Está en la página 1de 15

MODULO 1

HECHO, ACTO Y SUJETOS DEL


DERECHO

UNIDAD 1

EL CONCEPTO DE DERECHO

SESION 1

GENERALIDADES DEL DERECHO

Nombre

ROSALINDA MARQUEZ NUÑEZ

MATRICULA

ES-1921026296
INTRODUCCION

En esta unidad tenemos como objetivo proporcionar los conocimientos jurídicos básicos
para comprender cómo funciona el derecho, así como otorgar el valor normativo preciso a
cada una de las normas que aplicamos en la vida profesional. Se trata de proporcionar
algunas orientaciones básicas para manejarse en un mundo normativo de por sí opaco y
en el que cada día aumenta la masa de regulaciones.

Es importante conocer los rudimentos del ordenamiento jurídico y las claves de su


funcionamiento para progresar en la vía de la democratización. Además, constituye un
requisito para el aumento de la transparencia y de la implicación de la llamada sociedad
civil en los asuntos colectivos.

QUE ES EL DERECHO

Es un conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como


un producto dentro de las leyes, con la finalidad de regular la convivencia entre los
miembros de la sociedad

Teórico Teórico Teórico


Eduardo García Kelsen Hans Rolando Tamayo y
Máynez Salmorán
De alguna manera Concibe el derecho Define la teoría del
recoge las cuestiones como una ciencia problema “Respaldo
entre la moral y el que debe depurarse que se pone en
Derecho en razón de de todo elemento problema”. El marco
que es necesario para externo, llámese teórico nos ayuda a
Definición que un orden jurídico ideología, política precisar y a
tenga aceptación y que religión o de organizar los
sea reconocido por sus cualquier otro elementos
destinatarios como un elemento. contenidos de la
conjunto de normas Esto quiere significar descripción del
que son deseables y que la fuente del problema.
queridas por la Derecho es el propio
sociedad derecho del
individuo, que no
puede tomar desde
afuera su capacidad
de juzgar y legislar,
sino que es él
mismo el primer
juzgador y
legislador.
 Determinación  Son creadas  Pretende dar
del concepto del Por los seres una explicación
derecho y los humanos, es decir, exhaustiva, del
conceptos jurídicos son un acto de hombre y de la
esenciales. voluntad humana actividad humana.
 Referente a los donde se le da un  Busca verdad
Característica valores que el orden significado completa del
de la jurídico positivo debe normativo a la conocimiento.
definición realizar. conducta de otros,  Es
 El conjunto de es a modo de deber, Explicativa y
Normas jurídicas y puede consistir en normativa. La
imperativas y un permitir, obligar o filosofía se pregunta
atributivas, con la prohibir. por lo que es y por
finalidad de hacer, no lo que debe ser.
hacer y tolerar

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO


DERECHO DERECHO DERECHO DERECHO
POSITIVO NATURAL VIGENTE CONSEUTUDINARIO

Las Licencias Libertad de Las normativas Costumbres contra


Aquellos reunión y de laborales ley
permisos que manifestación El entorno La evasión de
solicitan para Es el derecho a laboral no es un impuestos, es una
habilitar un congregarse sistema en el práctica que puede
negocio o una pacíficamente que cada uno ser recurrente en la
empresa, son para cualquier puede hacer lo sociedad y que se
formas escritas finalidad sin que le apetece considera ilegal
Ejemplo de acuerdo interferencia ya que está
1 legal. alguna regulado por su
propio código y
queda reflejado
en una
normativa que
sirve de base
para la buena
gestión de un
negocio
Documentos Derecho a la Derechos Costumbres
legales no minero individuales
Tales como discriminación Estos Cuando una persona
actas de Este derecho yacimientos de suele despertarse o
nacimiento protege a toda origen natural y acostarse acierta
matrimonio y forma de las estructuras hora, la comida que
defunción agrupación o subterráneas se suele preferir o evitar
entidad otorgan
Ejemplo asociativa, sin mediante una
2 discriminación autorización, la
alguna ya sea cual se
educativas, condiciona a la
religiosas, disponibilidad de
fundaciones las los terrenos
redes
Los códigos Derecho a la El código civil Costumbre según la
penales propiedad Es una norma ley
Son los Un parque es sistemática que No conducir
procedimientos una propiedad permite regular automóviles en
de justicia y pública y una una cierta estado alcoholizado
castigo del hacienda una materia de forma
delito, nos propiedad unitaria esto
Ejemplo indican cómo privada quiere decir que
3 enfrentar un aglutina las
robo un hurto un normas y
asesinato preceptos que
condicionan y
controlan las
operaciones
mercantiles.

ACTIVIDAD 2 LAS NORMAS Y AMBITOS DE VALIDEZ

NORMAS DEFERENCIAS EJEMPLOS

Son reglas de conducta que Incoercibilidad: Ceder el


aprobadas por el individuo en asiento a las personas mayores
su conciencia tienden a la en el transporte publico
realización de valores para el Unilateralidad: Ser una
Normas morales desarrollo trascendente del pareja fiel en el marco de las
hombre. relaciones de parejas
son autónomas, unilaterales, Autonomía: Ganarse los
internas e incoercibles. puestos laborales por mérito
propio y no por lazos ni favores
Tienen como objeto la Generalidad: Esta
regulación de la conducta para Prohibido discriminar a otras
con los demás a fin de personas.
organizar la vida social, Exterioridad: Todos los
previniendo los conflictos y Oficiales de policía deben
dando las bases para su identificarse antes de una
Normas solución mediante diferente intervención.
Jurídicas decretos, leyes, códigos, Coercibilidad: Todas las
reglamentos, jurisprudencias, Personas tienen obligación de
acuerdos etcétera. cumplir las leyes de tránsito.
Son heterónomas, bilaterales,
internas, externas y coercibles

Son reglas que habitualmente La


no están escritas ni se puntualidad esta debe de ser
enuncian explícitamente y sin respetada en casi cualquier
embargo rigen el contexto
Normas Sociales comportamiento dentro de una No interrumpir a otros
sociedad. cuando hablan.
Son heterónomas, unilaterales, Saludar a los presentes al
internas e incoercibles llegar a un lugar.
Tienen su origen a Dios y es Heteronomía: La
este quien las impone al cremación, muchas religiones la
hombre son de carácter prohíben o lo ven con malos ojos
heterónomo en lo que se Interioridad: No comer
refiere a su origen, tienen un carnes rojas durante la semana
Normas carácter unilateral ya que santa
Religiosas impone deberes pero no Unilateralidad: Confesarse
facultan a nadie para obligar su con frecuencia
cumplimiento
Son heterónomas, unilaterales,
internas e incoercibles

Señala dos leyes por materia que incentiven y prohíban respectivamente


determinadas conductas, identificando además sus elementos
Materia Hipótesis Sanción Coerción Coacción Norma
Cuando una Tendrá Será Ministerio No hay un
persona es una pena castigado publico código penal
Derecho víctima de privativa de por un juez solamente se
Civil bulling o libertar de lo penal pueden ejercer
acoso acciones
escolar legales

Cuando un De seis En el El ministerio El artículo 227


padre no meses a Juzgado de público del código
Ejemplo paga pensión cinco años de lo familiar mediante la penal
2 a sus hijos prisión corte

Gritar en un Aunque no es Fiscal Ministerio


lugar público un delito nacional publico
Derecho con la grave penal
Penal intención de puede
incitar a la sancionarse
violencia o a con hasta
actividades $400 y/o 90
ilícitas días de
Ejemplo Cometer serán En el Ante un Código penal
artículos 236 al
2 falsedad en sancionados ministerio juez en el
288
documento de 3 a 6 años publico tribunal
publico de prisión
Negligencia será hasta de En el En la corte El código
Penal del
medica 5 años o el ministerio si hubo una
Articulo 198
retiro de su público se condena
Derecho licencia presenta una penal o
Mercantil demanda por cualquier
responsabilid enjuiciamie
ad civil nto por la
fiscalía
Ejemplo Contratos de Indemnizacio Se impone En una Código civil del
2 compraventa nes por una audiencia articulo 1124 y
de un mueble daños y demanda en previa ante 1592
o inmuebles perjuicios el ministerio el juez
publico
Por despido El dueño Junta de Procuradurí Ley federal del
injustificado deberá conciliación y a del trabajador
indemnizar al arbitraje trabajo Art 685 y 686
trabajador
mediante un
pago
Derecho correspondie
Laboral nte de tres
meses de
salario
integrado
más 20 e
salario por
año de
servicio
además de
una prima de
antigüedad

