Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

MAESTRIA DE: “MEDIO AMBIENTE Y SISTEMAS


INTEGRADOS DE GESTION “

CURSO: “GESTION DE AGUA, AIRE Y SUELOS”

DOCENTE: Dr. ZACARIAS MADARIAGA COAQUIRA

ENSAYO

TEMA: “EL EFECTO INVERNADERO


Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ”

ALUMNA:

 ELIZABETH TATIANA SALAZAR PAREDES

AREQUIPA- PERÚ

2019
1. ¿Cuándo empezó el problema del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera?
El problema del aumento de dióxido de carbono comenzó con la revolución industrial y el
desarrollo de las industrias pero tuvo un crecimiento exponencial en el siglo XXI.

2. ¿Qué es el cambio climático?


Es el cambio de climático, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera
la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables.

3. ¿Cuál es la causa del cambio climático?


Es el efecto invernadero.(por el incremento de la temperatura)

4. Cita varios gases de infecto invernadero


Dióxido de carbono (CO2), Oxido nitroso (N2O), clorofluorocarbonos (CFC), ozono troposférico
(O3), Vapor de agua, metano (CH4),

5. ¿Qué sustancias han provocado la acumulación de dióxido de carbono?


 El sector del procesado de energía -incluido el transporte es el responsable del 78,1% de
estas emisiones.
 La agricultura, del 10,5%
 Los procesos industriales, del 7,9%
 El tratamiento de residuos del 3,2%
 El uso de disolventes y otros productos del 0,4%

6. ¿Es malo el efecto invernadero? ¿Por qué?


No, porque el efecto invernadera de forma natural mantiene la tierra lo suficientemente
caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta, sin grandes fluctuaciones climáticas,
se calcula que de forma natural la temperatura de la tierra sería de alrededor de 20 °C bajo
cero.

7. ¿Qué es el protocolo de Kyoto?


Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis
gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

8. ¿Cuál es su vigencia?
Se ha extendido a partir del 1 de enero del 2013 hasta el 2020

9. Di varias consecuencias del aumento del efecto invernadero


La consecuencia del efecto invernadero es que es uno de los mayores contribuyentes al
calentamiento global, lo que acarrea grandes secuelas al planeta y a la vida tal como la
conocemos. Ya que si este desastre ecológico se vuelve irreversible producirá las siguientes
adversidades:

 Cambio climático de la tierra.


 Sequías en zonas lluviosas.
 Grandes tormentas en zonas de poca pluviosidad que arrastrarán la tierra erosionándola
volviéndola baldía y llevándose lo que encuentre por el camino.
 Zonas fértiles convertidas en desiertos.
 Se derretirán glaciares y los casquetes polares, produciendo que muchísimas zonas costeras
queden sumergidas en el mar, zonas además llenas de grandes ciudades.
 Todos estos cambios generarán movimientos de grandes masas de personas en busca de
nuevas tierras fértiles o zonas con menos desastres naturales, etc.

10.¿Qué países emiten más dióxido de carbono?

CO2 emisiones (kt) en % CO2 emisiones por Emisión per cápita (t) en
País
2015 país 20152
 Total de la Tierra 36 061 710 100%
 China 10 641 789 29.51% 7.7
 Estados
5 172 338 14.34% 16.1
Unidos
 India 2 454 968 6.81% 1.9
Rusia 1 760 895 4.88% 12.3
 Japón 1 252 890 3.47% 9.9
 Alemania 777 905 2.16% 9.6
 Irán 633 750 1.76% 8.0

11.¿Qué ocurrió en el norte del Perú año 2016? ¿Qué efectos causó en la población?
El Fenómeno “El Niño” empezó, y empezó con fuerza. En los departamentos del país,
especialmente del norte, se registran huaycos e intensas lluvias que afectan a las vidas de los
pobladores, así como sus viviendas, sus cultivos y animales. En Tumbes, usuarios reportan
sobre imparables lluvias desde largas horas del día anterior en la provincia de Zarumilla, en
donde varias casas han quedado inundadas. Los desagües colapsaron y todas las calles
inundadas. Las personas tuvieron que juntar el agua con baldes, y por el agua acumulada, había
zancudos. De la misma forma en el distrito de Castilla, en Piura, ocurrió lo mismo, muchas
viviendas se destruyeron, señoras de tercera edad se quedaron sin casas.

También podría gustarte