Está en la página 1de 9

11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA; GRUPO: 31

Practica 4. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES “R”

Objetivos:

 Generar un gas en condiciones reguladas.


 Realizar medidas de las magnitudes vistas en las practicas pasadas (temperatura
y presión), además de otras que son de uso común (volumen y masa).
 Calcular experimentalmente el valor de la constante R y comparar el valor hallado
con el valor bibliográfico.

Introducción:

Se denomina gas a un estado de agregación de la materia en el cual las fuerzas


interatómicas o intermoleculares de una sustancia son tan pequeñas que no adopta ni
forma ni volumen fijo, tendiendo a expandirse todo lo posible para ocupar todo el volumen
del recipiente que la contiene.

Los gases ideales son gases hipotéticos, los cuales se suponen compuestos por
partículas que no interaccionan entre sí y que no ocupan ningún volumen. La
aproximación de gas ideal se cumple satisfactoriamente en aquellos gases que se
encuentran a baja presión y a una temperatura no demasiado baja.

El estado de un gas queda determinado por 3 variables: Presión (P), Volumen (V) y
Temperatura (T). Existe una ecuación de estado que expresa la relación que existe entre
estas magnitudes en los gases ideales, que describe el comportamiento de los gases en
condiciones de bajas presiones y altas temperaturas. Es la ecuación de estado de los
gases ideales:
P∙V = n∙R∙T
Donde n es el número de moles del gas y R es la constante universal de los gases: 0.082
atm∙L/(k∙mol).
El valor de R depende de las unidades con las cuales se esté trabajando:
(Correspondiente al sistema internacional de unidades)
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

Entre otros valores posibles.


El valor de R puede medirse experimentalmente.

Gases tales como oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, se comportan como gases ideales en
condiciones de temperatura ambiente y presión de una atmósfera. De esta manera es
posible calcular el valor de R, despejando su valor de la ecuación:
P∙V = n∙R∙T
R = P∙V/n∙T

El objetivo principal de esta práctica es determinar experimentalmente la constante


universal de los gases ideales "R" y el volumen molar del hidrógeno obtenido a partir de la
reacción química entre el Mg y el HCl

Material:

 1 Tubo de desprendimiento.  2 Pinzas para bureta


 1 Jeringa de 3 mL con aguja  1 Pinza de tres dedos
 1 Tapón de #0  3 soportes universales
 2 Mangueras de látex (aprox. 50  1 Pipeta Pasteur
cm)  1 Tapón de #000
 1 Bureta de 50 mL sin llave  1 Vaso de pp de 250 mL
 1 Termómetro (0.1 °C)  1  1 Vidrio de reloj
Embudo de vidrio  Balanza digital

Reactivos:

 Ácido Clorhídrico 3 M (5 mL)


 Magnesio en tiras (3 aprox. 4 cm c/u)
 Acetona o etanol

Procedimiento:

1.- Armar el equipo que se muestra en la Figura 1, verificando que no existan fugas.
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

2.- Llenar completamente la bureta hasta que el agua inunde el vástago del embudo.

3.- Asegurar que no existan burbujas de aire en la bureta y mangueras.

4.- Medir la temperatura ambiente (Tamb) y presión barométrica (Patm).

5.- Doblarla en 4 partes una tira de Magnesio y pesarla para obtener la masa inicial (m1).

6.- Llenar la jeringa con HCl 3M (este nos servirá para los tres experimentos) e insertar la
aguja en el tapón del tubo.

7.- Colocar el magnesio en el tubo y el tapón con la jeringa.

8.- Medir el volumen inicial en la bureta (V1).

9.- Inyectar aproximadamente 0.5 mL de HCl.

10.- Esperar 15 minutos a que la reacción finalice y que el gas obtenido alcance el
equilibrio con la temperatura ambiente (Tamb).

11.- Mover el embudo para igualar el nivel del agua con el nivel de la bureta, como se
muestra en la Figura 2.
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

12.- Medir el volumen final del gas en la bureta (V2).

13.- Desconectar el tubo del dispositivo y recuperar el Mg que no reacciono.

14.- Lavar y secar perfectamente el Mg recuperado y obtener la masa final (m2). Si es


necesario utiliza acetona o alcohol etílico.

15.- Repite el experimento 2 veces y registra los datos en el Anexo B. (nota: no necesitas
secar el matraz o tubo, ni cambiar el agua en la bureta).

16.- Con los datos obtenidos experimentalmente obtendremos:

 número de moles de H2, a partir de la masa final e inicial y de la estequiometria de


la reacción;

o m 1−m 2=m reaccionó

 el volumen, de la diferencia entre los volúmenes final e inicial;

o V 2−V 1 =V H 2

 la presión, la cual se obtendrá de la diferencia entre la presión atmosférica y la


presión de vapor;

o P H =Patm −PH
2 2 O

 la temperatura, que será la temperatura del ambiente

Y ya por último despejando R de PV=nRT obtendremos el valor de la constante universal


de los gases.

Resultados:

Presión parcial de H2 0.7476 atm


Temperatura 293.45 K

Calculo ejemplo:
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

Reacció n : Mg( s) +2 HCl(ac ) → Mg Cl 2 (ac ) + H 2(g)

Masa Masa
Volumen Volumen Cantidad Volumen
inicial final atm L Volume
n inicial Final de H2 de H2 R
Mg Mg mol K n molar
(mL) (mL) (mol) (L)
(g) (g)
1 0.0436 0.0248 23 48.5 7.7366x10-4 0.0255 0.0839 32.96
2 0.0248 0.0071 16 36.8 7.2839x10-4 0.0208 0.0728 28.56
Promedi
0.0784 30.76
o

P H =586 mmHg−17.8122 mmHg=568.1878 mmHg


2 ( 7601mmHg
atm
)=0.7476 atm
T =20.3 ° C +273.15=293.45 K

Calculo ejemplo:

1mol Mg 1 mol H 2
mol=0.0436 g Mg−0.0248 g Mg=0.0188 g Mg ( )(
24.3 g Mg 1 mol Mg )
=7.7366 x 10−4 mol H 2

( 0.7476 atm ) ( 0.0255 L )


V =23 mL−48.5 mL=25.5 mL ( 10001 LmL )=0.0255R=
L −4
( 7.7366 x 10 mol H ) ( 293.45 K )
2
=0.0839
atm L
mol K

atm L
V molar teorico H =
( 0.082
mol K )
( 293.45 K )
=32.19
L
2
0.7476 atm mol 0.0255 L H 2 L
V molar H = =32.96
2 −4
7.7366 x 10 mol H 2 mol

Discusión:

Para verificar que tan validos y confiables son nuestros resultados experimentales
procederemos a calcular el %Error y la desviación estándar para nuestra constante
Rexperimental y el Vmolar:
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

valor . teórico−valor . experimental


%E= ∗100
valor . teórico

0.082−0.0784
% ER= ∗100=4.39 %
0.082

32.19−30.76
% EV= ∗100=4.44 %
32.19

(0.0839−0.083)2 +(0.0815−0.083)2
sx R =
√ 1
7.85 ×10−3

(32.96−30.76)2+(28.56−30.76)2
sx V =
√ 1
=¿ 3.11 ¿

De esto podemos observar que las mediciones son confiables, y fue en trabajo muy
bueno en cuanto exactitud, pero mejorable y no fue del todo preciso. Aunque en la tabla
se aprecia que los valores por sí solos se alejan de la constante de gas ideal “R” y el valor
individual de volumen molar experimental también se aleja del teórico, sin embargo,
nuestro promedio si es más cercanos a los valores teóricos, esto ya que, al equivocarnos
en nuestro primer análisis, fuimos más cuidadosos a la hora de realizar las dos
repeticiones finales que registramos en el reporte.

Conclusión:

-Andrade Beristain Jesús Leonel:

Los datos obtenidos a través de la experimentación fueron aceptables considerando los

porcentajes de error obtenidos, cabe mencionar que en realidad el procedimiento se hizo

3 veces con la misma muestra de magnesio dado que la primera vez no se estimó bien el

volumen a ocupar del gas y quedo este fuera del margen medible. Algunas posibles fallas

al momento de la practica pudieron a ver sido la existencia de burbujas dentro la jeringa

contenedora del HCl (ocupando un determinado volumen), la apreciación de las medidas

o quizás la cantidad de muestra pesada. No obstante, considerando todos los factores

mencionados estipulo que la practica tuvo buenas aproximaciones a la constante de los


11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

gases a pesar de la precisión observada.

-Hernandez Flores Emmanuel Rogelio:

Podemos observar que, si bien los resultados no son del todo los deseados, estos entran
en el margen de error esperado, pues tuvimos percances a la hora de realizar la practica
por primera vez, en la practica aplicamos todos los conocimientos e inclusive técnicas
revisadas en la practicas pasadas, también comprendimos que la constante R bajo
condiciones específicas, en verdad aparece, posiblemente con un numero mayor de
repeticiones nos hubiésemos acercado al valor teórico. Por ello esta practica nos ayuda a
ampliar el panorama visto en la teoría, así dejamos de ver a la constante R como un
simple valor a memorizar, para comenzar a entenderlo como un valor experimental
producto de varias repeticiones en condiciones específicas.

Cuestionario final

1. A partir de la ecuación balanceada, demuestra usando los cálculos apropiados,


que el reactivo limitante en la reacción de formación del H 2 es el HCl

Mg+ 2 HCl → MgCl 2 + H 2

1 mol Mg ((1 mol H 2)/(1 mol Mg)) =1 mol H 2

1 mol HCl ((1 mol H 2)/(2 mol HCl)) =0.5 mol H 2


El HCl es el reactivo limitante porque brinda menor número de moles de producto

2. ¿Qué errores experimentales influyeron en tu determinación de R?


Errores en la medición del volumen de HCl, posibles burbujas en la jeringa, o a la
hora de medir la masa de Mg o el no apreciar de forma adecuada el volumen de
agua.

3. ¿Qué efectos tienen los siguientes errores experimentales en el cálculo del valor
de R? ¿Se incrementa el valor de R?, ¿Decrece? ¿Se mantiene el valor? Explica
tus respuestas para cada inciso.

a) Parte del HCl no reaccionó con el magnesio


Como la presión, y temperatura son lo más constante que poseemos, este
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

problema nos afectaría en cuanto a cantidad de sustancia se refiere (mol),


provocando que R tenga valores menores al esperado.

b) Hay un exceso de Mg en la reacción de generación del H 2 .


Caso contrario al anterior, el valor R se hubiera hecho más grande por tener un
exceso y no considerar el consumo de nuestro reactivo.

c) La presión de vapor del agua no fue considerada en el cálculo de R.


El valor de la presión del sistema hubiera variado, provocando que nuestro valor
de PH2 fuese igual a la presión atmosférica, teniendo así un valor mayor de presión
aumentando por tanto el valor de R.

d) Parte del H 2 escapo del matraz.


El valor de R hubiera variado dependiendo de la fuga, en este caso varían los
valores de volumen, y presión, por tanto el valor de R sería menor.

4. En muchas ocasiones es necesario utilizar la constante R en J/mol-K

a) usa la conversión de 1 L-atm = 101.27 J, para obtener la constante en estas


unidades

101.27 J
[ (0.0255 L)(0.7476 atm)] ( )
1 L−atm J
R= =8.504
−4
(7.7366 ×10 mol)(293.45 K ) Kmol

8.314−8.504
% ER= ∗100=2.3 %
8.314

5. Calcula el volumen por mol (volumen molar) a condiciones estándar (usa tu valor
promedio experimental de R).
11/03/2020 Andrade Beristain Jesús Leonel, Hernández Flores Emmanuel Rogelio

Latm
V m=
(
( 298.15 K ) 0.0784
molK )=23.7 L
0.9869 atm mol

6. Calcula el volumen molar (V/n) a las condiciones experimentales y compáralo con


tus valores obtenidos a partir de la práctica.

Latm
(293.45 K )(0.0784 )
molK L
V m= =30.8
0.7476 atm mol

Bibliografía

 -https://www.quimicaysociedad.org/presion-temperatura-iupac/ consultado
(06/03/2020)
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FACTORESDECONVERSION_1935.p
df consultado (06/03/2020)
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/presentacion_constante_R_25104.pdf
consultado (06/03/2020)

También podría gustarte