Está en la página 1de 21

1

RUMBO DIDÁCTICO
PROCESO TUTORIAL VIRTUAL

Curso: Geografía de Colombia


Fecha de inicio y finalización: 17 marzo – 27 de abril de 2017

ORIENTACIONES INICIALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

ORIENTACIONES

 Los documentos propuestos en el material de apoyo son de obligatoria


lectura, ya que hacen parte del proceso formativo. Además, los documentos
propuestos dentro de la herramienta referencias son de profundización y
aportan al fortalecimiento de los conceptos requeridos para el curso.

 Las inquietudes que se presenten en el curso serán atendidas por la
herramienta e-mail de la plataforma o el foro de preguntas que se cree para
este fin. Las comunicaciones escritas con los docentes no deberán realizarse
por espacios diferentes a la plataforma educativa.

 Es obligatoria la participación en los chat y los foros. Estos son espacios que
permiten el intercambio de ideas entre los participantes del curso.

 Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas
compatibles con el Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo .doc .xls .ppt
.pdf, debidamente identificados con título y autor por la herramienta
PORTAFOLIO de la plataforma educativa.


 Para la presentación de todos los trabajos escritos debe seguirse las normas
APA vigentes. El mal uso de citación y referenciación puede estar incurriendo
en plagio, y éste en cualquiera de sus formas es una falta grave para la ética
profesional, su sanción se encuentra contemplada en el reglamento
estudiantil en los artículos 59 y 83 y en la normatividad nacional.

 Las actividades de aprendizaje sólo deben ser enviadas por las herramientas
establecidas por el docente en el rumbo didáctico. No se recibirán
actividades extemporáneamente a menos que se presente una excusa
debidamente soportada mínimo con un día de antelación y con la previa
autorización del docente del curso. En tales casos, la máxima nota que
podrán recibir dichos trabajos será de 4.0.


 Siempre tenga en cuenta la rúbrica TIGRE cuando participe en los FOROS y
las normas de Netiqueta en las herramientas donde tenga comunicación
escrita con sus compañeros y docente (E-mail, Chat y Foro).

 Es necesario tener presente que los aportes académicos en cada una de las
actividades de aprendizaje, deben ser el resultado de la búsqueda de
información, el análisis, la interpretación y la fundamentación, basados en
el soporte teórico y su aplicabilidad en el contexto en el cual se encuentra
el estudiante.
2

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

Este curso está diseñado para estudiar la Geografía en Colombia, su desarrollo


histórico como práctica científica y tecnológica, sus principales tendencias teórico-
metodológicas, herramientas y líneas de investigación, su relación con otras
disciplinas de las ciencias sociales (arqueología, antropología, historia, economía,
etc.), y su situación actual frente al ordenamiento territorial, la evaluación
ambiental estratégica y la gestión patrimonial.

Conviene aclarar que si bien, este planteamiento de curso ofrece algunas


variaciones temáticas consideradas de actualidad, éstas no afectarán los intereses
pedagógicos y cognitivos de la asignatura; puesto que en esencia el contenido del
Módulo de Geografía Cultural de Colombia (2010)1 seguirá siendo el vector
institucional que orienta la materia. “El módulo, más que dedicarse a examinar los
límites disciplinarios, buscará ofrecer herramientas para…” “comprender diversas
formas de interrelación entre culturas y naturalezas, sus confrontaciones, fusiones
y dinámicas propias. Con esta finalidad se tendrán como ejes del análisis los
conceptos de: territorio, paisaje, lugar, región; para lo cual nos apoyaremos en
herramientas conceptuales y metodológicas provenientes de diferentes corrientes
de pensamiento académico y del conocimiento propio” (Vargas 2010:4).

El curso se concibe como una cátedra en dos fases: 1) una fase presencial de
aproximadamente 10 horas donde se presenta un balance orientador aclaratorio
de los temas relevantes tratados en los cursos anteriores, y su conexión con el
programa actual de curso; y 2) una fase a distancia a través de la plataforma
educativa Aula Virtual donde se aprovechan los mecanismos y herramientas que
permitan establecer una fluida interlocución entre el profesor y los estudiantes;
para debatir en torno de las observaciones que resulten de la lectura crítica de los
artículos propuestos como material de apoyo y potenciar conjuntamente una base
actualizada de información bibliográfica sobre la Geografía de Colombia. Reporta
una activa participación de los estudiantes en las sesiones de foro, chat, portafolio,
e-mail, y demás herramientas mediadoras que permitan al profesor efectuar un
seguimiento de las actividades de consulta y aprendizaje con fines evaluativos.

1VARGAS SARMIENTO, P. (2010): Módulo. Geografía Cultural de Colombia. Fundación


Universitaria Claretiana.
3

Unidad No. 1.
Nombre de la Unidad: HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA EN COLOMBIA.
Semana No. 1 y 2
Fecha de inicio: 17 marzo. Fecha de finalización: 30 marzo.

Orientación general de la unidad: Parece óptimo empezar esta asignatura con


una reflexión sobre la línea general que ha seguido la tradición geográfica en
Colombia, desde su articulación con el contorno en el que se desarrolló hasta su
formalización como práctica de saber moderno para el conocimiento de la realidad.
La temática de esta lección abarca dos horizontes distintivos: (1) la secuencia
global de la tradición geográfica y su solapamiento con la modernidad. (2) La
configuración y aspectos concretos de la geografía y su articulación con el saber y
la epistemología modernos.

 Los viajeros europeos y la geografía en la conquista y la colonia (siglos XVI,


XVII y XVIII).
 El pensamiento geográfico de la independencia y el periodo Republicano
(siglo XIX).
 La nueva geografía moderna (1831-1888).
 Los Militares y la geografía en Colombia (1888-1950).
 El arranque de la geografía moderna (1950-1984).
 La consolidación académica y profesional de la geografía en Colombia.

Foro 1 : Los precursores de la Geografía en Colombia.


Competencia: Conocimiento, Comprensión, Análisis, Síntesis.
% evaluativo: 10% Fecha: 17 de marzo hasta el 30 de marzo.
Consigna:
La Geografía como investigación en Colombia en el siglo XIX remite a nombres de
viajeros extranjeros enviados más o menos oficialmente por gobiernos o entidades
europeas: Humboldt, Hamilton, Safray, André, Von Schenk, Sievers, Ries, Stübel,
Crevaux. En el siglo XX, se sabe que unos 70 investigadores profesionales extranjeros
recorrieron el país con el objeto de preparar tesis de grado o informes de Geografía por
contrato; los cuales procedía de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón,
Canadá y Holanda.
Actividad de Aprendizaje: Efectúe aportes sobre las contribuciones en investigación
Geográfica que han realizado los profesionales colombianos en antropología en cualquier
época (1 folio).
Lectura complementaria:
Cabeza Morales, Israel. 2012. Las revistas de geografía en Colombia: 20 años después
de la institucionalización de la disciplina. Rev. Hist.edu. latinoam.
Criterios de participación:
 Participa en el muro por lo menos con una intervención que permita reconocer la
comprensión del contexto histórico en el que se desarrolló la primera tradición
geográfica formalizada en Colombia.
 Previa lectura de la unidad, para que esto le permita realizar aportes entre 80 –
100 palabras.
 Retomar planteamientos de los precursores abordados a lo largo de la unidad.

Criterios de evaluación:
 En cada intervención y en la semblanza se tomará en cuenta el reconocimiento
del autor y la originalidad de la narrativa.
 Organización del discurso y redacción clara de las ideas.
 Citación de los autores abordados.
4

Videoconferencia 1: Apreciaciones de la Nueva Geografía Moderna


Competencia: Análisis y reconocimiento % evaluativo: 0.83%
de características de la disciplina
Fecha: 22 marzo Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
En los últimos dos siglos la geografía logro consolidarse como una disciplina científica a
través de la llegada de los mismos centros universitarios de países como Francia,
Alemania e Inglaterra a finales del siglo XIX. La geografía como disciplina podemos
enmarcar desde lo moderno a pesar que ya existía y se utilizaba para la comprensión y
conocimiento del espacio- tiempo y territorio que hemos habitado.

En tal sentido, la geografía en la mayoría de los casos ha jugado un papel fundamental


en las sociedades en donde ha estado presente, reflejado en las expansiones territoriales
alcanzadas por las grandes potencias mundiales de la antigüedad y del presente. Le
hemos llamado Geografía moderna, a la geografía del siglo XX, la cual alcanzo un notable
desarrollo teórico que se manifestó a través del surgimiento de varios paradigmas que
se sucedieron unos a otros, los cuales mostraban la geografía como una ciencia dinámica
que se iba adaptando a los cambios y a las nuevas circunstancias que se presentaban
en la sociedad, que desprendieron subdisciplinas como la geografía radical, geografía
cuantitativa, y la geografía de la percepción entre otras.

Lectura Complementaria:
Llanos Henríquez, Efrain. 2006. El papel de la geografía en la época actual: el caso de la
educación. Revista instituto de Estudios de Educación. Universidad del Norte.
Desarrollo de la videoconferencia:

El objetivo de la videoconferencia es que conversemos sobre las apreciaciones que tienen


de la nueva geografía moderna a partir de la lectura complementaria que se plantea,
como docente iniciaré dando una introducción sobre el tema e introducir el debate,
ustedes como estudiantes deben diseñar días previos al encuentro sus apreciaciones
sobre el aparte de la geografía moderna al estudio del contexto de las sociedades.

Mediante la herramienta del aula virtual E-mail se estará enviando días previos el enlace
para conectividad de la videoconferencia.

Criterios de participación:
 El comportamiento de todos aquellos que participen la videoconferencia debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del
lenguaje debe ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la videoconferencia a
partir de las lecturas sugeridas. Así mismo, debe pensar previamente sus distintas
participaciones en este espacio y las debe realizar con argumentos elaborados
previamente.
 El docente estará en la videoconferencia con quince minutos de antelación a la hora
indicada, hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como
moderador será quien de la palabra a los participantes en todo momento de la
videoconferencia.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente.
5

 Al final de la videoconferencia, el docente realizará una conclusión general de la


actividad, resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o
dificultades presentadas en el ejercicio.
Criterios de evaluación:
 Asistencia y participación.
 Aportes a la discusión crítica o deconstructiva del tema de debate.

Videoconferencia 2: Evolución de la geografía en Colombia y su historia.


Competencia: Análisis % evaluativo: 0.83%
Fecha: 29 de marzo Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

La geografía como disciplina ha tenido sus evoluciones que si bien, desde su misma
naturaleza científica apuesta a que cada país la aborde desde sus nociones teóricas
fundamentales, pero además desde el contexto de la educación y formación de
geógrafos, y aportes a otras disciplinas que necesitan del conocimiento geográfico.

En Colombia, su desarrollo se ha consolidado desde la misma conquista, luego el estado,


y hoy desde la academia ofertándose en programas académicos y sus aportes en la
construcción de sociedad y el conocimiento del territorio – espacio que se estaba
habitando.

Lectura Complementaria:
Montañez Gómez, Gustavo. 1999. Elementos de historiografía de la geografía
colombiana. Revista de estudios sociales.
Blanco Barros, José Agustín. La ciencia Geográfica en la historia de Colombia.

Desarrollo de la videoconferencia:

El motivo de este encuentro, es que apostemo al debate abierto de los aportes de la


geografía en Colombia, la enseñanza de la geografía a diferentes áreas del saber, la
geografía como investigación.

En tan sentido, partiremos de dos lecturas previas para el desarrollo de la


videoconferencia, los cuales nos permitirán introducir el debate, y, luego aterrizarlo a
nuestros intereses disciplinares, es decir, desde la antropología – arqueología como se
ha evidenciado la evolución de la geografía en Colombia.

Mediante la herramienta del aula virtual E-mail se estará enviando días previos el enlace
para conectividad de la videoconferencia.

Criterios de participación:
 El comportamiento de todos aquellos que participen la videoconferencia debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del
lenguaje debe ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la videoconferencia a
partir de las lecturas sugeridas. Así mismo, debe pensar previamente sus distintas
participaciones en este espacio y las debe realizar con argumentos elaborados
previamente.
6

 El docente estará en la videoconferencia con quince minutos de antelación a la hora


indicada, hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como
moderador será quien de la palabra a los participantes en todo momento de la
videoconferencia.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente.
 Al final de la videoconferencia, el docente realizará una conclusión general de la
actividad, resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o
dificultades presentadas en el ejercicio.
Criterios de evaluación:
 Asistencia y participación.
 Aportes a la discusión crítica o deconstructiva del tema de debate.
7

Unidad No. 2.
Nombre de la Unidad: LA GEOGRAFÍA Y EL PAISAJE
Semana No. 3.
Fecha de inicio: 31 marzo. Fecha de finalización: 6 de abril.

Orientación general de la unidad:

En esta lección se abordarán los principales postulados teóricos de la Geografía del


Paisaje. Nos limitaremos a sostener la afirmación que configura el paisaje como
una categoría tridimensional: espacio físico, espacio social y espacio simbólico.
Como propuesta metodológica, se hará una referencia especial a la
especificación/protocolo que permite caracterizar integralmente la dimensión
físico-natural del paisaje. Para aclarar esta temática es conveniente precisar la
terminología, empezando por conceptos que, dada su continuidad, a menudo se
confunden entre sí: paisaje, espacio, territorio, topografía, relieve, terreno, etc.
Los subtemas de estudio serían:

 Definición de conceptos esenciales en Geografía.


 Debates y Enfoques contemporáneos en Geografía.
 Las dimensiones del Paisaje en Arqueología.
 Análisis del paisaje Natural: Punto (situación, Cartografía, Localización,
Entorno), Zona (tipo, denominación, descripción), Condiciones de
emplazamiento (relieve, hidrografía, fisiografía, tránsito natural, ámbito
de visibilidad, vegetación, dedicación del entorno, condiciones
edafológicas), estado de conservación (grado de alteración, causas de
alteración, agentes de alteración).

Videoconferencia 3: Aclaraciones al concepto de Paisaje


Competencia: Análisis y reconocimiento % evaluativo: 0.83%
de características de la disciplina
Fecha: 5 de abril Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (Actividad de Aprendizaje): “Los paisajes en general son creados por el
ser humano a medida que transcurre su ethos social. Su conceptualización difiere de
acuerdo a la disciplina que lo estudie: arquitectura, geografía, historia, arqueología,
sociología, antropología, etc.; sin embargo, todas ellas concuerdan en que es el ser
humano quien lo crea, lo valoriza y lo destruye. Las diferentes concepciones del paisaje
surgen en gran medida de lo anterior, pero también por las heterogéneas formas de
pensamiento que mueven las sociedades en las distintas épocas históricas” (Ojeda
2011:14).
Problema para el Chat: Se plantea un diálogo reflexivo sobre las posibilidades de una
propuesta contemporánea que desde la teoría crítica redefinió el concepto de Paisaje
para estudiar la espacialidad humana. En esa perspectiva, el Paisaje se entiende como
“el producto socio-cultural creado por la objetivación, sobre el medio y en términos
espaciales, de la acción social tanto de carácter material como imaginaria”. Desde tal
planteamiento entendemos por paisaje la conjunción de tres tipos específicos de
circunstancias distintas: “El ambiente, medio natural o matriz sobre la que el hombre
desarrolla sus actividades. La sociedad, que transforma el espacio físico anterior en una
realidad transitiva, en una construcción social. Y la cultura que configura el espacio
como una categoría cultural, como resultado de las concepciones alumbradas por el
pensamiento de un grupo humano”. En este sentido, el paisaje involucra una realidad
dada (un espacio físico) para crear una realidad nueva (un espacio social, económico,
político), como resultado de la aplicación de un orden cultural (imaginado, simbólico)
(Criado 1999: Del Terreno al Espacio. CAPA 6. USC).
8

Lecturas complementarias:
Llanes Navarro, Alejandro. La geografía del Paisaje y del medio ambiente: teorías y
educación. Universidad de Tucumán.
Tibaduiza Rodríguez, Oscar. 2009. La construcción del concepto de espacio geográfico a
partir del comportamiento y la percepción. Revista. Tiempo y espacio, Vol. 23.

Criterios de participación:
 Al escribir en el chat un enunciado específico sobre las diferentes dimensiones que
constituyen el paisaje, los estudiantes deberían discutir los posibles objetivos que
puede abordar la investigación arqueológica, y los aspectos o temáticas que ésta
debe cubrir. Cuando el tutor considere que determinada dimensión del paisaje ha
sido bien comprendida por los participantes procederá a dar paso a la discusión de
otros tipos de elementos que configuran una determinada dimensión del paisaje.
 El comportamiento de todos aquellos que participen en el chat debe ser respetuoso
en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del lenguaje debe
ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El docente estará en el chat con quince minutos de antelación a la hora indicada,
hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como moderador
será quien de la palabra a los participantes en todo momento del chat.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente. Cada intervención finalizará con la palabra FIN, de lo contrario utilizará
puntos suspensivos para continuar con su aporte académico.
 Al final del chat, el docente realizará una conclusión general de la actividad,
resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o dificultades
presentadas en el chat.
Criterios de Evaluación:
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a
la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.
 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este
rumbo didáctico.
 Citación adecuada de los aportes retomados del módulo y autores.

PORTAFOLIO 1: Dispositivos conceptuales de la Geografía


Competencia: Conocimiento, Comprensión, Análisis, Síntesis.
% evaluativo: 20 % Fecha de entrega: 6 abril.
Consigna de la Actividad:
La geografía fue una de las primeras disciplinas en teorizar sobre temas vinculados a las
nociones de “espacio” y “paisaje” como unidades de análisis. Estos conceptos pueden
resultar equívocos por su pluralidad significativa. Los diccionarios de geografía no
ayudan mucho puesto que en muchos casos configuran típicas definiciones envolventes
y autocontenidas basadas en paráfrasis circulares que sustituyen a lo definido en la
definición y que de este modo aclaran todo sin aclarar nada.

Lecturas Complementarias:
Villafañez, Emiliano. 2011. Entre la geografía y la arqueología: el espacio como objeto
y representación. Revista Geografía Norte Grande, Vol.50.

Actividad de Aprendizaje: Elaborar un Glosario con la definición más acertada y


vigente de los principales conceptos de la Geografía.
9

Criterios de evaluación:
 El documento que puede ser individual o grupal, deberá estructurarse en
subcapítulos, a saber:
 Consulta y manejo de fuentes, capacidad de síntesis y originalidad del producto.
 El tamaño, estilo y formato de edición del documento es libre.
10

Unidad No. 3.
Nombre de la Unidad: GEOGRAFÍA CULTURAL Y GEOGRAFÍA CRÍTICA
Semana No. 4.
Fecha de inicio: 07 de abril. Fecha de finalización: 14 de abril.

Orientación general de la unidad:

En esta lección se pretende ofrecer “elementos para comprender la diversidad cultural y


geográfica de Colombia y como ha sido esta categorizada desde la academia (determinismo
ambiental y racial, geografía cultural, geografía radical) y sus relaciones con políticas
nacionales”. Se hará énfasis en líneas académicas como Geografía Cultural, la Geografía
Crítica, la Geografía Económica, entre otras, buscando incardinar sus principios teórico-
metodológicos en los ejes temáticos del ordenamiento territorial, el desarrollo sostenible y
la gestión patrimonial. De acuerdo con el Módulo del Curso “La geografía cultural busca
entender las relaciones entre los seres humanos (cultura) y la naturaleza y como estas
interrelaciones conforman paisajes, lugares y espacialidades específicas, que desde otra
óptica hemos denominado territorialidades. Así las cosas, observar nuestro entorno,
reconocer nuestro territorio es punto de partida de un análisis desde la perspectiva de la
geografía cultural” (Vargas 2010:4).

Videoconferencia 4: Geografía Cultural y Desarrollo Sostenible.


Competencia: Análisis y reconocimiento
% evaluativo: 0.83%
de características de la disciplina
Fecha: 12 de abril. Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (tema de debate): Desde la perspectiva de la Geografía Cultural, sería
pertinente dedicar espacio a un análisis sobre las posibilidades de gestión territorial en
el contexto de las políticas culturales y medioambientales en marcha. Sin pretender
extendernos demasiado, se establecerá un diálogo alrededor de algunos temas
relacionados con un modelo económico sostenible. Inicialmente, se haría alusión a las
contradicciones y múltiples problemas que presenta el mismo concepto de Desarrollo
Sostenible (DS). “Parece evidente que cualquier postura política, incluso las
tradicionales, se puede asociar a una determinada posición respecto del modelo de
desarrollo preferible. A grandes rasgos, se podrían distinguir tres grupos: (1) Los que
acatan la letra de la Declaración de Río, pero no tienen el más mínimo interés en aplicar
el espíritu de la misma, optando más bien por profundizar en un modelo de globalización
neoliberal. Dentro de este grupo hay moderación y hay extremismo (como se hace
evidente con la negativa del gobierno de los EEUU a firmar los protocolos de Kyoto).
Dentro de este grupo habría que identificar a los herederos del positivismo y de la escuela
económica neoclásica. (2) Los que confían en que el rumbo marcado por la Agenda 21
y sus derivados nacionales y estatales suponga una transformación estructural
progresiva hacia mayores niveles de desarrollo social. Se trataría de una postura
claramente vinculada a la tradicional posición socialdemócrata en la que, por supuesto,
también caben muchos matices. En general, se podría considerar que la idea que impera
en este grupo es la de que la sostenibilidad tiene que ser considerada, ya, un factor más
dentro del bienestar. No se cuestiona el concepto de DS en sí mismo, pero sí se
problematiza con mayor o menor profundidad. (3) Los que no confían en absoluto en
que el DS sea la solución a los problemas de la humanidad. En este grupo, estarían
tanto los ecologistas radicales como los grupos tradicionalmente asociados a los
movimientos de la izquierda más crítica”. A continuación, se abrirá la discusión sobre
las posibilidades y ventajas de una propuesta conciliadora basada en un “movimiento de
avance crítico, aceptando los presupuestos del tercer grupo, y un retroceso pragmático
hacia las posturas del segundo grupo”; lo cual implicaría “aceptar la posibilidad de
trabajar en el marco del DS, aceptar las reglas del juego que se nos ofrecen y hacerlo
11

desde un punto de vista moralmente defendible” (Barreiro, D. 2006: “La Aureola


Perdida”. ArqueoWeb - Revista sobre Arqueología en Internet - ISSN: 1139-9201).

