Está en la página 1de 8

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Operaciones Unitarias I
Unidad 4

Ingeniería en Biotecnología
Bloque 1 Semestre 2020-1

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Bloque: 1
Semestre: 2020-1

Asignatura: Operaciones Unitarias I

Competencia General: Analizar el funcionamiento de procesos y equipos


biotecnológicos utilizando los principios de las operaciones unitarias físicas
para el monitoreo de procesos y equipos involucrados en biotecnología.

Unidad: U.3 – Operaciones Unitarias de Transferencia de masa y calor

Competencia específica: Resolver ecuaciones de fenómenos y procesos


involucrados en la transferencia o transporte de masa y energía a través del
cálculo de sus modelos matemáticos, sus parámetros y variables para
determinar resultados aplicables a situaciones reales de operaciones
unitarias.

Contenido nuclear:
4.1 Fundamentos
4.1.1 Introducción
4.1.2 Equilibrio líquido-vapor

4.2 Destilación de mezclas binarias


4.2.1 Destilación simple
4.2.2 Balance de materia
4.2.3 Balance de energía

4.3 Rectificación continua


4.3.1 Número de platos
4.3.2 Eficiencia de platos

Secuencia de trabajo

1. Leer contenido de unidad 4


2. Revisar la planeación docente de la unidad 4

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


Planeación del Docente en línea

3. Entrar al Foro de Dudas


4. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los
propuestos por el docente)
5. Participar en el foro de la Actividad 1. “Foro de construcción del
conocimiento”
6. Elaborar y enviar Actividad 2
7. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje.
8. Elaborar y enviar Autorreflexión de la U4

Actividad 1. Foro de Construcción del Conocimiento


Fecha de entrega: Domingo 15 de marzo de 2020

Instrucciones:

1. Revisar del contenido de la unidad 4.


2. Responder en el foro las siguientes preguntas:
 ¿Para qué se emplea la destilación?
 ¿A qué se refiere el número de platos teóricos en una columna de
destilación?
 ¿Por qué la destilación se considera una operación unitaria?
 ¿Qué diferencias existen entre las operaciones unitarias de
destilación, evaporación y secado?
 ¿Qué diferencia existe entre el punto de burbuja y el punto de
rocío?
 ¿Qué condiciones se deben satisfacer para poder decir que existe
un equilibrio físico en una mezcla de dos fases?
 ¿Qué aplicación tiene la Ley de Raoult?
 ¿En qué consiste la rectificación continua?
3. Incluir al menos 3 preguntas que te surjan de los conceptos y temas
revisados
4. Retroalimentar al menos a dos de tus compañeros haciendo hincapié en
los puntos que identifiques como fortalezas de sus participaciones, así como
aspectos que deben cuidar sobre los temas.

5. Citar las referencias en formato APA.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar


con tus propias palabras. Cualquier actividad en la que se detecte plagio
será penalizada. Recuerda ser respetuoso y seguir las normas de
convivencia del foro.

Criterios de evaluación:

Criterio Puntaje
Mínimo 3 preguntas relacionadas al tema 10
Respuesta a las preguntas 60
Se retroalimenta al menos a dos compañeros 20
Se incluyen referencias en formato APA 10
Total 100%

Actividad 2. Actividad entregable


Fecha de entrega: Domingo 22 de marzo de 2020

Instrucciones:

1. Retomar el contenido de la unidad 4.

2. Resolver el siguiente ejercicio:

Un líquido que contiene 25% en mol de tolueno, 40% en mol de etilbenceno y


35% en mol de agua se somete a una destilación continua e instantánea a
una presión total de 0.5 atm. Los datos para estas sustancias se dan en la
tabla 21.4. Suponiendo que las mezclas de tolueno y etilbenceno obedecen a
la Ley de Raoult y que los hidrocarburos son completamente inmiscibles en
agua, calcule la temperatura y las composiciones de las fases líquida y vapor
a) en el punto de burbuja
b) en el punto de rocío

Tabla 21.4
Presión de vapor, mmHg
Temperatura °C Etilbenceno Tolueno Agua
50 35.2 92.5
60 55.5 139.5 149.4
70 84.8 202.4 233.7

