Está en la página 1de 67

M. en C.

José Darío Betanzos Ramírez


Generalidades sobre
Conceptos Lógicos
PROCESAR voltajes y
corrientes de entrada

¿ Qué es un
para CREAR
Sistema Lógico?

voltajes y corrientes
de salida DESEADAS
Entrada LÓGICA Salida
PB1
M1

LS1
• Circuitos
serie-paralelo
• Cronómetro
FS1 de Relés SOL

PS1
LÓGICA AND LÓGICA OR LÓGICA NOT
L1 L2
L1 L2 L1 L2
1PB

1PB 1 1CR 4
1LS
1 1CR 4 1 1CR 2
1LS
2 2CR 5
1LS 1CR
2 2CR 4 2 R
1PS
3 3CR 6
1PS
3 3CR 4 1CR
4
2CR
1CR 2CR 3CR 5 4CR
4 4CR 3CR
6
L1 L2
4LS
8 4CR

4CR
21 1SM

Diagrama Escalera Relé / Continuidad Eléctrica

Continuidad I:0 B

Lógica B
7
0:4
6

6 5
Diagrama Escalera Relé / Continuidad Lógica
LÓGICA DE MEMORIA LÓGICA DE RETRASO
L1 L2

L1 L2
PB1
START
STOP
1 1TR 2
1 M 2
M
2
TR1
120V 2 R

Circuito electromagnético Cronómetros


Familiaridad
Operación sencilla
Disponibilidad
Confiabilidad
Mecanismos de bajo costo
Flexibilidad
Rehabilitación de estado sólido
Espacio de panel
Instalación fácil
Estado por medio de LED
1 Relé
 4 Contactos N. O.
 Bobina de 120V CA
…

1 Relé temporizado
4 Polos
2 Contactos temporizados
2 Contactos instantáneos
1 N. O. 1 N. C. cada uno
…
 MicroLogix 1000
 120V CA
 10 Entradas (120V CA)
 6 Salidas (Contacto Seco)
 EEPROM incorporado
 Cat # 1761-L16AWA

Programas para MicroLogix 1000


Cat #9223-PA1E

Manual
Adiestramiento
Flexibilidad
Velocidad de Operación
Temperatura
Vibración
Disponibilidad de las partes
Mantenimiento
Con este curso, se busca instruir al alumno de manera que adquiera
la habilidad necesaria para comprender y diseñar de manera efectiva
los sistemas de control basados en PLC.

 Conocimiento del software de programación del PLC.


 Interpretar un programa en diagrama de escalera.
 Instrucciones: E/S, contadores y temporizadores.

Con la finalidad de mantener un nivel de productividad óptimo


en sistemas de tipo eléctrico, mecánico u otros.
DESARROLLO DEL PLC

Creado por MODICON en 1970.

Cuya finalidad era la de reemplazar los circuitos basados en


relevadores electromecánicos.

La razón de este reemplazo era permitir a los técnicos modificar


fácilmente la secuencia de operaciones de la máquina por medio de
reprogramar dicho sistema, en vez de reconstruir todo el circuito.
• El PLC desempeña funciones equivalentes a las de relevador.
• El PLC desempeña control ON/OFF.
• Representación de programas en diagramas de escalera.
• Diseñado para ambiente industrial.
• Diseñado para su fácil uso y mantenimiento.
DEFINICIÓN

La sigla PLC define sus características principales:


Controla una planta por medio de la Lógica definida en
el programa de usuario, y es Programable tantas veces
como sea necesario.

De acuerdo a los estándares NEMA: “Son aparatos electrónicos


de operación digital industriales, que utilizando memoria
programable para el almacenamiento interno de instrucciones
que implantan funciones lógicas y analógicas tales como: tiempo,
continuidad, aritméticas y PID en control de máquinas y
procesos”.
• Fácil programación
• Fácil mantenimiento
• Diseñado para ambiente industrial
• Rápida instalación
• Adaptable a los cambios
• Control de Transportadores
• Manejo del equipo para diseñar tablillas de circuitos
impresos
• SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition)
– Estación remota de bombeo/elevación (agua/agua residual)
– Monitoreo del flujo para la detección de fugas (petróleo y gas)
• Maquinaria de Estampado / Compactadores de Basura
• Paletizador
• Control de Compresores
• Reemplazo de paneles de cableado de relevadores
• Mucho, mucho más…
• Botones pulsadores • 120/230 VAC
• Interruptores Selectores • 24 VDC
• Interruptores de Limite • Sourcing
• Sinking
• Interruptores de Nivel
• Sensores Fotoeléctricos
• Sensores de Proximidad
• Contactos del Arrancador del
Motor
• Contactos del Relevador
• Válvulas • Relevador
• Arrancador del Motor • 120 VAC/VDC
• Solenoides • 240 VAC
• 24 VAC/VDC
• Relevador de Control
• Triac
• Alarmas
• 120/230 VAC
• Luces
• Transistor MOSFET
• Ventiladores • 24 VDC
• Hornos
Comunicaciones

C C
i E i
r n S
r
c t a
Unidad Central c
u r l
u
i a de Proceso i
i
t d d
t
o a a CR
o
s s
Alto
Alto Voltaje
Voltaje Barrera de
Aislamiento
Barrera de MEMORIA
Aislamiento
programas datos

Bajo Voltaje
AC Power Supply
External
85-264 VAC, 50/60Hz o DC Power Supply
COMPONENTES

Fuente de poder. Proporciona energía (CD) a los circuitos


electrónicos que conforman al controlador. Su entrada puede
ser CA o CD, con valores de voltaje típicos como 220 V, 115
V, 24 V ó 12 V.

Unidad Central de Proceso. (También llamada CPU).


Realiza las Operaciones aritméticas y lógicas, y además
controla la secuencia de ejecución del programa, Coordina
la comunicación requerida entre los diversos circuitos,
entre otras funciones.
Módulos de salida. Envían señales a los elementos
finales de control, controlando así el estado que éstos
mantengan. Estas pueden ser analógicas o digitales.

Módulos de entrada. Reciben las señales eléctricas


directamente de los dispositivos primarios de control.
Estas pueden ser analógicas o digitales.
Puerto de comunicaciones. Permite al PLC establecer
comunicación e intercambiar información con dispositivos
externos, ya sea otros PLCs, HMI, unidades de programación,
periféricos, o alguna otra unidad conectada en red.

RS-232
RS-422
RS-485
ETHERNET
} Todos estos puertos son protocolos eléctricos. Se tiene que
definir los niveles de voltaje, características de la media y
velocidad de transmisión.
• Entradas/Salidas
• Tipo,
• CA, CD, sourcing, sinking, etc.
• Numero de
• 10, 16, 20, 32, 156
• Memoria
• Tipo
• Flash o Batería de respaldo
• Tamaño
• 1k, 6k, 12k, 16k, 64k
• Pico
• Típicamente menor que 20 I/O
• Micro
• Típicamente menor que 32 I/O
• Small
• Típicamente menor que 128 I/O
• Medium
• Típicamente menor que 1024 I/O
• Large
• Típicamente mayor que 1024 I/O
• Compacto
• MicroLogix 1000,1200 y 1500
• Compacto con expansión
• MicroLogix 1200 y 1500
• Modular (sin rack)
• MicroLogix 1200 y 1500
• Modular (basado en rack)
• SLC 500 y PLC5
• Distribuido
• SLC 500 y PLC5
• Fuente de alimentación, entradas, salidas y puerto de comunicación son
colocados en un simple paquete. Los dispositivos de entrada y salida
son cableados de forma individual hacia el controlador compacto.
• La base es idéntica al PLC compacto estándar, pero también tiene la
habilidad para manejar I/O adicionales. La forma mas común de
expansión es un block de I/O que usa la misma base, o usa diferentes
tipos de “modulos” de expansión.
• Idéntico en funcionalidad a PLC’s basados en rack
• Típicamente no es robusto (compacto)
• Probablemente prevalezca la forma compacta en el futuro.

+ +
Procesador Unidad Base Módulos de E/S
Compactos
• Componentes mezclados
• Procesadores, Fuentes de alimentación y E/S son colocadas dentro de un rack o
chasis.
• Disponible en plataformas Small, Medium, y Large.
• Resulta flexible en costo cuando se compara con un compacto.
• Desempeño
• Aunque su tamaño es pequeño estos productos pueden desempeñar las mismas
tareas como con un PLC’s “large”
• Costo
• El rango de precios para la familia completa: $4000-$8000
• Fiabilidad
• Diseñado con estándares industriales existentes
• UL, CSA, CE
• Diseñado y manufacturado en ISO9000
• Enfoque Internacional
• Productos estándar disponibles alrededor del mundo
INICIO Scan de Entradas
El estado de las entradas externas
(voltaje en las terminales) es escrito a
Comunicación la Imagen de Entrada (“Input file”).

Chequeo interno en la
memoria, velocidad y
operación. Repara
cualquier demanda de
Scan del Programa
comunicación, etc.
Cada renglón del diagrama de
escalera es escaneado usando los
datos del “Input file”. El estado
resultante (sea resuelto la lógica) es
escrita a la Imagen de Salida
Scan de Salidas (“Output file ”).
Los datos de la Imagen de
Salida es transferido a los
circuitos de salida externos,
ENCENDIENDO o APAGANDO
los dispositivos de salida.
Ejecución del programa
Durante esta fase del ciclo de barrido, el procesador ejecuta el programa tal como se
encuentra almacenado, iniciando con la primera instrucción del primer escalón y hasta
encontrar la instrucción END.

Procesamiento de cualquier requerimiento de comunicación


El PLC procesa cualquier señal que se reciba a través del puerto de comunicación.
CABLEADO DEL PLC
Módulos de CA

Un módulo de salidas de tipo relevador puede ser cableado para CA o


CD, dentro de las especificaciones correspondientes. Se deben
seguir las normas de cableado y codificación vigentes.

Típicamente, los módulos de salida para CA, se basan en relevadores


y en TRIAC. Las ventajes de los TRIAC sobre los relevadores, son:
mayor velocidad al conmutar, mayor o más larga vida útil, menor
espacio, etc.
Terminal Aislamiento

1
Dispositivos 2
de entrada
3
L1 4
5 P
L1 6 L
7
8 C
9
10
L2 COM
Aislamiento Terminal
Dispositivos
de salida
OUT 1 L1
CR
OUT 1 L2
OUT 2
OUT 2
P OUT 3 L1
OUT 3 L2
L OUT 4
C OUT 4
OUT 5
OUT 5
OUT 6
OUT 6
Cableado de un Módulo de Salidas de tipo TRIAC

L
L + 24 VCD
120 VAC
power from
power to the N - the PLC
PLC N

GND
GND

24 VCD polatiry C0
s/s
according to
sensor tipe SPRAYER 1 SV1
X0 Y0

SW1 BOOTH 1 C1
X1

SW2 BOOTH 2 Y1 SPRAYER 2 SV2


X2

SW3 BOOTH 3 X3 C2

SW4 BOOTH 4 Y2 SPRAYER 3 SV3


X4

OS1 PHOTO - SW X5 Y3 SPRAYER 4 SV4

PS1 PROX -SW X6 Y4

X7 Y5
Módulos de CD

En función a los dispositivos primarios, así como aquellos que se


interconectan con el módulo de salida del PLC, son ofertados en sus
versiones NPN y PNP, de manera que es necesario conocer las
diferencias a fin de determinar la forma correcta de cableado.
• Un transistor es un interruptor de estado sólido.
• Tipicamente, los modulos de CD son avalados de manera que
trabajen con 24 y 48 volts.
• No se mezclan dispositivos NPN (sinking) y PNP (sourcing) en el
mismo modulo.
• El sensor tipo NPN (sinking) conmuta la carga a tierra.
• El sensor tipo PNP (sourcing) conmuta la carga a un voltaje positivo.
• Los tipos comunes son los transistores BJT y MOSFET.
• BJT (Bipolar Junction Transistor)
• Baja capacidad de corriente
• Rápido tiempo de conmutación
• MOS-FET (Metal Oxide Semiconductor- Field Effect Transistor).
• Alta capacidad de corriente
• lento tiempo de conmutación
• Cheque las especificaciones del PLC particular que usará y nunca
exceda la máxima corriente y conmutación del fabricante.
+VCD

+
CD
Power
Supply
-
COM CD
SOURCING vs. SINKING

SOURCING Pushbutton SINKING Pushbutton


(PNP) (NPN)

+VCD

+
+ CD
Power
CD
Supply
Power
Supply -
- COM CD
SOURCING SINKING
(PNP) (NPN)

+VCD
Dispositivo
de campo IN1 +
Modulo
CD
+ Modulo Power Entrada
CD Supply
Power Entrada
- CD
Supply
CD Dispositivo
- COM CD
de campo IN1
SOURCING vs. SINKING
Salidas de CD

SOURCING SINKING
(PNP) (NPN)
+VCD
+VCD

Dispositivo
+
OUT1
de campo Modulo CD
Power
Salida Supply
Modulo
+ CD -
Salida DC
Dispositivo
Power OUT1
CD de campo
Supply
- COM CD
COM CD
Cableado con Módulo de Salida de Lógica Positiva (Tipo
“Source”)
24 VCD external
power supply

+ -

L
L + 24 VCD
120 VAC
power from
power to the N - the PLC
PLC N

GND
GND

24 VCD polatiry C0
s/s
according to
sensor tipe SV1 SPRAY 1
X0 Y0 -
+
SW1 BOOTH 1 C1
X1

SW2 BOOTH 2 Y1 SV2 SPRAY 2


X2 -
+
SW3 BOOTH 3 X3 C2

SW4 BOOTH 4 Y2 SV3 SPRAY 3


X4
+ -
OS1 PHOTO - SW X5 Y3 SV4 SPRAY 4
+ -
PS1 PROX -SW X6 Y4

X7 Y5
Cableado con Módulo de Salida de Lógica Negativa
(Tipo “Sink")
24 VCD external
power supply

- +

L
L + 24 VCD
120 VAC
power from
power to the N - the PLC
PLC N

GND
GND

24 VCD polatiry C0
s/s
according to
sensor tipe SV1 SPRAY 1
X0 Y0
- +
SW1 BOOTH 1 C1
X1

SW2 BOOTH 2 Y1 SV2 SPRAY 2


X2
- +
SW3 BOOTH 3 X3 C2

SW4 BOOTH 4 Y2 SV3 SPRAY 3


X4
- +
OS1 PHOTO - SW X5 Y3 SV4 SPRAY 4
- +
PS1 PROX -SW X6 Y4

X7 Y5
Temas a discutir...

