Está en la página 1de 5

Asignatura:

Desarrollo Social Contemporáneo

Presenta

Jazmín Esmeralda Vallejo Carlosama ID: 713690

Docente

Silvia Carime Cárdenas Tapia

Colombia, San Juan de Pasto. Febrero, 18 de 2020


Índice

1. Video

2. Conclusión

3. Bibliografía
Video Link

https://www.youtube.com/watch?v=EN-nEU73sxs&t=31s
Conclusión

A través de las lecturas podemos darnos cuenta que con el paso del tiempo se observa el

crecimiento económico de algunos países los cuales se catalogan como países desarrollados, pero

para poder llegar a este estado varios países han exprimido a otros para llegar a donde están,

aumentando así su actividad económica, generando en los países en vías de desarrollo o países

subdesarrollados a una pobreza y de miseria en que viven tantos seres humanos, es ahí donde se

ve reflejado la falta de empleo, la falta de oportunidades para poder estudiar en una buena

universidad, la falta de intervención de presupuesto para poder brindar un buen servicio de salud,

es ahí donde nace la necesidad de la iglesia de intervenir para poder lograr el cambio a través de

la palabra de Dios así como lo propone el Papa Juan Pablo II en la ENCÍCLICA SOLLICITUDO

REI SOCIALIS, donde se pueden apreciar tres puntos, el primero es “la aplicación de la Palabra

de Dios a la vida de los hombres y de la sociedad, así como a las realidades terrenas, los cuales

ofrece una orientación practica orientada a la conducta moral, El segundo, la dimensión mundial

que ha adquirido la cuestión social. El tercero, la exigencia de justicia debe ser satisfecha

igualmente a nivel universal, donde se exige que exista una justicia a nivel mundial.

Como seres humanos debemos encontrar en primer lugar la paz en cada uno de nuestros hogares

y fomentar la paz hacia las demás personas, ayudando así a hacer un mundo mejor,

implementando ideas de crecimiento económico para nuestro país, lo cual no es imposible,

teniendo en cuenta que debemos respetar el medio ambiente. Es hora de que Colombia siga con l

idea de querer ser un país desarrollado pero para esto cada una de las personas debe poner un

granito de arena y así lograr este objetivo.


Bibliografía

Herreño A. Bogotá Colombia (2008) DESC y Desarrollo Visiones hegemónicas y alternativas.

Martinez V. (2003). THEOLOGICA XAVERIANA. El aporte de Juan Pablo II a la doctrina

social de la Iglesia.

También podría gustarte