Lecturas complementarias:
- Fernandez Christlieb, Federico. 2005. Geografía Cultural. En: Hiernaux, Daniel
y Lindón, Alicia. Tratado de Geografía Humana. Universidad Autónoma
Metropolitana - Iztapalpa, México.
- Ryszard Edward; Hernández Celia. 2010. Los estudios regionales
contemporáneos; legados, perspectivas y desafíos en el marco de la geografía
cultural. Revista Economía, sociedad y territorio. Vol. X.
- Palacio Araya, Fabián. 2006. Didáctica de la geografía para la sustentabilidad
(2005-2014). Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida –
Venezuela.
- Palacio Araya, Fabián. 2010. Educación geográfica para la sustentabilidad.
Editorial Universidad de La Serena.

Criterios de participación:
 El comportamiento de todos aquellos que participen la videoconferencia debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del
lenguaje debe ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la videoconferencia a
partir de las lecturas sugeridas. Así mismo, debe pensar previamente sus distintas
participaciones en este espacio y las debe realizar con argumentos elaborados
previamente.
 El docente estará en la videoconferencia con quince minutos de antelación a la hora
indicada, hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como
moderador será quien de la palabra a los participantes en todo momento de la
videoconferencia.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente.
 Al final de la videoconferencia, el docente realizará una conclusión general de la
actividad, resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o
dificultades presentadas en el ejercicio.
Criterios de evaluación:
 Asistencia y participación.
 Aportes a la discusión crítica o deconstructiva del tema de debate.
12

Unidad No. 4.
Nombre de la Unidad: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -TIG
Semana No. 5.
Fecha de inicio: 15 de abril. Fecha de finalización: 21 de abril.

Orientación general de la unidad: Esta lección ofrece una idea global de


formación práctica pero crítica sobre las posibilidades de las Tecnologías de
Información Geográfica (TIG) en un campo particular de aplicación “Análisis de
Paisaje Arqueológicos”. El enfoque deberá permitir al estudiante -autodidacta-,
familiarizarse con el manejo de datos reales y los respectivos procedimientos de
análisis en ese campo. Se pretende concienciar sobre la importancia de una
reflexión y planificación previa, que facilite el desarrollo de aplicaciones acordes
con las necesidades de cada caso. El contenido con carácter introductorio aporta
unas nociones básicas sobre las posibilidades de las tecnologías geoespaciales y
los conceptos elementales para su aplicación.

Se considera de gran importancia para la Geografía en general la utilización, con


criterios precisos, de las TIG, que forman parte de la Ciencia de la Información
Geográfica como: “Un cuerpo de conocimiento que pretende el estudio, la
investigación y el desarrollo de los conceptos teóricos, los algoritmos matemáticos,
los programas informáticos, los instrumentos físicos, las bases de datos, las
nuevas formas de uso y la búsqueda de nuevos campos de aplicación, en relación
a las tecnologías de la información geográfica”2.

Subtemas relacionados: Las Infraestructuras de Datos Espaciales –IDE,


Introducción a los Sistemas de Información Geográfica –SIG, GPS en Geografía,
SIG y el estudio del Paisaje, Estrategias de Investigación y Diseño Metodológico
con TIG, Teledetección y Fotogrametría Aérea, LiDAR Aéreo, Diseño de BBDD y
Modelado de Información, IDEs y Web Mapping, Análisis del Paisaje con SIG.
Visibilidad y Movilidad, Otras.

Videoconferencia 5: Aportes de los Sistemas de Información Geográfica a la


disciplina
Competencia: Análisis y reconocimiento % evaluativo: 0.83%
Fecha: 19 de abril Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Los sistemas de Información Geográfica han aportado de manera significativa los


alcances de los conceptos de análisis espacial y análisis geográfico en base a un esquema
de relaciones donde se presentan las escalas de análisis y la integración de variables,
que permitieron tener un abordaje geográfico dentro del contexto de investigación.

Lectura complementaria:
- Buazi, Gustavo. 2007. Sistemas de Información Geográfica: Aspectos
conceptuales desde la teoría de la geografía. Universidad Nacional de Lujan.
- Parcero – Oubiña, César; González Pérez, Cesar. 2007. Los SIG y la gestión de
la información arqueológica. Simposio internacional de Arqueología de Mérida -
SIG y Arqueología.

2 BOSQUE SENDRA, J. (1999): La Ciencia de la Información Geográfica y la Geografía. VII Encuentro


de Geógrafos de América Latina. [En línea]. San Juan de Puerto Rico: Publicaciones CD, Inc. (CD-ROM).
15 p. <http://www.sigagropecuario.gov.ar/docs/mapas-info/GIS/documentos/Bosque-Sendra-1.pdf>
[15 de setiembre de 2007].
13

Problema para el Chat:

De acuerdo a lo abordado en lecturas complementarias, en el presente espacio del chat


responda la siguiente pregunta

¿Cuáles son los aportes metodológicos que han hecho los sistemas de información
geográfica a la geografía y la antropología?
Criterios de participación:
 Al escribir en el chat un enunciado específico sobre los diferentes aportes que teóricos
y metodológicos de los sistemas de información geográfica a la Geografía y
Antropología.
 El comportamiento de todos aquellos que participen en el chat debe ser respetuoso
en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del lenguaje debe
ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El docente estará en el chat con quince minutos de antelación a la hora indicada,
hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como moderador
será quien de la palabra a los participantes en todo momento del chat.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente. Cada intervención finalizará con la palabra FIN, de lo contrario utilizará
puntos suspensivos para continuar con su aporte académico.
 Al final del chat, el docente realizará una conclusión general de la actividad,
resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o dificultades
presentadas en el chat.
Criterios de Evaluación:
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a
la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.
 El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en este
rumbo didáctico.
 Citación adecuada de los aportes retomados del módulo y autores.
14

Foro 2: La Información Geográfica y la Gestión del Patrimonio.


Competencia: Conocimiento, Comprensión, Análisis, Síntesis.
% evaluativo: 20% Fecha: Del 12 al 22 de abril.
Consigna: En lo que respecta a la gestión del Patrimonio Natural en el marco de las
políticas de gestión, de territorio y de educación, se podría sintetizar que uno de los
pilares actuales de la Geografía aplicada es la integración de los productos de la
investigación, y la creación de nuevas herramientas para la investigación y gestión
patrimonial, en el marco de los Sistemas de Información Geográfica. “El creciente
desarrollo de las tecnologías digitales de representación cartográfica de la realidad
(específicamente de los llamados Sistemas de Información Geográfica -SIG) ha abierto,
sobre todo en las dos últimas décadas, un campo tecnológico nuevo para el manejo y
análisis de la información patrimonial. Sin embargo, la incorporación de los registros
patrimoniales a ese nuevo marco tecnológico apenas ha llevado aparejado el desarrollo
de modelos ontológicos específicos para definir de qué manera deberían ser modelizados
los elementos del patrimonio para ser tratados en forma de información y,
concretamente en este caso, de “información geográfica”. Una dimensión especialmente
acusada de este problema es el deficiente tratamiento de la propia dimensión espacial
de los elementos patrimoniales” (Parcero 2011:113).
Actividad de Aprendizaje: Investiga y aporta ejemplos de aplicación concreta del dato
geográfico en la gestión del patrimonio arqueológico en Colombia.
Criterios de participación:
 Los aportes a foro deben tener en cuenta el material de apoyo y la bibliografía
básica.
 Releer sus apuntes antes de enviarlos.
 Se realiza mínimo tres aportes por estudiante al foro.
 Diferentes participaciones de cada uno no pueden ser realizados el mismo día.
Revise el foro con frecuencia.
 Es necesario tener en cuenta la rúbrica TIGRE para los aportes en el foro.
Criterios de evaluación:
 Estrategia y Criterios de Investigación y Consulta.
 Participación y conocimiento de la temática tratada.
 Aportes a la discusión crítica o deconstructiva de Geografía en Colombia.
15

PORTAFOLIO 2 : Análisis Geográfico y Evaluación Ambiental Estratégica.


Competencia: Conocimiento, Comprensión, Análisis, Síntesis.
% evaluativo: 30 % Fecha de entrega: 21 de abril.
Consigna: La investigación geográfica desarrollada en el marco de la Evaluación
Ambiental debe avanzar y comenzar a trabajar en nuevos desarrollos para la integración
de la gestión del Patrimonio Natural en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica,
procedimiento que aún no se ha implantado en Colombia. En nuestro país la falta de
una normativa que integre las dimensiones ambiental y cultural del Paisaje, y que sobre
todo sea operativa en el nivel local, es decir, descentralizada. Esto es básico si se
pretende empezar a orientar a los promotores de políticas, planes y programas.
Actividad de Aprendizaje: Escriba un ensayo (libre) sobre los aspectos geográficos de
alguna región o subregión del territorio nacional haciendo una valoración de las
entidades físico-naturales y ecosistemas estratégicos con potencial para ser declarados
Bienes del Patrimonio Natural. Conviene tener en cuenta algunas importantes
herramientas conceptuales desde las que se valorizan y gestionan los Paisajes Naturales
y Culturales (identificación, criterios de inventario, caracterización, clasificación,
interpretación, valoración, narrativas, intervención, etc.). Regiones Naturales de
Colombia: La Costa Caribe, La Costa Pacífica, La Región Andina, Los Llanos de la
Orinoquía y las Selvas de la Amazonía. Subregiones: Cauca Medio, Alto Magdalena,
Magdalena Medio, Bajo Magdalena, Valle del Cauca, Bajo Cauca, Macizo Guajiro, Urabá,
Montaña Santandereana, Altiplanicie Cundiboyacense, Sierra Nevada de Santa Marta,
Nudo de los Pastos, Fosa del Patía, Serranía de los Motilones, Piedemonte Putumayense,
Valle de Aburrá, etc.
Criterios de participación:
- Colección de dispositivos pedagógicos para representar la secuencia histórico-
cultural.
- Apuntes sobre creatividad e innovación tecnológica.
Criterios de evaluación:
 Consulta y participación en la actividad.
 Aportes a la discusión crítica de la Geografía Cultural.
16

Unidad No. 5.
Nombre de la Unidad: EL PATRIMONIO NATURAL COLOMBIANO
Semana No. 6.
Fecha de inicio: 22 de abril. Fecha de finalización: 27 de abril.

Orientación general de la unidad: Esta lección tratará de discutir acerca de la


necesidad de resolver algunas cuestiones referentes a gestión integral del
Patrimonio Natural y los Paisajes Culturales en Colombia. La Gestión del
Patrimonio Natural, a través de su puesta en valor y socialización, debe contribuir
a dinamizar el medio rural y a minimizar los desequilibrios territoriales y urbanos
generados por la modernización. Que el carácter de ésta sea más o menos
tecnocrático, o que obedezca a criterios puramente economicistas, y que la
Geografía juegue un papel activo en esos procesos es una contradicción que
debemos asumir si pretendemos contribuir, además, a una transformación de los
valores societales.

Subtemas a tratar: Normativas Ambiental y Sanitaria en Colombia, Los Parques


Nacionales Naturales de Colombia como Patrimonio, Sitios Significativos o Señeros
del Paisaje.

Videoconferencia 6: Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural


Competencia: Análisis y reconocimiento
% evaluativo: 0.83%
de características de la disciplina
Fecha: 25 de abril Horario: 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Consigna (temas de debate):
“La interpretación del patrimonio natural y cultural es un proceso que puede contribuir
muy favorablemente a la conservación y a la sostenibilidad, orientando y sensibilizando
a las personas que visitan lugares patrimoniales. Es, además, una vía hacia la
recuperación de saberes, el fortalecimiento de las identidades y el encuentro
intercultural. Y un apoyo para la gestión y el cuidado del patrimonio, con enfoque
participativo”3. La UNESCO define el Patrimonio natural como aquellos monumentos
naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor
relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio
natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas
y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. De acuerdo con la Fundación
ILAM (2011) “El Patrimonio Natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o
ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores”. Está integrado por: “los
monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de
esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
estético o científico”, “las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en
peligro de extinción”, “formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales,
plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras)” y “los lugares naturales o las zonas naturales
estrictamente delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre
otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la
conservación o de la belleza natural” (www.ilam.org).
Lecturas Complementarias:
- Buazi, Gustavo. 2007. Sistemas de Información Geográfica: Aspectos
conceptuales desde la teoría de la geografía. Universidad Nacional de Lujan.

3 Moreira-Wachtel y Tréllez (2013): La Interpretación del patrimonio natural y cultural. Una visión
intercultural y participativa. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). www.pdrs.org.pe
17

- Parcero – Oubiña, César; González Pérez, Cesar. 2007. Los SIG y la gestión de la
información arqueológica. Simposio internacional de Arqueología de Mérida - SIG
y Arqueología.
- Parcero – Oubiña, César; González Pérez, Cesar.2011. El Dato Demográfico en la
gestión del Patrimonio Arqueológico.

Criterios de participación:
 El comportamiento de todos aquellos que participen la videoconferencia debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, por lo que el uso del
lenguaje debe ser estrictamente académico.
 Cada estudiante debe recordar que en los espacios académicos y educativos se
confrontan ideas y argumentos, no posiciones personales o egos. De ahí que la
discusión deberá mantenerse en sintonía con los temas del curso y los lineamientos
disciplinares de la antropología.
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la videoconferencia a
partir de las lecturas sugeridas. Así mismo, debe pensar previamente sus distintas
participaciones en este espacio y las debe realizar con argumentos elaborados
previamente.
 El docente estará en la videoconferencia con quince minutos de antelación a la hora
indicada, hará una breve introducción del tema y comenzará la discusión. Como
moderador será quien de la palabra a los participantes en todo momento de la
videoconferencia.
 Los participantes harán sus aportes en el orden establecido por el docente y, en caso
de querer replicar o aportar algo más a la discusión, debe solicitar la palabra
previamente.
 Al final de la videoconferencia, el docente realizará una conclusión general de la
actividad, resaltando aquellos aspectos más importantes y aclarando dudas o
dificultades presentadas en el ejercicio.
Criterios de evaluación:
 Asistencia y participación.
 Aportes a la discusión crítica y constructiva de los temas de debate.
PORTAFOLIO 3: La Puesta en Valor del Paisaje Natural 18
Competencia: Conocimiento, Comprensión, Análisis, Síntesis.
% evaluativo: 10 % Fecha de entrega: 26 de abril.
Consigna: “El reconocimiento de que nuestro entorno es el producto de la interacción
entre medio natural y acción social ha ido disolviendo progresivamente los límites
entre espacios naturales y espacios humanizados. Al mismo tiempo, a los vestigios
materiales e inmateriales, visibles o invisibles que la actividad humana deja en el
entorno se les ha ido concediendo una mayor importancia (científica, social y
económica) y han podido ser abordados con mayor precisión y profundidad. Con
arreglo a estas premisas, hoy está comúnmente aceptado que el único acercamiento
fructífero a cualquier entidad patrimonial es aquél que la reconozca como parte
integrante e inseparable de un constructo humano y natural (el entorno) y no como
una entidad aislada espacialmente y, eso sí, referenciada temporal y culturalmente.
Por ello, es necesaria una visión que integre estos diferentes puntos de vista, que
realice una lectura ambiental, social, política, económica e ideológica del entorno”
(Arias et al 2005:1).

Lectura complementaria:

BALLESTEROS ARIAS, P., C. OTERO VILARIÑO y R. VARELA POUSA (2005): “Los


Paisajes Culturales desde la arqueología: propuestas para su evaluación,
caracterización y puesta en valor”. Arqueoweb- Revista sobre Arqueología en Internet
- ISSN: 1139-9201.

Actividad de Aprendizaje: efectuar un ejercicio breve de identificación,


caracterización, valoración de una entidad del patrimonio natural/cultural en
Colombia, mediante la consulta, análisis e interpretación cartográfica a escala
1:25.000, aerofotográfica o satelital (google earth, igac, esri, etc.), y de las fuentes
geográficas disponibles (POT –planes municipales de ordenamiento territorial, planes
de desarrollo, informes de investigación; o de tipo paleo-ambiental, etc.). Se trata de
un ensayo breve que permita visibilizar las condiciones físico-naturales de un paisaje
subvalorado que podría tener méritos para potenciar el desarrollo comunitario de una
zona.

