Está en la página 1de 11

1

MANTENIMIENTO MINERO:
GESTION ESTRATEGICA PARA LA
OPTIMIZACION DE PROCESOS

TALLER
MBA José Sobrino Zimmermann
Consultor Intercade

INDICE:

1. Como instaurar un programa de mantenimiento preventivo:


a. Modo 1.
b. Modo 2.
c. Modo 3.
2. Como clasificar a las maquina y equipos en categorías A, B y C.
3. Como determinar de la criticidad de equipos y maquinas de la planta.
a. Formato 1.
b. Formato 2.
c. Formato 3.
4. Como hacer un Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF).
5. Como programar el mantenimiento preventivo.
a. Como establecer rutinas de mantenimiento autónomo.
• Como elaborar un Check List.
b. Como establecer el mantenimiento autónomo.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
2
3

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
3
5

A EQUIPOS CRITICOS

B EQUIPOS IMPORTANTES

C EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

Mercado
competitivo por
precio y calidad

Competitividad

Confiabilidad Calidad

Productividad Uso eficiente


de la energía

Seguridad y M.
Ambiente

08/09/2011 jose.sobrino@gmail.com
MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
4
7

La elaboración de un plan de mantenimiento puede hacerse de tres formas:

Modo 1: Realizando un plan basado en las instrucciones de los fabricantes de


los diferentes equipos que componen la planta.

Modo 2: Realizando un Plan de mantenimiento basado en instrucciones


genéricas y en la experiencia de los técnicos que habitualmente trabajan en la
planta.

Modo 3: Realizando un plan basado en un análisis de fallas que pretenden


evitarse FMEA.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

Modo 1:
En plantas que no tienen ningún plan de mantenimiento implantado, puede
ser conveniente hacer algo sencillo y ponerlo en marcha. Eso se puede
hacer siguiendo las recomendaciones de los fabricantes o basándose en la
experiencia propia o de otros. Son los modos 1 y 2. los que nos darán mas
información de cómo hacerlo.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
5
9

Modo 1: Determinación
de la criticidad
de los equipos
involucrados

Determinación de
la estrategia de
mantenimiento a Recopilación de
emplear instrucciones del
fabricante

Aportación de
Obligaciones
los responsables
legales
de
mantenimiento

PLAN DE
MANTENIMIENTO

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

10

Modo 1:

Recuerden que nuestro plan debe estar alineado con los principios expuestos
anteriormente los cuales son:
• Competitividad.
• Confiabilidad.
• Calidad.
• Productividad.
• Seguridad y Medio Ambiente.
• Uso eficiente de la energía.
Por lo tanto se hace necesario la evaluación de cada equipo contra los aspectos
relevantes que están alineados con estos principios y que determinan la
criticidad de cada uno de ellos.

08/09/2011 jose.sobrino@gmail.com
MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
6
11

a. Tormenta de ideas.-
El ejercicio consiste proponer un criterio de
evaluación para la criticidad escribiéndola en un
pos-it, se debe escribir solo una propuesta de
criterio en cada pos-it, de manera clara y en
letras de molde grandes.

Los participantes pueden usar los pos-it que


quieran, es preferible que trabajen cada uno por
separado sin interactuar con los demás

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

12

Deje fluir sus ideas, generar mínimo 5 ideas Compromiso


Daño al medio con el medio
por persona. ambiente ambiente

Dependencia
de la mano de
Daño al a la
obra
salud de las
Daño al medio personas
ambiente
Afectación a la
producción
Daño
consecuencial Compromete
a otros equipos perdida
de gran
volumen de
energía
Dependencia
logística

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
7
13

b. Clasificar las ideas por afinidad:


Es decir tomar uno de los post-it con
un criterio propuesto colocarlo como
cabeza de columna, luego colocar
debajo todos los criterios iguales o
parecidos que otros puedan haber
dado.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

14

Lugar de Criterios de
ingreso de Evaluación
maquinas y
equipos

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
8
15

Es posible sofisticar más el formato si consideramos pesos diferentes para cada


criterio.
Cada máquina se evaluara contra cada criterio con un puntaje que va de 0 a 10
dependiendo su criticidad en ese criterio. Por ejemplo si estamos evaluando los
criterios como el de confiabilidad de la maquina, los puntajes podrían reflejar lo
siguiente:

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

16

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
9
17

Camiones 2 Alimentador de 15 transportador 4


agua
6 Ciclón 1
13

Trituradoras Molino Sag 14 Trans. 5 Concentrador


1
Pala 3 7 transportador
Molino Bolas 16 de oro 17
Chute 12 18
10
1 2
5 Trans. 6 7
8 9
11 transportador 3 20 19
4 Cinta trans 2
Flotación Horno Moldes
Cinta trans 1 primaria
22 Trans.8 21

28 27 Trans.14 13 26 25 Transportador 12 23 Transportador 11


Espesadores de 46 Trans.10
concentrado Ciclón 2 24 43 Molino Remolienda
Flotadores
limpieza
29Tanque de 44 Trans.18 45 Trans.9
stock 41 Trans.16 42 Trans.17

30 Mineraloducto 40 Trans.15 Dique de colas


47
concentrado

48 Trans.19
31
Tanque de 33 34
concentrado Filtros Cargador Vagones Ferrocarril Descargador Almacenamiento
ferroviarios de concentrado
36 37
35 38 39
Sistema de
32 Trans.20 Transporte

49 Pileta de
retención

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

18

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
10
19

Cada uno de los criterios elegidos serán evaluados con una escala de 0
a 10 , donde el 0 indicara que la maquina o equipo evaluado no se
afecta en absoluto el criterio considerado y una puntuación de 10
indicara extrema criticidad en el criterio establecido.

10
9
8
7
6
5
4
3

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

20

No todos los equipos tienen baja


confiabilidad, en general los equipos mas
complejos que integran mas sistemas, por
ejemplo hidráulicos, electrónicos,
mecánicos , eléctricos y controlados por un
programa que además tiene comunicación
con otros equipos mediante una red,
pueden tener baja confiabilidad.
No olvidemos que la confiabilidad total del
equipo es el producto de las confiabilidades
de cada uno de los elementos que lo
conforman.
Este criterio evalúa este perspectiva y el
rango que podríamos usar se muestra en la
tabla de la derecha.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING
11
21

Este criterio evalúa el efecto que causa la falla en el


equipo, es importante considerar que para no traslapar
el análisis, debemos pensar en toda la planta cuando
evaluamos lo que ocurre cuando el equipo evaluado
falla.
Por ejemplo, si tenemos dos chancadoras trabajando en
paralelo y una se para por una falla, ¿Qué ocurre con la
producción?, si lo vemos solo por el lado del equipo
afectado, la producción se detiene por completo, lo que
significa que el valor considerado tendría que ser 10, sin
embargo si pensamos en toda la planta la producción
solo se reducirá al 50% y en ese caso el valor
considerado será 5.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

22

Existen equipos que están conectados aguas


abajo en la línea de producción, y cuando fallan
existe la posibilidad que esto acarree problemas
en otros equipos igual o mas importantes del
equipo considerado.

Por ejemplo si un separador de metales instalado


antes del ingreso a un molino, fallase, podría
generar fallas graves en el molino, por lo tanto
este equipo, aparentemente sin importancia desde
el punto de vista de la producción, adquiere una
criticidad alta por la función que desempeña.

MBA José Sobrino Zimmermann - jsobrino@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte