Está en la página 1de 11

DESARROLLO HUMANO

Este Modelo sostiene que la eficiencia y la productividad son el resultado de la retribución económica y de una dirección estricta y

sistemática que debe ocuparse de acoplar debidamente tecnologías y capacidades humanas, supervisando el rendimiento mediante

criterios técnicos.

Modelos de Hombre y de Organizaciones

Unidad y Totalidad

Tanto la imagen ingenieril como la sociológica parecen responder a visiones proyectivas y cerradas del hombre, es decir, queda

abatido en uno o varios planos y reducido a una especie de maquina más o menos inteligente. Las empresas deben trabajar en la

preparación de sus empleados para cambios estructurales en el tema de la salida de la empresa y propicie la elaboración de un proyecto

de vida personal, en el que a lo largo de su tiempo en la compañía se le promueva el desarrollo integral de las cuatro dimensiones del

ser humano: "cuerpo, emociones, mente y espíritu”. Al momento del retiro la persona atraviesa por dos estados: El primero de

incertidumbre y desconcierto, un segundo, más analítico y vivencial, en el que se descubre que esta puede ser una de las etapas de la

existencia más divertidas y tranquilas.


El Desarrollo Humano Personal

El desarrollo Humano es crecimiento en el ser humano de aquello que es característico suyo: es llegar a ser "si mismo", en la medida

que el sujeto actúa trascendiéndose a sí mismo en servicio a los demás y queriendo el bien autentico para sí mismo o para los otros, se

hace "mejor persona", se realiza en su humanidad.

dimensión de desarrollo humano

Entendida como el constante incremento de la calidad de vida personal y de la población, en términos de procesos de aprendizaje,

consistir de acceso a salud, educación y empleo, y la interacción social encaminada al desarrollo de la personalidad, es por esto, que la

productividad debe tener en cuenta los elementos asociados al desarrollo humano, a partir de la conciencia de la productividad

derivada de un proceso autónomo. Para lo anterior, se consideran una serie de factores que se analizan al momento de la construcción

de indicadores, como son:

1. Desarrollo humano social: Desarrollo de habilidades individuales en términos de capacidades y conocimientos para establecer

relaciones armónicas en un conjunto social.


2. Desarrollo Humano a partir del contexto: En términos de Interacción permanente con la relación pro activa del entorno

socioeconómico y ambienta.

3.Desarrollo humano físico corporal: Medido en términos de habilidades motrices, mentales y orgánicas, para optimizar

el desempeño de la labor.

4.Desarrollo humano emocional: Es un despliegue integral de emociones para analizar el accionar cotidiano.

5.Desarrollo humano cognitivo–intelectual: Proceso evolutivo de aprendizaje, con el cual, se potencializa el desarrollo
de la conciencia desencadenado en acciones.

Entre las ventajas del desarrollo organizacional, nos encontramos con un ambiente dinámico, personal motivado y productividad,

debido a estas características se infiere una mejor resolución de conflictos y un compromiso más logrado con los objetivos, lo que se

traduce en menor ausentismo.

Pero la planificación del desarrollo organizacional también presenta ciertas desventajas, y es que resulta muy difícil de sostener debido

a su costo e impredecibilidad, sumado a esto su privacidad es muy escasa. Se considera, por otro lado, que el énfasis puesto en el

proceso grupal actuaría en detrimento del desempeño individual.


Modelos Modelo De Modelo De El Modelo De Modelo Modelo de Modelo del Indicadores
De La Gestión Gestión Gestión Integral De condiciones Desarrollo productividad
Gestión Inductivo Deductivo Intermedio Gestión Del laborales humano
Conocimiento
Objetivo Consiste en Define metas y Es un modelo que Se fundamenta conjunto de sostiene que la la relación existente
Del obtener objetivos esta entre en la creación, variables que eficiencia y la de entregables, sean
Modelo conclusiones organizacionales deductivo e codificación y afectan el productividad estos, tangibles o
precisas sobre la A corto plazo, inductivo, su aplicación del rendimiento de son el resultado intangibles, frente a la
forma en que es proyecta el objetivo es motivar conocimiento de los de la retribución cantidad, y calidad de
estudiado el estado de a todos acuerdo con las colaboradores económica y de los insumos utilizados
objetivo, y que resultados que trabajadores Este necesidades y la en pro de la una dirección en el proceso
sea capaz de es tomando método puede disponibilidad realización de estricta y productivo en un
brindar análisis, como base para entenderse como de este. una labor, sistemática que tiempo determinado,
enfrenta cambios la toma de una herramienta o teniendo en debe ocuparse siendo estos insumos,
y amenazas. decisiones. metodología cuenta aspectos de acoplar desde la perspectiva
Facilitando el importante que físicos, debidamente económica
estado convierte la visión sicológicos, y tecnologías y
estadístico en acción mediante sociales, capacidades
un conjunto representados en humanas,
coherente de una serie de supervisando el
indicadores factores rendimiento
mediante
criterio
Ventajas Hace el Están enfocados Es un modelo La respuesta al El empleado Entre las • La productividad
seguimiento de hacia el interior intermedio entre el mercado es más tiene estabilidad ventajas del permite la
los logros de la empresa. deductivo y el rápida. La real por el desarrollo competitividad de una
obtenidos, Se caracterizan inductivo. identificación y tiempo pactado. organizacional, empresa. Una empresa
llevando un orden por un método Concebido como almacenamiento Las nos encontramos es competitiva en
Los recursos son de indagación de un sistema de la indemnizaciones con un ambiente relación con otras,
asignados de tal lo particular a lo integrado de información útil por finalización dinámico, cuando puede
manera que general. gestión. Su y relevante del contrato son personal producir productos de
promueven la Designan los objetivo principal estará disponible superiores. motivado y mejor calidad con
interacción. recursos desde es motivar a todos en el momento El trabajador productividad, costos reducidos.
Teoría por medio las oficinas los directivos y oportuno. puede esforzarse debido a estas
de las centrales. empleados, para Reduce los un poco más a características se • Presenta indicadores
experiencias La La información que pongan en costos, ya que fin de lograr las infiere una económicos.
observación de se mueve de los práctica con éxito permite la prórrogas de su mejor resolución • Sirve como análisis
los hechos para su niveles más la estrategia de la resolución contrato de conflictos y de la fuerza de trabajo.
registro. altos a los más organización semejante a un compromiso
La clasificación y bajos. problemas más logrado con
el estudio de estos parecidos los objetivos, lo
hechos que se traduce
en menor
ausentismo
Desventa Requiere mayor En este método Se corre el riesgo compromiso de El trabajador presenta ciertas • Una baja
jas cantidad de de gestión de pasar por alto la los empleados puede sentirse desventajas, y propensión al
elementos para existen la gran desventaja poseedores del desmotivado, es que resulta ahorro y una alta
aclarar los probabilidad del cuadro de factor de sin sentido de muy difícil de propensión al
hechos de los de estar mando integral, así producción y el pertenencia y sostener debido consumo, lo cual
cuales está expuesto a un se pierde una gran conocimiento, responsabilida a su costo e disminuye la
investigando riesgo tomado parte de las ya que deben d con sus impredecibilida formación de
para realización por una persona funciones y no se estar dispuestos labores. d, sumado a capital y atrae los
del método. que va tomar logra obtener los y aprender a Para la esto su productos
una elección resultados. compartirlo. Al empresa privacidad es extranjeros.
Impulsar a la representa un muy escasa. Se
gente a que desgaste considera, por • Regulaciones
busque los administrativo otro lado, que el gubernamentales
mejores al tener que énfasis puesto crecientes que se
métodos, la controlar en el proceso adicionan a las
Organización continuamente grupal actuaría cargas
deberá los en detrimento administrativas
mantenerse vencimientos del desempeño (y no
permanentemen contractuales individual productivas) de
te alerta, para muchas
motivar las en compañías. Esto
este sentido. puede resultar en
Medir los industrias no
resultados y competitivas y
crear compañías que
indicadores que no se adaptan a
puedan ser los cambios.
utilizados antes
y después de la
implementación
de esta
herramienta
Variables En el modelo El modelo de En este proceso
inductivo para gestión los mandos
poder aplicar deductivo se intermedios están
dicho proceso debe trazar expuestos a
en deben tener unos grandes presiones,
la realización lineamientos puesto que la
los parámetros los cuales responsabilidad de
Se puede serían metas, cumplir los
aplicar en objetivos o objetivos dentro
cualquiera área estrategias y de la organización,
que contenga seguimiento logrando cumplir
datos que sobre las con la visión y las
puedan pérdidas y estrategias en uno
organizado. ganancias que solo.
se están
generando

Este método de
análisis va
dirigido a la
planeación.

https://prezi.com/r5clsdwf0lw5/ventaja-y-desventajas-de-la-productividad/

https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70021-7Get rights and content

https://www.studocu.com/es/document/universidad-central-del-ecuador/psicologia/otros/modelos-de-desarrollo-humano-y-teorias-del-

aprendizaje/3785404/view

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700217#bbib0005
Fuente: https://www.caracteristicas.co/desarrollo-organizacional/#ixzz6FJfAj11i

También podría gustarte