Está en la página 1de 6

Expediente : 05400--2017-0-0401-JR-LA-11

Relator: ANA SOFIA DIAZ AGUILAR.

Sumilla: PRESENTA INFORME ESCRITO Y PIDE


TENER PRESENTE

AL PRESIDENTE DE LA 2º SALA LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


DE AREQUIPA.

ANDRES JUSTINO MARTEL AGUILAR, en los seguidos contra Gobierno Regional de


Arequipa, sobre Acción Contenciosa Administrativa a Usted atentamente digo:

Que, estando pendiente a desarrollarse la Vista de la Causa a fin de fortalecer nuestra


demanda principal y apelación, por convenir a mi derecho FORMULO INFORME
ESCRITO a fin que se sirva tener presente lo siguiente:

I.- SOBRE PRETENSIÓN DEL ACTOR:


Mi demanda se dirige a impugnar lo resuelto por Resolución Gerencial Regional Nro.
084-2017-GRA/GRTC de fecha 09 de mayo del 2017 el mismo que declara infundado
mi recurso de apelación CONTRA la Resolución de Recurso Humanos Nro. 00023-
2017-GRA/GRTC-OA-URH DE FECHA 02 de marzo del 2017, y por tanto MI
PEDIDO QUE SE DISPONGA SE ME REINTEGRE TODOS AQUELLOS
CONCEPTOS REMUNERATIVOS QUE NO HAN SIDO CONSIDERADOS EN LA
RESOLUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS NRO. 0157-2016-GRA/GRTC-OA-ARH
COMO PARTE DE LA REMUNERACION COMPUTABLE AL MOMENTO DE
EFECTUARSE LA LIQUIDACIÓN DEL PAGO DE LA C.T.S. DEL RECURRENTE,
PREVIO CALCULO DEL MISMO CONSIDERANDO LOS CONCEPTOS
COMPRENDIDO COMO REMUNERACIÓN PRINCIPAL LA CUAL COMPRENDE LA
REMUNERACIÓN BÁSICA Y LA REMUNERACIÓN REUNIFICADA SEGÚN LO
ORDENA EL LITERAL A) ARTÍCULO 3 DECRETO SUPREMO Nº 057-86-PCM Y
LAS DEMÁS NORMAS LEGALES QUE NO SE HAN SIDO CONSIDERADAS AL
DISPONER MI CESE.

II.- EN TAL SENTIDO LA SALA DE SU PRESIDENCIA DEBE TENER PRESENTE:


1. En el caso del recurrente no se efectuó una correcta liquidación de mi
compensación por tiempo de servicio pues no se ha aplicado para tal efecto mi
compensación por tiempo de servicios conforme dispone el artículo 54 del decreto
legislativo n° 276 - Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones
del sector público: donde señala expresamente que se otorga al personal nombrado
al momento del cese por el importe del 50% de su remuneración principal para los
servidores con menos de 20 años de servicios o de una remuneración principal
para los servidores con 20 o más años de servicios por cada año completo o
fracción mayor de e meses y hasta por un máximo de 30 años de servicio.

2. Que, en el caso del recurrente debió aplicarse en mi caso para efectos del cálculo
de acuerdo a mi remuneración principal, la cual resulta de adicionar la
remuneración básica y la remuneración reunificada, siendo que en el presente caso
que en la remuneración reunificada liquidada por la demandada no se han
integrado todos los conceptos que forman parte de la misma, según expresamente
dispone el artículo 6° del decreto supremo nro. 057-86-pcm, la cual según dicha
norma que debió aplicarse al recurrente, ésta resulta de integrar en un solo
concepto las remuneraciones complementarias del cargo y las especiales:
condiciones de trabajo. riesgo de vida y funciones técnicas especializadas; así
como otros conceptos remunerativos de carácter permanente que se vengan
otorgando bajo cualquier nomenclatura o denominación al amparo de disposiciones
legales: administrativas o pactos colectivos, con excepción de las otorgadas por ley
expresa, lo cual en el caso del recurrente no se ha considerado en su integridad en
mi liquidación de cts. por lo cual es justo el reclamo que interpongo atraves de la
presente demanda.
3. Señores Vocales, el demandado no ha tomado en consideración que conforme
prescribe el Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público

"Articulo 54.- Son beneficios de los funcionarios y servidores públicos:

c) Compensación por Tiempo de Servicios: Se otorga al personal


nombrado al momento del cese por el importe del 50% de su
remuneración principal para los servidores con menos de 20 años de
servicios o de una remuneración principal para los servidores con 20 o
más años de servicios por cada año completo o fracción mayor de E
meses y hasta por un máximo de 30 años de servicios.

En caso de cese y posterior reingreso, la cantidad pagada surte efecto


cancelatorio del tiempo de servicios anterior para este beneficio"

4. Tampoco señores Vocales, se ha tomado en consideración que para establecer


que conceptos integran la "remuneración principal” nos remitimos al DECRETO
SUPREMO Nº 057-86-PCM, literal a) del artículo 3° la misma que establece que
esta (remuneración principal) se encuentra conformada por la "remuneración
básica” y la "remuneración reunificada"; correspondiendo la primera a la
retribución que percibe el trabajador, y que es fijada en el caso de funcionarios
públicos de acuerdo a cada cargo, y en el caso de los servidores públicos en
atención al nivel de carrera. Por su parte, respecto a la "remuneración reunificada"
esta resulta de integrar en un solo concepto las remuneraciones complementarias
del trabajador, excepto la personal y la familiar, tal como prevé el Decreto
Supremo 057-86-PCM:.

DECRETO SUPREMO Nº 057-86-PCM

Establecen la etapa inicial del proceso gradual de aplicación del Sistema


Unico de Remuneraciones, Bonificaciones, Beneficios y Pensiones para
los funcionarios y servidores de la Administración Pública

Artículo 3°.- Para efectos del presente Decreto Supremo, la estructura


inicial de Sistema Único de Remuneraciones es la siguiente:

a} REMUNERACIÓN PRINCIPAL
- Remuneración Básica
- Remuneración Reunificada".

"Articulo 4.- La Remuneración Principal es la compensación que percibe


el trabajador y que resulta de adicionar La Remuneración Básica y la
Remuneración Reunificada"

5. Señores miembros de ésta Sala, el demandado no ha tomado en consideración lo


previsto en el Artículo 5° del Decreto Supremo 057-86-PCM dispone: “La
Remuneración Básica es la retribución que se otorga al trabajador designado
nombrado. Sirve de base para el cálculo de las bonificaciones y la
compensación por tiempo de servicios, con excepción de la Bonificación
Familiar".
6. Asimismo, el demandado no ha tomado en consideración lo previsto en el artículo
6° del Decreto Supremo 057-86-PCM dispone: “La Remuneración Reunificada es
aquella que resulta de integrar en un solo concepto las remuneraciones
complementarias del cargo y las especiales: Condiciones de Trabajo. Riesgo de
Vida y Funciones Técnicas Especializadas; así como otros conceptos
remunerativos de carácter permanente que se vengan otorgando bajo cualquier
nomenclatura o denominación al amparo de disposiciones legales: administrativas o
pactos colectivos, con excepción de las otorgadas por Ley expresa”.

7. En efecto, conforme al literal c) del artículo 54° del Decreto Legislativo N 276, los
funcionarios y servidores públicos que tengan la calidad de nombrados y que se
encuentran bajo el régimen público regulado por la citada norma (como es el caso
del recurrente), una vez finalizada su relación con la entidad pública en la cual
prestan servicios tienen derecho a percibir la CTS

III.- SOBRE INFORME TECNICO DE SERVIR QUE FORTALECER LAS PRECES DE


MI DEMANDA

8. El INFORME TÉCNICO N1918-2016-SERVIR/GPGSC de fecha 27 de febrero del


2016 expedida por SERVIR un hecho de publica evidencia, consecuentemente su
valor probatorio no requiere probanza (por eso se adjunto en calidad de anexo) y
cumple los fines de la prueba Y LOS CUALES HAN SIDO ADMITIDOS COMO
MEDIOS PROBATORIOS EN APELACION DE SENTENCIA, se concluye que: El
beneficio de la CTS se otorga a los servidores nombrados, así como a los
funcionarios públicos, ambos bajo el régimen de la carrera administrativa (Decreto
Legislativo N' 276). Dicho beneficio se calcula sobre la Remuneración Principal del
servidor en función a sus años de servicios y se paga una vez concluida su
vinculación con la entidad, es decir, al cese, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en la normativa. Asimismo señala: En ese sentido, el cálculo de la CTS
se debe realizar sobre la base de la Remuneración Principal -y no la Remuneración
Total- la misma que está conformada por la Remuneración Básica y la
Remuneración Reunificada. La Remuneración Principal es el concepto de pago
sobre la cual se determinará el otorgamiento del beneficio de la CTS. LO CUAL
DEBE SER TOMADO EN CUENTA POR SER UN INFORME CUYA NATURALEZA
VINCULA A LAS PARTES RESPECTO A LOS HECHOS QUE ALLI SE
DILUCIDAN, LO CUAL DEBE TOMARSE EN CUENTA EN BASE A LAS REGLAS
DE EXPERIENCIA Y LA SANA CRITICA QUE TODO MAGISTRADO DEBE
RESOLVER LAS CONTROVERSIAS ENTRE LAS PARTES.

9. A Modo conclusión, señores vocales, de acuerdo a las disposición sobre la materia


además del informe técnico de SERVIR, para el cálculo dela CTS se debe utilizar
como base de referencia la “remuneración principal”; es así que para el caso de
servidores con menos de 20 años de servicios el importe se determina sobre la
base del 50% de dicha remuneración, mientras que en caso de tiempos de servicios
mayores a 20 años se usa una remuneración principal por cada año de servicios o
fracción superior a seis (6) meses.

10. Señores Vocales, la Compensación por Tiempo de Servicios es un beneficio que le


asiste a los servidores públicos al cese, la cual corresponde ser calculada de
conformidad con el Decreto Legislativo N° 276 en caso haber mantenido un vínculo
laboral de conformidad con el régimen que regula la citada norma.

11. Por otro lado en la casación Ntro 19831 - 2016 JUNÍN en su Décimo cuarto
considerando se precisó Que: “Lo mencionado en el considerando anterior
permite advertir que el actor rigió su vínculo laboral bajo los alcances del
Decreto Legislativo N° 276. Esto se ve corroborado, con lo obrante, de igual
modo, en las citadas boletas de pago, donde se aprecia los conceptos
percibidos por el demandante, esto es, remuneración básica, bonificación
reunificada, aguinaldo 28 de julio, bonificación especial Decreto supremo N°
051-91 (VÉASE FOLIO 66), conceptos propios de un vínculo laboral de
naturaleza pública, conforme al Decreto Legislativo N° 276. Argumentos por los
cuales se determina que el demandante mantuvo un vínculo laboral bajo los
alcances del Decreto Legislativo N° 276, y consecuentemente correspondía que
su CTS sea calculada conforme a dicho régimen”. (el cual reconoce como
conceptos que deben incorporarse a la CTS entre los cuales está la remuneración
básica, bonificación reunificada, aguinaldo 28 de julio, bonificación especial Decreto
supremo N° 051-91).

Consecuentemente en el caso del recurrente, la remuneración principal al estar


integrada por la retribución que se otorga al trabajador y además de integrar en un
solo concepto las remuneraciones complementarias del cargo y las especiales:
Condiciones de Trabajo. Riesgo de Vida y Funciones Técnicas Especializadas; así
como otros conceptos remunerativos de carácter permanente que se vengan
otorgando bajo cualquier nomenclatura o denominación al amparo de
disposiciones legales: administrativas o pactos colectivos, con excepción de las
otorgadas por Ley expresa, debieron ser considerados al momento de liquidar mi
compensación por tiempo de servicio, lo cual no se ha ejecutado en la Resolución de
Recursos Humanos Nro. 157-2016-GRA/GRTC-OA-ARH que hoy pretendo su nulidad.

Por todo lo expuesto PIDO a usted tener presente el INFORME ESCRITO DEBIENDO
DARLE EL VALOR QUE POR LEY SE LE ASIGNA Y OPORTUNAMENTE DECLARAR
FUNDADO MI RECURSO DE APELACION Y FUNDADA MI DEMANDA, CONFORME
LA LEY ESTABLECER.

POR TANTO:
Pido a Usted tener PRESENTE EL INFORME ESCRITO Y RESOLVER
CONFORME A LEY

Lima 02 de marzo de 2020

ANDRES JUSTINO MARTEL AGUILAR

CARLOS ANTONIO VEGA RAMOS


ABOGADO
C.A.L. NRO.74503

También podría gustarte