Aplicación de los ámbitos de validez

ESPACIAL TEMPORAL MATERIAL PERSONAL


Disminuir la Los maestros Cuando un militar Para las personas
mortalidad, como quedan intocables dispara a un civil de la tercera edad
negarles ante la reforma saber dónde pueden
medicamentos a educativa cobrar su pensión
las personas con
cáncer
Vigilar la entrada y en el caso de la La madre de un Los derechos de los
salida de los Reforma Penal tiene la custodia del niños: puede ser la
nacionales y publicada el 18 de menor, y ella protección de su
extranjeros y junio del año 2008 impide al padre vida privada
revisar la que entro en vigor al verlo
documentación de dia siguente de su
los mismos publicación
Cada institución Si se confirma la Trasladar a un Cuando persona del
educacional debe derogación de la menor de su lugar mismo sexo desean
evaluar a su norma, cientos de de residencia sin casarse
personal conforme empresas podrían consentimiento del
a su proyecto instalarse en la zona progenitor
educativo y a su que actualmente se
reglamento encuentra vedada

ACTIVIDAD INTEGRADORA: LAS NORMAS Y EL DERECHO

Titulo decimonoveno

Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal

Elementos de la norma

La acción que es la conducta por comisión u omisión y en su forma dolosa o imprudente,


dirigida a causar un daño
CODIGO HIPOTESIS SANCION COERCION COACION
AL QUE
PERTENEC
E

Delitos Código articulo 147 Artículo 290 El articulo 147 En el delito


contra la penal Aquella se impondrá estas penas de lesiones,
Vida y la federal persona que de dos a pueden variar por gravedad
Integrida causare a otra cinco años de en función de hay que
d una lesión que prisión y cada caso, en acudir a la
Corporal menoscabe su multa de cien aquellos que jurisprudenci
Delitos integridad a trecientos no se haya a en donde
contra la corporal o su pesos al que producido una se utilizara la
Vida y la salud física o interfiera una lesión física la Sentencia de
Integrida mental. lesión que pena será de la Sala II del
d deje a la entre uno y tribunal
Corporal ofendida dos meses supremo
cicatriz en la Capitulo
cara primero
perpetuament De la
e notable procuraduría
de la defensa
y protección
de los
derechos de
niñas niños y
adolecentes
O
N
D
R
C
DE LAS NIÑAS, NIÑOS H
SO
U
R
C
N
D
A
E
Y
P
L
F
IT
E
S
L

EL Articulo 15 Artículo 4 °- Artículo 133 Articulo 49


CODIGO Todos los Políticas Constitucional  Denunciar
Y ADOLECENTES

DE niños, niñas y estatal. Será Las ante el


FAMILIA adolescentes obligación instituciones Ministerio
son sujetos de general del señaladas en Público todos
derecho a que Estado el artículo aquellos
se les adoptar las anterior, hechos que
preserve la medidas tendrán las se presuman
vida y administrativa facultades constitutivos
disfrutarla en s, legislativas, siguientes: A. de delito,
condiciones presupuestari Vigilar la coadyuvando
que aseguren as y de observancia de en la
su dignidad y cualquier las garantías averiguación
un nivel de índole, para constitucionale previa.
vida garantizar la s que
adecuado plena salvaguardan
para su efectividad de los derechos
desarrollo los derechos de niñas, niños
integral fundamentale y
óptimo, físico s de las adolescentes,
mental personas las
material menores de disposiciones
espiritual ético edad. contenidas en
cultural y los tratados
social internacionales
suscritos por
nuestro país
en los términos
y las previstas
en la
legislación
aplicable.
civil en FEDERAL

CODIGO Articulo 1 A los dueños Articulo 12 Estos delitos


LEY

PENAL Un de las organizadores Bien jurídico se persiguen


disposiciones o tutelado: por querella
materia DECódigo

Código civil Articulo


aceptadas146deel administrador Articulo
evasión 48
de las Se podrá
necesaria
del JUEGOS

matrimonio Para contraer contraer


debe matrimonio es matrimonio
celebrarse necesario que siempre que

Código civil en materia del matrimonio


Elementos de las normas

Los cónyuges menores de edad necesitan de un tutor especial para litigar en asuntos de


divorcio. La solicitud de divorcio, propuesta y contrapropuesta de convenio, así como la
vista de esta, serán suscritas por el tutor y el cónyuge, quienes a su vez deberán
comparecer personalmente a las audiencias que se decreten.

Eduardo García Kelsen Hans Rolando Tamayo y


Máynez Salmorán
Definición Como conjunto de Conjunto de normas Son cuestiones de
normas: coercibles, coercibles hechos sociales
heterónoma,
bilaterales y externas
Características Cuenta con reglas No hay derecho sin La identificación de
jurídicas estado, ni estado los hechos sociales
son derecho por lo son relevantes
tanto derecho y
estado son los
mismo

Ejemplos de Acepciones del Derecho

Derecho Natural:

Es el derecho característico a la condición humana

 Integridad física y moral


 Derecho al buen trato
 Derecho de vivir

Derecho Positivo:

Es aquel que los seres humanos aplican para establecer normas de convivencia dentro de
una sociedad
 El Código penal
 La constitución
 Derecho a la protección de la propiedad privada

Derecho Vigente:

Es un derecho que se presenta de forma escrita

 Derechos agrarios
 El código civil
 Código penal

Derecho objetivo:

Es una regla de conducta que se encuentra dirigida al ser humano y que este debe
obedecer

 Derecho de prohibir apoderarse de aquellos bienes que no son propios


 Derecho que obliga al pago de las deudas

Derecho subjetivo:

Se compone de facultades o poderes que tiene el ser humano para exigir un determinado
comportamiento a fin de alcanzar su fin

 Derecho del propietario legítimo de exigir la recuperación de sus bienes o


bien derecho a la propiedad privada
 Derecho del acreedor a reclamar el pago de dicha deuda

Derecho consuetudinario:

Se define como el conjunto de normas jurídicas que se practican constantemente en una


sociedad sin haber sido sancionadas en forma expresa y que se consideran jurídicamente
obligatorias

 Tratados internacionales

Cuál es la relación entre el derecho y la sociedad?


El derecho juega un papel importante dentro de la sociedad ya que dicta las leyes que
regulan el comportamiento del individuo así como ofrece garantía, por lo que el Derecho
Sociedad depende uno del otro para su existencia. Difícilmente en nuestro mundo con
errores y bondades debe existir un ente regulador y normas que dicten un
comportamiento para hacer que en la sociedad y el derecho se cumpla y aminore de la
manera más significativa para los individuos los desmanes que conllevaría el no acatar
estos parámetros y normas

Referencias

Citado APA: (A. 2017,05. Ejemplo de costumbres. Revista Ejemplode.com. Obtenido 05,


2017, de https://www.ejemplode.com/49-cultura_y_sociedad/4505-
ejemplo_de_costumbres.html)

Consulta las siguientes fuentes bibliográficas:

 García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.


Recuperado
de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf pag 80.83
 Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.
Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.pdf
 Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho.México:
UNAM. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-
Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-DerechoEnciclopedia de
Ejemplos (2019). "Normas Sociales". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/15-
ejemplos-de-normas-sociales/

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-normas-
sociales/#ixzz5tyy1jl4ghttps://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/plugin
file.php/152/mod_resource/content/2/clases-normas/index.html
https://victimsofcrime.org/docs/CJ%20Brochures/civiljusticebrochurespanish.pdf?
sfvrsn=2
 https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-penal-federal/libro-primero/
 https://www.youtube.com/watch?v=-IKjHVodSTQ
 http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/pdf/r20_trabajo-5.pdf
 https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2005/2005489.pdf
 https://www.ejemplos.co/derecho-natural-positivo-vigente-objetivo-y-subjetivo/
 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/235549/Co_digo_Penal_Federal_
22_06_2017.pdf
 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/235549/Co_digo_Penal_Federal_
22_06_2017.pdf
 https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-para-la-proteccion-de-los-derechos-
de-ninas-ninos-y-adolescentes/titulo-quinto/capitulo-primero/
 Rivera silva, Manuel. “el procedimiento penal” 9ª. ed., editorial Porrúa, s.a. México
1987, pág. 112.

También podría gustarte