Está en la página 1de 11

www.monografias.

com

Plan de negocios Maderera Miranda SRL


1. Resumen Ejecutivo
2. Resumen de la empresa
3. Productos y Servicios
4. Resumen del Análisis de Mercado
5. Resumen de Estrategias de Implementación
6. Resumen del Equipo Administrativo
7. Resumen del Plan Financiero

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES Y MATERIALES PARA CONSTRUCCION DE


VIVIENDAS Y HUERTAS.

Resumen Ejecutivo

El presente plan de negocios sobre producción y comercialización de muebles y materiales para


construcción de viviendas y huertas procedentes de los residuos o desperdicios de la madera, nace
como alternativa a la deficiente respuesta de los re aserraderos, almacenes, centros de acopio y
carpinterías a la demanda de los productos como muebles y todo tipo de listonerías , vigas y ripas
para la construcción de las casas y sub-productos como muebles para sala, comedor, escritorio y
repuestos de algunos objetos como palos de escoba, mangos de hacha, de machete y de cuchillos,
con la misma calidad en el acabado y a precios accesibles teniendo en cuenta que nuestros
productos estarán dirigidos principalmente al mercado de los conos de la ciudad.

En vista de que los principales centros de producción de estos productos se encuentran en el


ámbito de la Región Ucayali en especial en la ciudad de Pucallpa y habida cuenta de que
Maderera MIRANDA SRLTDA, se pretende integrar mas a los consumidores que existen en su
mayoría por los conos de la ciudad y están habitados mayormente por los Asentamientos Humanos.
– El lugar natural de emplazamiento de nuestra empresa será en el Cono Sur de la ciudad de
Pucallpa, en el Distrito de Manantay.

El producto terminado que se ofertara son muebles de buena calidad, así como también listonerías
de todas las medidas, ripas y repuestos de algunas herramientas que se usan en los domicilios
tales como mango de escoba, mangos de cuchillos, machetes y de hachas, estos muebles y demás
derivados de la madera mantendrán una uniformidad en el modelo de cada uno de las piezas de
los muebles y demás sub productos la misma que tendrán un buen acabado.

Los factores diferenciadores que se piensan incorporar para obtener un producto único en el
mercado, corresponden a la utilización de madera de buena calidad procedente principalmente de
los desperdicios que se obtendrán de los aserraderos, Re aserraderos , triplayeras y demás locales
donde hoy en día todavía se considera como desperdicio o leña, estos muebles o listonerías para
construcción serán compatibles con las diferentes modelos de muebles y listonerías que se pueden
encontrar en grandes almacenes de la ciudad , la diferencia será el precio pero con la misma
calidad.

Hoy en día la región de Ucayali tiene una población aproximada de 464,875 mil habitantes 100 %
(Inei, 30 de junio 2010), de las cuales 292,788 (62.98%) corresponden a la población activa que
vive en los tres distritos principales de la región Ucayali (Callería, Yarina Cocha y Manantay).

Muchas de estas empresas están preocupados mas en el mercado nacional para sus productos,
descuidando así el mercado local que cada vez se esta incrementando y creciendo principalmente
en los conos de la ciudad, y así la demanda de productos acabados derivados de la madera están

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

siendo mas solicitados, es allí a donde apunta nuestra visión de negocio, justamente a ese mercado
que se encuentra ubicados en los conos de la Región, muchas de ellas habitadas en grandes
asentamientos humanos con poblaciones que sobrepasan los 1,000 habitantes , por cada
asentamiento humano .Inei 30 de junio 2010.

La demanda potencial estimada será de unos es de 500 listones de todas las medida y variedades
de especies en la que mas destacaran capirona, quinilla, yacushapana, bolaina, quillobordon,
cumala entre otras, también serán unas 1200 a 1500 tablillas traslapadas , machihembradas Y unos
8 muebles , estas se irán incrementando paulatinamente su producción de acuerdo a los pedidos
recibidos, también se tendrán una variedad de muebles para exhibición y repuestos de muchas
herramientas, como tenemos la intención de cercar el mercado local como primera fase, nuestra
empresa estará ubicada principalmente en el distrito de manantay por el cono sur, porque es allí
donde se encuentra la mayor cantidad de población emergente acá en la ciudad, mayormente las
familias de estos lugares tiene que venir hasta los principales almacenes que están acá en la ciudad
para abastecerse de sus listonerías, tablillas para pared y sus muebles, pero trataremos en lo
posible de estar mas cerca de ellos.

La inversión que se necesita para echar a andar este emprendimiento es de La empresa cuenta con
una inversión primaria de 40,000 como capital inicial se tratara de hacer prestamos de unos 60,000
mil soles mas para hacer andar este proyecto, los mismos que se utilizaran en costos directos para
la instalación de la empresa sin contar con el terreno que con eso ya cuenta la empresa esto será
mayormente para adquisición de la maquinaria y de la materia prima. sin lugar a dudas la inversión
inicial va a provenir de la empresa en un 40 % y el 60% será en una adquisición de un préstamo de
dinero, se proyecta tener una venta de 2500 nuevos soles diario, esto sería que en su primer mes
se vendiera como 60, 000 mil soles mensuales a fin de año venderá 720,000 mil nuevos soles y
tenemos una proyección de aumentar las ventas en un promedio del 4 % anual , eso quiere decir
que en los próximos tres años se incrementara la venta en un primer año 748.800, el segundo
mes 778.758 y el tercer año de 809.902, esto quiere decir que al cabo de tres años se tendrá una
venta de 2.337,460 nuevos soles , teniendo en cuenta que s se realizara otros gastos por una suma
de más de 1.636,222 mil soles , nos quedara una utilidad de 701,238 mil nuevos soles .

I.1. Objetivo
1.1.1 Objetivo General
 Convertir a Maderera MIRANDA SRL, en uno de los principales
abastecedores de productos derivados de la madera al Mercado local como
muebles, listonerías, tablas, tablillas, y repuestos de herramientas de la casa
como los mangos de los machetes, cuchillo, palas, hachas, escobas entre
otras.

1.1.2 Objetivo Especifico


 Consolidar la empresa Maderera MIRANDA SRLTDA, dentro del mercado
local y regional y así en el futuro aspirar a competir con las demás empresas
y salir al mercado nacional con nuestros productos.
 Ser una empresa seria dentro de su rubro, así de esa manera los
beneficiarios serán nuestros primeros en evaluarnos.
 Generar confianza hacia los clientes en los productos que se oferten de esa
manera ellos serán nuestros soporte directo como marketing de primera
mano.

I.2. Misión
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos derivados de
la madera, muchos de estos productos serán reutilizables en nuestra empresa y así se
obtendrá muebles de buena calidad, listonería de buenas medidas, piezas de herramientas
de buen acabado, tablas y tablillas para pared y piso, de esta manera trataremos de buscar
elevar nuestro ingreso económico. Cuidamos de que nuestros productos sean los más
adecuados para los hogares de nuestra región y sus medidas y acabados sean de probada

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

aceptación. Buscamos la satisfacción de nuestros clientes ofertando diferentes productos de


diferentes especies.

I.3. Claves Para el Exito


Los factores claves para el éxito de nuestro producto se resumen en los siguientes aspectos:
 La materia prima para la producción de nuestros productos serán provenientes de
aserraderos, triplayeras, re aserraderos y almacenes reconocidos dentro del campo industrial
de nuestra región muchas veces se obtendrán materia prima de productores directos que
traen sus productos a muchos puertos de la ciudad.
 El transporte y traslado de los productos que compren en nuestro local serán cubiertos en un
50% por la empresa y el otro 50% lo pondrán los clientes.
 Todas las piezas para armar los muebles, toda la listonería, tablillas y tablas, riperías y
herramientas serán de buena calidad y tendrán un acabado perfecto, por supuesto todas las
piezas serán secadas antes del armado de los muebles.

 Disponibilidad todo tipo de variedades de especies y medidas en lo que son listonerías,


ripas, tablillas para tener una cadena de clientes, que cuando vengan a la empresa no
regresen sin comprar nada.

Resumen de la empresa

La empresa “Maderera Miranda SRL”, es una firma en proceso de consolidación, conformada a


iniciativa propia por una familia netamente regional , por la cual pretenderemos brindar de un buen
producto, de muy buena calidad de madera y con acabados que ninguna otra empresa ofrece en
nuestra región, nuestros productos finales están orientadas a todas esas familias mayormente que
habitan por los conos de la ciudad donde están ubicados las mayoría de los asentamientos
humanos, posteriormente haremos de esta empresa una de las mejores en su rubro y así nos
consolidaremos localmente, para alcanzar la meta que será el mercado nacional.

I.4. Propiedad de la Empresa

La empresa “Maderera Miranda SRLTDA”, es una firma familiar en franco proceso de


formación. Por el momento ya contamos con los terrenos para la instalación de la empresa y
contamos con un capital propio para la compra de algunas maquinarias se han iniciado las
gestiones necesarias para obtener un préstamo bancario para completar el capital de trabajo
tanto para comprar maquinarias y herramientas y comprar la materia prima.

En una reunión preliminar con todos los miembros de la familia inversionistas, se ha visto por
conveniente conformar la empresa “Maderera Miranda SRLTDA” y elaborar el acta de
creación, luego que se concluya y apruebe el presente plan de negocios.

I.5. Resumen Inicial

 Este plan de negocios tiene la finalidad de dar respuesta a las necesidades crecientes en
la adquisición de productos derivados de la madera, productos destinados a los hogares
de las familias ucayalinas, las mismas que reemplazaran por los ya muebles viejos y
obsoletos que tienen en sus viviendas.

 Para el efecto la firma familiar de la empresa debe consolidarse como una empresa
transformadora de productos derivados de la madera y desarrollar métodos capaces de
producir y comercializar los productos que se obtendrán de la transformación.
 Los costos que conllevará este proceso de instalación de la empresa , implica la
contratación de personal profesional que sepa de técnicas de instalación y manejos de
maquinarias para transformación y acabado de madera , profesional que enseñara al
personal que será contratado para ejecutar estas tareas en forma continua.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

 Para cubrir los gastos y activos de arranque se pondrá un capital propio de la familia que
será de unos 40% del total de capital que se tiene para emprender en este ansiado
negocio.

Productos y Servicios

Con este emprendimiento se pretende comercializar productos derivados de la madera, las


características más importantes de este producto son los siguientes:

I.6. Tecnológicas

Los acabados de las piezas de los productos tendrán como prioridad ser secados antes de
armar los muebles, esto será a través del secado artificial al aire libre, las tablillas y listonerías
también pasaran por el mismo proceso, se contara con sierras finas de dientes diamantados
para aprovechar en lo máximo a la madera, los derivados que salgan de estos productos
como viruta y leña serán ofertadas a un buen precio, principalmente si son nuestros clientes.

I.7. Disponibilidad

Produciremos una variedad de productos y sub productos, de buena calidad, buen acabado y
de especies maderables consideradas duras para la fabricación de muebles, tablillas, y
listonerías y blandas para la fabricación de algunos productos como tablillas, palos de
escobas, taburetes, mesas entre otros.

I.8. Política Crediticia

Ventas anticipadas al crédito, que incluye un programa de descuentos (pague menos y lleve
más) y el reconocimiento de nuestros principales clientes para obtener de parte de ellos
algunas fallas en nuestros productos y mejorar en la calidad y el acabado.

La distribución y comercialización de nuestros productos serán a través de pequeños


almacenes, que estarán ubicados en los principales conos de la ciudad en donde se
mostraran los productos a todas las personas que pasen o circulen alrededor de estos
almacenes.

Resumen del Análisis de Mercado

La producción de muebles, listonerías, tablas, tablillas y sub productos como mangos de


herramientas como palas, machetes, cuchillos, hachas, serruchos y escoba, inicialmente se
abastecerá a la población que se encuentra ubicados en los asentamientos humanos y en su
mayoría lo habitan por los distintos conos de la ciudad (cono sur, cono norte, cono nor oeste) estos
están ubicados en los tres principales distritos del Departamento de Ucayali (Manantay, Yarina
Cocha y Callería.)
Todos nuestros futuros clientes a ser atendidos están distribuidos en orden de condición
económica, nuestro potencial serán los de las categorías C,D Y E, ellos serán de suma importancia
para nuestra empresa porque son ellos hoy en día la población creciente y la economía de nuestra
región se mantiene y tiene tendencia al alza debido a que nuestro PBI está en crecimiento. Se ha
determinado que la demanda actual de nuestra línea de productos que ofertaremos no está siendo
cubierta exclusivamente a estos sectores de la población muchas de ellas tiene que transportarse
muy lejos para acceder a las empresas ya existentes.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El mercado identificado para el proyecto, en la actualidad, está siendo cubierto por otras empresas
que existen en la ciudad pero que muchas de ellas están ubicadas a distancias muy elevadas de
estas poblaciones, nosotros estaremos ubicados muy cerca de estas poblaciones y así
abarataremos costos para ellos en transporte, pensando siempre que estas poblaciones cuentan
con un ingreso mínimo al mes.
Nosotros intentaremos llegar a una población aproximada del 10 % de la población total del
departamento de Ucayali.

