Está en la página 1de 19

Fracturas de radio distal

Dr. Bonifacio Juan Pablo

SANATORIO BRITANICO ROSARIO


HOSPITAL ESCUELA EVA PERON GRO. BAIGORRIA
Introducción
-Pico de edad 49-69 años
-Mujeres
-Osteoporosis
-Jóvenes: trauma de alta energía /Ancianos: caída ppia altura

“En personas de raza blanca mayores de 50 años el riesgo de sufrir una


fractura del radio distal a lo largo de su vida es del 2% en los hombres y del
15% en las mujeres”

Handoll HH, Madhok R. Conservative interventions for treating distal radial fractures in adults. Cochrane
Database Syst Rev 2003.
Introducción
-Pico de edad 49-69 años
-Mujeres
-Osteoporosis
-Jóvenes: trauma de alta energía /Ancianos: caída ppia altura

“En personas de raza blanca mayores de 50 años el riesgo de sufrir una


fractura del radio distal a lo largo de su vida es del 2% en los hombres y del
15% en las mujeres”

Handoll HH, Madhok R. Conservative interventions for treating distal radial fractures in adults. Cochrane
Database Syst Rev 2003.
Estudio clínico - radiológico
Inclinación palmar del radio

La porción distal del radio tiene una clara concavidad


anterior y la superficie articular esta un poco inclinada
hacia abajo.

Se denomina angulación volar de la superficie articular


del radio .

El rango normal varía entre 1 y 21 grados, con una media


de 11º. Después de una fractura tipo Colles el fragmento
distal se desplaza y inclina hacia atrás.

Inclinación dorsal > a 10° deterioro de la flexión, prensión y oposición y si >30° inestabilidad
radiocarpiana con aumento de incidencia de artrosis degenerativa radiocarpiana

Green JT, Gay FH. Colles' fracture residual disability. Am J 1956; 91:636-42.
Estudio clínico - radiológico
1 y 3. Inclinación radial y desviación radial

Se trata de cierta pérdida de la inclinación normal


hacia dentro de la porción distal del radio debida a la
impactación y la desviación radial del fragmento
distal.

El rango normal de inclinación oscila entre 13 y 30


grados, con una media de 23º.

Después de una fractura tipo Colles este ángulo


disminuye

Altessimi et al encontraron resultados funcionales insatisfactorios en todos los casos con desviación
radial < de 5 °

Altissimi M, Anterucci R, Fiacca C, Mancini GB. Long-term results of conservative treatment of fractures of
the distal radius. Clin Orthop 1986; 206: 202-10.
Estudio clínico - radiológico
2. Altura o acortamiento radial

El acortamiento radial es el índice que más alteración


produce de la cinemática carpiana y mayor distorsión
del fibrocartílago triangular.

Valor medio normal de 12 mm (8-18mm)

La longitud del radio es el factor más significativo en la recuperación de la movilidad y de la fuerza

Trumble TE, Schmitt SR, Bedder NB. Factors affecting functional outcome of displaced intra-articular distal
radius fractures. J Hand Surg 1994; 19A:325-40.
Estudio clínico - radiológico
4.Variancia cubital

VN: 0 hasta -2mm


En la muñeca normal, la integridad de la ARCD se mantiene por
el fibrocartílago triangular, que discurre desde el margen distal
de la fosa cubital del radio a la base de la estiloides cubital

En una fractura tipo Colles la rotura de la porción distal del radio


impactada y desplazada a dorsal (elonga o fuerza al
máximo el fibrocartílago todo lo que puede) debido al
desplazamiento volar de la cabeza cubital

Trumble TE, Schmitt SR, Bedder NB. Factors affecting functional outcome of displaced intra-articular distal
radius fractures. J Hand Surg 1994; 19A:325-40.
Fractura de muñeca (Diego Fernandez)

Tipo I Extraarticulares
( compresion extension o flexion)
a) no desplazada
b) desplazada a dorsal (Pouteau Colles)
c) desplazada a plamar (Goyran Smith)

Tipo II Articulares parciales


( cillazamiento)

a) marginal lateral (estiloides radial)


b) marginal medial
c) marginal dorsal (Barton)
d) marginal palmar (Letenneur)

Fernández DL. Treatment of displaced articular fractures of the radius. J Hand Surg 1991; 16A:375-84
Fractura de muñeca (Diego Fernandez)
Tipo III Articulares
( compresion axial)

1 diafisario
2 lateral
3 medidorsal
4 mediplamar

Tipo IV Avulsion ligamentaria


( asociado a luxaciones radicarpianas dorsales o palmares)

Tipo V Multifragmentarias
( alto impact)
Fractura de Colles

Pacientes de edad
Fractura mas frecuente del ser humano
Mujeres-Osteoporosis

Caída con la palma de la mano


Hiperextensión

Dorso de Tenedor

Se desplaza a dorsal
Se angula a Dorso
Consideraciones para tratamiento

➢Edad del pcte


➢Dominancia
➢Ocupación
➢Grado de actividad
➢Calidad ósea
➢Condiciones clínicas del pcte
Tratamiento conservador
Fx no desplazadas o minimamente desplazadas
Tto de elección en el 75% de las fx distales de radio
20° de flexión y desviación cubital
Necesidad de yeso completo?? Controvertido
Se mantiene 6 sem luego 3 con férula y mov activa asistida de muñeca
Tratamiento Quirurgico

Tutor Cobra
Osteodesis Radio Radio
Reducción abierta
y fijación interna

Tutor Pennig
Tratamiento

Casos clínicos
F 74 años. Fx tipo 23. C3
Mujer de 54 años. Fx de Barton palmar

Despúes de la RAFI mediante una pequeña placa de


apoyo en T
Antes de la cirugía. El fragmento distal y los huesos
del carpo se han subluxado hacia anterior.
Mujer de 61 años. Fractura Extraartiulcar

Fractura de Muñeca DF I Osteotaxis


Complicaciones
• Disfunción del nervio mediano
• Mala consolidación o pseudoartrosis
• Complicaciones de la fijación externa
• Artrosis postraumática
• Rigidez de dedos muñeca y codo
• Roturas tendinosas (ext largo pulgar)
• Inestabilidad mediocarpiana.

También podría gustarte