Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 5 - Proyecto de Caracterización Territorial

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación -
Fase 5 - Proyecto de caracterización territorial

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de
Maestría
formación
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Territorialidad y diversidad poblacional
curso
Código del curso 405005
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de
3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
125 Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: jueves, 12
viernes, 29 de noviembre de 2019 de diciembre de 2019
Competencia a desarrollar:
▪ Identifica el universo teórico-conceptual de las ciencias sociales que emplean
nociones de territorio y territorialidad en sus programas de investigación y
explicaciones de la realidad social.
▪ Comprende y analiza la complejidad territorial a partir de las dinámicas
poblacionales en los territorios durante un periodo determinado.
▪ Construye críticamente, desde la perspectiva territorial del desarrollo,
planteamientos de política orientadas a procesos de desarrollo alternativo,
sostenible y solidario.
Temáticas a desarrollar:
▪ Contenidos generales del curso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
▪ Repaso general de los contenidos del curso, con base en la revisión de
presentaciones, apuntes individuales y trabajos realizados.
▪ Retomar la problemática identificada en la Fase 3 del curso “Seminario de
Investigación”, a partir de la metodología de árbol de problemas.
▪ Identificar un territorio, caracterizarlo desde el enfoque territorial (dimensiones
geográfica, social, cultural, económica, política y ambiental) y profundizar el
análisis en la problemática identificada.
▪ Redacción de un documento de 10 páginas, según los lineamientos de la
normatividad APA 6.

Actividades a desarrollar
Caracterizar, desde el enfoque territorial, un territorio determinado y profundizar en
la problemática identificada en la Fase 3 del curso “Seminario de Investigación”, a
partir de la metodología de árbol de problemas.
entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo; entorno de evaluación y
para su
seguimiento.
desarrollo
Individuales:
Documento de caracterización territorial que profundice en la
problemática identificada en la Fase 3 del curso “Seminario de
Investigación”, a partir de la metodología de árbol de problemas.
Nota: El texto será escrito con Normas APA 6 y tendrá la siguiente
Productos estructura:
a entregar
por el ▪ Contextualización de la problemática
estudiante ▪ Referentes teóricos y conceptuales
▪ Referentes jurídicos o normativos
▪ Caracterización territorial
▪ Análisis de la problemática (vinculación del marco referencial)
▪ Conclusiones
▪ Bibliografía.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Se recomienda el uso de las Normas APA (American


Psychological Association) para la presentación de
trabajos escritos.
Las normas APA son actualizadas con regularidad, por lo
Uso de cual es conveniente verificar su versión más reciente. En
referencias el siguiente manual se explica en detalle el uso adecuado
de referencias bibliográficas, y la forma correcta de
citación:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/
Normasapa.pdf

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes:
Literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citar donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia”.
Literal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
Políticas de materiales educativos o resultados de productos de
plagio investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude
académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente. b) En los casos
relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante El estudiante
socializa sus socializa sus registrar una baja
avances y avances y participación en el
reflexiones en el reflexiones en el foro colaborativo.
foro colaborativo. foro colaborativo. La caracterización
La caracterización La caracterización del territorio no
del territorio retoma del territorio retoma incorpora la
la problemática la problemática problemática
Caracterización identificada en la identificada en la identificada en la
50
Territorial Fase 3 del curso Fase 3 del curso Fase 3 del curso
“Seminario de “Seminario de “Seminario de
Investigación”, y Investigación”, y Investigación”, y
considera las considera algunas considera
dimensiones de las dimensiones ligeramente algunas
sugeridas para el sugeridas para el de las dimensiones
abordaje territorial. abordaje territorial. sugeridas para el
abordaje territorial.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
El documento El documento El documento
evidencia solidez evidencia debilidad presenta falencias
argumentativa por argumentativa por significativas en su
la vinculación de la escasa estructura y
referentes teóricos vinculación de argumentación. -
Solidez
y conceptuales referentes teóricos No logra vincular 50
argumentativa
trabajados durante y conceptuales referentes teóricos
el curso. trabajados durante y conceptuales
el curso. trabajados durante
el curso.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos)
El documento El documento La extensión del
evidencia calidad y cumple con documento no
cuidado en la los mínimos alcanza o excede el
redacción, en términos límite de páginas
ortografía y de redacción, establecido.
presentación. Se ortografía y El documento no se
ajusta de manera presentación. ajusta de manera
adecuada a los Asimismo,
adecuada a los
Documento de criterios de la cumple de criterios de las
evaluación normatividad APA manera 25
Normas APA 6, y
final 6, y su extensión es general con evidencia falencias
de 10 páginas. los criterios significativas en
de la redacción,
normatividad ortografía y
APA 6, y su
presentación.
extensión es
de 10
páginas.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte