Está en la página 1de 1

RESUMEN DEL VIDEO

“EL PASO DE MITOS A LOGOS”

FILOSOFIA: Amor a la sabiduría.


Explicación mitológica a una explicación racional mito a logos

La filosofía comienza del siglo VII buscaban una explicación a sus interrogantes
tomando como base los mitos y los poetas eran los interpretes de los dioses a través de
sus poemas más importantes eran Hesíodo (S VIII a C- escribió su teogonía donde
explica el origen el mundo y el hombre) y Homero (S IX a C. escribió sus grandes poetas
épicos).
MITO: es un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto en un pasado impreciso
los protagonistas son Dioses (Zeus) y diversos seres sobrenaturales.
Hasta el S. VII a C los hombres se guiaban por la explicación sobre natural para sus
respuestas, pero luego buscaban respuestas racionales ante sus interrogantes.
La filosofía comienza en Grecia y Asia menor y el sur de Italia se da origen de la
especulación filosófica. Varios factores contribuyen al origen de la filosofía y hace que
ya no se busque respuesta en el oráculo sino una respuesta racional buscaba
explicaciones comprobables.
Logos se refiere al pensamiento, razonamiento es por eso que se dice el paso del mito
al logos la cual se da en Grecia donde los pobladores querían superar los pensamientos
mitológicos para abrir la puesta de conocimiento racional.
La filosofía estaba mezclada con la mitología en los primeros años. Muchos autores
señalan que los egipcios, india, china contribuyen en este paso del mito al logos.
La especulación filosófica de los primeros siglos del VI y VII a.C, estuvieron influenciados
por criterios esotéricos y religiones orientales.
Tenían una necesidad de encontrar respuestas racionales a sus preguntas y se
preguntaban sobre el origen del cosmos y luego se preguntaban sobre el papel del
hombre en el mundo.
Pero los primeros filósofos se centraron en el origen del cosmos.

También podría gustarte