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


Planeación del Docente en línea

80 125.8 289.4 355.1


90 181.9 404.6 525.8
100 257.0 557.2 760.0
110 353.3 --- ---
110.6 --- 760 ---
120 481.8 --- ---

3. Cuidar ortografía, redacción y citar las fuentes en formato APA.


4. Subir la actividad al apartado de tareas correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar


con tus propias palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más
de 5 MB. Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación:

Criterio Puntaje
Procedimientos para el punto de burbuja 40
Resultados para el punto de burbuja 5
Procedimientos para el punto de rocío 40
Resultados para el punto de rocío 5
Referencias 10
Total 100%

Material de apoyo:

Videocápsulas del curso

Evidencia de aprendizaje. Unidad 4


Fecha de entrega: Miércoles 25 de marzo de 2020

Instrucciones:

1. Leer el contenido de la unidad 4.

2. Analizar el artículo de Fonseca Fonseca, S., et al (2005) “Prototipo de


destilador solar de fibra de vidrio”:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5


Planeación del Docente en línea

https://unadmex-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/jaime_glezalt_nube_unadmexico_mx/ESzJ_XES
FTNOlbmN2oxemFEBVcAZovz2qNN3IrmdZLFp9A?e=dwOC7h
3. Responder a los planteamientos:
a) ¿Qué intentan probar los autores? En esta pregunta se recupera la
hipótesis de trabajo de los autores
b) ¿Cómo intentan probarlo? Para responder a esta pregunta, incluye
los elementos metodológicos que siguieron los autores: materiales,
equipos y condiciones empleadas para obtener los datos y la forma de
analizarlos
c) ¿A qué resultados llegan? En un primer momento, se trata de
verificar si se aceptó o se rechazó la hipótesis, así como recuperar los
resultados interesantes del documento.
d) ¿Qué tan generalizables son los resultados? Se trata de analizar los
alcances de la investigación, es decir, qué otros materiales procesos o
fenómenos presentarían resultados similares a los reportados.
e) ¿Cuál es la relevancia de desarrollar este tipo de prototipos?
f) Describe con detalle cómo funciona el prototipo presentado
g) Sugiere alguna modificación que se podría hacer en la metodología
de este artículo.
h) ¿De qué manera podrías darle continuidad a esta línea de
investigación?
4. Incluir una reflexión personal donde se relacionen los conceptos más
relevantes de la unidad con el contenido del artículo.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar


con tus propias palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más
de 5 MB. Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación:

Criterio Puntaje
Hipótesis 10

Metodología 15

Resultados 15

Generalización de los resultados 10

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6


Planeación del Docente en línea

Preguntas de profundización 30
Vinculación con los temas de la unidad 10

Referencias 10

Total 100%

Autorreflexiones Unidad 4
Fecha de entrega: Miércoles 25 de marzo de 2020

Instrucciones:
1. Elaborar un documento, en letra Arial 12 (de máximo 2 cuartillas con la
portada incluida), que responda a:
1. ¿Qué es una operación unitaria?
2. ¿Cómo se puede identificar una operación unitaria en un proceso de
transformación?
3. ¿Cómo se vinculan las operaciones unitarias con los balances de
materia y energía?
4. ¿Qué diferencia existe entre la línea de equilibrio y la línea de
operación?
5. ¿Para qué fines se emplea la destilación?
6. ¿En qué casos es conveniente utilizar una destilación flash?
7. ¿Cómo evalúas tu conocimiento teórico de la asignatura?
8. ¿Cómo evalúas tu habilidad para desarrollar procedimientos para
resolver ejercicios de operaciones unitarias?
2. Cuidar ortografía, redacción y citar las fuentes en formato APA.
3.- Guardar la actividad en formato PDF con la nomenclatura
BBIC_U1_ATR_XXYZ. (Sustituir las “XX” por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la “Y” por la inicial de tu primer apellido y la “Z” por la inicial
de tu segundo apellido).
4.- Subir la actividad al apartado correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar


con tus propias palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más
de 5 MB. Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación:

Criterio Puntaje
Originalidad 30

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7


Planeación del Docente en línea

Pertinencia de las respuestas 50


Integridad de las respuestas 20
Total 100%

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8

También podría gustarte