Está en la página 1de 29

IMPACTOS AMBIENTALES QUE HAY EN LA BIODIVERSIDAD DEL TIPNIS

CONTENIDO

I UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TIPNIS


II TRAMO II: DAÑOS PERVERSOS E IRREVERSIBLES
III FAUNA SILVESTRE QUE HABITA EN EL TIPNIS
IV AFICHE
V SUGERENCIAS

ILUSTRA A 25 DE 48 ESPECIES DE ANIMALES QUE SE VERÍAN AFECTADAS EN EL TIPNIS

La artista plástica paceña, Susana Castillo López, sumándose a las numerosas demostraciones en
contra de la construcción del tramo II que dañaría y dividiría el TIPNIS (Territorio Indígena y Parque
Nacional Isiboro Sécure), ha preparado el estudio que sigue:

I UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TIPNIS

1) MAPA DE AÉREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL TIPNIS:

TIPNIS ÁREA PROTEGIDA


No. 3
(a esta altura, al centro de Bolivia)

http://2.bp.blogspot.com/_GrzIWIQvPnI/TOAGNQh3J4I/AAAAAAAAYxY/OGTiNDVYwkk/s1600/screenshot-areas-protegidas.jpg
2) MAPA DE VEGETACIÓN

ZONA DEL TIPNIS:


BOSQUE DENSO SIEMPRE VERDE

Fuente de mapas: http://essm.tamu.edu/bolivia

3) MAPAS DE PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL


ZONA DEL TIPNIS: LA DE MAYOR PRECIPITACIÓN ANUAL PROMEDIA EN BOLIVIA

EL TIPNIS SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN DE BOLIVIA Y POR TANTO, EN EL


CORAZÓN DE SUDAMÉRICA.

ES DUEÑO DE UNA EXCEPCIONAL DIVERSIDAD BIOLÓGICA (FLORA Y FAUNA)


DEBIDO A QUE ESTÁ UBICADO SOBRE UNA GRAN VARIEDAD DE PISOS
ECOLÓGICOS QUE VARÍAN ENTRE 1900 A 400 MSNM.

II TRAMO II: DAÑOS PERVERSOS E IRREVERSIBLES


El tramo carretero II atravesará de sur a norte por el centro del TIPNIS, dividirá el núcleo
de esta Área Protegida, ocasionará irreversible e infaliblemente, entre muchos otros
daños directos y colaterales, los siguientes perjuicios perversos en el aspecto ambiental
y geográfico, a la fauna y a la flora:

deforestación,
caza descriminada y furtiva,
comercio ilegal de animales como mascotas,
tala de bosques,
degradación general del ambiente,
atropellamiento de animales,
extinción de aquellos que ya se hallan en peligro nacional, como la paraba barba azul,
manejo ilegal y exportaciones piratas de madera,
contaminación y aniquilación de ríos, lagunas, lagos naturales debido al vertido de
sustancias químicas,
envenenamiento de peces,
caza, comercialización y masacre de animales para uso de pieles, cueros, plumas, etc.,
avance de la frontera agrícola para cultivos ilegales de coca, y por tanto,
degradación de los terrenos agrícolas,
asentamientos humanos de colonos, cocaleros, de prostíbulos,
matanza deliberada de animales para consumo de carne,
destrucción de huevos de aves y reptiles para consumo,
comercialización de partes de animales para fines medicinales o amuletos, etc., etc.,
etc.

Redaccion Central - Los Tiempos - 6/06/2010

La zona señalada con rojo corresponde al camino


y a las zonas depredadas y deforstadas ya existentes
a la fecha.

En el mapa se puede observar la invasión cocalera a la zona sur del TIPNIS. - Foto | Los Tiempos
III FAUNA SILVESTRE QUE HABITA EN EL TIPNIS

Utilizando, entre otras, como fuente principal de consulta, el LIBRO ROJO DE LA FAUNA SILVESTRE
DE VERTEBRADOS DE BOLIVIA, publicado en el año 2009 por el Vice Ministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad y Cambios Climáticos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que “tiene por objetivo
presentar la lista actualizada de especies de vertebrados en riesgo de extinción en Bolivia”, y en
concreto en el Área Protegida TIPNIS, Castillo ha clasificado e ilustrado las siguientes 35 especies:

1. PETA GIGANTE, TATARUGA (Podocnemis expansa)

Foto: Libro rojo


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++

2. EL OSO BANDERA, OSO HORMIGUERO


(Myrmecophaga tridactyla)

Foto: Libro rojo


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

3. PAVA COPETE DE PIEDRA, PAVITA UNICORNIO, MUTÚN DE CUERO AZUL, PILISTO,


PAVA DE CUERNO AZUL (Pauxi unicornis)
Foto: Libro rojo Fuente: Asociación Civil Armonía
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

4. AGUILA ARPÍA (Harpia Harpyja)

IMAGENESAMBORO.BLOG.COM
++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++
+++++++++++++

5. LONDRA GIGANTE O NUTRIA GIGANTE (Pteronura


brasiliensis)

www.amazonia.bo +++++++++++
++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++
+++++++

6. TATU, PEJICHI, ARMADILLO GIGANTE, (Priodontes maximus)

http://bo.kalipedia.com/ecologia/tema/desdentados.html?x1=20070418klpcnaecl_212.Kes&x=20070418klpcnaecl_213.Kes

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
7) MARIMONO (Ateles chamek)
Foto Bernardo Peredo Bolivian Agency
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

8) OSO JUCUMARI, OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)

Foto: Susana Castillo L. 15 julio 2011


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

9) DELFÍN DEL RIO, BUFEO (Inia Boliviensis)

www.loboestepario.wordpress.com

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

10) ANTA O TAPIR (Tapirus terrestres)


Foto: Susana Castillo Trinidad Junio 2011
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

11) CIERVO DE LOS PANTANOS (Odocoileus dichotomus)

Foto: Susana Castillo Trinidad Junio 2011

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

12) PERRITO DE AGUA, CARACHUPA (Chironectes minimus)


www.taringa.net
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

13) JOCHI CON COLA, JOCHI PINTAO CON COLA, PACARANA (Dinomys branickii)

Fuente: ELDIARIO.NET
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

14) PETA DEL MONTE (Chelonoidis carbonaria)

Libro Rojo
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
15) JAGUAR O TIGRE AMERICANO (Panthera onca)
Foto: S. Castillo L. La Paz 15 julio 2011
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

16) COCODRILO (Paleosuchus palpebrosus)

++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++ +

17) LAGARTIJA (Dipoglossus fasciatus)

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

18) YOPE (Bpthrops sanctaecrucis)


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

19) PARABA ROJA (Ara macao)

Foto: Susana Castillo L. Cochabamba 13 marzo 2011


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

20) PARABA MILITAR (Ara militaris)

Sinopinon.blogspot.com
++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++

21) MONO AULLADOR (alouatta sara)


Sendaverde.com
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

22) GATO MONTES, TIGRILLO, GATO TIGRE (Leopardus geoffroyi)

Foto: S. Castillo L. La Paz 15 julio 2011


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

23) NUTRIA, LONDRA, LOBITO DE RIO (Londra longicaudis)

www.parkswatch.org
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

24) PECARI O CHANCHO DEL MONTE (Catagonus wagneri )


Foto: S. Castillo L. La Paz, 15 Julio , 2011
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

25. PARABA BARBA AZUL (ara glaocogularis)

Fotos: Susana Castillo L. Estancia cerca al Río Mamoré Junio 2011

+ ++++++++++++++++++++++++
+ ++++++++++++++++++++++++
+ ++++++++++++++++++++++++
+ ++++

EL LIBRO ROJO,
documenta también a
otras especies que
habitan en el TIPNIS: al
pez pacú, al pez
plateado, dorado o
dorado de cuero, al oso
hormiguero de lomo amarillo, al águila poma, el mono araña.

Adicionalmente, el Catálogo de Especies Nativas preparado por la Fundación Amigos de la Naturaleza,


2011, detalla las siguientes especies cuyo hábitat silvestre es el TIPNIS:1) caimán negro, 2) el cóndor
andino, 3) el escabarajo cortapalos, 4) el escarabajo gigante, 5) la hormiga gigante, 6) la mariposa
azul, 7) la paraba barba azul y 8) la mantis.

A. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

El TIPNIS ocupa en Bolivia un espacio céntrico significativo en la zona de transición de la


Cordillera de los Andes a la Amazonía.
2 BIODIVERSIDAD DEL TIPNIS

El TIPNIS significa Territorio indígena y Parque Nacional ISIBORO SECURE, el nombre se


deriva del extenso polígono de bosques y sabanas (más de un millón de hectáreas)
ubicados entre la llanura beniana y las sierras subandinas de Cochabamba. Es una TCO y
un Área protegida al mismo tiempo, dualidad derivada de la condición de TCO (Tierra
comunitaria de origen) lograda después de la marcha indígena de 1990, que mantiene la
categoría de Parque Nacional dada por el Estado el año 1965. Su gestión se adscribe
tanto al SERNAP como a la Subcentral indígena del TIPNIS, en el marco de una gestión
de responsabilidad compartida. La importancia del TIPNIS, tanto en sus valores culturales
como ecológicos, adquiere mayor realce a partir de los postulados y principios de la nueva
constitución Política del Estado Plurinacional.
a) GEOLOGÍA Y FISIOGRAFÍA

Se distinguen tres grandes unidades geodinámicas en el TIPNIS, con diferentes


características geológicas y geomorfológicas (Ribera, M.O. y otros, 1993; SERNAP, 2001):

 El complejo de serranías subandinas que forman una extensa faja que bordea el ex-
tremo oriental de la cordillera andina. Comprende parte de la cordillera de Mosetenes y
las serranías de Moleto y Sejeruma que continúa casi hasta contactar la Serranía de
Marimonos en el noroeste. Estas serranías son muy susceptibles a la erosión. Están
constituidas por rocas del Paleozoico (Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y
Pérmico), y litológicamente afloran lutitas, limonitas, conglomerados, calizas, margas,
dolomitas y arcillitas (MDSP y otros, 1999a; MDSP y otros, 1999b). Las serranías
anticlinales constituyen importantes estructuras petrolíferas ya que presentan
sedimentos orgánicos del Devónico, Carbonífero y Cretácico que por el levantamiento
de los Andes suelen originar la formación de reservorios de petróleo y gas (Ibisch, P.L.
y Mérida, G. Eds., 2003).

 El pie de monte constituye una extensa franja paralela al rumbo mayor de las serranías
subandinas (Noroeste – Sureste). Se caracteriza por un conjunto de colinas de cima
empinada que rara vez superan los 500 msnm. Pueden tener pendientes de hasta de
35º y son por lo tanto altamente inestables, con frecuentes deslizamientos natura-les y
derrumbes. Hacia la llanura, el pie de monte presenta una semiplanicie de relieve que
varía de ligeramente ondulado a semiplano.

 Esta región transicional está globalmente constituida por una potente capa
sedimentaria antigua sobre depósito de gravas terciarias. Los materiales litológicos en
las colinas (partes más elevadas) corresponden a areniscas rojizas terciarias y
areniscas blandas cretácicas, mientras que las ondulaciones y terrazas altas presentan
materia-les antiguos del terciario y cuaternario viejo, parcialmente plegados.
 La extensa llanura beniana formada a partir de la acumulación de grandes cantidades
de sedimentos marinos y continentales del Cuaternario, con abundancia de sílices y
arenas, cuarzos, arcillas muy diversas, y óxidos de hierro. La geomorfología de la
llanura cuaternaria en el TIPNIS presenta un relieve esencialmente plano, producto del
intenso y constante efecto de erosión lateral y deposición, que se produjo y produce a
partir de la dinámica de constantes divagaciones y cambios de curso de los ríos de
agua blanca que cruzan la región, principalmente los ríos SECURE, ISIBORO e Ichoa.
Especialmente estos dos últimos son responsables de la creación de un intricado
mosaico de pantanos y lagunas en medio de masas boscosas, de meandros antiguos y
de cursos abandonados.

Esta llanura erosional deposicional del TIPNIS presenta las siguientes formaciones
estructurales (Ribera, M.O. y otros, 1993; SERNAP, 2001):

 Planicies iniciales o de suelos denudacionales: son áreas más antiguas que en general
corresponden a terrenos elevados del pie de monte, sin inundaciones y con drenaje
actual óptimo. Las unidades geomorfológicas de esta formación se encuentran en el
límite entre la faja pedemontana y la llanura propiamente.

 Planicies actuales de inundación: son las zonas de mayor proximidad a los ríos de
aguas blancas, correspondiendo a terrazas y playas recientemente forma-das,
meandros activos y cauces recientemente abandonadas. La mayoría del área está
sujeta estacionalmente a inundaciones y anegaciones.

 Planicies antiguas de inundación: constituidas por superficies planas y depresiones


alejadas de los activos cursos actuales de los ríos. Las unidades geo-morfológicas más
representativas de este tipo son las “alturas” o zonas más elevadas en general libres
de inundaciones y los “bajíos”, depresiones o partes más bajas de las antiguas
planicies formadas por hundimientos tectónicos o cambios en el curso de los ríos.
El 62% de la superficie del TIPNIS corresponde a la Llanura Aluvial Beniana, mientras que
el 8% es pie de monte y el 29% son serranías.

Uno de los rasgos más marcados de la fisiografía del TIPNIS es el amplio rango altitudinal.
Este varia de los 3.000 msnm de la divisoria de aguas de las serranías Subandinas o la
curva de nivel superior de la Serranía de Mosetenes, a los 180 msnm de la llanura aluvial
en la confluencia de los ríos ISIBORO y SECURE. Entre ambos se sitúa la faja
pIedemontana con colinas y ondulaciones que varían de los 600 a los 300 msnm
(SERNAP, 2001).

El TIPNIS está comprendido en las provincias fisiográficas del Subandino y de la Llanura


Amazónica. En la primera, utilizando el concepto y la metodología de clasificación de la
FAO, se identifican 3 Unidades de Tierra y en la segunda 10 unidades.

b) SUELO Y CAPACIDAD DE USO

La naturaleza y distribución de los suelos son aún poco conocidas en la región del TIPNIS.
Globalmente, los suelos del área pueden dividirse en dos grandes tipos (SERNAP, 2001):

 Los suelos de la faja de las serranías subandinas: en general suelos primarios en difícil
topografía, de superficiales a poco profundos y muy lixiviados debido a la eleva-da
pluviosidad del área;

 Los suelos de llanura transportados o secundarios, cuya máxima limitación de uso está
dada por las fuertes inundaciones anuales a las que están sujetos

 Estas características hacen que en el TIPNIS sólo reducidos sectores sean aptos para
la agricultura. Por lo general, la mayoría de los suelos presentan limitaciones o riesgos
para su uso (INCOFOR, 1990):

En un 35%, los suelos se encuentran en la serranía y presentan severas limitaciones


debido a su ubicación topográfica;
En un 15%, los suelos se encuentran en terrazas aluviales sujetas a fuertes inundaciones
y sólo reducidos sectores son aptos para la agricultura a pesar de las buenas condiciones
de fertilidad que presentan;

Un 35% de los suelos no son aptos para el laboreo agrícola debido a las limitantes de
drenaje y la acidez;

Y sólo el 15% de los suelos situados en la llanura aluvial y el pie de monte presentan
características óptimas para el desarrollo agrícola con limitantes moderadas y leves
relacionadas a la acidez.

c) CLIMA

El TIPNIS comprende dos ámbitos climáticos:

a) La región eco climatológica de las serranías subandinas y el pie de monte transicional


que va de húmedo a perhúmedo con estacionalidad difusa.
b) La región eco climatológica de la llanura caracterizada por una marcada estacionalidad
con lluvias de verano y época seca invernal y precipitaciones moderadas.

Las precipitaciones pluviales varían desde los 1.900 mm en la llanura (confluencia de los
ríos ISIBORO y SECURE), hasta los 3.500 mm en las inmediaciones de Puerto Patiño, en
la zona de pie de monte. En la región de serranías subandinas, si bien no se dispone de
observaciones en el TIPNIS, las precipitaciones estarían por encima de los 4.000 mm,
superando posiblemente en ciertas zonas los 5.000 mm como se puede extrapolar de los
datos de la vecina localidad de Chipiriri donde se ha registrado una precipitación anual de
5.174 mm (Navarro y Maldonado, 2002).

Atendiendo a las condiciones de precipitación y humedad casi permanentes, las serranías


subandinas constituyen las nacientes de la mayor parte de los ríos de la red hidrográfica
del TIPNIS y de la llanura beniana. La elevada pluviosidad y la humedad son factores que
influyen en la alta biodiversidad en las serranías, pero al mismo tiempo las convierten en
zonas de muy alta fragilidad y de necesaria protección estricta.

Debido a las altas precipitaciones en las serranías (y en la propia llanura), anualmente


entre enero y mayo, muchas comunidades ubicadas en la llanura sufren inundaciones por
desborde de los ríos o anegamientos locales, o ambos fenómenos a la vez. Esta situación
afecta a la población local mermando gravemente su seguridad alimentaria. En años
normales un 70% de la llanura aluvial (que representa un 40 % de la superficie total del
TIPNIS) queda bajo agua durante 3 a 5 meses. En años anormales las inundaciones son
una fuerte amenaza para las comunidades.

Las temperaturas medias anuales varían desde los 15ºC en la serranía, 32ºC en el pie de
monte y 25°C en la llanura. Un fenómeno climático propio de la época seca, son los
frentes fríos provenientes de la zona subantártica del continente que llevan asociados
bajas abruptas y extremas de temperatura (hasta 5º C en las partes bajas) y fuertes
vientos de dirección Sur – Sureste que pueden alcanzar hasta 60 km por hora. Son el “sur
seco” cuando no hay precipitación; o el “sur húmedo” cuando es acompañado de lluvias
que pueden durar entre 2 a 10 días.

d) Hidrografía

3 RIO NAVEGABLE DEL TIPNIS

La red hidrográfica del TIPNIS y sus alrededores se encuentran dentro de la gran cuenca
amazónica, subcuenca del Mamoré, cuenca menor del ISIBORO y tiene como sus
principales afluentes a los ríos SECURE por el norte, el Ichoa en la región central y
finalmente el ISIBORO en el este y sur.
El río ISIBORO, tiene una longitud aproximada de 315 km con una pendiente promedio de
0,12 por mil y presenta amplias terrazas. Por la dimensión de la cuenca - una superficie de
5.720 km2- y por su caudal el río ISIBORO es el más importante del TIPNIS. El ancho de
este río en la llanura varía entre 30 – 60 m. Sus aguas son de color blanco, muy turbia de
color pardo amarillento. Por su parte el ancho del SECURE (con una superficie de cuenca
de 4.504 km2 ) varía entre los 20 y 40 m. Sus aguas son blancas, pardo amarillentas hasta
pardo blanquecinas en la época húmeda. El río Ichoa (con una superficie de cuenca de
5.193 km2) en la primera parte de su curso, hasta la laguna San Ramoncito presenta un
cauce ancho (40 – 70 m) con terrazas altas y amplias, sin embargo hacia el norte el cau-
ce se torna estrecho y muy sinuoso. Las aguas del Ichoa si bien son blancas, tiene una
coloración pardo grisáceo más oscura que las del ISIBORO o del SECURE (SERNAP,
2001).

Los ríos ISIBORO e Ichoa tienen una activa dinámica erosional (deposicional como
consecuencia de la cual surge una topografía de cauces caracterizada por la abundancia
de situaciones de concavidad) convexidad (meandros) y continuos cambios de cauce.

