Está en la página 1de 6

JUZGADO TRABAJO - Sede Central

EXPEDIENTE : 00309-2012-0-2901-JR-LA-01
MATERIA : ACCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
ESPECIALISTA : HILDA GUZMAN TORIBIO
DEMANDADO : GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
: DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE PASCO
DEMANDANTE : MIRANDA HERMITAÑO, YENNY ANTONIA

SENTENCIA PCA N° 2013


RESOLUCIÓN NÚMERO: 11
Cerro de Pasco, 26 de marzo del 2013, el Juez del Juzgado Laboral del Distrito Judicial de
Pasco expide la siguiente sentencia.

1. ANTECEDENTES
1.1. VISTO
Con fecha 17 de mayo del 2012, YENNY ANTONIA MIRANDA HERMITAÑO, interpone
demanda contra la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO, GOBIERNO
REGIONAL DE PASCO Y PROCURADOR PÚBLICO REGIONAL, solicita la nulidad de
Resoluciones Administrativas.

1.2. ASUNTO
En el presente proceso se debe determinar si resulta procedente declarar la nulidad total de la
Resolución Directoral Regional No.0281 de fecha 05 de marzo del 2012 y la Resolución
Ejecutiva Regional N° 0403-2012-G.R.PASCO7PRES, de fecha 25 de abril del 2012; y si
corresponde ordenar a la parte demandada emita nueva resolución otorgando la Bonificación
especial establecida por el Decreto de Urgencia No.037-94-PCM, y sus devengados dejados de
percibir.

1.3. ITER PROCESAL


Mediante resolución número 01 de folios 30 se admite a trámite
Mediante resolución número 05 de folios 71 se declara saneado el proceso, se fija los puntos
controvertidos, se admite los medios probatorios ofrecidos por las partes, y se prescinde de la
audiencia probatoria.
A folios 103 al 109 se adjunta el Dictamen Fiscal en el cual opina se declare fundada en parte
la demanda.

2. FUNDAMENTOS
2.1. ARGUMENTOS DE LA DEMANDA. La demandante refiere que, laboró a favor del sector
de educación como servidor administrativo, siendo nombrado mediante la Resolución
Directoral N° 3074, en consecuencia inició un procedimiento administrativo, solicitando

1
el pago de la Bonificación Especial de acuerdo al Decreto de Urgencia N° 037-94-PCM,
donde se refiere que los trabajadores administrativos de los niveles F-1, F-2,
profesionales, técnicos auxiliares a partir del 1° de julio del año 1994 en donde, en
merito a ello se ha emitido la Resolución Directoral Regional N° 0281 en donde se
declara improcedente su pedido administrativo y bajo el principio de doble instancia ha
presentado el recurso de apelación en contra de la resolución antes mencionada, por
ello el Gobierno Regional emitió un pronunciamiento contenido en la Resolución
Regional número: 0403 de fecha 25 de abril del año 2012, donde se resolvió declarar
infundada el recurso de apelación interpuesta por el demandante, por ende solicita que
mediante sentencia debe de disponerse que la entidad demandada cumpla con dicho
pago, reconociéndole los devengados generados desde el año 1996 hasta la actualidad
y se le otorgue dicha bonificación especial.

2.2. ARGUMENTOS DE LA CONTESTACIÓN, Mediante escrito de folios 42, el Procurador


Público de Pasco, contesta la demanda y refiere que, la solicitud del demandante carece
de sustento legal, si bien es cierto que por disposición del Decreto de Urgencia N° 037-
94-PCM, dispone que se le otorgue una bonificación especial, pero sin embargo en el
mismo Decreto de Urgencia en su artículo 7, inciso d) establece que no están
comprendidos en decreto de urgencia los servidores públicos activos o cesantes que
hayan recibido aumento por disposición del Decreto de Urgencia N° 19-94-PCM, de lo
que se desprende que el demandante no puede pretender acogerse a un decreto de
Urgencia solo porque le pueda ser económicamente beneficioso, motivo por el cual la
pretensión del demandante no puede ser amparada.
Mediante escrito de folios 56, la demandada Dirección Regional de Educación Pasco,
contesta la demandada y refiere que, según el artículo 4.2 de la Ley N° 29626, Ley del
presupuesto Del Sector Público que establece “Todo acto administrativo, actos de
administración o las resoluciones que autoricen gastos no son eficaces si no cuentan el
crédito presupuestario correspondiente el presupuesto institucional o condicionan la
misma a la asignación de mayores créditos presupuestarios, bajo exclusiva
responsabilidad del titular de la entidad; en consecuencia resulta improcedente pagar la
bonificación en sede administrativa, ello se debe a que su representada no cuenta con
disponibilidad presupuestaria.

2.3. LOS MEDIOS PROBATORIOS. La demandante ha adjuntado: a folios 05 copia de la


Resolución Directoral No.0281 de fecha 05 de marzo del 2012, donde se resuelve
declarar improcedente la solicitud presentado por el demandante; a folios 06 copia de la
Resolución Ejecutiva Regional N°0403-2012-G.R.PASCO/PRES, de fecha 25 de abril del
2012, donde se resuelve declarar infundada la solicitud interpuesta por el demandante; a
folios 09 copia de la Resolución Directoral N° 3074 de fecha 30 de diciembre del 2009,
en donde se resuelva nombrar al demandante, a partir del 30 de diciembre del 2009, a
folios 10, 11, 12 y 13 copia de las Resoluciones Directorales N° 0065, 0160, 0156 y
2
0143, en las cuales se resuelve aprobar el contrato a la demandante; a folios 14 copia
de la Resolución Directoral N° 0718, de fecha 10 de mayo del 2008, en donde se
resuelva contratar a la demandante; a folios 15, 17 y 20 copia de las Resoluciones
Directorales N° 0010, 0026 y 0348, en donde se resuelve reconocer para efectos de
pago a la demandante; a folios 21 copia de las boletas de pago en donde aparece que
tiene la condición de trabajador de servicios, administrativo nombrado.
2.4. DESCRIPCION NORMATIVA. El Decreto de Urgencia No. 037-94, vigente desde el 1ro. de
julio de 1994: en su artículo 1) establece: “a partir del uno de julio de mil novecientos
noventa y cuatro el ingreso total permanente percibido por los servidores activos
y cesantes no será menor de (S/.300.00)”; en el artículo 2) establece: “Otórguese, a
partir del primero de julio de 1994, una bonificación especial a los servidores de la
administración pública en los niveles F-2, F-1 profesionales, técnicos, y auxiliares,
así como el personal comprendido en la escala de 11 del D.S. 051-91-PCM, que
desempeñan cargos directivos y jefaturales: de conformidad a los montos
señalados en el anexo que forma parte del presente Decreto de Urgencia.”

2.5. En la sentencia vinculante Exp. No. 2616.2004.AC/TC, en su Fundamento 10 establece


que corresponde el otorgamiento de la bonificación especial a los servidores públicos:
d).- Que ocupen el nivel remunerativo incluido en la categoría del grupo ocupacional de
los auxiliares, es decir, los comprendidos en la Escala 9, los que pertenezcan a la
categoría de servidor auxiliar A, B, C, D, F y los niveles SAA, SAB, SAC, SAD, SAE
Y SAF respectivamente (auxiliares conforme al D.S. No. 051-91-PCM), indicando en
el fundamento 13: “En el caso de los servidores administrativos del sector
Educación, así como de otros sectores que no sean del sector Salud, que se
encuentren en los grupos ocupacionales de técnicos y auxiliares de la Escala números 8
y 9 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, por no pertenecer a una escala diferenciada,
les corresponde que se les otorgue la bonificación especial del Decreto de Urgencia Nº
037-94, por ser económicamente más beneficiosa, pues la exclusión de estos servidores
conllevaría un trato discriminatorio respecto de los demás servidores del Estado que se
encuentran en el mismo nivel remunerativo y ocupacional y que perciben la bonificación
otorgada mediante el Decreto de Urgencia Nº 037-94”.

2.6. Ahora bien, efectuando una interpretación sistemática de los fundamentos esgrimidos en la
sentencia vinculante Exp. No. 2616-2004-AC/TC y el D.U. 037-94 se desprende que
corresponde otorgársele la bonificación prevista en dicha norma legal, siempre que
cumpla los siguientes supuestos: que tenga la condición de servidor de la administración
pública, en ACTIVIDAD O CESANTE, que se encuentre en los grupos ocupacionales de
PROFESIONALES, ADMINISTRATIVOS (del sector educación y salud 1)TECNICOS,
AUXILIARES, FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS, conforme se ha precisado en el

1
Conforme ha realizado la interpretación el Tribunal constitucional, para el caso de administrativos del
Sector Salud, en el Expediente número 2288-2007-PC/TC, su fecha 27 de noviembre de 2007.
3
Decreto Supremo 051-901-PCM que se encuentren en las escalas 1, 7,8,9 y 11, y no
corresponderá entre otros, si se encuentra en la escala 10, los escalafonados, tampoco
corresponderá otorgar el beneficio especial a los Docentes y trabajadores asistenciales
del sector Salud. Esto es conforme se ha precisado en el artículo 3 del D. U. 037-94
para el caso de Cesantes.

2.7. VALORACION Y SUBSUNCION. A fin de verificar si al actor le corresponde el beneficio


reclamando debe analizarse si cumplen con los requisitos exigidos por ley: siendo ello
así se tiene: 1) conforme se ve en el informe escalafonario de folios 87, en ella aparece
que el demandante tiene la condición de trabajador de servicios de la Institución
Educativa Primaria No. 34032 “San Antonio”, servidor auxiliar, con escala “E”, las
documentales de folios 09, copia de la Resolución Directoral número 3074, de fecha 30
de diciembre del 2009, en el cual se verifica que se resuelve nombrar al demandante a
partir de 30 de diciembre de 2009, en el cargo de trabajador de servicio, SAE,
corroborado además con la boleta de pago de folios 21, en el que se describe como
administrativo nombrado, trabajador de servicio 2) consecuentemente se concluye que
en su condición de trabajador de servicio, nivel remunerativo a su nombramiento como
SAE se ha acreditado que se encuentra en la escala remunerativa: Escala 09 del D.S.
051-91-PCM, por lo tanto el demandante cumple con los supuestos establecidos por la
normativa descrita para ser beneficiario del Decreto de Urgencia 037-94.-

2.8. VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Consecuentemente, habiéndose expedido las


demandadas resolución número Directoral 0281 y la Resolución Ejecutiva Regional
0403, materia de impugnación en el presente proceso, en contravención del
ordenamiento jurídico, han incurrido en causal de nulidad conforme se encuentra
establecido en el artículo 10 inciso 1) de la Ley de procedimiento Administrativo General,
Ley número 27444, por lo que resulta procedente declarar la nulidad de las mismas,
conforme se viene argumentando.-

2.9. PAGO DE DEVENGADOS. Respecto a la solicitud del actor sobre el pago de la


bonificación especial otorgada por el D. U No. 037-94, toda vez que se encuentra dentro
de los servidores comprendidos en el Decreto de Urgencia y por ello procede que se
otorgue dicha bonificación con retroactividad a la fecha de nombramiento, esto es
desde del 30 de diciembre de 2009, pues para dicha oportunidad tiene el demandante
la condición de servidor administrativo nombrado del sector educación, debiendo en
consecuencia abonarse dicha bonificación con la sola deducción de lo pagado por la
incorrecta aplicación del D.S. 19-94.PCM, conforme a su récord laboral y monto
percibido. Debiendo desestimarse su petitorio respecto al pago de devengados
anteriores a su nombramiento toda vez tenía la condición de contratada, no
correspondiendo en dicha situación fáctica.

4
2.10. Debiendo precisarse que el en numeral 10 del artículo IV de la Ley 28175, Ley Marco del
Empleo Público, establece que todo acto relativo al empleo público que tenga incidencia
presupuestaria debe estar debidamente autorizado y presupuestado; asimismo en el
artículo 26 de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto,
establece que los actos administrativos que afecten el gasto público deben supeditarse,
de forma estricta, a los créditos presupuestarios autorizados quedando prohibido que
dichos actos condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales
a los establecidos en los presupuestos, bajo sanción de nulidad y responsabilidad del
titular de la Entidad y de la persona que autoriza el acto.

2.11. COSTAS Y COSTOS PROCESALES. Debe desestimarse, atendiendo a que en los


procesos contenciosos administrativos no es amparable condenar al pago de costas y
costos de conformidad con el artículo 50° del TUO de la Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo número 013-2008-
JUS, toda vez que la demandada es una entidad pública del Estado.

3. DECISION
Por los fundamentos expuestos y con las facultades que concede la Constitución
Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, sentencia del expediente número 2616-
2004-PA/TC, artículo 200 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria, administrando
justicia a nombre de la Nación:
SE DECIDE:
3.1. Declarar FUNDADA en parte la demanda interpuesto por YENNY ANTONIA MIRANDA
HERMITAÑO, contra la DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION PASCO, EL
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO Y PROCURADOR PUBLICO REGIONAL, sobre
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
3.2. DECLARO NULA la Resolución Directoral Regional número 0281, de fecha 05 de marzo
del 2012 y la Resolución Ejecutiva Regional N°0403-2012-G.R.PASCO/PRES, de
fecha 25 de abril del 2012.
3.3. ORDENO que la demandada Dirección Regional de Educación Pasco y el Gobierno
Regional de Paso, a través de su representante emita nueva resolución y cumpla con
abonar al demandante la bonificación especial prevista en el Decreto de Urgencia No.
037-94, en el monto que le corresponde de acuerdo al nivel remunerativo que tuvo,
con retroactividad desde el 30 de diciembre de 2009, deduciendo el monto pagado
por la incorrecta aplicación del Decreto Supremo 019-94-PCM, teniendo en
consideración el grupo ocupacional que tuvo conforme a su récord laboral (faltas y
licencias).
3.4. Disponer que la demandada realice las acciones correspondientes para el abono a la
demandante el íntegro de lo que debió percibir por concepto de bonificación especial,
calculando en la forma señalada.

5
3.5. Sin costos ni costas del proceso.
3.6. INFUNDADA la demanda respecto de la fecha anterior a la indicada.
3.7. DECLARO concluido el proceso con declaración sobre el fondo.
3.8. NOTIFIQUESE a las partes.

También podría gustarte