Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –
Paso 5 – Sintetizar y presentar investigación individual aplicada

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Legislación Comercial Tributaria
Código del curso 102011
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de 2


☒ ☐
actividad: al a semanas
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: , unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125 / 500 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 29 de Noviembre de
12 de Diciembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante percibe de manera crítica situaciones propias de la
gestión de la organización, que involucren legislación comercial y
tributaria Colombiana.

Temáticas a desarrollar:
Primera y Segunda unidad del curso, Legislación comercial y tributaria
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Paso 5. Sintetizar y presentar investigación individual aplicada

Actividades a desarrollar

La actividad se debe realizar de manera individual, pero en el foro es


necesario que los estudiantes intercambien ideas y opiniones.

1. Responder en términos propios las siguientes preguntas:

1.1. ¿Qué se entiende por infracción o incumplimiento de una


norma?
1.2. ¿Qué es un acto de competencia desleal?
1.3. ¿Por qué es importante cumplir las normas?
1.4. ¿Qué considera que causa que en Colombia la infracción de
normas sea frecuente?

2. Identificar una situación de una empresa o persona que haya


infringido normas comerciales o tributarias, analizar desde el
punto de vista legal, citar normas y apartados de las mismas y
dar una opinión personal, puede acudir a diversas fuentes de
información por ejemplo gacetas judiciales, diarios
especializados, diarios de circulación nacional.

Debe detallar:

2.1. Nombre de la empresa o persona a analizar,


2.2. Síntesis de la situación problema o infracción.
2.3. Normas infringidas (leyes, decretos, artículos),
2.4. ¿Considera que la infracción fue correctamente sancionada
o no? Argumente su respuesta.

La idea es que en el grupo cada estudiante tome una situación


diferente, es decir si otro seleccionó una idea para investigar, no la
repita, a continuación algunas ideas:
Ideas Fuentes de información sugeridas

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/tag/captacion-ilegal-de-dinero/
Casos de
captación
http://www.sic.gov.co/noticias/superintendencias-de-industria-y-
ilegal de
sociedades-lanzan-campana-de-prevencion-contra-la-captacion-ilegal
dinero

Casos de
Ver normatividad que garantiza la libre competencia:
infracción a
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?
la libre
subtema=24924&cadena=l
competenci
a (pueden
Situaciones de engaño, ejemplo:
identificar
https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/pesquera-jaramillo-
casos en
fue-multada-por-enganar-a-clientes-2570556
sus
municipios
Situaciones de confusión, ejemplo:
o
https://www.asuntoslegales.com.co/pleitos/alpina-productos-
departamen
alimenticios-sa-se-opuso-al-registro-de-la-marca-lacteos-1a-2849228
tos)

Derecho propiedad industrial, ejemplo:


Propiedad
https://www.asuntoslegales.com.co/pleitos/evacol-fue-sancionada-
industrial
por-zapatos-similares-a-crocs-2835540

3. Hacer mínimo dos comentarios o preguntas a cada uno de los


demás estudiantes de su grupo de trabajo, cuando participen,
sobre el caso que cada uno presente, en caso de que no se den
participaciones puede realizar comentarios sobre su propio
trabajo.

4. Realice la autoevaluación a su proceso de aprendizaje en este


curso, es necesario que esta vaya en el documento final que
sube en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje,
pero no es necesario que lo suba en el foro, dando respuesta a
las siguientes preguntas, con argumentos:

4.1. ¿Resolvió los ítems correspondientes a la actividad?


4.2. ¿Sus aportes tienen elaboración propia o copia?
4.3. ¿Qué es lo más le gusta de lo aprendido?
4.4. ¿Tiene alguna sugerencia para el mejoramiento del curso?

5. En el foro comparta la coevaluación a la participación de cada


uno de sus compañeros, si lo desea puede organizar un cuadro,
dando respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos:

5.1. ¿Su compañero Resolvió los ítems correspondientes a la


actividad individual? Si no es así, ¿qué le falta?
5.2. ¿Los aportes de su compañero tienen redacción propia?
¿O solo copia y pega?

En el Entorno de aprendizaje colaborativo presentan su


Entornos caso y comentan los de sus compañeros, no es
para su necesario subir allí el trabajo final completo.
desarrollo En el Entorno de Seguimiento y Evaluación del
aprendizaje, suben el documento final individual.
Individuales:
De acuerdo con lo indicado en Actividades a
desarrollar, se espera un documento individual, puede
ser en Word, power point o pdf, que contenga los
siguientes elementos:
1. Respuesta a las preguntas planteadas.
2. Análisis de una infracción a las normas
comerciales y tributarias, dando respuesta a
las cinco preguntas planteadas
3. Mínimo dos comentarios o preguntas a cada
uno de sus compañeros sobre el caso que
Productos
expusieron, puede sintetizarlos en un cuadro,
a entregar
en caso de que no haya ingresado escribe “no
por el
participó” y las observaciones las realiza sobre
estudiante
su propio trabajo.
4. Autoevaluación, con respuesta a las cuatro
preguntas planteadas
5. Co-evaluación a cada uno de sus compañeros,
dando respuesta a las preguntas
Nota: En caso de que no hayan más
participaciones o sean muy tardías, este punto
se dará por hecho si el estudiante realiza la
anotación “no hay más participaciones”
Colaborativos (No aplica)
3. Lineamientos generales para el desarrollo de la actividad

Se sugiere seguir la siguiente secuencia para el


desarrollo de las actividades planteadas y definir unas
Planeación fechas para cada una:
de
actividades 1. Lectura de los recursos Unidades 1 y 2
para el 2. Preparación de los aportes individuales
desarrollo 4. Comentario y análisis de los aportes de los demás
del trabajo integrantes del grupo
colaborativo 5. Preparación del entregable final
6. Entrega del producto final individual en el entorno
de seguimiento y evaluación del aprendizaje

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés) La Norma
APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
Uso de
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrá encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluació unidad
n
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
El estudiante
participó de El estudiante
resuelve las
manera tuvo baja o
preguntas en
regular, solo nula
Respuesta términos
responde participación
a propios de 35
algunos ítems o o se limita a
preguntas acuerdo con lo
le falta copiar y pegar
solicitado
profundidad
(Hasta 35 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participó de
El estudiante El estudiante
manera
soluciona los tuvo baja o
Análisis regular, el
cinco ítems nula
de análisis
propuestos con participación
infracción corresponde 60
profundidad y o se limita a
normativa solo a algunos
sentido crítico copiar y pegar
de los ítems
solicitados
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
realizó mínimo El estudiante
El estudiante
Comentari una no realiza
tuvo solo
o al observación o comentarios ni
comenta a
trabajo de pregunta a observaciones
algunos de los 10
los demás cada uno de los a sus
participantes.
participant demás compañeros
es, participantes.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
realiza proceso realiza el no realiza
Autoevalu
de proceso de autoevaluació
a-ción y
autoevaluación manera n ni 10
co-
y coevaluación incompleta coevaluación
evaluación
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se citan y/o
La bibliografía
referencian
Uso de y fuentes de No se
algunas fuentes
Referencia información evidencian
de información,
s y citas consultadas, se citas, ni
pero se
para citan y referencias 10
evidencian
fuentes de referencian bibliográficas.
copias
informació correctamente
textuales.
n
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte