Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

LIBDY SORANY CORDERO CRUZ


CC 1.115.557.255

INGENIERIA AMBIENTAL

lscorderoc@unadvirtual.edu.co

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Yopal-casanare
2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 1. Estructura de los átomos.

Diagrama 1. Línea de Tiempo de los modelos atómicos.

DALTON RUTHERFORD SCHRÖDINGER


El átomo es una Sostenía que el Propone una
esfera indivisible e átomo está ecuación matemática
indestructible y de construido por el que da la posición
peso fijo. núcleo central. más probable del
Propone el modelo electrón de un átomo
nuclear hidrogeno.

1844 1897 1910 1913 1926


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

THOMSON BOHR
Sostenía que el Propuso un nuevo
átomo era una esfera modelo para el átomo
positiva en donde se de hidrogeno
distribuían los aplicando la teoría
electrones. cuántica de la
radiación de max
planck

Tabla 1. Modelos atómicos.


Cuadro comparativo
Modelo atómico Dalton Modelo atómico de Bohr
Dalton propone que los átomos son pequeñas partículas Bohr ya toma en cuenta un núcleo en el átomo (protones
esféricas, indivisibles e inmutables (como si fueran y neutrones) que es rodeado por órbitas circulares, es
canicas). decir, los subniveles energéticos que siguen los electrones.

Tabla 2. Elección del elemento Químico.

Pregunta Elegida
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

¿Explique la composición del acero inoxidable y cómo está constituido en relación con las
concentraciones de Cromo (Cr), Níquel (Ni), carbono(C), ¿Manganeso (Mn) y Cobre (Cu)?

Resumen de la búsqueda realizada(Máximo 100 palabras)


El acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro (Fe) y carbono (C) siempre que el
porcentaje de carbono sea inferior al 2%. Este porcentaje de carbono suele variar entre el 0,05% y
el 2% como máximo. A veces se incorpora a la aleación otros materiales como el Cr (Cromo), el Ni
(Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de conseguir determinadas propiedades y se llaman aceros
aleados.

- Cromo: responsable de la resistencia a la corrosión y formación de la película de oxido.


- Níquel: mejora la tenacidad y la ductilidad.
- Carbono: menores costos de producción y mayor ductilidad
- Manganeso: le aporta al acero dureza y resistencia al desgaste.

Referencias
https://www.mipsa.com.mx/dotnetnuke/Sabias-que/Que-es-acero-inoxidable
Elemento Escogido Símbolo
manganeso Mn
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Tabla 3. Numero cuánticos.


Distribución electrónica no abreviada 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝 6 3𝑠 2 3𝑝 6 3𝑑 5 4𝑠 2
Elemento manganeso Electrones no apareados 5

Números cuánticos
n l ml ms
4 0 0 1/2

Ejercicio 2. Tabla y propiedades periódicas.

Figura 1. Página Ptable en línea.


Consultado el 26 de noviembre del 2019 y disponible en línea: https://www.ptable.com/?lang=es#
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Tabla 4. Composición y estructura del elemento.

Pregunta Respuesta
- De acuerdo con la distribución electrónica Grupo: 7
mencione el grupo y periodo en el que se Periodo: 4
encuentra el elemento seleccionado, justificando
su respuesta.

- Escoja un elemento atómico del grupo 13(III A) y El manganeso es de mayor tamaño que el del bromo
compare si su elemento tiene mayor o menor
tamaño atómico.
- En la tabla periódica, ¿cómo cambia el potencial la energía de ionización aumenta hacia la derecha,
de ionización (PI) de los elementos, su elemento mientras que, en un mismo grupo, aumenta hacia
tiene mayor PI que el Calcio (Ca)? arriba. En esencia, la energía de ionización aumenta
hacia arriba y hacia la derecha. el manganeso tiene
mayor PI que el calcio
- Explique por qué la electronegatividad (según la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha
Pauling) del Flúor(F), es mayor que la del en un período, y de arriba a abajo en un grupo.
yodo(I). Mencione si su elemento es más o El manganeso tiene (1,55) y el cloro (3,16)
menos electronegativo que el Cloro (Cl).
- Identifique para qué se usan los números de los números de oxidación (o estados de oxidación) se
oxidación en un elemento o molécula. usan para saber cuántos electrones tiene un átomo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

- Escoja un elemento atómico del grupo 16(VIA) y El manganeso tiene 0 kJ/mol de afinidad electrónica y el
compare si su elemento tiene mayor o menor azufre es 200,4 kJ/mol esto quiere decir que el azufre
afinidad electrónica. tiene mayor afinidad eléctrica.
-

B.

Cr Mn Fe

Tc

Figura 2. Esquema de Tabla periódica.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Tabla 5. Variaciones presentadas en propiedades periódicas.

Pregunta Respuesta
¿Cómo varía el tamaño atómico Los elementos químicos tienen mayor radio atómico cuanto más abajo y a
de los elementos en la tabla la izquierda de la tabla periódica se encuentren (al igual que el carácter
periódica? metálico y el poder reductor).
¿Cómo se comporta el potencial la energía de ionización aumenta hacia la derecha, mientras que, en un mismo
de ionización en la tabla grupo, aumenta hacia arriba. En esencia, la energía de ionización aumenta
periódica? hacia arriba y hacia la derecha.
¿Cómo disminuye la En un grupo: al ir descendiendo dentro de un mismo grupo, el radio atómico
electronegatividad en la tabla aumenta y la energía de ionización disminuye, lo que indica que los electrones
periódica? se ven menos atraídos y por lo tanto la electronegatividad disminuye de arriba
abajo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

En un periodo: cuando nos desplazamos a través de un periodo disminuye el


radio atómico y aumenta la energía de ionización, haciendo que sea cada vez
más difícil extraer un electrón. En consecuencia, la electronegatividad aumenta
de izquierda a derecha.
¿Cómo aumenta la afinidad La afinidad electrónica aumenta ascendiendo por los grupos y, asimismo,
electrónica en la tabla aumenta de izquierda a derecha por la tabla periódica, en especial por las
periódica? cercanías del átomo de flúor. Esta propiedad está estrechamente relacionada con
el radio atómico y los niveles energéticos de sus orbitales

Ejercicio 3. Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.

Tabla 6. Preguntas enlaces químicos.


Pregunta Respuesta.
A. Identifique cuales de las siguientes moléculas son A. O2 = apolar
polares y cuales apolares a) O2, b) HF, c) CO d) - HF=polar
CH4 - CO= polar
B. Describa la estructura geométrica del Agua - CH4= apolar H
(H2O). B. – estructura angular
C. Describir los ángulos de enlace para las moléculas - 2 pares de electrones no O
de NH3, H2O y BCl2, representando la estructura Compartidos H
geométrica y los pares de electrones libres. - Angulo de 104,5°
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

D. Identifica los tipos de fuerzas intermoleculares C. NH3= piramidal


que pueden surgir en las siguientes moléculas: - H2O=angular
(a) N2, (b) CO2, (c) SiH4. - BCl2= angular
E. Comparar la polaridad de las moléculas H2O y D. N2 =
H2O2. - CO2
- SiH4
E.

F. Escriba la estructura de Lewis para las moléculas


BaCl2 y HNO3.
G. Describe la estructura de Lewis para el H2SO4. F.
H. Escriba la estructura de Lewis para el NH3.
I. Realice la estructura de Lewis para la especies
SO42- y ClO4 - .
J. Esquematice la estructura de Lewis para el H2S.
-
G. La estructura de Lewis del H2SO4 muestra las
uniones entre el azufre y los oxígenos, y éstos con
los hidrógenos, se puede observar que el azufre
forma dos dobles enlaces con dos moléculas de
oxígeno, las uniones oxigeno hidrógeno son
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

enlaces simples, y en todos los enlaces se forma


un enlace covalente, porque las moléculas de
oxígeno, azufre e hidrógeno son No metales y
porque los átomos de hidrógeno y oxígeno
comparten un par de electrones procedentes uno
de cada átomo y en el caso de dos oxígeno con el
azufre comparten dos pares de electrones
procedente de cada átomo.

H.
I.

J.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 4. Estados de la materia y leyes de los gases.

Tabla 7. Diagrama de fases.


Diagrama de fases
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Pregunta escogida Respuesta


En que rangos de temperatura y presión, el agua puede A presión atmosférica el agua está en estado
estar en los estados líquido y gaseoso.
gaseoso por encima de los 100ºC y se encuentra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

en estado líquido en el rango de temperatura de (0º -


100ºC).
Tabla 8. Problema de Leyes de gases.

Enunciado del Problema Cálculos

. El dióxido de carbono (CO2) se utiliza - Condiciones iniciales:


para reemplazar el aire en el V=500ml = 0,5L
almacenamiento de alimentos en T=12°C + 273=285K
atmosferas modificadas. Si en un 𝐏 = 2378 mmHg ∗ 1atm/760mmHg
recipiente hermético se almacena 500
mL a una temperatura de 12ºC y 2378 a. Si la presión varia y la temperatura permanece
mmHg de presión. Calcular el cambio constante, usamos la ecuación de la Ley de Boyle:
de cada una de las siguientes
magnitudes. 𝐏𝟏 ∗ 𝐕𝟏 = 𝐏𝟐 ∗ 𝐕𝟐 → 𝐏𝟐 = (𝐏𝟏 ∗ 𝐕𝟏 )/𝐕𝟐
𝑉2 = 400𝑚𝑙 = 0,4𝐿
a. La presión en atmosferas si se 3,13𝑎𝑡𝑚 ∗ 0,5𝐿
𝑃2 = = 𝟑, 𝟗𝟏𝒂𝒕𝒎
cambia el volumen a 400 mL y la 0,4𝐿
temperatura sigue constante.
b. Si la presión se triplica y el volumen permanece
constante:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

b. La temperatura, si se triplica la 𝑃2 = 3𝑃1


presión y el volumen sigue 𝑉1 = 𝑉2
constante. 𝑇1 = 285𝐾
c. El volumen en Litros si la
temperatura cambia a 90ºC y la volume constate:𝑃1 ∗ 𝑇2 = 𝑃2 ∗ 𝑇1 → 𝑇2 = (𝑃2 ∗ 𝑇1 )/𝑃1
presión sigue constante.
3𝑃1 ∗ 285𝐾
d. Calcular la masa de gas presente 𝑇2 =
𝑃1
en la condición inicial utilizando la
𝑻𝟐 = 𝟖𝟓𝟓𝑲
ecuación de gases ideales.

c. Si la temperatura cambia y la presión sigue


constante.

Aplicamos la ecuación de la Ley de Charles.

𝑽𝟏 𝑽𝟐 𝑽𝟏
a presion constante: = → 𝑽𝟐 = ( ) ∗ 𝑻𝟐
𝑻𝟏 𝑻𝟐 𝑻𝟏

V1 = 0,5 L
V2 =?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

T2 = 90°C = 90 + 273 = 363 K


0,5L
V2 = ( ) ∗ 363K = 𝟎, 𝟑𝟔𝟕 𝑳
285K

d. Ecuación de gases ideales:


PV = nRT
masa
n = numero de moles =
peso molecular
44g
peso molecular CO2 =
mol
masa
PV = nRT → P∗V= ( )∗R∗T
44

44(𝑃 ∗ 𝑉)
𝑚𝑎𝑠𝑎 =
(𝑅 ∗ 𝑇)
44𝑔 𝐿
𝑚𝑎𝑠𝑎 = (3,13𝑎𝑡𝑚 ∗ 0,05𝐿)/((0,082𝑎𝑡𝑚 ∗ ∗ 𝑚𝑜𝑙) ∗ 285𝐾
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝒎𝒂𝒔𝒂 = 𝟐, 𝟗𝟒𝒈

Ley de gases que Aplica. Ley de gases ideales


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Ejercicio 5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.


Tabla 9. Interrogantes del elemento escogido.
CaCO3 N. Stock: carbonato de calcio
Molécula:
Función: N. Sistemática: trioxocarbonato (IV) de calcio
N. Tradicional: carbonato cálcico
NO2 N. Stock: Ó óxido de nitrógeno (IV)
Molécula:
Función: N. Sistemática:
Dios dióxido de nitrógeno
N. Tradicional: Oxido de nítrico

Molécula: Fe(OH)2 N. Stock: hidróxido de hierro (II)


Función: N. Sistemática: dihidróxido de hierro
N. Tradicional: Hidróxido ferroso
Molécula: H2O N. Stock: Óxido de hidrógeno
Función: N. Sistemática: monoxido de dihidrogeno
N. Tradicional:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Bibliografía
- https://www.fisic.ch/contenidos/termodin%C3%A1mica/ley-de-los-gases-ideales/
- https://www.significados.com/nomenclatura-quimica/
- https://espaciociencia.com/atomo/
- https://www.ptable.com/?lang=es

También podría gustarte