4.1. Segmentación del Mercado

Los clientes seleccionados por nuestra empresa para iniciar sus actividades corresponden a
dos segmentos de mercado: según condición de ingresos los niveles que se encuentran en
categoría B y los niveles que se encuentran en la categoría C, D, y E.

Se ha elegido segmentar el mercado en función a sus ingresos y tamaño de población,


debido a que los requerimientos en calidad, acabado y variedades de productos y sub-
productos que producirá nuestra empresa para los diferentes segmentos, son homogéneos
en tamaño pero la calidad de las especies harán la diferencia en cada segmento.
Tal es así que las familias pertenecientes a los sectores B y C son familias con mayor
capacitad adquisitiva y tienen un ingreso mínimo más elevado que de las otras categorías y
en este segmento las exigencias de calidad, acabado y la utilización de ciertas especies en
nuestros productos serán la clave para obtener sus aprobación y posterior de compra de
nuestro producto, pero al mismo tiempo mantendremos el mismo compromiso con calidad y
acabado de nuestros productos para el otro segmente de la población que serán los que se
encuentren en las categorías D Y E.

La definición precedente de los segmentos ,sin lugar a dudas, permitirá planificar de manera
más acertada los volúmenes de producción de las diferentes productos que tendrá nuestra
empresa y encaminar hacia los segmentos establecidos, orientando los esfuerzos de la
empresa hacia los segmentos más accesibles y rentables.
En función a las proyecciones que se muestran en la tabla de análisis de mercado, este
emprendimiento comenzará a comercializar sus productos, (muebles, listonerías, tablas,
tablillas, repuestos de herramientas de casa, sub productos de la madera como la leña y la
viruta.)a partir del año 2013.

4.2. Estrategia de Segmentación

En la actualidad existe una coyuntura favorable en los segmentos de las categorías D y E,


debido a que la demanda de los productos antes mencionados está en aumento y el
crecimiento del precio hace que muchos de estas poblaciones no tengan mucho acceso a
estos productos, es por eso que nuestra empresa orientara sus productos principalmente a
suplir la necesidad que tiene esta creciente población, quienes no están siendo atendida a
cabalidad por ninguna de las empresas que se dedican a este rubro.
Sin lugar a dudas los segmentos seleccionados para trabajar en forma inicial son los más
accesibles en función a cantidades, variedades de acabados y variedades de especies; sin
que esto implique que en el futuro inmediato la empresa tome la decisión de atender e a
todos los segmentos de la ciudad, en función al incremento de sus poblaciones y condiciones
de vida.

Es importante resaltar que los productos son los mismos que las demás empresas ofertan en
los distintos segmentos de mercado, esto quiere decir que los productos seleccionados
tienen harta demanda y no están siendo cubiertos en su totalidad y no existe la suficiente
oferta del mismo; por lo que se puede afirmar que este nicho está deficientemente atendido y
la competencia al momento no representa una seria amenaza.

Las ventajas que los clientes podrán obtener cuando compren el producto que ofertamos,
corresponden a un programa de descuentos durante la compra, explicación de la especie
que es su producto que quiere llevar y darlos a conocer las ventajas que tiene estas especies

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

y diferenciarlas de los demás. El reconocimiento de posibles fallas de nuestros productos una


vez adquiridas.

Los canales de distribución que se piensan desarrollar para comercializar el producto, están
basados en unos cuantos almacenes ubicados en lugares estratégicos en todos los conos de
la ciudad y uno principalmente en el casco urbano de la ciudad de Pucallpa. Conforme crezca
la empresa se obtendrá unos trimoviles (furgones) que servirán para trasladar los productos
que compren los clientes en nuestros lugares de acopio y se les tratara de cobrar la mitad del
precio normal del flete

4.3. Análisis de la Industria

A nivel de toda la ciudad existen empresas que producen los mismos productos que
intentamos introducir al mercado local , estos establecimientos se encuentran ubicados
mayormente dentro del casco urbano de la ciudad y se dedican casi exclusivamente a
producir variedades de productos a costos muy altos , no teniendo en consideración muchas
veces la condición económica de sus clientes debido a que ellos tienen orientados sus ventas
más u otros niveles de familias y también tienen mercado nacional, muchas de ellas venden
sus productos fuera de la ciudad.