Criterios de evaluación:
 El documento puede ser individual o grupal máximo tres (3) estudiantes, y
deberá estructurarse de acuerdo con el documento guía incluido en el en el
aula virtual.
 Consulta y manejo de fuentes, capacidad de síntesis y originalidad del
producto.
 El tamaño, estilo y formato de edición del documento es libre.

REFERENCIAS

UNIDAD 1.

BLANCO BARROS, J. A. (s.f.): “La Ciencia Geográfica en la Historia de Colombia”. Sociedad


Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. www.sogeocol.edu.co

MONTAÑEZ GÓMEZ, G. (1999): “Elementos de historiografía de la Geografía colombiana”.


Revista de Estudios Sociales –RES Nº 3, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de
Los Andes (Colombia). Tema: Historia de las Ciencias Sociales en Colombia (I). Junio
de 1999, e-ISSN 1900-5180. Página 9-28.
19

COLECCIÓN BICENTENARIO (2009): “Geografía en la Independencia”. Historia Hoy.


Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Bogotá D.C.

CAPEL, H. (2016): “Filosofía y Ciencia en la Geografía, siglos XVI-XXI” Investigaciones


Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, núm. 89,
2016, pp. 5-22, dx.doi.org/10.14350/rig.51371

Complementaria:

ACEVEDO LATORRE, E. (1968): Geografía Pintoresca de Colombia. La Nueva Granada visita


de dos viajeros franceses del siglo XIX, CHALES SAFFRAY y EDOUARD ANDRE.
Litorgrafía Arco, Bogotá.

VERGARA Y VELASCO, F. J. (1910): Atlas Completo de Geografía de Colombia. Biblioteca


Nacional de Colombia. Bogotá: Imprenta Eléctrica.

UNIDAD 2.

LLANES NAVARRO, A. (s.f): “La Geografía del Paisaje y del Medio Ambiente: Teorías y
Educación”. Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal8/Teoriaymetodo/Teoricos
/04.pdf

Delgado Mahecha, Ovidio.

Aut. Analit.: Universidad Nacional de Colombia; Red de Estudios de Espacio y Territorio -


RET.

Título: Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea.

Existencias: vol.*no.1*. CEDA-IDEA.

País: Colombia.

Idioma: ESP.

P. imprenta: Bogotá, Unibiblos, 2003. vol.(1),2003; p.158 .

Notas: 958-701-309-3.

CALDERÓN SCHRADER, C. (1993): “Atlas básico de Historia de Colombia 7”. Revista


Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 38.

CORREA RUBIO, F. (1990): “Regionalización Socio-Cultural en Colombia. Balance Crítico”.


Revista Colombiana de Antropología Vol. XXVII. Bogotá, año 1989-1990.

UNIDAD 3.
20

DUQUE MUÑOZ, L. (2012): “Las cartografías provinciales de la década de 1820:


expresión de un proceso de cambio en la concepción del espacio geográfico en la
Nueva Granada”. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Las Independencias
y Construcción del Estados Nacionales: poder, territorialización y socialización,
siglos XIX-XX.

BERNABÉ-POVEDA, M. A., y C. M. LÓPEZ-VÁZQUEZ (2012): Fundamentos de las


Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Madrid.

UNIDAD 4.

HERRERA ÁNGEL, M. (2006): “Transición entre el ordenamiento territorial prehispánico y


el colonial en la Nueva Granada”. Historia Crítica No. 32, Bogotá, julio-diciembre
2006, pp. 118-152.

RUEDA ENCISO, J. E. y R. RAMÍREZ BACCA (2014): “Historiografía de la regionalización en


Colombia: una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987”. Historelo, Revista
de Historia Regional y Local, Vol 6, Nº 11/enero-junio de 2014/ISSN:2145-132X, pp.
13-67.

UNIDAD 5.

1. JIMÉNEZ, G. (2013): “El Patrimonio Natural”. http://suite101.net/article/el-patrimonio-


natural-a39003#.V6v6sWUWXyI

2. UNESCO (1972): Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y


natural. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del 17 de
octubre al 21 de noviembre de 1972.

3. Normativa Sanitaria y Ambiental Colombiana.


http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.h
tm

4. MNAMBIENTE (2016): Parques Nacionales Naturales de Colombia, patrimonio de los


colombianos.
www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1354:parqu
es-nacionales-naturales-de-colombia-patrimonio-de-los-colombianos

5. MOREIRA-WACHTEL, S. y E. TRÉLLEZ SOLÍS (2013): La interpretación del patrimonio


natural y cultura. Una visión intercultural y participativa. Deutsche Gesellschaft fü r
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH - Programa Desarrollo Rural Sostenible
(PDRS) - Ministerio del Ambiente Dirección General de Educación, Cultura y
Ciudadanía Ambiental. Lima.
21

WEBGRAFÍA
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geogra_a/historia_de_la_ge
ogra_a_en_colombia

http://www.patrimonionatural.org.co/site/index.php

https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1354:parq
ues-nacionales-naturales-de-colombia-patrimonio-de-los-colombianos

http://www.elespectador.com/opinion/el-patrimonio-natural-colombiano-i-columna-
511333

https://razoncartografica.com/category/geografia-critica/

http://www.ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/patrimonio-natural

http://www.igac.gov.co

http://geoservice.igac.gov.co/moodle/

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.h
tm

http://hdl.handle.net/10784/1081 (http://hdl.handle.net/10784/1081)
Fecha: 1901

www.bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/185
http://hdl.handle.net/10893/1061

También podría gustarte