Está en la página 1de 4

Título:

“Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en pacientes adultos mayores

atendidos en el policlínico - Essalud Chimbote, 2019.”

Planteamiento del problema:

En la actualidad peruana se estima que el porcentaje de prevalencia de la hipertensión es

de casi 25% siendo los varones los que ocupan un mayor porcentaje y la población

costera la que mayor riesgo tiene de padecerla. [ CITATION Org181 \l 3082 ]

El INEI en un informe del año 2015 mostró que el 29.5% de los adultos mayores fueron

informados de que tenían presión arterial alta por un médico, estando en tratamiento

más del 77% y 22% nunca lo inició, así también dio datos sobre consumo de tabaco

dentro de esta población en donde más del 6% había fumado un cigarrillo en los últimos

30 días, se observó más en la zona urbana que en la rural. El 20% de los adultos

mayores consumieron alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días, predominando la

cerveza como la fuente de alcohol preferida tanto en zona rural como urbana. Otro

factor como el sobrepeso/obesidad fue evaluado en ese año, el 22.6% tenía sobrepeso y

el 11.8% obesidad siendo mayor en la población femenina.[CITATION Ins17 \l 3082 ]

La Organización Panamericana de la Salud dice que, uno de 3 adultos desconoce que

presenta la afección y así mismo uno de cada tres hipertensos no controla las cifras de

hipertensión arterial aun con tratamiento.[ CITATION Org172 \l 3082 ]

La hipertensión arterial ocupa el segundo lugar en la lista de patologías de los adultos

mayores, por esto el buen diagnóstico y control farmacológico y no farmacológico son

la piedra angular para la disminución de las consecuencias o complicaciones de esta

enfermedad.
Según la OMS, la políticas y normativas de los gobiernos son claves para un buen

control y óptima prevención de la hipertensión arterial y exige un trabajo en conjunto

del personal sanitario, las familias y los individuos mismos, aprovechando al máximo la

tecnología como forma diagnóstica y los tratamientos que se dispongan con el fin de

controlar o prevenir la hipertensión arterial y mermar sus complicaciones mortales en

potencia.[ CITATION Org181 \l 3082 ]

Lo más importante en tener en consideración para prevenir las complicaciones de la

hipertensión arterial, debemos de tener en cuenta que se considera una enfermedad

silenciosa; es por ello que en ocasiones, se la descubre cuando sus consecuencias ya son

evidentes, que podrían ocasionar hasta la muerte, hay que tener en consideración

aspectos importantes como: mantener un peso ideal saludable, ejercicio, dieta saludable

y control del estrés, con el fin de contribuir a disminuir las complicaciones y mejorar la

calidad de vida en el adulto mayor y estas medidas preventivas pueden ayudar a reducir

las probabilidades de sufrir complicaciones tales como accidente cerebrovascular,

infarto de miocardio, hemiplejia u otros.[ CITATION Agu06 \l 3082 ]

Es de esta forma que el personal médico convierte en un elemento esencial dentro de la

estructura sanitaria ya que puede intervenir de manera activa en brindar información útil

y entendible con un fin netamente preventivo orientado al manejo. Es así que es

pertinente plantear y ejecutar una investigación sobre el nivel de conocimiento del

adulto mayor frente a un problema de salud creciente como es la hipertensión arterial,

tratando de buscar así mismo si la información básica está siendo brindada y captada

por la población adulta mayor con el fin de prevenir y disminuir el porcentaje de

complicaciones que esta conlleva.


Formulación del problema:

¿Cuál es el de conocimiento sobre hipertensión arterial en pacientes adultos mayores

atendidos en el policlínico - Essalud Chimbote, 2019?

Objetivo general:

Determinar el nivel de conocimiento en pacientes adultos mayores atendidos en el

policlínico - Essalud Chimbote, 2019

Objetivos específicos:

 Identificar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo modificables de la

hipertensión arterial en pacientes adultos mayores atendidos en el policlínico -

Essalud Chimbote, 2019

 Identificar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo no modificables de

la hipertensión arterial en pacientes adultos mayores atendidos en el policlínico -

Essalud Chimbote, 2019

 Conocer el perfil sociodemográfico de los adultos mayores atendidos atendidos

en el policlínico - Essalud Chimbote, 2019

Justificación de la investigación

Por conveniencia, pues la educación del paciente hipertenso es el elemento primordial

para el mejor control de la Hipertensión Arterial (HTA), pues le permite la aceptación

del propio estado de salud, comprender mejor su enfermedad y las consecuencias, el

aprendizaje que requiere convivir con una patología crónica, facilitándole una adecuada

adhesión al tratamiento y una larga supervivencia con mejor calidad de vida.

Por sus implicancias prácticas, ya que el desarrollar a plenitud acciones educativas de

promoción de salud y prevención de complicaciones, se considera que elevará el


conocimiento del paciente y el familiar sobre la hipertensión arterial (HTA) como

enfermedad crónica no trasmisible, se les dotará de una herramienta de inestimable

valor para su control.

Por su utilidad metodológica, los resultados de este proyecto de investigación podrían

ser un referente para posteriores investigaciones y he allí su relevancia, de esta manera,

se estaría contribuyendo, al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones

enfatizando en el manejo y medidas de auto cuidado.

Viabilidad de un estudio

El tema de investigación es viable y factible ya que se cuenta con las respectivas

autorizaciones, además se cuenta con los recursos financieros, humanos y materiales.

Limitaciones del proyecto

Las limitaciones del estudio están dadas, porque los resultados o conclusiones solo son

válidos y generalizados para la población de estudio.

Hipótesis:

El nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en pacientes adultos mayores

atendidos en el policlínico - Essalud es bajo.

También podría gustarte