En el TIPNIS se distinguen tres tipos de ríos, con características hidrobiológicas diferentes


(SERNAP, 2001):

 Los ríos de la serranía, caracterizados por su pendiente alta, aguas por lo general
transparentes, especialmente cerca de sus nacientes, y una marcada estabilidad de
cauce. El pH es relativamente neutro y son considerados ricos en nutrientes.

 Los ríos de la llanura con aguas blancas, productos de los ríos de la serranía, con
importantes cursos y gran actividad y dinámica hidrológica.

 Los ríos de llanura de agua negra, de moderada o sin actividad hidrodinámica, con
circulación de agua muy lenta o tendiendo a estancarse y cubrirse de vegetación pa-
lustre. Son cauces antiguos y cursos ya abandonados, productos de la divagación y
migración de ríos activos de agua blanca. El pH del es notablemente bajo y se
considera muy pobres en nutrientes.

4 RIOS -TIPNIS

El TIPNIS posee gran cantidad (más de 170) de grandes y pequeñas lagunas, en su


mayoría se trata de restos de antiguos meandros que se han formado por la activa
dinámica fluvial. Estos cuerpos de aguas tienen asociada una incalculable riqueza
hidrobiológica. Se distribuyen profusamente en la región central y en las antiguas planicies
aluviales cercanas a los ríos ISIBORO y SECURE. Las lagunas más grandes son la
Laguna Bolivia (16 km2 de superficie), la Laguna San Francisco (11 km2 de superficie) y
las lagunas San Pedro y San Ramoncito (con una superficie de 3 y de 5 km2
respectivamente) (CORDECO y otros, 1994).

El volumen de las aguas en el TIPNIS presentan una clara estacionalidad acompañada de


inundaciones anuales que duran generalmente de enero a mayo. Estos cuerpos a nivel de
cuenca global realizan la primera regulación hídrica de la extensa llanura amazónica
boliviana.

En la llanura aluvial del TIPNIS, la duración de la inundación es variable, pudiendo ser de


permanente a estacional (entre 90 y 180 días/año), de estacional a ocasional (de 30 a 90
días), u ocasional (de 1 a 30 días/año) (UOT-BID, 2002).
Las características hidrográficas del TIPNIS, por la diversidad y densidad de los cuerpos
de agua y por la dinámica de las inundaciones, son elementos centrales de la región.
Estas características hidrográficas influyen tanto en las condiciones ecológicas como en
las condiciones socioeconómicas de la población local.

e) Distribución de ecosistemas y riqueza biológica

5 DIVERSIDAD DE FLORA

La ubicación del TIPNIS es típicamente transicional a partir de un gradiente de varios


pisos ecológicos, todos ellos, caracterizados por su alta sensibilidad ambiental. De hecho,
la zona de mayor fragilidad ecológica corresponde a la zona de serranías subandinas,
pero también la transición entre el subandino y la llanura aluvial, conformada por los
contrafuertes pedemontanos (colinas y terrazas onduladas) presentan una elevada
fragilidad ecosistémica. El gradiente ecológico del TIPNIS, implica al menos cuatro pisos
ecológicos, desde las zonas de yungas pluviosos en las cimas de la Cordillera de
Mosetenes, hasta la llanura aluvial baja del norte, sujeta a fuertes inundaciones
estacionales.
Todo el TIPNIS, ingresa en el centro de megapluviosidad del Chipiriri-Chapare, la región
más lluviosa de Bolivia, con extremos de precipitación que llegan a superar los 6.000
mm./año. Esta hiperpluviosidad tiene efectos decisivos en los regímenes y ritmos de
inundación del río Mamoré y la llanura beniana adyacente aguas abajo. Los bosques de
yungas-subandino y sus suelos forestales, funcionan como auténticas esponjas,
reteniendo el agua sobreabundante y favoreciendo la regulación de cuencas.
Considerando la importancia de la evapotranspiración, todos los bosques del área,
incluyendo los del pie de monte y llanuras adyacentes, ofertan dicho servicio ambiental,
siendo por excelencia bosques de protección. Este valor tiene adquiere aún mayor
importancia, considerando los episodios pluviales extremos en los fenómenos Niño-Niña y
los riesgos del cambio climático.

(1) Bosques de Yungas

Se ubican en macizos montañosos y serranías


elevadas del sistema de Serranías Mosetenes-
Moleto, bajo influencia directa del centro de
megapluviosidad de Chipiriri-Chapare. Los
niveles de precipitación se sitúan normalmente
entre los 3.000 y más de 5.000 mm/año. El
intervalo altitudinal está entre los 2.400 y 700 m
6 BOSQUES DE YUNGAS
snm, hacia el límite inferior forma ecotonos
difusos y no claramente diferenciables con los bosques subandinos. Sus particularidades
florísticas han hecho que se las definida como una región de Yungas especial (parte de los
Yungas de Vandiola, Pojo y Totora), con mayores afinidades con los Yungas de La Paz
que con los Yungas adyacentes de Amboró, sin embargo, los aspectos de distribución,
estructura, fisonomía, fragilidad y riqueza biológica son muy similares. En algunas zonas
las partes más altas de las sierras corresponden a bosques nublados de ceja. Un 80% de
los bosques de Yungas se ubican en topografías muy inclinadas a escarpadas. Conforman
un mosaico de formaciones boscosas cuya distribución responde a ubicaciones
topográficas, orientación de ladera, gradiente altitudinal y exposición a las masas de
humedad. Los niveles de biodiversidad son elevados y con una gran certidumbre de alto
número de endemismos. La aptitud agrícola de estas tierras es ínfima, incluso la vocación
forestal es baja por las limitaciones del terreno, en tanto que son aptas para prestación de
servicios ambientales y conservación de la biodiversidad, así como para usos indirectos
como el ecoturismo.

(2) Bosques pluviales subandinos

Las serranías subandinas forman parte de los


contrafuertes de la cordillera de Mosetenes, comprenden
la región más lluviosa del país (con más de 6.000 mm
anuales. Son regiones con escasa activad humana y
prácticamente sin asentamientos permanentes. Los
bosques altos y densos de elevada riqueza biológica
cumplen también importantes servicios ambientales de

7 BOSQUES SUBANDINOS protección de cuencas y control de caudales, siendo ésta


su principal aptitud. Son bosques de elevada biodiversidad, con altos niveles de
endemismo y alto grado de fragilidad ecológica por las limitaciones de suelos, pendientes
y elevada pluviosidad (más de 4.000 mm/año). Se distribuyen entre los 1.000 y 400
msnm., a manera de una franja casi continua de Serranías subandinas, las cuales se
caracterizan por sus cursos paralelos al rumbo cordillerano, formando estrechos valles y
conjuntos de colinas disectadas.

(3) Bosques pluviales a hú medos, pedemontanos

Ubicados en los últimos faldíos de colinas y serranías


bajas, a manera de una franja relativamente angosta,
entre las serranías subandinas y la llanura aluvial, e
inmersa en el núcleo de mega pluviosidad Chipiriri-
Chapare, con niveles de pluviosidad que suelen
sobrepasar los 3.000 mm. Estas tierras oscilan entre los
8 BOSQUES PLUVIALES - HUMEDOS 500 y 300 msnm. Las condiciones de fragilidad se
extreman hacia la zona de colinas y ondulaciones más próximas al muro de serranías por
efecto de las lluvias intensas y las pendientes. Es el tipo de región ecológica más
impactada y de mayor vulnerabilidad en todo el sistema tropical preandino de Bolivia y
América del Sur, debido sus condiciones óptimas para el cruce de las denominadas
“carreteras marginales de la selva”, sin impedimentos de drenaje o topografía abrupta.
Esto ha significado que una gran parte de esta ecoregión al pie de lo Andes, haya sido
devastada por caminos y colonización, o esté en grave riesgo, como es precisamente la
zona al oeste del río Ichoa en el interior del TIPNIS. Otras zonas en similar riesgo son la
zona de Eva Eva al sur del Bosque Chimanes y Heath-El Tigre en el Norte de La Paz
(PN.Madidi). Este tipo de ecoregión presenta una extraordinaria riqueza biológica, con una
composición biológica diferente a la de las serranías y más rica en especies que la llanura
aluvial. La vocación de esta región, es netamente de conservación, protección de cuencas
y manejo forestal regulado, situación que nunca ha sido tomada en cuenta, al permitir el
establecimiento de emprendimientos agropecuarios.

(4) Bosques pluviales de la llanura (ríos Chipiriri-Chapare)

Concentrado en la zona del trópico de Cochabamba y zonas


adyacentes del Beni (TIPNIS), se distribuye al norte de la
faja pedemontana ocupando parte del núcleo de mega
pluviosidad Chipiriri-Chapare, con precipitaciones
excepcionalmente altas que pueden superar los 4.000
mm./año. Hasta inicios de los años 90 se caracterizó por su
extraordinaria biodiversidad y la presencia de bosques altos.
A pesar de las limitaciones ocasionadas por la elevada
pluviosidad, la región tiene una fuerte ocupación por la
colonización y una elevada devastación y modificación de
9 BOSQUES PLUVIALES DE LA LLANURA los ecosistemas por el cultivo de coca a gran escala. Se
puede estimar que las pérdidas de biodiversidad fueron desastrosas. Se consideran
ecosistemas de elevada fragilidad por la condición muy ácida y de fácil lixiviación de los
suelos, siendo su vocación agropecuaria muy limitada, con aptitudes para el manejo
forestal, la conservación y la prestación de servicios ambientales, aspectos que nunca
fueron tomados en cuenta.

(5) Bosques hú medos de la llanura aluvial


Son las extensas planicies con escaso
gradiente altitudinal al norte del TIPNIS, por
tanto están sujetas a fuertes inundaciones
estacionales. En términos generales
constituyen complejos mosaicos de diversos
tipos de ecosistemas boscosos (bosques de
altura bien drenados, bosques de inundación,
bosques pantanosos, bosques ribereños),
10 LLANURAS ALUVIALES principalmente determinados por gradientes de
drenaje de los suelos y ausencia-duración de la inundación. Tienen amplias zonas de
contacto con las sabanas naturales del Beni Central y Sur. Las partes más elevadas o
“alturas”, sin inundación, corresponden a bosques altos (30-50 metros) de importante
riqueza biológica. Las dinámicas de divagación de los ríos, son particularmente
importantes en la historia de la organización ecológica de estas regiones.

MAPA 6 Mapa base del TIPNIS


El ISIBORO SECURE justamente toma ese nombre por los dos
ríos que lo encierran. ISIBORO significa "río de tajibales" y
SECURE significa "río angosto y posco profundo"...

MAPA 7 de DEFORESTACION TIPNIS

La zona amarilla del mapa ha sufrido la destrucción de los


colonizadores.
Justo en esta zona bajo una CRUEL colonización en complicidad de
autoridades
han desaparecido 8 comunidades en 8 años. Se estima que este 2011
desaparecerán 2 comunidades más.

27
IV AFICHE
“DEJADLO EN PAZ”

A través de este cartel publicitario, Castillo ha querido dar el mensaje de:

“DEJAD EN PAZ AL TIPNIS”

En base a fotografías de su autoría que reflejan a ocho especies de animales


que se verían afectados a causa de la construcción del tramo II que cruza el
TIPNIS.

Este afiche forma parte de los aportes que artistas y diseñadores han
preparado a convocatoria de DISEÑADORES COMPROMETIDOS.

28
Bajo el mensaje de

“EL TIPNIS ES FLORA,

EL TIPNIS ES FAUNA,

EL TIPNIS ES RESERVORIO DE AGUA DULCE,

EL TIPNIS ES VIDA,

EL TIPNIS ES SELVA DENSA

EL TIPNIS ES EL CORAZÓN DE SUDAMÉRICA,

DEJADLO EN PAZ!!”

29

También podría gustarte