Asimismo, nuestros competidores no cuentan con servicio de transporte en benefició para sus
clientes y no establecen un programa crediticio para sus clientes.

Se ve en muchos casos que a los clientes de pocos ingresos económicos tratan de vender los
productos rechazados de mala calidad y en condiciones ya casi podridos, debido a que
muchas de estas empresas no tienen ningún compromiso social ni siquiera tienen raíces
amazónicas para poder tratar bien a nuestros clientes que en su mayoría son lugareños de la
ciudad y alrededores.

Por último las empresas que ya existen en nuestra región tienen compromisos ya asignados
con otras empresas en lima y en otras ciudades, es por eso que ellos no abaratan su costo de
sus productos.

4.4. Competencia y Patrones de Compra

En principio la demanda de los productos derivados de la madera ya sea en muebles , o como


materiales de construcción en sus diversas medidas es superior a la oferta, esta situación ha
generado oportunidades para el surgimiento de muchas empresas que no tienen criterio ni
credibilidad con sus clientes, debido a que ofrecen productos de muy mala calidad y acabado
y con piezas maquilladas para aparentar especies que no son y así disfrazar a sus productos
, esto esta ocasionando una confusión a los clientes potenciales de nuestra empresa.
Con referencia a la competencia, podemos pronosticar que la entrada de nuestro producto al
mercado no generará impactos negativos hacia nuestros competidores y nuestro clientes, en
mérito a que el nicho que pretendemos explotar, en la actualidad está atendido por empresas
que no están legalmente habilitados por las instancias pertinentes, porque no cumplen con las
más elementales normas de producción.
La idea fuerte de este emprendimiento es la de aprovechar la fiscalización que realizará la
instancia correspondiente (ministerio de trabajo, atcffs), para introducir nuestro producto con
las mejores técnicas.

Resumen de Estrategias de Implementación

La estrategia de implementación consta de tres fases:


 la primera debe ser ejecutada en la primera instancia y las siguientes en forma simultánea
durante el primer año de vida del emprendimiento.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

 En la segunda etapa, se perfeccionará el estatus legal de la empresa a través de los


siguientes pasos, fundación de la empresa MADERERA MIRANDA SRL; aprobación de
estatus, elección del Directorio y obtención de personalidad jurídica; el reconocimiento de la
empresa por las leyes vigentes permitirá la gestión de un crédito que le servirá como capital
de arranque para dar inicio al proceso productivo.

Obtenido el crédito se comenzará a ejecutar la segunda etapa, en la que se deberán


implementar una serie de acciones de orden administrativo, Técnico y adquisitivo. Para el
efecto deberá procederse a contratar el Personal de planta, adquirir material, herramientas
e insumos e iniciar el proceso productivo.
 La tercera etapa, es la puesta en marcha del sistema de ventas y distribución de los
productos que adquieran nuestros clientes, elaborar los pedidos de ventas a futuro y
conseguir el material para la producción constante.

5.1. Ventaja competitiva

Los factores diferenciadores que se piensan incorporar al proceso productivo y a la fase de


comercialización, para obtener un producto único en el mercado, son los siguientes:

 Uso de piezas de madera con características técnicas como secado, amoldado y fumigado
que soporten y sean tolerantes a los ataques de distintas plagas que mayormente atacan a
la madera cuando tiene un alto contenido de humedad.
 Utilización de piezas de madera provenientes de los desperdicios que otras empresas los
descartan como las leña, largueras, cantoneras, largo angostas, madera cortas entre otras.
Como se puede apreciar la ventaja competitiva de nuestro producto estará basada
primordialmente en la incorporación y uso de productos derivados de la madera que se le
puede dar un segundo uso pero de muy buena calidad y con estrictas medidas que
garanticen.

5.2. Resumen Estrategia de Mercado

El plan de mercado para nuestro producto tiene como pilares la penetración de mercado en
base a productos de muy buena calidad, actividades de publicidad directa (clientes y
proveedores), contactos personalizados para concretar transacciones bajo la modalidad de
ventas a futuro y la explotación de un nicho de mercado que la competencia por el momento
lo está pasando por alto.

