Está en la página 1de 18

000116

4.1.6
CALIDAD DE SED
DIMENTO
OS

EIA Peerforación Exp


ploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38
000117

4.1.6 CALIDAD DE SEDIMENTOS

El estudio de la calidad del sedimento marino en el área del Lote Z-38 se dirige a determinar sus
principales características físicas y químicas, en particular en la zona donde se proyecta realizar las
perforaciones petroleras.
Debido a la ausencia en la legislación nacional de estándares para determinar la calidad de los
sedimentos, el presente estudio se basa en un estándar a nivel internacional, Canadian
Environmental Quality Guidelines, 2003 (Valores Guías de Calidad Ambiental Canadiense –
sedimentos marinos).
Este estándar determina los valores ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino
de la calidad de sedimento: concentración por debajo de la cual no se espera efectos biológicos
adversos y PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran efectos biológicos adversos con frecuencia.

4.1.6.1 ESTACIONES DE MUESTREO

Para el estudio de la calidad del sedimento de fondo superficial en el Lote Z-38 se extrajeron
muestras solamente de siete (07) estaciones de muestreo oceánicas (Anexo 4.1.6-B), puesto que
las demás estaciones registraron profundidades mayores a 400 m. Estas siete estaciones evaluadas
están distribuidas en cada sector proyectado para la instalación de plataformas petroleras. Las
coordenadas de las estaciones de muestreo se presentan en el Cuadro 4.1.6-1.

Cuadro 4.1.6-1 Coordenadas UTM de las estaciones de muestreo para sedimento en el Lote Z-38,
30 Junio a 04 Julio del 2010.

Coordenadas - UTM WGS84


Estación
ESTE NORTE
P-1 520250 9619011
P-2 501326 9618996
P-4 477318 9608834
P-5 497879 9602393
P-6 490538 9600286
P-11 489862 9568894
P-13 477116 9542336
Fuente: Walsh –Perú, 2010.

4.1.6.2 PARÁMETROS DE MUESTREO

Los parámetros de muestreo se seleccionaron considerando los principales indicadores de calidad


del sedimento. Los parámetros y el método de análisis se presentan en el Cuadro 4.1.6-2.

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-1


Cuadro 4.1.6-2 Parámetros evaluados del sedimento marino en las 13 estaciones de muestreo
dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

Límite de
Parámetros Método Unidad
Cuantificación

Granulometría CERPER LE-ME-DGS (2008) -


Comisión de Normalización y Acreditación %
Materia orgánica -
Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo
Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) EPA 8015D Rev 4 (2003) 6,00
Arsénico 0,04
Cadmio 0,02
Cobre 0,01
Cromo EPA 6020ª mg/kg 0,05
Mercurio (Metales por ICP - MS) 0,01
Níquel 0,04
Plomo 0,02
Zinc 0,02

4.1.6.3 EQUIPOS Y MÉTODOS DE MUESTREO

Para el estudio de la calidad de sedimento de fondo superficial marino se extrajeron muestras


mediante una draga Van Veen de 0,075 m2 de área de barrido, colectándose en bolsas de plástico
según el tipo de análisis y de acuerdo a procedimientos señalados por el laboratorio
correspondiente. Una vez obtenidas las muestras, fueron apropiadamente rotuladas, registrando los
datos de cada una en la respectiva cadena de custodia. Las muestras de sedimento fueron
analizadas en los laboratorios acreditados por INDECOPI, Inspectorate y Cerper.
Las consideraciones de recolección y preservación se presentan en el Cuadro 4.1.6-3.

Cuadro 4.1.6-3 Características de la recolección y preservación de muestras

Parámetros Recipiente Volumen Preservación


Granulometría Plástico 500 gr Refrigeración a 4°C
Materia orgánica Plástico 500 gr Refrigeración a 4°C
Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) Plástico 500 gr Refrigeración a 4°C
Metales Totales por ICP Plástico 500 gr Refrigeración a 4°C

4.1.6.4 RESULTADOS

4.1.6.4.1 Composición Granulométrica

La composición granulométrica es una de las principales características físicas, la cual a través del
análisis del tamaño de partículas determina el tipo de sedimento marino. Los componentes más
importantes del sedimento marino en el Lote Z-38 analizados son arena y limo (Cuadro 4.1.6-4).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-2


000118

Cuadro 4.1.6-4 Resultados de granulometría del sedimento marino en el Lote Z-38, 30 Junio a 04
Julio del 2010.

Composición Granulométrica (% Retenido)


Sedimento Diámetro (mm)
P-1 P-2 P-4 P-5 P-6 P-11 P-13
Guijarro 64 - 4 0,00 0,00 1,45 0,00 0,00 0,00 0.59
Grava 4,0 - 2,0 1,56 3,48 7,17 0,00 0,00 0,00 4.87
Arena 2,0 - 0,0625 78,84 91,80 86,35 6,71 23,20 51,14 74.20
Limo 0,0625 - 0,0039 11,87 1,45 1,61 84,39 54,30 36,34 11.41
Arcilla 0,0039 - 0,00049 7,76 3,28 3,42 8,90 22,50 12,52 8.95
Arena Arena Limo Arena Arena
Tipo de Sedimento Arena Limoso
Limosa levemente gravosa arenoso Limosa Limosa
Fuente: Walsh–Perú, 2010.

Figura 4.1.6-1 Textura del sedimento marino en el Lote Z-38, 30 Junio a 04 del Julio 2010.

Textura del Sedimento de Fondo Superficial Marino


0% 20% 40% 60% 80% 100%

P-1

P-2

P-4

P-5

P-6

P-11

P-13

ARENA LIMO ARCILLA Grava Guijarro

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


De acuerdo a la textura del sedimento por estación de muestreo (Figura 4.1.6-1):
La estación P-1 está compuesta por 78,84% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de
diámetro), 11,87% de limo (partículas entre 0,0625 y 0,0039 mm de diámetro), 7,76% de arcilla
(partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm), y 1,56% de grava (partículas entre 4,0 y 2,0 mm de
diámetro). Por esto, el sedimento es catalogado como arena limosa.
La estación P-2 está compuesta por 91,80% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de
diámetro), 3,28% de arcilla (partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm), 1,45% de limo (partículas entre
0,0625 y 0,0039 mm de diámetro), y 3,48% de grava (partículas entre 4,0 y 2,0 mm de diámetro).
Por dicha constitución, el sedimento es catalogado como arena.
La estación P-4 está compuesta por 86,35% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de
diámetro), 3,42% de arcilla (partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm), 1,61% de limo (partículas entre

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-3


0,0625 y 0,0039 mm de diámetro), 7,17% de grava (partículas entre 4,0 y 2,0 mm de diámetro) con,
y 1,45% de guijarro (> 4 mm). Por esto, el sedimento es catalogado como arena levemente gravosa.
La estación P-5 está compuesta por 84,39% de limo (partículas entre 0,0625 y 0,0039 mm de
diámetro), 8,90% de arcilla (partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm), y 1,61% de arena (partículas
entre 2,0 y 0,0625 mm de diámetro). Por dicha constitución, el sedimento es catalogado como limo.
La estación P-6 está compuesta por 54,3% de limo (partículas entre 0,0625 y 0,0039 mm de
diámetro), 23,2% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de diámetro) y 22,5% de arcilla
(partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm). Por esto, el sedimento es catalogado como limo arenosa.
La estación P-11 está compuesta por 51,14% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de
diámetro), 36,34% de limo (partículas entre 0,0625 y 0,0039 mm de diámetro) y 12,52% de arcilla
(partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm). Por esto, el sedimento es catalogado como arena limosa.
La estación P-13 está compuesta por 74,2% de arena (partículas entre 2,0 y 0,0625 mm de
diámetro), 11,41% de limo (partículas entre 0,0625 y 0,0039 mm de diámetro), 8,95% de arcilla
(partículas entre 0,0039 y 0,00049 mm), 4,87 % de grava (partículas entre 4,0 y 2,0 mm de
diámetro), y 0,59% de guijarro (> 4 mm). Por dicha constitución, el sedimento es catalogado como
arena limosa.
La curva granulométrica determina el tamaño del grano o diámetro (D) de las partículas del
sedimento en la estaciones de muestreo, que constituyen el porcentaje (50 y 90%) del material más
fino, expresado como D50 y D90 (Cuadro 4.1.6-5).

Cuadro 4.1.6-5 Resultados del porcentaje (%) del diámetro de partículas del sedimento marino en
el Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

Porcentaje (%)
Estaciones de Muestreo
D50 (50) D90 (90)
Diámetro Mm
P-1 0,100 0,43
P-2 0,100 0,43
P-4 0,370 1,52
P-5 0,017 0,05
P-6 0,021 0,12
P-11 0,065 0,12
P-13 0,021 0,12
Fuente: Walsh–Perú, 2010.

La Figura 4.1.6-2 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-1, en la cual, el


sedimento presenta un D50 de 0,1 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,1 mm de
diámetro) y un D90 de 0,43 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,43 mm).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-4


000119

Figura 4.1.6-2 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-1 del Lote Z-38, 30
Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-1

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10

Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.

Figura 4.1.6-3 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-2 del Lote Z-38, 30
de Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-2

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


La Figura 4.1.6-3 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-2, en el cual, el
sedimento presenta un D50 de 0,1 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,1 mm de
diámetro) y un D90 de 0,43 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,43 mm).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-5


Figura 4.1.6-4 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-4 del Lote Z-38, 30
de Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-4

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


La Figura 4.1.6-4 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-4, en el cual, el
sedimento presenta un D50 de 0,37 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,37 mm de
diámetro) y un D90 de 1,52 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 1,52 mm).

Figura 4.1.6-5 Curva Granulométrica del sedimento de marino en la estación P-5 del Lote Z-38,
30 Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-5

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-6


000120

La Figura 4.1.6-5 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-5, en la cual, el


sedimento presenta un D50 de 0,017 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,017 mm de
diámetro) y un D90 de 0,05 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,05 mm).

Figura 4.1.6-6 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-6 del Lote Z-38, 30
Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-6

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


La Figura 4.1.6-6 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-6, en el cual, el
sedimento presenta un D50 de 0,021 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,021 mm de
diámetro) y un D90 de 0,12 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,12 mm).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-7


Figura 4.1.6-7 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-11 del Lote Z-38, 30
Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-11

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


La Figura 4.1.6-7 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-11, en el cual, el
sedimento presenta un D50 de 0,065 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,065 mm de
diámetro) y un D90 de 0,12 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,12 mm).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-8


000121

Figura 4.1.6-8 Curva Granulométrica del sedimento marino en la estación P-13 del Lote Z-38, 30
Junio a 04 Julio del 2010.

CURVA GRANULOMETRICA
Estación P-13

100
90
Porcentaje que pasa (%)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
Diámetro de partícula (mm)

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


La Figura 4.1.6-8 muestra la curva granulométrica de la estación de muestreo P-13 la cual, el
sedimento presenta un D50 de 0,021 mm (50% de la muestra son partículas menores a 0,021 mm de
diámetro) y un D90 de 0,12 mm (90 % de la muestra son partículas de diámetro menor a 0,12 mm).

4.1.6.4.2 Composición Orgánica e Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH)

Los resultados de la composición orgánica y TPH del sedimento marino se presentan en el


Cuadro 4.1.6-6. Los reportes de laboratorio se adjuntan en el Anexo 4.1.6.

Cuadro 4.1.6-6 Resultado de Materia Orgánica y TPH del sedimento marino en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

Materia Orgánica TPH


Estaciones de Muestreo
(%) (mg/kg)
P-1 2,32 <6,0
P-2 5,63 <6,0
P-4 2,86 <6,0
P-5 9,28 <6,0
P-6 7,13 <6,0
P-11 2,22 <6,0
P-13 6,32 <6,0
Fuente: Walsh-Perú, 2010.

Las concentraciones de materia orgánica en sedimento variaron de 2,22 % (estación P-11) a


9,28 mg/kg (estación P-5), mientras las concentraciones de TPH en sedimento de todas las
estaciones de muestreo fluctuaron en valores debajo del límite de cuantificación del laboratorio
(6,0 mg/kg).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-9


4.1.6.4.3 Metales Totales

Las concentraciones de Metales totales en sedimento para las estaciones evaluadas se


presentan en el Cuadro 4.1.6-7. Los reportes de laboratorio se adjuntan en el Anexo 4.1.6.

Cuadro 4.1.6-7 Resultado del análisis de metales totales del sedimento marino en las estaciones
de muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

CEQG*
Estaciones de Muestreo P-1 P-2 P-4 P-5 P-6 P-11 P-13
ISQG PEL
Unidades mg/Kg
Arsénico 5,9 17,0 3,18 37,93 7,25 4,83 6,05 5,29 25,39
Cadmio 0,6 3,5 1,21 1,36 0,81 3,98 2,23 5,96 1,72
Cobre 35,7 197,0 9,14 20,75 9,65 35,73 25,52 12,24 20,12
Cromo 37,3 90,0 37,97 212,42 55,33 91,93 109,92 52,01 123,00
Mercurio 0,17 0,486 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01
Níquel - - 16,09 38,30 20,10 46,88 35,08 18,96 25,31
Plomo 35,0 91,3 11,57 7,87 4,09 8,31 5,58 7,73 21,03
Zinc 123,0 315,0 54,50 141,39 28,63 110,02 67,72 100,59 107,77
Fuente: Walsh –Perú, 2010
*Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003 (Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense – sedimentos de cuerpos de agua continental).
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efecto biológico adverso.
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran efectos biológicos adversos con frecuencia.

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-10


000122

ARSENICO
Las concentraciones de arsénico en el sedimento marino variaron de 3,18 mg/Kg (estación P-1) a
37,93 mg/Kg (estación P-2).
Las concentraciones de arsénico en las estaciones P-2 y P-13 fueron mayores al ISQG: 7.24 mg/Kg
pero menores al PEL: 41,6 mg/Kg, mientras en el resto de las estaciones fueron menores tanto al
ISQG como PEL (Figura 4.1.6-9).

Figura 4.1.6-9 Concentración de arsénico (mg/Kg) del sedimento marino en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

40.00
CEQG (Sedimento Marino) - PEL: 41.6 mg/Kg

30.50
mg/Kg

21.00

11.50
CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 7.24 mg/Kg

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


2.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13

Fuente: Walsh-Perú, 2010.


N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efecto biológico adverso.
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran con frecuencia efectos biológicos adversos.

CADMIO
Las concentraciones de cadmio en el sedimento marino variaron de 0,81 (estación P-4) a
5,96 mg/kg (estación P-11).
Las concentración de cadmio en la estación P-11 fue mayor al ISGQ: 0,7 mg/Kg y al PEL: 4,2
mg/kg, mientras en el resto de las estaciones fueron mayores al ISQG pero menores al PEL (Figura
4.1.6-10).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-11


Figura 4.1.6-10 Concentración de cadmio (mg/Kg) del sedimento marino en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

6.00

4.50
CEQG (Sedimento Marino) - PEL: 4.2 mg/Kg
mg/Kg

3.00

1.50
CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 0.7 mg/Kg

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


0.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13
Fuente: Walsh-Perú, 2010.
N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efecto biológico adverso.
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran con frecuencia efectos biológicos adversos.

COBRE
Las concentraciones de cobre en el sedimento marino variaron de 9,14 mg/Kg (estación P-1) y
35,73 mg/kg (estación P-5).
Las concentraciones de cobre en las estaciones P-2, P-5, P-6 y P-13 fueron mayores al ISQG:
18,7 mg/kg pero menores al PEL: 108 mg/Kg, mientras en las estaciones P-1, P-4 y P-11 fueron
menores tanto el ISQG como PEL (Figura 4.1.6-11).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-12


000123

Figura 4.1.6-11 Concentración de cobre (mg/Kg) del sedimento marino en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

40.00
CEQG (Sedimento Marino) - PEL: 108 mg/Kg

32.00
mg/Kg

24.00
CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 18.7 mg/Kg

16.00

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


8.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13
Fuente: Walsh-Perú, 2010.
N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efecto biológico adverso.
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran con frecuencia efectos biológicos adversos.

CROMO
Las concentraciones de cromo en el sedimento marino variaron de 37,97 mg/Kg (estación P-1) a
212,42 mg/kg (estación P-2).
Las concentraciones de cromo en las estaciones P-1 y P-11, fueron menores al ISQG: 52,3 mg/Kg;
y PEL: 160 mg/Kg, mientras en las estaciones P-5, P-6 y P-13 fueron mayores al ISQG pero
menores al PEL, y la concentración en la estación P-2 fuer mayor tanto al ISQG como PEL (Figura
4.1.6-12).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-13


Figura 4.1.6-12 Concentración de cromo (mg/Kg) del sedimento marino en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

230.00

180.00

CEQG (Sedimento Marino) - PEL:160 mg/Kg


mg/Kg

130.00

80.00
CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 52.3 mg/Kg

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


30.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13
Fuente: Walsh-Perú, 2010.
N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efectos biológicos adversos
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran con frecuencia efectos biológicos adversos.

PLOMO
Las concentraciones de plomo en el sedimento marino variaron de 4,09 mg/Kg (estación P-4) a
21,03 mg/kg, (estación P-13).
Las concentraciones plomo en todas las estaciones de muestreo fueron menores al ISQG: 30,2
mg/Kg (Figura 4.1.7-13).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-14


000124

Figura 4.1.7-13 Distribución de las concentraciones de plomo (mg/Kg) del sedimento marino en
las estaciones de muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

24.00 CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 30.2 mg/Kg

18.00
mg/Kg

12.00

6.00

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


0.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13
Fuente: Walsh-Perú, 2010.
N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efectos biológicos adversos.

ZINC
Las concentraciones de zinc en el sedimento marino variaron de 28,63 mg/Kg (estación P-4) a
141,39 mg/kg (estación P-2).
Las concentraciones de zinc en 05 estaciones de muestreo fueron menores al ISQG: 124 mg/Kg,
mientras en la concentración en la estación P-2 fue mayor al ISQG pero menor al PEL: 271 mg/Kg
(Figura 4.1.7-14).

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-15


Figura 4.1.7-14 Distribución de las concentraciones de zinc (mg/Kg) en las estaciones de
muestreo dentro del Lote Z-38, 30 Junio a 04 Julio del 2010.

160.00
CEQG (Sedimento Marino) - PEL: 271 mg/Kg

125.00 CEQG (Sedimento Marino) - ISQG: 124 mg/Kg


mg/Kg

90.00

55.00

N.R N.R N.R N.R N.R N.R


20.00
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13
Fuente: Walsh-Perú, 2010.
N.R: No Registrado.
CEQG (Canadian Environmental Quality Guidelines, 2003) - Valores Guías de Calidad Ambiental
Canadiense: sedimentos marinos.
ISQG (Interim Sediment Quality Guideline), Valor guía interino de la calidad de sedimento:
concentración por debajo el cual no se presenta efectos biológicos adversos.
PEL (Probable Effect Level), Nivel de efecto probable: concentración sobre la cual se
encuentran con frecuencia efectos biológicos adversos.

MERCURIO
Las concentraciones de mercurio en todas las estaciones de muestreo fueron menores al límite de
cuantificación de laboratorio (0,01 mg/kg). Estas concentraciones de mercurio fueron además
menores al ISQG: 0,13 mg/Kg.

4.1.6.5 DISCUSION

La estación P-2 tiene sedimento de textura arena, la estación P-4 de textura arena levemente
gravosa, P-5 de textura limoso, P-6 de textura limo arenoso, y las estaciones P-1, P-11 y P-13
tuvieron sedimentos de características arena limosa. Mientras que el 90% de la composición del
sedimento tuvo un tamaño de partícula menor que el diámetro mayor de las partículas de arena (2,0
mm).
Las estaciones P-2 y P-13 (cerca al litoral) tuvieron concentraciones de arsénico que puedan
ocasionar efectos biológicos adverso en la biota marina, mientras en el resto de estaciones el nivel
de arsénico no ocasionaría ningún efecto biológico adverso.
La estación P-11 (cerca al litoral) tuvo una concentración de cadmio que podría ocasionar con
frecuencia efecto biológico adverso, mientras las concentraciones de las demás estaciones podrían
ocasionar efectos biológicos adversos.

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-16


000125

Las estaciones P-2, P-5, P-6 y P-13 (cerca al litoral) tuvieron concentraciones de cobre que puedan
tener efectos biológicos adversos, mientras el nivel de cobre de las demás estaciones de muestreo
tendría efectos biológicos adversos.
Las estaciones P-2 tuvo una concentración de cromo que ocasionaría con frecuencia efecto
biológico adverso, mientras las estaciones P-4, P-5, P-6 y P-13 tuvieron concentraciones el cual
pueden ocasionar efectos biológicos adversos.
En todas las estaciones de muestreo se tuvieron bajas concentraciones de plomo que no
ocasionaría ningún efecto biológico adverso, sin embargo, la estación P-13 (cercana al litoral) tuvo
una concentración superior que las otras estaciones.
La estación P-2 tuvo una concentración de zinc que podría ocasionar efecto biológico adverso,
mientras las concentraciones de las demás estaciones no ocasionarían efectos biológicos adversos.
En todas las estaciones de muestreo se tuvieron bajas concentraciones de mercurio que no
ocasionaría ningún efecto biológico adverso en la biota marina.

4.1.6.6 CONCLUSIONES

La composición de los sedimentos en el área del Lote Z-38 mantiene un porcentaje de materia
orgánica en el rango de 0,1 a 10%, el cual es característico de sedimentos en la plataforma
continental.
La mayor composición de arena es influencia por el efecto de los vientos desde las zonas costeras
arenosas, así como el limo que es transportado por los materiales sedimentables de los ríos
(cuenca de Talara), en menor composición de arcilla, grava y guijarro, de acuerdo a las
características geomorfológicas del Lote Z-38 (deposito marino hemipelágico y Banco de Mancora).
Las concentraciones de metales pesados (cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, zinc y arsénico)
en las estaciones de muestreo son variables, lo que indicaría las influencias de las actividades
humanas y la introducción de sedimentos continentales que provienen principalmente de la arena de
la costa por efectos de los vientos o por procesos advénticos y sedimentos de los aportes fluviales
durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, las bajas concentraciones de hidrocarburos totales
de petróleo (TPH), mercurio y plomo (menor al ISQG) indicaría la nula influencia de actividades de
hidrocarburos.

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 4.1.6-17

También podría gustarte