Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE


AYACUCHO”

VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA


DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CIUDAD
GUAYANA

ESTIMAR LAS FRECUENCIAS DE FALLAS DE LOS EQUIPOS BL-61 Y P-


61 DEL AREA 61 “CALDERAS Y EQUIPOS AUXILUARES” DE LA
EMPRESA C.V.G BAUXILUM. C.A. MATANZAS CUIDAD GUAYANA
ESTADO BOLÍVAR

Autor.
Tutor industrial.
Ruben Alberto Silva Brito
Ing. Reinaldo Flores
24.194.062
Especialista ing
mantenimiento

Ciudad Guayana, Octubre de 2019


Planteamiento del Problema

La empresa C.V.G Bauxilum C.A encargada de la explotación y extracción de


la bauxita para la elaboración de alúmina mediante del proceso Bayer, cuyo
proceso es completamente químico, esta ha presentado durante varios años
unas series de fallas en los registros de mantenimiento, lo cual á causado
que estimar y estudiar las frecuencias de fallas de los equipos sea impreciso
y que la realización de las inspecciones no sea correctas. En este caso nos
referimos a las frecuencias de fallas en las series de los equipos BL-61 y P-
61 del área 61, para conocer cuáles de estos equipos presentan más fallas y
así realizar los planes de mantenimiento pertinentes a cada uno de ellos.

El área 61 “Calderas y equipos auxiliares” cuenta con 4 (cuatro) calderas, las


cuales están conformadas por un motor y un ventilador de tiro forzado, el
cual es encargado de generar alto caudal de aire para el proceso de
combustión de la caldera, de las cuales solamente están en funcionamiento
2, una en un 45% y la otra en un 30% aproximadamente. También cuenta
con 5 (cinco) bombas de alimentación, de las cuales se tienen disponibles 3
(tres) y en funcionamiento 1 (una), normalmente estas bombas trabajan a un
100%, en los últimos meses estos equipos han presentado fallas, tanto en
las bombas y en las calderas.

Debido a la falta de registros y de control de mantenimiento se ha obtenido


un déficit al momento de realizar inspecciones de mantenimientos, por lo que
al presentar fallas en las bombas de alimentación, las calderas no trabajan
en un su completa totalidad, sino a un 50% o hasta un 30% de su capacidad.
Al presentar estos equipos una falla muy crítica por un mal mantenimiento o
por no realizarle una inspección a tiempo, puede causar como consecuencia
un paro en toda la empresa, causando grandes pérdidas económicas en la
misma, también se tiene que tomar en cuenta que las pérdidas no solo
pueden ser económicas, sino también que por no detectar a tiempo estas
fallas podría traer como consecuencia la perdidas humanas.

Esta demás decir que se necesita volver a realizar un buen registro de


actividades de mantenimiento, y luego hacerles seguimientos para estimar
sus frecuencias adecuadas para así realizar las acciones requeridas a los
equipos.

En Venezuela las empresas están actualizando sus métodos de estimar sus


frecuencias de fallas, para así mantener sus planes de mantenimientos
estables, así mismo seguir con el ritmo de crecimiento tecnológico a nivel
mundial.

Actualmente las frecuencias de fallas son utilizadas para determinar los


niveles de criticidad de los equipos, también para programar las inspecciones
pertinentes en los distintos equipos, de todas las diferentes áreas de una
empresa, estas se basan en los paros de los equipos por fallas, por
mantenimientos y si el equipo se encuentre fuera de servicio en su tiempo de
reparación.

.
Objetivo General

Estimación de las frecuencias de fallas de los equipos BL-61 y P-61 del área
61 “Calderas y equipos auxiliares” de la empresa C.V.G Bauxilum C.A
Ciudad Guayana Estado Bolívar.

Objetivos Específicos:

 Diagnosticar la situación actual de los equipos del Área 61 Calderas y


equipos auxiliares en la empresa C.V.G Bauxilum.
 Caracterización de los equipos BL-61 y P-61 del área 61 “Calderas y
equipos auxiliares".
 Identificar las fallas más frecuentes en los equipos BL-61 y P-61 del
área 61.
 Establecer las frecuencias de falla en los equipos BL-61 y P-61 de la
empresa C.V.G Bauxilum mediando el diagrama de Pareto.
 Identificar los niveles de criticidad de los equipos BL-61 y P-61 de la
empresa C.V.G Bauxilum.
 Implementar un plan de mantenimiento óptimo a los equipos BL-61 y
P-61 del área 61.
 Determinar una matriz de riego en los equipos BL-61 y P-61 del área
61.
Justificación.

El buen planteamiento para realizar una buena inspección de los equipos,


traerá beneficios a la empresa ya que se tendrá un buen control de las fallas
encontradas en los registros de mantenimiento.

Al determinar con qué frecuencia tiene falla un equipo, se puede plantear que
tipo de mantenimiento se debe realizar, también se pude estimar con qué
frecuencia deben hacerse dichos mantenimientos. Al tener un equipo que
presenta niveles de fallas altos o bajos se puede determinar si este equipo o
sistema es crítico, en caso tal de que esté se tenga que detener para hacerle
un mantenimiento adecuando a sus niveles de confiabilidad y sus niveles de
criticidad.

Estas frecuencias de fallas determinaran los niveles de criticidad de los


equipos, los cuáles serán estudiados por la gerencia de Superintendencia de
Ingeniería en Mantenimiento (SIM), para determinar los tipos de inspecciones
que deben realizarse, y con qué frecuencia, en dichos equipos.
Alcance.

Se tiene el alcance los equipos BL-61-2, BL-61-3 que son las calderas de
vapor y las bombas de alimentación P-61-1B y P-61-1C, estos son los
equipos a analizar para sus niveles de confiablidad para estimar una
frecuencia de fallos.
Introducción

La empresa C.V.G Bauxilum es una empresa que es netamente química,


cuyo proceso utiliza soda cáustica, cal viva, bauxita, ácido clorhídrico, entre
otros elementos, todos estos materiales en cada área de producción es
impulsada por vapor, es decir, que a pesar de que el área 61 “caldera y
equipos auxiliares” no se encuentre directamente en el diagrama de flujo del
proceso Bayer es muy importante, ya que en esta se encarga de controlar y
distribuir los niveles de vapor y de agua a cada área de la empresa, desde
las partes administrativas, hasta todas las áreas de producción, es conocida
en la empresa como “estación de vapor” por su funcionamiento principal.

También podría gustarte