Las directrices que componen nuestra estrategia de mercado se resumen en los


siguientes:

 Ejecutar actividades de publicidad para posesionar el producto, resaltando las


características propias e innovadoras del mismo.
 Ejecutar actividades de promoción de ventas con el objeto de informar y persuadir a los
clientes a través de ventas con rebajas, regalos y descuentos por compras al por mayor y
reembolsos por fallas en algún producto.
 Participar en actividades de relaciones públicas con organismos del gobierno, como la
Cámara de Comercio e Industria, ATFFS, y asociaciones de pequeños y medianos
empresarios.

5.3. Estrategia de Ventas

La estrategia de ventas está basada en un proceso de capacitación continua a la persona que


se encargara de las ventas y también debe de impartirse a los distribuidores del producto, los
trabajadores, cuya finalidad es la de mejorar la capacidad de acercamiento de estos agentes
hacia los clientes, para el efecto se ha previsto transmitir los siguientes conocimientos y
habilidades a los vendedores:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

 Características y puntos fuertes del producto.


 Características de los productos de la competencia.
 Identificación de las necesidades del cliente.
 Cierre de ventas.
 Asimismo los distribuidores serán los encargados de contactar físicamente y
reflexionar conjuntamente con el prospecto del cliente sobre la calidad y ventajas del
producto.

5.4. Hitos

Los hitos que se han definido para el presente plan de negocios, responden a los objetivos
del mismo, en forma resumida estos proponen conformar una empresa de producción y
comercialización de productos obtenidos de la madera. Para determinar los hitos se han
agrupado actividades atendiendo su orden de ejecución y la interdependencia existente entre
ellas.

1. El primer objetivo se compone de dos hitos:


 El primer hito: Corresponde a la fundación de la empresa este conlleva
actividad en la que se encuentran la planificación de crear la empresa y esto
culmina con el acta de creación e inscripción de la empresa.

 El segundo hito: Propone la aprobación de estatutos y políticas de la


empresa; políticas enmarcadas en los distintos procesos como venta,
transformación, producción.

2. El segundo objetivo comprende dos hitos:


 El primer hito: Se refiere a la adquisición de materia prima proveniente de
productos derivados de la madera como largueras, cantoneras, tapas, largo
angostas, madera corta entre otros. Para esto se tendrá que visitar y hacer
contrato con los distintos empresas de transformación primaria de madera
nos vendan sus derivados o excedentes de su producción .
 El segundo hito: Adquisición de productos maderables provenientes de las
chacras, purmas, en calidad de cuartones o tablones, para esto se deben
realizar los contactos pertinentes.

3. El tercer objetivo contempla:


 Como primer hito: La promoción del producto; para alcanzar este hito deben
elaborarse métodos de promoción directa e indirecta donde participen nuestros
clientes primarios, nuestro transportista, nuestros trabajadores y público.
 El hito siguiente es la venta del producto, este comprende entre otras
actividades la selección las personas que se dedicaran a la venta, entre ellos
estarán los transportistas y también un personal que solo se dedique a esta
actividad a ellos se los capacitara y se los preparara en relaciones
interpersonales, valores, ética personal y conocimiento de especies
maderables.

Como se ha indicado en el acápite segmentación de mercado, los segmentos elegidos para


comercializar nuestro producto prefieren las poblaciones entre las categorías C y D.

En la actualidad el mercado local esta demandando un producto de buena calidad, pero a un


costo optimo a sus ingresos.

Para el año 2012 no se han proyectado producción y comercialización de muebles y


materiales para construcción de viviendas y huertas debido a que en este proyecto

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

culminará su proceso de organización; en el año 2013 se iniciará el proceso productivo, para


que a partir del mes de Enero de 2013, se inicie la producción y comercialización.
Finalmente; creemos que el crecimiento mensual del 4% proyectado para la empresa, es
bastante conservador basado en la premisa de que la población tiene un crecimiento anual
del 5 % (INEI 2010) y un crecimiento de la microeconomía de la región del 7% en el último
año. (Ministerio de Economía y Finanzas)

Resumen del Equipo Administrativo


Las características que debe reunir el equipo mínimo que ejecutará el plan de negocios, son
las siguientes.

6.1. Administrador (1)


Conocimientos de producción y transformación de madera y acabados; capacidad para
trabajar en equipo y dirigir procesos de manejo de personal, conocimiento de mercadeo y
administración de empresas; capacidad para planificar, dirigir y controlar; habilidades de
liderazgo y motivación, experiencia en administración y gestión de recursos, capacidad de
trabajo en equipo.

6.2. Personal de transporte (1)


Conocimientos de producción y comercialización de muebles y materiales para
construcción de viviendas y huertas; capacidad para trabajar en equipo y dirigir procesos
de integración entre el personal que trabaja y los clientes, conocimiento de mercadeo y
administración de empresas; capacidad para planificar, dirigir y controlar; habilidades de
liderazgo y motivación, experiencia en administración y gestión de recursos, capacidad de
trabajo en equipo. Conocimientos y destrezas en manejo de furgón y conocimientos en
medidas y calidad de madera.

6.3. Personal de planta (5)


Conocimientos de aserrío, medidas, calibraciones, acabados, secados y apilamiento de
madera y piezas para muebles. Tener conocimiento en mantenimiento de maquinarias y
equipos, destrezas en el aserrío de la madera.

Resumen del Plan Financiero


La clave para el nacimiento de este emprendimiento es la obtención de un crédito de 60,000
nuevos soles, por que contamos con un capital inicial de 40,000 mil nuevos soles este monto
está destinado a la adquisición de materia prima y lo que se consigue con el préstamo será
destinado a la adquisición de maquinarias y equipos, el detalle es el siguiente:

Sub Total
Descripción Unidad Cantidad P.U/Soles
en Soles
Materia Prima (Madera Pt 20,000 1 20,000
Varias especies)
Construcción del local 1 15,000 15,000
Mesa de fierro Pieza 3 6,000 6,000
Discos de sierra circular piezas 4 2,500 2,500
Diamantadas
Transmisión(chumaceras, piezas 1 5,000 5,000
rodajes, volantes, eje de
fierro de )
Motores 7Hp Trifásico 3 15,000 15,000
Cepilladora de 30 1 13,000 13,000
pulgadas industrial
Machihembradora 1 5,000 5,000

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Furgón 1 6,500 6,500


Herramientas Varias 2,000
TOTAL 75,000

7.1. Análisis Punto de Equilibrio


El nivel de ventas que debe alcanzar este emprendimiento para no ganar ni perder dinero es
de 2000 listones y 6000 tablillas y unos 40 muebles mensuales, lo que equivale a obtener
ingresos por un monto de 60,000 nuevos soles. Si consideramos que para implementar
nuestra empresa necesitamos comprar unos 32 mil pies de madera mensual. y si solo
deseamos equiparar nuestros ingresos con nuestros costos totales, es sufiente encontrar
clientes que tengan proyectado comprar mensualmente 2000 listones , 6000 tablillas y 40
muebles.

TABLA DE PUNTO DE EQUILIBRIO


(EN UNIDADES VENDIDAS)

SUPUESTOS:
Ingreso Unitario Promedio S/. 7.46
Costo Variable Unitario Promedio S/. 1.87
Costo fijo semanal Estimado S/. 5.59

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


Punto de Equilibrio en Unidades mensuales 2010 Unid.
Punto de Equilibrio en Ingresos Mensuales S/. 15,000

7.2. Explicar Estado de Resultados


Las utilidades generadas antes de impuestos e intereses son del orden de los 15,000 nuevos
soles semanales y de 60,000 mil nuevos soles mensuales, para el primer mes de
operaciones; el segundo y tercer mes estas cifras alcanzan 62,400 nuevos soles, 64,896
nuevos soles respectivamente.
El ítem salarios, representa el dinero que deberá al personal de planta que trabajará en el
rendimiento, por concepto de haberes mensuales y beneficios sociales.
Otros gastos operativos en los que se incurrirán a partir del mes de Enero del 2013, debido a
que en este mes se iniciarán las ventas a futuro correspondiente al pago , luz, agua, teléfono,
gastos de mercadeo, gastos de ventas, gastos de combustibles.

7.3. Explicar Flujo de Caja

El flujo de caja neto que se obtiene del flujo de fondos es positivo para todos los meses, lo
que nos da la certeza de que siempre contaremos con efectivo para cubrir deudas contraídas
y hacer frente a gastos generados; al final del primer mes el saldo de caja es de 24,000
nuevos soles, dinero que los socios al final de la gestión, en reunión de directorio de la
empresa definirán que tipo de inversiones deberán realizarse para potencia la empresa.

Autor:

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Medardo Miranda Ruiz


Especialista en Investigación de Mercado

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte