.

Fecha de aceptación: 6 de noviembre de 2015


Fecha de recepción: 17 de octubre de 2015
Se recuperaron 6226 artículos, de los cuales 16 fueron publicados entre 1970 y 2010; estos
proporcionaron la información necesaria para contestar la pregunta de revisión. Se pudo
constatar que ninguno de los estudios fueron realizados en actividades de conducir y la
mayoría involucró sujetos voluntarios sin considerar si la población era trabajadora. El
movimiento con dolor lumbar en postura sedente prolongada solo se pudo explicar desde
el rango de movimiento lumbar, debido a que solo se encontró un artículo con estas ca-
racterísticas. También se encontró que los sintomáticos se mueven más, pero que el dolor
lumbar no disminuye en función del tiempo, es decir que conocemos muy poco acerca de la
paradoja movimiento y dolor en postura sedente prolongada.
Palabras clave: lumbalgia, movimiento, dolor, sedente prolongada.

1
Universidad Industrial de Santander. mafermar@uis.edu.co
2
Docente Pontificia Universidad Javeriana. lquin@javeriana.edu.co
3
Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
lopehugo@javeriana.edu.co
Vol. 32, N° 1, 2016
Correspondencia: Fernanda Maradei. Cra 27, calle 9, ciudad universitaria. Santander (Colombia). Tel: ISSN 0120-5552
6344000. mafermar@uis.edu.co

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 153


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

Abstract

Scientific evidence shows an association between low back pain and prolonged sitting posture,
also one of the most sensitive populations to this disorder are the drivers with a high preva-
lence. Postural movements in the chair are body's natural response to perceived discomfort
caused by back pain but this is different depending on each individual's background of back
pain. Based on this, we perform a review of studies related to low back pain and movement
in prolonged sitting posture, including the driver population, in order to understand this
relationship. We retrieved 6226 articles, of which 16 matched the established criteria and
provided the information necessary to answer the review question. We found that none of
the studies considered were conducted in driving activities and most of them were done with
volunteer subjects regardless if they were workers or not. The movement with low back pain
in prolonged sitting posture could only be explained from the range of lumbar motion because
only one article matched these characteristics, finding that symptomatic people move more
but low back pain does not decrease as a function of time, proving that we know very little
about the paradoxical between movement and pain in prolonged sitting posture.
Keywords: low back pain, LBP, movement, pain, sitting posture.

INTRODUCCIÓN que esta postura sea una causa del dolor


lumbar, sí se considera que lo agrava (8).
El dolor lumbar (DL) es una de las enferme- Además, la incomodidad debido al dolor
dades que afecta gran parte de la población lumbar aumenta con la exposición en postura
mundial (1, 2), e influye considerablemente sedente prolongada, inclusive en sujetos que
en la salud pública al ser una de las prime- no tienen lumbalgia (9-11). Por lo tanto, es
ras causas de ausentismo laboral (1-4). Por importante conocer más acerca de esta pos-
tanto, la prevalencia de lumbalgia es alta; tura y su relación con una de las patologías
en términos generales, alrededor del 33 % más importantes desde el siglo XX.
de la comunidad ha tenido experiencia de
dolor lumbar (DL) en el último mes (McBeth Se sabe que en comparación con la postura
y Jones, 2007), mientras que entre el 39 y el 67 de pie, la postura en posición sedente tiene
% lo ha tenido durante los últimos 12 meses significativamente más carga en el raquis
(McBeth y Jones, 2007). De forma similar, otros (12); además, cuando se mantiene de forma
estudios (Tunks et al., 2008) muestran que el prolongada se presenta más riesgo relativo de
riesgo acumulado de DL de por lo menos una dolor lumbar (8, 13, 14) en el primer año de
recurrencia dentro de los tres meses es igual trabajo (15). La baja nutrición de los discos,
al 26 % y dentro de los 12 meses de 73 % (5-7). que conlleva a un proceso degenerativo de
los mismos, está fuertemente asociada con
Adicionalmente, en la actualidad la actividad el dolor lumbar (16, 17). Las condiciones de
laboral exige más tareas en postura sedente trabajo que demandan posturas estáticas por
prolongada; debido en parte a la industria- largos periodos de tiempo no permiten varia-
lización de algunos sectores, como el textil, ciones de presión intradiscal necesarias para
marroquinero, petroquímicos, farmacéuticos, dicha nutrición; además, la postura cifótica
salud, comunicaciones y transporte, entre debido a la flexión del tronco mantiene un
otros. Aunque no se ha podido demostrar aplastamiento continuo de los discos que
generan una deshidratación de estos(18).

154 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

Ahora bien, la evidencia también muestra prolongada, incluyendo la población de


que la historia previa está asociada con el conductores. También identificar si estos mo-
incremento del riesgo de dolor lumbar (19, vimientos tienen efectos perjudiciales que
20) debido a cambios en el comportamiento generan más dolor o si estos movimientos
postural (21-24) que inducen a un aumento son respuestas preventivas, resultado de la
de la carga en el raquis (20). Por consiguiente, percepción de incomodidad debida al dolor
debido a la alta prevalencia de dolor lumbar lumbar después de estar expuesto a postura
en la población trabajadora, se puede suponer sedente prolongada.
que gran parte de los trabajadores se estarían
enfrentando a continuar con sus labores sin MÉTODO
posiblemente una modificación de su trabajo
y con estrategias de compensación que buscan La ruta metodológica propuesta en este
mitigarlo pero que no solucionan el problema, artículo para dar respuesta a la pregunta
sino que al parecer lo agravan. de revisión se define principalmente en
los siguientes momentos: identificación de
Precisamente uno de los grupos que han veni- los motores de búsqueda, identificación de
do reportando mayor riesgo de desarrollar esta las palabras claves que permitan abordar
patología es la población de los conductores el universo de conocimiento pertinente y
(1, 25-27). Los estudios muestran que la pre- la selección y lectura de los estudios que
valencia de dolor lumbar en dos semanas es darían respuesta.
de 20,5 %, de un mes de 50,3 % y de un año es
del 72 % (8). Asimismo, algunos estudios rea- Motores de búsqueda
lizados sobre terreno en condiciones laborales
reales describen las estrategias utilizadas por Los estudios científicos se identificaron me-
esta población para evitar y mitigar el dolor diante búsqueda bibliográfica en tres bases
lumbar durante las actividades de conducción de datos distintas: PubMed, ISI Web y EBSCO.
(23, 28, 29), lo cual permite suponer que esta- Las publicaciones deberían corresponder
rían trabajando en presencia de dolor lumbar. al 1° de enero de 1970 y el 31 de diciembre
de 2011.
Con base en lo anterior, parece ser que existen
diferencias comportamentales entre sujetos Términos de búsqueda
sintomáticos y asintomáticos cuando se en-
cuentran en postura sedente. Comprender Se generó una lista de 51 términos que bus-
las teorías que explican la relación entre mo- caban responder a la pregunta ¿Qué teorías
vimiento y dolor lumbar permitiría generar existen sobre la relación entre dolor lumbar y
pistas que busquen mitigar el dolor en esta movimiento en postura sedente prolongada?
postura.
Los términos de búsqueda se clasificaron
Por ello, este artículo se propone realizar una en cuatro grupos, como se muestra a conti-
revisión de la literatura que evidencie la re- nuación (tabla 1):
lación que existe entre la relación entre dolor
lumbar y movimiento en postura sedente

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 155


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

Tabla 1. Clasificación de las palabras de búsqueda utilizadas en la revisión

A B C D

Relacionado con dolor y


Relacionado con la Relacionado con el tipo Relacionado con la teorías
otras condiciones osteo-
parte del cuerpo de exposición de movimiento y dolor
musculares
Lumbar LBP Fatigue Patterns
Lordosis Symptomatic Sitting Comfort
“erector Spinae” Asymptomatic Seat Discomfort
Back “chronic pain” Seated Theory
“Low back” “low back pain” “Static posture” Movement
Spine “herniated disc” Vibration “Motor control”
“lower back” “spondylolysis” Driving Adjustment
“trunk muscle” “occupational back pain” Chair “pain-spasm-pain”
sciatica Driver “pain- adaptation”
nociception “work demand” Mobility
innervation “work load” “stability model”
“low back disorders” Workload “fear of pain”
“Low back injury” “awkward posture”
“history of pain” “sedentary occupation”
“lumbar posture”
“spinal loads”
“cumulative loading”
Fuente: Datos tabulados por los autores.

Se realizó una primera búsqueda combinan- medidas directas y estudios realizados en


do (a)+(b)+(c) y luego se realizó una segunda posturas diferentes a la sedente. En caso de
combinando (a)+(b)+(d). encontrar estudios realizados en diferentes
posturas pero que incluían la postura sedente
Criterios de inclusión y que cumplían los criterios de inclusión, fue-
ron seleccionados y se examinó en ellos solo
Artículos en inglés y español. Estudios im- los resultados obtenidos en postura sedente.
plementados y medidos durante la ejecución
de una tarea en postura sedente. Estudios Selección de estudios
que incluyeran población con dolor lumbar
dentro de la experimentación. Estudios ob- Se revisaron los títulos y los resúmenes de
servacionales, siempre y cuando incluyeran los artículos arrojados por las búsquedas. En
medidas directas. Estudios realizados con primer lugar, con base en la revisión de títulos
población adulta. se seleccionaron aquellos que podrían ser
elegibles; posteriormente se procedió a leer
Criterios de exclusión cada uno de los resúmenes, lo cual permitió
descartar los artículos que no daban respues-
Artículos de revisión o artículos realizados ta a la pregunta de revisión; por último se
con estudios observacionales que no tuvieran obtuvo los textos completos de los artículos

156 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

seleccionados para definir su inclusión o no de inclusión y 59 debido a que el estudio se


definitiva. realizó en posturas diferentes a la sedente
(22, 30-87). Se seleccionaron 19 artículos
Esquema general de la búsqueda para ser leídos, de los cuales se excluyeron
3 por no cumplir con algunos de los criterios
La búsqueda en las diferentes bases de datos de inclusión. Al final se pudo identificar 16
permitió encontrar 6226 artículos; a 169 de artículos, publicados entre 1970 y 2011, que
estos se les realizó una revisión por título; proporcionaron la información que se utilizó
a 90 de estos se les realizó una revisión por para dar una perspectiva a las preguntas de
resúmenes; de estos fueron descartados 12 revisión (ver figura 1).
por no cumplir con alguno de los criterios

Fuente: relizado por los autores

Figura 1. Esquema general de la revisión

RESULTADOS general se pueden encontrar 3 grandes gru-


pos, orientados a estudiar principalmente:
Objetivos de los estudios y variables
estudiadas a) La activación de los músculos del tronco:
estudios que buscan comparar y deter-
La revisión muestra una gran variedad de minar diferencias de la actividad de los
estudios con objetivos diferentes. En forma músculos paraespinales, abdominales y

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 157


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

extensores de la cadera entre sujetos con clasificación de los sujetos con dolor lumbar
dolor lumbar y sujetos sanos. Evaluar los (CDL) y sin dolor lumbar (SDL). El 18,75 %
efectos de la fatiga y el reclutamiento en de los estudios utiliza una combinación de
estos músculos. Estudios analizados a exámenes físicos y cuestionarios para deter-
partir de respuestas electromiográficas. minar la selección a partir de los criterios de
inclusión y exclusión. El 25 % de los estudios
b) El error de reposicionamiento: estudios
informa que ha utilizado personal especia-
que buscan determinar si existen errores
lizado, como fisioterapeutas, y un 12,5 %
en el reposicionamiento lumbar o si la
ortopedistas (ver tabla 2).
capacidad de reposicionamiento lumbar
es menor en sujetos con dolor lumbar
En cuanto a los criterios de inclusión para los
en comparación con sujetos sanos. Es-
sujetos sin dolor lumbar, solo el 37,5 % de los
tudios analizados a partir del rango de
estudios revisados muestra específicamente
movimiento (RoM) de la columna, del VAS
(Visual Analogue Scale) y de Oswestry los criterios tenidos en cuenta; de estos, el
Disability Questionnaire. 66,6 % utilizó sujetos que no tuvieran dolor
de espalda en el último año.
c) La respuesta postural del tronco y pelvis:
estudios que buscan determinar si existen Los estudios son más específicos con relación
diferencias en el control del movimiento a los criterios de exclusión e inclusión para
lumbar e investigar estas diferencias los sujetos con dolor lumbar. De esta forma,
con relación a las estrategias utilizadas el 68,75 % de los estudios revisados incluye
en el control postural de pelvis y tronco sujetos con dolor lumbar durante más de 2
entre sujetos con dolor lumbar y sujetos meses, pero solo el 31,25 % especifica que el
sanos. Estudios analizados a partir del dolor no es producto de una limitación para
RoM del tronco y pelvis, el VAS y el centro la realización de la prueba.
de presión (CoP). Estudios que buscan
caracterizar las limitaciones funcionales, El criterio de exclusión más importante
así como las diferencias de postura y de para los sujetos con dolor lumbar son los
movimiento y la relación que tienen es- problemas neurológicos o desórdenes infla-
tas respuestas con el dolor lumbar entre matorios (50 %), seguido por las cirugías de
sujetos con lumbalgia y sujetos sanos. espalda reciente (43,75 %), deformaciones de
Estudios analizados a partir del RoM la espalda, como cifosis o escoliosis (37,5 %),
lumbar. Estudios que buscan comparar fracturas (31,25 %) y embarazo (25 %).
entre sujetos con lumbalgia y sujetos
sanos si el movimiento asimétrico del Otros criterios de exclusión tenidos en cuenta
tronco en postura sedente está asociado son la presencia de traumas o tumores, diabe-
con la asimetría pélvica. tes, alteraciones de las extremidades, hernias
discales que causen dolor por debajo de las
Términos utilizados para clasificar los
rodillas, estenosis y sujetos que se encontra-
individuos con y sin dolor lumbar
ban en rehabilitación del control motor.

Solo el 56,25% de los estudios revisados


explican las herramientas utilizadas para la

158 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

Tabla 2. Síntesis de la Información

Autor/ Hallazgos con relación a la Supuestos que explican


Hipótesis
Población hipótesis de estudio los hallazgos

Se detectaron diferencias en
función de la postura pero no
debido al grupo (CDL y SDL). Se
Cohen et al., 1986 (88) concluyó que si bien ello no basta
Hipótesis: el funcionamiento
para entender la función normal del
de los músculos es diferente
13CDL músculo durante los movimientos
entre CDL y SDL.
13 SDL comunes, no hay pruebas convin-
centes de que el funcionamiento de
los músculos de la espalda en CDL
sea diferente.

El estudio no encontró diferencias


Hipótesis: se sugiere que en los patrones de activación de los
existen diferencias en el siste- músculos del tronco entre sujetos Estas diferencias parecen
Dankaerts et al., 2006 (89)
ma neuromuscular como en CDL y SDL. Los CDL tienen un mayor representar los patrones de
el nivel de activación de los nivel de coactivación en el patrón mala adaptación postural con
33 CDL
músculos. Los sujetos CDL por de extensión, mientras que en el el potencial para provocar
34 SDL
lo general carecen del fenó- patrón de flexión la activación es tensión y dolor.
meno de flexión-relajación. más baja.
La población CDL es heterogénea.

Shirado et al., 1992 (90) Hipótesis: existen diferencias No hubo diferencia en los esfuerzos
entre sujetos CDL y SDL en la entre sintomáticos y asintomáticos.
25 CDL fuerza del músculo del tronco Tampoco hubo diferencias en el par
36 SDL en contracción excéntrica. máximo de flexión/extensión.

Los músculos de las extremidades


Se debe considerar cuidadosa-
inferiores pueden influir en la fuer-
mente la postura que se usará
za del músculo del tronco cuando
Hipótesis: los músculos de en las pruebas para medir la
no se aíslan.
las extremidades inferiores fuerza del músculo del tronco.
Shirado et al., 1995 (91) La fuerza de los músculos flexores y
pueden influir en la fuerza La fuerza del músculo del tron-
extensores se disminuye en sujetos
del músculo del tronco. La co es mayor cuando los pies
48 CDL CDL. Los CDL tienen radios de fle-
contracción de los músculos tocan el suelo y la flexión de la
50 SDL xión/extensión más grandes. Existe
del tronco es diferente entre cadera es mayor; esto debido
un desbalance en los sujetos CDL
sujetos CDL y SDL. a que los músculos de las
entre contracciones excéntricas y
extremidades inferiores están
concéntricas tanto en flexión como
funcionando.
en extensión.

El patrón de reclutamiento es
El incremento de la actividad
Van Dieen et al., 2003 (92) Hipótesis: los sujetos CDL diferente entre CDL y SDL. En los
aumenta la cocontracción y
tienen mayor pacientes CDL, el patrón de recluta-
puede causar dolor en los mis-
16 CDL cocontracción para compensar miento es diferente pero se puede
mos músculos y en las fuerzas
16 SDL la pérdida de estabilidad. considerar que mejora la estabili-
que actúan en la columna.
dad de la columna.

Continúa...

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 159


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

Si bien los sujetos CDL sufren


de pobre estabilidad lumbar
y coordinación muscular pero
Hipótesis: el DL está asociado
Asell et al., 2006 (93) muestran un error de reposi-
con los disturbios
cionamiento normal, entonces
sensoro-motores y deficiencias No existen diferencias en el error de
92 CDL estos disturbios sensoro-mo-
propioceptivas manifestadas reposicionamiento en CDL.
31 SDL tores pueden deberse a otros
por errores de reposiciona-
mecanismos, como disturbios
miento.
en las señales sensoriales, que
no se pueden medir con esta
prueba.

Los CDL reducen la habilidad de El déficit en la propiocepción


O’Sullivan et al., 2003 (94) Hipótesis: los individuos CDL reposicionamiento de la columna de la columna puede conducir
pueden tener un déficit en la lumbar con precisión a una postura a una carga anormal transmi-
15 CDL propiocepción de la columna neutral mientras se está sentado. tida a las articulaciones tanto
15 SDL que dificulta adaptarla y man- Esto proporciona evidencia sobre la en posturas estáticas como
tenerla en posición neutral. deficiencia en la propiocepción de en actividades dinámicas que
la columna. producen daños.

Los CDL tienen poca capacidad de


Hipótesis: habilidad de detec- Parece que hay un periodo
detectar cambios en la posición
Taimela et al., 1999 (95) tar un cambio en la posición después de una tarea con
lumbar antes y después del proce-
lumbar puede verse afectada fatiga respecto al cual la in-
dimiento de fatiga.
57 CDL por un fallo en la sensación de formación disponible sobre la
La fatiga deteriora significativa-
49 SDL la posición del cuerpo o en la posición lumbar y sus cambios
mente la sensación de cambiar de
respuesta muscular. es imprecisa.
posición.

Los grandes movimientos lum-


bares son perjudiciales para la
CDL reportan más ajustes postura- salud de la columna debido a
les. Usan más del 80 % de RoM y las altas velocidades que han
sus ajustes son en rango superior sido detectadas como factores
[Dunk and Callaghan, 2010 a 5°. El grado y frecuencia del de riesgo del dolor lumbar.
Hipótesis: se cree que el
(96) movimiento no beneficia ni reduce Movimientos más lentos y
movimiento de la columna
el dolor. controlados pueden ser un
lumbar afecta los mecanismos
16 CDL Los SDL usan 30 % de RoM, adop- alivio al dolor lumbar.
de dolor en postura sedente.
16 SDL tando una estrategia postural más La rigidez después de los
estática. 90 minutos se debe pro-
Después de 90 minutes se presenta bablemente a mecanismos
una rigidez de la columna. de protección para evitar el
dolor de las estructuras de la
columna.

Los EMS y CDL muestran pequeña


Hipótesis: la limitación del Los CDL limitan el movimiento
Kim Kh Fau - Choe et al., magnitud del movimiento del
movimiento del torso se ve del torso para evitar el dolor.
2010 (16) tronco en comparación con los SDL.
afectada por el dolor lumbar. El movimiento de la mano en
Los ángulos de rotación axial son
El DL afecta los patrones de personas CDL se obtiene por
10 CDL 10° más pequeños en CDL y EMS.
movimiento, la adaptación la reorganización de los movi-
11 SDL Menos rotación y más flexión lateral
cinemática depende de los ob- mientos conjuntos del torso y
10 EMS* juega un papel importante en estos
jetivos de la tarea y de carga. las extremidades superiores
dos grupos.

Continúa...

160 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

El movimiento de las regiones


lumbares es independiente. El án-
gulo de la columna lumbar no fue
Mitchell et al., 2008 (97) Hipótesis: la espina lumbar no
modificado por el DL. El movimien- La variación de alineación
es homogénea y, por tanto, la
to de extensión lumbar difiere entre postural se ve afectada por el
36 SDL relación de dolor y movi-
CDL y SDL. El IMC puede afectar la IMC debido a la distribución de
81 CDL - miento depende de la región
alineación postural relacionada con masa corporal.
53 CDL+ afectada.
los patrones posturales de compen-
sación de carga. En este estudio el
IMC no influye en el dolor lumbar.

Esta carga estática constante


sobre la columna en flexión
daría lugar a presentarse el
síndrome postural; el cual apa-
El estudio muestra la relación entre rece por un estrés mecánico
Womersley L Fau - May and
Hipótesis: los sujetos CDL pue- la postura sedente flexionada y el mantenido durante el tiempo
May, 2006 (98)
den tener una mayor flexión dolor lumbar. El grupo CDL duró sobre las estructuras y tejidos.
relajada en postura sedente más tiempo sentado sin interrup- El dolor entonces es producto
9 CDL
que los SDL. ción y tenía una mayor flexión del de esta carga mecánica, en
9 SDL
tronco. lugar de la actividad muscular
sostenida; una vez que el
sujeto deja la postura que
genera tensión, disminuye el
malestar.

Las diferencias en el control


Hay diferencias en cuanto a la
Luomajoki et al., 2008(99) Hipótesis: la alteración del motor sugieren problemas de
capacidad de controlar activamente
control de movimiento y el inestabilidad de la columna en
los músculos de la espalda. La
108 CDL movimiento excesivo provoca las personas CDL que puede
diferencia depende de la duración
102 SDL dolor. generar daños en la columna
del dolor.
vertebral.

El movimiento en conjunto
La respuesta para equilibrar las del tronco y pelvis observado
Hipótesis: al existir cambios en
perturbaciones en ambos grupos es en los CDL puede ser debido
el control neuromuscular en
Van Daele et al., 2009 (100) la rotación de la pelvis y el tronco. al aumento de la coactiva-
pacientes CDL, se supone que
Los CDL tienen mayor balanceo ción que permite mejorar la
las estrategias posturales para
19 CDL postural, se mueven más, pero estabilidad de la columna.
mantener el equilibrio son
20 SDL como una sola unidad. En los SDL Otra posible explicación de los
diferentes entre CDL y sujetos
el movimiento de pelvis y tronco se cambios de control motor es
sanos.
hace por separado. la anticipación al miedo o al
dolor de los sujetos CDL.

Continúa...

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 161


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

No hay diferencia en las amplitudes


posturales para el balanceo entre
CDL y SDL.
Los sujetos CDL reciente mostraron
Hipótesis: una pobre propio- amplitudes de balanceo más bajas,
cepción y una elevada mientras que los sujetos CDL mos-
van Dieen et al., 2010 (101) cocontracción afecta el control traron frecuencias más bajas. El bajo esfuerzo utilizado
postural en sujetos CDL en tér- El control motor de SDL es más al por CDL en las actividades de
79CDL, minos de tiempo de reacción azar. balanceo puede ser una con-
79CDL reciente a condiciones de desequili- Las diferencias en frecuencia secuencia de la cocontracción
58 SDL brio; esto se traduce en baja entre CDL reciente y CDL sugieren o de daño en el control motor.
frecuencia de oscilación y estrategias diferentes. Los primeros
amplitud. utilizan pequeños movimientos
correctivos del tronco, mientras los
CDL limitan el movimiento lumbar
que conlleva a movimientos correc-
tivos grandes.

Los cambios en la postura


La asimetría pélvica influye en los de la columna tienen efecto
patrones de movimiento del tronco directo en el movimiento en
en postura sedente. conjunto.
Al-Eisa et al., 2006(102) La compensación por la asimetría No es muy claro si la asimetría
Hipótesis: la asimetría pélvica
pélvica en sujetos SDL ocurre a nivel garantiza la corrección del
afecta la movilidad del tronco
54 CDL de todo el tronco; por el contrario, cuerpo debido a la superficie
en postura sedente.
59 SDL en sujetos CDL, la compensación se de sentado.
limita a la región lumbar solamente. Sugiere que los CDL pueden
Los sujetos CDL tienen mayores tener mecanismos compen-
movimientos de asimetría. satorios distintos que pone la
columna en mayor estrés.

Fuente: Datos tabulados por los autores.

Hallazgos sobre la activación de los el incremento del proceso de coactivación,


músculos del tronco sobre todo en el movimiento de extensión de
la columna (89, 92). Por lo anterior, algunos
En los estudios cuyo objetivo fue observar autores consideran que los sujetos con dolor
la activación de los músculos del tronco en lumbar tienen un patrón de reclutamiento
postura sedente no se detectaron diferencias de los músculos del tronco diferente pero
que permitan establecer que el funciona- adecuado para mejorar la estabilidad de la
miento de la espalda al realizar movimientos columna en postura sedente(92).
comunes sean diferentes entre sujetos SDL y
CDL (88); tampoco se encontraron diferen- Hallazgos sobre el error de reposiciona-
cias en el par máximo de flexión/extensión miento lumbar
(90). Las diferencias fueron detectadas en
el desbalance que se presenta en sujetos Los estudio orientados a analizar el error
con dolor lumbar, entre las contracciones de reposicionamiento en sujetos con dolor
excéntricas y concéntricas tanto en flexión lumbar han encontrado una incapacidad en
como en extensión de la columna (91) y en los individuos sintomáticos a reposicionar

162 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

la columna lumbar a una posición neutral Hallazgos sobre respuesta postural de


después de un disturbio en postura sedente tronco y pelvis
(94), debido tal vez a las deficiencias propio-
ceptivas encontradas en estos sujetos. a) Relacionados con el control del
movimiento
En oposición, los estudios de Asell (2006) con-
sideran que los errores de reposicionamiento En el caso de los estudios centrados en el
en sujetos con dolor lumbar son normales, control del movimiento del tronco y la pelvis
y por tanto deduce que no existen diferen- en postura sedente, se ha encontrado que en
cias entre sujetos CDL y SDL. Los disturbios condiciones de desequilibrio las personas con
sensoro-motores propios de los sujetos con dolor lumbar tienen mayor movimiento del
dolor lumbar son atribuidos a deficiencias en tronco y menor movimiento de la pelvis, pro-
la transmisión de las señales sensoriales (93). bablemente asociado a la coactivación de los
músculos del tronco, que es mayor (100, 101).
De la misma forma, las correlaciones lumbo
Las diferencias en los resultados de estos dos
pélvicas son mayores en los sujetos con dolor
estudios pueden deberse a la cantidad de po-
lumbar; lo cual sugiere que el movimiento de
blación participante en las pruebas: mientras
balanceo del tronco y la cadera se hace como
el estudio de Asell utilizó 123 sujetos, de los
una unidad y no de forma separada, como
cuales 92 eran pacientes con dolor lumbar, el
en los sujetos sin dolor lumbar (100).
estudio de O ‘Sullivan (2003) utilizó 30 , de los
cuales 15 eran pacientes con dicha patología
(94). Además, la exclusión de pacientes que También existe evidencia que muestra que
habían sido sometidos a un período reciente la capacidad de controlar activamente los
de rehabilitación de control motor en el estu- movimientos de la espalda baja es diferente
dio de O’Sullivan puede ser un determinante en sujetos con dolor lumbar en comparación
importante en la diferencia de los resultados con aquellos asintomáticos; lo cual sugiere
encontrada con el estudio de Asell. mayor inestabilidad en la columna que puede
producir daños y dolor. Se pudo mostrar que
las diferencias dependen de la duración del
Por otra parte, se ha encontrado también
dolor en el sujeto (99).
que los sujetos con dolor lumbar tienen poca
habilidad para detectar cambios en la posi-
ción lumbar y los individuos sintomáticos b) Relacionados con el rango de movimiento
responden tardíamente a la contracción de (RoM) lumbar
los músculos del tronco, lo cual aumenta la En cuanto a la amplitud del movimiento
inestabilidad de la columna vertebral, proba- lumbar, los estudios en postura sedente
blemente debido a una pobre propiocepción. reflejan conclusiones diferentes en función
Sin embargo, se pudo mostrar que la fatiga es de la tarea (con carga o sin carga); muestran
un factor que deteriora esta habilidad tanto que los individuos con dolor lumbar buscan
en sujetos con dolor lumbar como en aquellos limitar el movimiento del tronco, y se obser-
sin dolor lumbar (94, 95). van menos movimientos de rotación y más
flexión lateral que en aquellos asintomáticos
en actividades de transporte de carga (16).

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 163


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

Asimismo, en postura sedente prologada se entre sintomáticos y asintomáticos. De esta


muestra que existen diferencias significativas forma, la asimetría de la pelvis es compensa-
entre sujetos sintomáticos y asintomáticos da con el movimiento de todas las regiones
cuando realizan tareas de oficina: los sujetos del tronco en sujetos sin dolor lumbar, en
sin dolor lumbar adoptan posturas general- comparación con los sujetos con dolor lum-
mente estáticas, usando en promedio el 26,5 bar en los cuales la compensación se realiza
% de su rango de movimiento (RoM) en solo en la región lumbar. Estos mecanismos
comparación con un 61,4 % en promedio de de compensación distintos en los sujetos con
su RoM en personas con dolor lumbar (96); el dolor lumbar ponen la columna en un mayor
RoM lumbar en los movimientos de extensión grado de estrés (102).
es reducido en comparación con sujetos sa-
nos (97); debido probablemente al síndrome DISCUSIÓN
postural de Mackenzie (98), quien manifiesta
que en las actividades cotidianas, los sujetos Este artículo tiene como propósito identifi-
con dolor lumbar tienen mayor flexión del car las teorías que existen sobre la relación
tronco y raramente realizan movimientos entre dolor lumbar y movimiento en postura
de extensión, lo cual conlleva a un pérdida sedente prolongada, incluyendo estudios en
progresiva de la amplitud del movimiento la población de conductores.
extensor de la columna lumbar.
De esta forma, la revisión pudo constatar que
La frecuencia de los cambios posturales se conoce muy poco sobre la postura sedente
también es elevada y los macromovimientos prolongada con dolor lumbar en términos
asociados con la incomodidad y descritos generales, debido a que solo un estudio fue
por Vergara (2002) son 2,5 más frecuentes realizado en estas condiciones (96). Además
en los sujetos con dolor lumbar; aunque este no se encontraron estudios específicamente
aumento de la amplitud y frecuencia de los en la población de conductores.
movimientos lumbares no beneficia y no re-
duce el dolor lumbar; lo cual sugiere que tal Hallazgos sobre la relación de la postura
vez si los movimientos se realizan de forma sedente prolongada y el dolor lumbar
lenta y controlada podrían aliviar el dolor (96).
Uno de los hallazgos más importantes encon-
c) Relacionados con el comportamiento trados en esta revisión consiste en que no exis-
postural ten diferencias en los patrones de activación
de los músculos entre sujetos CDL y SDL (88,
Por último, las alteraciones posturales en 89); no obstante, los patrones de reclutamiento
sujetos con dolor lumbar también han sido son diferentes (91, 101); lo cual conlleva a la
estudiadas a partir de la relación entre la adaptación postural en los sujetos con dolor
asimetría pélvica y el movimiento del tronco lumbar, que aunque mejora la estabilidad
en postura sedente. de la columna, el patrón de adaptación es
inadecuado. Esto eleva la cocontracción de
El estudio de Al-Eisa et al. (2006) muestra los músculos del tronco, con un consecuente
que la asimetría pélvica influye en el movi- aumento de la carga en el raquis y del dolor.
miento del tronco en postura sedente y los Sin embargo, se desconoce si el implemento
mecanismos de compensación son diferentes de estas nuevas estrategias posturales es el

164 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

resultado del miedo al dolor o son mecanis- Se desconoce la relación que tiene la fatiga
mos preventivos para evitar el dolor. con estos movimientos de reposicionamiento
o si estos últimos favorecen la fatiga acumu-
Igualmente, aun cuando las estrategias postu- lada y, en consecuencia, la inestabilidad que
rales de los sujetos con dolor lumbar pueden agrava el dolor debido a daños en los tejidos
ser consideradas adecuadas para mantener o articulaciones.
estable la columna, la poca capacidad para
controlar los músculos de la espalda (99) y Por otra parte, que los sujetos con dolor
para reposicionar la espalda con precisión lumbar se muevan más no necesariamente
(94) pueden ser factores agravantes que quiere decir que exista menos cocontracción
inducen al dolor lumbar; debido a que los del músculo del tronco. Esta cocontracción
sujetos con dolor lumbar pueden adquirir puede deberse a los movimientos de re-
posturas inadecuadas en los periodos de posicionamiento de tronco y pelvis que se
tiempo en los que no se ha reposicionado realizan simultáneamente, es decir, como si
correctamente la columna; en ese momento fueran una sola unidad (100), o a la presencia
las cargas anormales transferidas al raquis de una carga externa durante la ejecución de
pueden producir daños. Sin embargo, no es una tarea en postura sedente para estabilizar
claro si esta deficiencia en la habilidad de la columna y limitar el movimiento.
reposicionar correctamente la columna es
debida a una pobre propiocepción (94) o a Por lo tanto, se puede suponer que en postura
disturbios en las señales sensoriales (93) o a sedente prolongada las estrategias posturales
ambos; tampoco es claro cuál es el grado de utilizadas por los sujetos con dolor lumbar
importancia de cada uno de ellas en el de- pueden producir más carga en el raquis que
sarrollo del dolor lumbar. Lo que sí se pudo en postura sedente normal; debido a la poca
mostrar es que la fatiga afecta esta habilidad habilidad para detectar cambios en la posición
para detectar cambios de la posición lumbar lumbar, al aumento de los movimientos de
tanto en sujetos con dolor lumbar como en reposicionamiento, a la fatiga acumulada y
sujetos sin dolor lumbar (95). a la rapidez de los movimientos. Además,
la vibración en tareas como la conducción
La fatiga está presente en la postura sedente podría ser considerada una carga externa
prolongada, así como los movimientos para adicional que según los estudios revisados
el reposicionamiento de la postura que per- aumentaría la cocontracción para mejorar
miten discipar la tensión acumulada y nutrir la estabilidad del raquis, lo cual empeora la
los discos. Esto hace suponer que los resul- situación de los conductores en términos de
tados obtenidos en condiciones de postura dolor lumbar.
sedente podrían ser diferentes de aquellos
realizados en postura sedente prolongada. De Según Yamazaki (1992), citado por Andreoni
todas formas, se sabe que los movimientos et al. (2002), la postura del conductor depende
utilizados por los sujetos con dolor lumbar realmente de las características ergonómicas
durante la postura sedente prolongada no del diseño del asiento (103). Por tanto, si el
reducen el dolor; son movimientos rápidos asiento permite generar reposicionamientos
y de gran amplitud que se convierten en lentos y controlados, manteniendo la estabi-
perjudiciales y agravan el dolor lumbar (96). lidad de la columna, para liberar la tensión

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 165


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

y mejorar la nutrición de los discos, la carga salidad que explica en parte la prevalencia
mecánica sobre el raquis sería menor en de dolor lumbar en esta población:
comparación si estos movimientos, como se
hace en un asiento normal, son realizados • La gran amplitud de los movimientos de
por el sujeto con dolor lumbar durante la macroreposicionamiento, unido con la poca
postura sedente prolongada. De ser cierta esta capacidad de controlar los músculos de la
hipótesis, se podría mitigar el dolor lumbar espalda, que puede aumentar la inestabi-
durante la postura sedente prolongada. lidad de la columna.
• La rapidez de los movimientos de ma-
Además, estos reposicionamientos controla-
croreposicionamiento, unido con la poca
dos por el asiento deberían reducir el repo-
habilidad para conocer la posición de la co-
sicionamiento normal del sujeto, llamados
lumna, acentuada por la fatiga. La respuesta
por Vergara (2002) macromovimientos (11);
tardía de la contracción de los músculos del
lo cual permitiría explicar si el movimiento
tronco puede aumentar la inestabilidad de
es debido al dolor percibido o como medida
la columna vertebral y la posibilidad de
preventiva para evitar el dolor.
asumir una postura inadecuada.

Propuesta de un modelo del movimiento en • El aumento de los movimientos de macro-


postura sedente con dolor en conductores reposicionamiento a partir del movimiento
del tronco y pelvis como una unidad, que
Con base en la información revisada se puede pueden aumentar la cocontracción de los
suponer que en postura sedente prolongada músculos del tronco.
las estrategias posturales utilizadas por los • La vibración, considerada como una carga
conductores con dolor lumbar pueden pro- externa, puede aumentar la cocontracción
ducir más carga en el raquis, lo cual aumenta para mejorar la estabilidad del raquis.
el riesgo de permanecer en la patología. Con
• La disminución del ROM en los movimientos
base en lo anterior se puede sugerir algunas
de extensión lumbar que pueden someter
de las características intrínsecas y extrínsecas
a la columna a una constante flexión, pu-
que influyen en la población de conductores.
diéndose presentar el síndrome postural
En la figura 2 se propone un modelo de cau-
que está asociado con el DL.

Fuente: Basado en el modelo “Experimental and Biomechanical Analysis of Seating”(104).

Figura 2. Análisis del conductor con dolor lumbar en postura sedente prolongada

166 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

En síntesis, esta revisión permite dejar abier- Por último, la revisión mostró que no existe
tos varios interrogantes sobre la relación de información suficiente que permita deter-
dolor lumbar y postura sedente prolongada. minar si los movimientos tienen efectos
En primer lugar, no existe evidencia que de- perjudiciales que generan más dolor o si estos
muestre si las estrategias posturales utilizadas movimientos son respuestas preventivas o
por los sujetos CDL son el resultado del miedo debidas al dolor que se siente cuando se está
al dolor o son mecanismos preventivos para expuesto a postura sedente prolongada.
evitar el dolor.
Conflicto de interés: ninguno.
Tampoco se ha podido demostrar si la de- Financiación: Pontificia Universidad Javeriana,
ficiencia en la habilidad para reposicionar Universtiy of Texas. Proyecto: PPTA 4167
correctamente la columna en los sujetos CDL
es debida a una pobre propiocepción o a REFERENCIAS
disturbios en las señales sensoriales.
1. Polo BE, Rueda MC, Martinez NP, Nieto O,
Además se desconoce si la fatiga acumulada Camacho A, Mejía JH et al. Guía de Atención
influye en la inestabilidad de la columna y, Integrada Basada en la Evidencia para Dolor
en consecuencia, agrava posiblemente el Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Rela-
dolor percibido. cionado con Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
El estudio pudo tener algunas limitaciones (GATI-DLI-ED). Bogota, D. C.: Social MdlP;
que redujeron la posibilidad de encontrar 2006. p. 135.
más artículos relevantes para explicar las 2. Pope MH, Novotny JE. Spinal biomecha-
nics. Journal Of Biomechanical Engineering
teorías de movimiento vs. dolor lumbar. No
1993;115(4B):569-74.
se utilizó un equipo de pares que realizara
3. Camargo D, Jiménez J, Archila E, Villamizar
la revisión en paralelo para luego discutir M. El dolor: una perspectiva epidemiológi-
los resultados. Asimismo, se excluyeron los ca. Salud UIS 2004;36:2-13.
estudios realizados con animales que podrían 4. Guic SE, Rebolledo MP, Galilea ME, Robles
proponer otras teorías sobre el tema de interés GI. Contribución de factores psicosociales a
de esta revisión. la cronicidad del dolor lumbar. Revista médi-
ca de Chile 2002;130:1411-8.
En conclusión, la revisión pudo mostrar que 5. McBeth J, Jones K. Epidemiology of chronic
existen diferencias significativas en las estra- musculoskeletal pain. Best practice & research
tegias posturales de aquellos sujetos sintomá- Clinical rheumatology 2007;21(3):403-25.
ticos en comparación con los asintomáticos; 6. Tunks ER, Crook J, Weir R. Epidemiology of
chronic pain with psychological comorbidi-
también pudo explicar cómo se realiza el
ty: Prevalence, risk, course, and prognosis.
movimiento en personas con historia de dolor
Canadian Journal of Psychiatry-Revue Cana-
lumbar o con dolor lumbar en condiciones en
dienne De Psychiatrie 2008;53(4):224-34.
las que el trabajo demanda postura sedente; 7. Tunks ER, Crook J, Weir R. Epidemiology
en cuanto a la postura sedente prolongada, of chronic pain with psychological comor-
solo se pudo explicar con certeza desde el bidity: Prevalence, risk, course and prog-
rango de movimiento lumbar. nosis. Canadian journal of psychiatry-revue
2008;53:224-34.

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 167


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

8. Lis AM, Black KM, Korn H, Nordin M. As- 19. Ferguson SA, Marras WS. A literature re-
sociation between sitting and occupational view of low back disorder surveillance mea-
LBP. European Spine Journal 2007;16(2):283-98. sures and risk factors. Clinical Biomechanics
9. Dunk NM, Callaghan JP. Gender-based diffe- 1997;12(4):211-26.
rences in postural responses to seated expo- 20. Marras WS, Davis KG, Ferguson SA, Lucas
sures. Clinical Biomechanics 2005;20(10):1101- BR, Gupta P. Spine Loading Characteristics
10. of Patients With Low Back Pain Compa-
10. Fernandez JE, Poonawala MF. How long red With Asymptomatic Individuals. Spine
should it take to evaluate seats subjectively? 2001;26(23).
International Journal of Industrial Ergonomics 21. Pal P, Milosavljevic S, Gregory DE, Car-
1998;22(6):483-7. man AB, Callaghan JP. The influence of
11. Vergara M, Page A. Relationship between skill and low back pain on trunk postures
comfort and back posture and mobility in sit- and low back loads of shearers. Ergonomics
ting-posture. Applied Ergonomics 2002;33(1):1-8. 2010;53(1):65-73.
12. Callaghan JP, McGill SM. Low back joint loa- 22. Henry SM, Hitt JR, Jones SL, Bunn JY. De-
ding and kinematics during standing and un- creased limits of stability in response to pos-
supported sitting. Ergonomics 2001;44(3):280- tural perturbations in subjects with low back
94. pain. Clinical Biomechanics 2006;21(9):881-92.
13. Chen SM, Liu MF, Cook J, Bass S. Sedentary 23. Beach TAC, Coke SK, Callaghan JP. Upper
lifestyle as a risk factor for low back pain: body kinematic and low-back kinetic res-
a systematic review. International Arch Occu- ponses to precision placement challenges
pational Enviroment Health 2009;82:797-806. and cognitive distractions during repetitive
14. Makhsous M, Lin F, Bankard J, Hendrix RW, lifting. International Journal of Industrial Ergo-
Hepler M, Press J. Biomechanical effects of nomics 2006;36(7):637- 50.
sitting with adjustable ischial and lumbar 24. Dunk NM, Callaghan JP. Lumbar spine mo-
support on occupational low back pain: eva- vement patterns during prolonged sitting
luation of sitting load and back muscle acti- differentiate low back pain developers from
vity. Bmc Musculoskeletal Disorders 2009;10. matched asymptomatic controls. Work-a Jour-
15. Van Nieuwenhuyse A, Fatkhutdinova L, nal of Prevention Assessment & Rehabilitation
Verbeke G, Pirenne D, Johannik K, Somville 2010;35(1):3-14.
PR et al. Risk factors for first-ever low back 25. Miyamoto M, Konno S, Gembun Y, Liu X,
pain among workers in their first employ- Minami K, Ito H. Epidemiological study of
ment. Occupational Medicine 2004;54(8):513- low back pain and occupational risk fac-
9. tors among taxi drivers. Industrial Health
16. Kim Kh Fau - Choe SB, Choe Sb Fau - Haig 2008;46(2):112-7.
AJ, Haig Aj Fau-Martin BJ, Martin BJ. Adap- 26. Miyamoto M, Shirai Y, Nakayama Y, Gem-
tation of torso movement strategies in per- bun Y, Kaneda K. An Epiodemiologic Stu-
sons with spinal cord injury or low. Spine dy of Occupational Low Back Pain in Truck
(Phila Pa 1976) 2010;35(19):1753-9. Drivers. Journal of Nippon Medical School
17. Chaffin DB, Andersson GB, Martin BJ. Oc- 2000;67(3):186-90.
cupational Biomechanics. New York: J. Wiley 27. Massaccesi M, Pagnotta A, Soccetti A, Masali
& Sons; 2006. M, Masiero C, Greco F. Investigation of work-
18. Johannaber K, Fathallah FA. Spinal disc related disorders in truck drivers using RULA
hydration status during simulated stooped method. Applied Ergonomics 2003;34(4):303-7.
posture. Work: A Journal of Prevention, As- 28. Okunribido OO, Shimbles SJ, Magnusson
sessment and Rehabilitation 2012;41(0):2384-6. M, Pope M. City bus driving and low back

168 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

pain: A study of the exposures to posture musculoskeletal low back pain. The Clinical
demands, manual materials handling and Journal Of Pain 2004;20(2):61-9.
whole-body vibration. Applied Ergonomics 38. Glombiewski JA, Psych D, Tersek J, Rief W.
2007;38(1):29-38. Muscular reactivity and specificity in chro-
29. Haynes S. Effects of positioning optimiza- nic back pain patients. Psychosomatic Medici-
tion in an alternative computer workstation ne 2008;70(1):125-31.
for people with and without low back pain. 39. Gombatto SP, Collins DR, Sahrmann SA,
International Journal of Industrial Ergonomics Engsberg JR, Van Dillen LR. Patterns of lum-
2009;39(5):719-27. bar region movement during trunk lateral
30. Descarreaux M, Blouin JS, Teasdale N. Force bending in 2 subgroups of people with low
production parameters in patients with low back pain. Physical Therapy 2007;87(4):441-
back pain and healthy control study partici- 54.
pants. Spine 2004;29(3):311-7. 40. Gombatto SP, Norton BJ, Scholtes SA,
31. Descarreaux M, Blouin JS, Teasdale N. Repo- Van Dillen LR. Differences in symmetry
sitioning accuracy and movement parame- of lumbar region passive tissue characte-
ters in low back pain subjects and healthy ristics between people with and people
control subjects. European Spine Journal without low back pain. Clinical Biomechanics
2005;14(2):185-91. 2008;23(8):986-95.
32. Descarreaux M, Lalonde C, Normand MC. 41. Hashemirad F, Talebian S, Hatef B, Kahlaee
Isometric force parameters and trunk mus- AH. The relationship between flexibility
cle recruitment strategies in a population and EMG activity pattern of the erector spi-
with low back pain. Journal of Manipulative nae muscles during trunk flexion-extension.
and Physiological Therapeutics 2007;30(2):91- Journal of Electromyography and Kinesiology
7. 2009;19(5):746-53.
33. Dickey JP, Pierrynowski MR, Bednar DA, 42. Hodges PW, Moseley GL. Pain and motor
Yang SX. Relationship between pain and ver- control of the lumbopelvic region: effect and
tebral motion in chronic low-back pain sub- possible mechanisms. Journal of Electromyo-
jects. Clinical Biomechanics 2002;17(5):345-52. graphy and Kinesiology 2003;13(4):361-70.
34. Ellison JB, Rose SJ, Sahrmann SA. Patterns 43. Huijnen IPJ, Verbunt JA, Peters ML, See-
of hip rotation range of motion: a compa- len HAM. Is physical functioning influen-
rison between healthy subjects and pa- ced by activity-related pain prediction and
tients with low back pain. Physical Therapy fear of movement in patients with subacu-
1990;70(9):537-41. te low back pain? European Journal of Pain
35. Ershad N, Kahrizi S, Abadi MF, Zadeh SF. 2010;14(6):661-6.
Evaluation of trunk muscle activity in chro- 44. Jacobs JV, Henry SM, Nagle KJ. People with
nic low back pain patients and healthy in- chronic low back pain exhibit decreased va-
dividuals during holding loads. Journal riability in the timing of their anticipatory
of Back and Musculoskeletal Rehabilitation postural adjustments. Behavioral Neuroscien-
2009;22(3):165-72. ce 2009;123(2):455-8.
36. Esola MA, McClure PW, Fitzgerald GK, 45. Janssens L, Brumagne S, Polspoel K, Troos-
Siegler S. Analysis of lumbar spine and hip ters T, McConnell A. The effect of inspira-
motion during forward bending in subjects tory muscles fatigue on postural control in
with and without a history of low back pain. people with and without recurrent low back
Spine 1996;21(1):71-8. pain. Spine 2010;35(10):1088-94.
37. Geisser ME, Haig AJ, Wallbom AS, Wiggert 46. Kankaanpää M, Taimela S, Laaksonen D,
EA. Pain-related fear, lumbar flexion, and Hänninen O, Airaksinen O. Back and hip ex-
dynamic EMG among persons with chronic tensor fatigability in chronic low back pain

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 169


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

patients and controls. Archives Of Physical tion while rising from a forward, flexed po-
Medicine And Rehabilitation 1998;79(4):412-7. sition in patients with and without a history
47. Kulig K, Powers CM, Landel RF, Chen H, of low back pain. Spine 1997;22(5):552-8.
Fredericson M, Guillet M et al. Segmental 56. McIntyre DR, Glover LH, Conino MC, Seeds
lumbar mobility in individuals with low RH, Levene JA. A comparison of the charac-
back pain: in vivo assessment during ma- teristics of preferred low-back motion of
nual and self-imposed motion using dy- normal subjects and low-back-pain patients.
namic MRI. Bmc Musculoskeletal Disorders Journal Of Spinal Disorders 1991;4(1):90-5.
2007;8 (8): 1-10. doi:10.1186/1471-2474-8-8. 57. McKeon MD, Albert WJ, Neary JP. As-
48. Kuriyama N, Ito H. Electromyographic sessment of neuromuscular and haemo-
functional analysis of the lumbar spinal dynamic activity in individuals with and
muscles with low back pain. Journal Of Nip- without chronic low back pain. Dynamic Me-
pon Medical School = Nihon Ika Daigaku Zasshi dicine (DM) 2006;5(6):2-8. doi:10.1186/1476-
2005;72(3):165-73. 5918-5-6
49. Lafond D, Champagne A, Descarreaux M, 58. Mellin G. Correlations of hip mobility with
Dubois JD, Prado JM, Duarte M. Postural degree of back pain and lumbar spinal mo-
control during prolonged standing in per- bility in chronic low-back pain patients. Spi-
sons with chronic low back pain. Gait & Pos- ne 1988;13(6):668-70.
ture 2009;29(3):421-7. 59. Menard MR, Cooke C, Locke SR, Beach
50. Lam SS, Jull G, Treleaven J. Lumbar spine GN, Butler TB. Pattern of performance in
kinesthesia in patients with low back pain. workers with low back pain during a com-
The Journal Of Orthopaedic And Sports Physi- prehensive motor performance evaluation.
cal Therapy 1999;29(5):294-9. Spine 1994;19(12):1359-66.
51. Lee AS, Cholewicki J, Reeves NP, Zazulak 60. Mishra BK, Wu T, Belfer I, Hodgkinson CA,
BT, Mysliwiec LW. Comparison of Trunk Pro- Cohen LG, Kiselycznyk C et al. Do motor
prioception Between Patients With Low Back control genes contribute to interindivi-
Pain and Healthy Controls. Archives of Physi- dual variability in decreased movement in
cal Medicine and Rehabilitation 2010;91(9):1327- patients with pain? Molecular Pain 2007;3
31. (20):1-11. doi:10.1186/1744-8069-3-20
52. Lund T, Nydegger T, Schlenzka D, Oxland 61. Mok NW, Brauer SG, Hodges PW. Failure to
TR. Three-dimensional motion patterns du- use movement in postural strategies leads
ring active bending in patients with chronic to increased spinal displacement in low
low back pain. Spine 2002;27(17):1865-74. back pain. Spine 2007;32(19):E537-E43.
53. Mannion AF, Weber BR, Dvorak J, Grob D, 62. Moseley GL, Nicholas MK, Hodges PW.
Müntener M. Fibre type characteristics of Pain differs from non-painful attention-
the lumbar paraspinal muscles in normal demanding or stressful tasks in its effect on
healthy subjects and in patients with low postural control patterns of trunk muscles.
back pain. Journal Of Orthopaedic Research: Experimental Brain Research 2004;156(1):64-
Official Publication Of The Orthopaedic Re- 71.
search Society 1997;15(6):881-7. 63. Moseley GL, Hodges PW. Are the changes
54. Marras WS, Davis KG, Ferguson SA, Lucas in postural control associated with low back
BR, Gupta P. Spine loading characteristics pain caused by pain interference? Clinical
of patients with low back pain compa- Journal of Pain 2005;21(4):323-9.
red with asymptomatic individuals. Spine 64. Nakipoglu GF, Karagoz A, Ozgirgin N. The
2001;26(23):2566-74. Biomechanics of the Lumbosacral Region In
55. McClure PW, Esola M, Schreier R, Siegler S. Acute And Chronic Low Back Pain Patients.
Kinematic analysis of lumbar and hip mo- Pain Physician 2008;11(4):505 -11.

170 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

65. Naliboff BD, Cohen MJ, Swanson GA, Bone- trunk loading in healthy individuals and in
bakker AD, McArthur DL. Comprehensive patients with chronic low back pain. Spine
assessment of chronic low back pain pa- 2000;25(8):947-54.
tients and controls: physical abilities, level 75. Rudy TE, Boston JR, Lieber SJ, Kubinski JA,
of activity, psychological adjustment and Delitto A. Body motion patterns during a no-
pain perception. Pain 1985;23(2):121-34. vel repetitive wheel-rotation task. A compa-
66. Newcomer KL, Jacobson TD, Gabriel DA, rative study of healthy subjects and patients
Larson DR, Brey RH, An KN. Muscle acti- with low back pain. Spine 1995;20(23):2547-
vation patterns in subjects with and without 54.
low back pain. Archives of Physical Medicine 76. Scholtes SA, Gornbatto SP, Van Dillen LR.
and Rehabilitation 2002;83(6):816-21. Differences in lumbopelvic motion between
67. Ng JKF, Richardson CA, Kippers V, Parnian- people with and people without low back
pour M. Comparison of lumbar range of pain during two lower limb movement
movement and lumbar lordosis in back pain tests. Clinical Biomechanics 2009;24(1):7-12.
patients and matched controls. Journal of Re- 77. Silfies SP, Squillante D, Maurer P, Westcott S,
habilitation Medicine 2002;34(3):109-13. Karduna AR. Trunk muscle recruitment pat-
68. Ng JKF, Richardson CA, Parnianpour M, terns in specific chronic low back pain popu-
Kippers V. Fatigue-related changes in tor- lations. Clinical Biomechanics 2005;20(5):465-
que output and electromyographic para- 73.
meters of trunk muscles during isometric 78. Stokes IAF, Fox JR, Henry SM. Trunk mus-
axial rotation exertion —An investigation in cular activation patterns and responses to
patients with back pain and in healthy sub- transient force perturbation in persons with
jects. Spine 2002;27(6):637-46. self-reported low back pain. European Spine
69. Norton BJ, Sahrmann SA, Van Dillen LR. Journal 2006;15(5):658-67.
Differences in measurements of lumbar cur- 79. Sung PS, Lammers AR, Danial P. Different
vature related to gender and low back pain. parts of erector spinae muscle fatigability
Journal of Orthopaedic & Sports Physical Thera- in subjects with and without low back pain.
py 2004;34(9):524-34. Spine Journal 2009;9(2):115-20.
70. Nouwen A, Van Akkerveeken PF, Versloot 80. Talebian S Fau - Hosseini M, Hosseini M Fau -
JM. Patterns of muscular activity during mo- Bagheri H, Bagheri H Fau - Olyaei GR, Olyaei
vement in patients with chronic low-back Gr Fau - Reazasoltani A, Reazasoltani A. Trunk
pain. Spine 1987;12(8):777-82. muscle fatigue in subjects with a history of low
71. Omino K, Hayashi Y. Preparation of dy- back pain and a group of. J Back Musculoskelet
namic posture and occurrence of low back Rehabil 2011;24(1):17-22.
pain. Ergonomics 1992;35(5-6):693-707. 81. Thomas JS, France CR. Pain-related fear is
72. Paquet N, Malouin F, Richards CL. Hip- associated with avoidance of spinal motion
spine movement interaction and muscle during recovery from low back pain. Spine
activation patterns during sagittal trunk 2007;32(16):E460-E6.
movements in low back pain patients. Spine 82. Thomas JS, France CR. The relationship bet-
1994;19(5):596-603. ween pain-related fear and lumbar flexion
73. Parks KA, Crichton KS, Goldford RJ, McGill during natural recovery from low back pain.
SM. A comparison of lumbar range of mo- European Spine Journal 2008;17(1):97-103.
tion and functional ability scores in patients 83. Tsao H, Hodges PW. Persistence of impro-
with low back pain —Assessment for range vements in postural strategies following
of motion validity. Spine 2003;28(4):380-4. motor control training in people with recu-
74. Radebold A, Cholewicki J, Panjabi MM, Pa- rrent low back pain. Journal of Electromyogra-
tel TC. Muscle response pattern to sudden phy and Kinesiology 2008;18(4):559-67.

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 171


Fernanda Maradei García, Leonardo Quintana Jiménez, Lope H. Barrero

84. Tsao H, Galea MP, Hodges PW. Reorganiza- 92. Van Dieen JH, Cholewicki J, Radebold A.
tion of the motor cortex is associated with Trunk muscle recruitment patterns in pa-
postural control deficits in recurrent low tients with low back pain enhance the stabi-
back pain. Brain 2008;131:2161-71. lity of the lumbar spine. Spine 2003;28(8):834-
85. Van der Hulst M, Vollenbroek-Hutten MM, 41.
Schreurs KM, Rietman JS, Hermens HJ. Re- 93. Asell M, Sjolander P, Kerschbaumer H,
lationships between coping strategies and Djupsjobacka M. Are lumbar repositioning
lumbar muscle activity in subjects with chro- errors larger among patients with chronic
nic low back pain. European Journal of Pain low back pain compared with asymptoma-
2010;14(6):640-7. tic subjects? Archives of Physical Medicine and
86. Verbunt JA, Seelen HA, Vlaeyen JW, Bouse- Rehabilitation 2006;87(9):1170-6.
ma EJ, van der Heijden G, Heuts PH et al. 94. O’Sullivan PB, Burnett A, Floyd AN, Gads-
Pain-related factors contributing to muscle don K, Logiudice J, Miller D et al. Lumbar
inhibition in patients with chronic low back Repositioning Deficit in a Specific Low Back
pain —An experimental investigation based Pain Population. Spine 2003;28(10).
on superimposed electrical stimulation. Cli- 95. Taimela S, Kankaanpää M, Luoto S. The
nical Journal of Pain 2005;21(3):232-40. effect of lumbar fatigue on the ability to sen-
87. Vlaeyen JW, Seelen HA, Peters M, de Jong se a change in lumbar position. A controlled
P, Aretz E, Beisiegel E et al. Fear of move- study. Spine 1999;24(13):1322-7.
ment/(re)injury and muscular reactivity in 96. Dunk NM, Callaghan JP. Lumbar spine mo-
chronic low back pain patients: an experi- vement patterns during prolonged sitting
mental investigation. Pain 1999;82(3):297- differentiate low back pain developers from
304. matched asymptomatic controls. Work: a
88. Cohen MJ, Swanson GA, Naliboff BD, Journal of Prevention Assessment & Rehabilita-
Schandler SL, McArthur DL. Comparison tion 2010;35(1):3 -14.
of electromyographic response patterns du- 97. Mitchell T, O'Sullivan PB, Burnett AF, Stra-
ring posture and stress tasks in chronic low ker L, Smith A. Regional differences in lum-
back pain patterns and control. Journal Of bar spinal posture and the influence of low
Psychosomatic Research 1986;30(2):135-41. back pain. Bmc Musculoskeletal Disorders
89. Dankaerts W, O'Sullivan P, Burnett A, Straker 2008;9:152.
L. Altered patterns of superficial trunk mus- 98. Womersley L Fau - May S, May S. Sitting
cle activation during sitting in nonspecific posture of subjects with postural backache.
chronic low back pain patients - Importance J Manipulative Physiol Ther 2006;29(3):213-8.
of subclassification. Spine 2006;31(17):2017- 99. Luomajoki H, Kool J, de Bruin ED, Airak-
23. sinen O. Movement control tests of the low
90. Shirado O, Kaneda K, Ito T. Trunk-muscle back; evaluation of the difference between
strength during concentric and eccentric con- patients with low back pain and healthy con-
traction: a comparison between healthy sub- trols. BMC Musculoskeletal Disorders 2008:9
jects and patients with chronic low-back pain. (170):1-12. DOI: 10.1186 / 1471-2474-9-170.
Journal Of Spinal Disorders 1992;5(2):175-82. 100. Van Daele U, Hagman F, Truijen S, Vorlat P,
91. Shirado O, Ito T, Kaneda K, Strax TE. Con- Van Gheluwe B, Vaes P. Differences in ba-
centric and eccentric strength of trunk mus- lance strategies between nonspecific chro-
cles: influence of test postures on strength nic low back pain patients and healthy con-
and characteristics of patients with chronic trol subjects during unstable sitting. Spine
low-back pain. Archives Of Physical Medicine 2009;34(11):1233-8.
And Rehabilitation 1995;76(7):604-11.

172 Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173


Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada.
Revisión de la literatura

101. Van Dieen JH, Koppes LLJ, Twisk JWR. Low


Back Pain History and Postural Sway in
Unstable Sitting. Spine 2010;35(7):812-7.
102. Al-Eisa E, Egan D, Deluzio K, Wassersug
R. Effects of pelvic asymmetry and low
back pain on trunk kinematics during sit-
ting: A comparison with standing. Spine
2006;31(5):E135-E43.
103. Andreoni G, Santambrogio GC, Rabuffet-
ti M, Pedotti A. Method for the analysis of
posture and interface pressure of car dri-
vers. Applied Ergonomics 2002;33(6):511-22.
104. Wilson J, Corlett EN, Manenica L. The ergo-
nomics of working posture: models, methods and
cases. New York: Taylor & Francis; 1986.

Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2016; 32 (1): 153-173 173

También podría gustarte