Controlador
1. Memoria
Lógico
Programable
2. Datos
3. Archivos de Datos
Sistemas Numéricos

Los sistemas numéricos nos permiten representar


cantidades y realizar operaciones aritméticas con
ellas. El sistema numérico que usamos todos los
días es el denominado “decimal”.

Al trabajar con circuitos electrónicos se utilizan


sistemas numéricos no comunes, tan efectivos
como el decimal, para resolver problemas
numéricamente. Usamos el sistema binario para
trabajar con dispositivos capaces de conmutar
entre dos estados, además del octal y
hexadecimal.
Decimal Binario Octal Hexadecimal
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 10 8
9 1001 11 9
10 1010 12 A
11 1011 13 B
12 1100 14 C
13 1101 15 D
14 1110 16 E
15 1111 17 F
6 - 15

Subroutine
Files
7

Integer Files
STI File
6

Control File HSC File


5

Counter File
4

Error File
2

Timer File Main Program


3

Bit File Reserved


2

Status File System


1

Input File
0

Output File
PROGRAM
FILES
DATA

FILES

Solo MicroLogix 1000


MicroLogix 1000
MEMORIA
Organización de la Memoria del ML 1000

DATA
FILES 0

Output File
1

Input File
2

Status File
3

Bit File
4

Timer File
5

Counter File
6
MicroLogix 1000 7

Control File
Integer Files
MEMORY

Solo MicroLogix 1000


• MEMORIA • DATOS
• Bit = 1 ó 0 • Octal 0-7
• Nibble = 4 bits • BCD 0-9
• Byte = 2 nibbles • HEX 0 - F (15)
• Word (16 bits) = 2 bytes • Integer (signed) -32768 a +32767
• Double Word = 2 words • Unsigned Integer 65,535 (32767 a +
• 32 bits 32767)
• Long Word = 2 Double words • Floating Point
• 64 bits • IEEE +/- 3.45x1038 a +/-1.17x10-
38

Solo MicroLogix 1000


15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Word = 16 bits : 0000 0000 0000 0000
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
ASCII Data : 0000 0000 0000 0000
Integer Data : Signed INTEGER entre -32,768 y 32,767

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
HEX Data : 0000 0000 0000 0000
Archivo #0 Tipo de Archivo
Número de Bit
(0-5,11)
0
Outputs
O0:0/0
El archivo contiene 11 5 0
Número de Archivo
6 ó 12 Salidas Word 0 000000000000

Tipo de Archivo
Número de Entrada
Archivo #1 (0-9,19)
1
Inputs I1:0/0 15 9 0

El archivo contiene Número de Archivo Word 0 0000000000000000


10 ó 20 Entradas Word 1 0000

19 16
• Archivo # 2
• Archivo de propósito General que consiste de 32 registros (words).
Estos registros son dados en formatos de “word” y “bit” dependiendo
de la función que represente. El Archivo Status se usa principalmente
para:
• Establecer las características del sistema operativo,
• Despliega el estado y fallas del sistema
• Programación de:
• Bits del tiempo base
• Banderas Matemáticas de sobreflujo
• Registros Indexados
• Control de Subrutinas
• Archivo # 3 (32 registros o words)
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Word 0: 0000 0000 0000 0000 B3:1/0
31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 (RSLogix,APS)
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Word 1:
0000 0000 0000 0000 OR
47 46 45 44
15 14 13 12
43 42 41 40
11 10 9 8
39 38 37 36
7 6 5 4
35 34 33 32
3 2 1 0
B/16
(HHP)
Word 2: 0000 0000 0000 0000
511 496
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Word 31: 0000 0000 0000 0000
• Operación del Temporizador
• El temporizador comienza a contar los intervalos de la base de tiempo
cuando las condiciones de renglón se hacen VERDADERAS. Cuando
las condiciones de renglón se hacen FALSAS, el valor acumulado se
reinicializa sin importar si el temporizador ha sobrepasado el límite de
tiempo.

I:0.0
||
0
Temporizadores
• File #4
• 40 Temporizadores (Solo MicroLogix 1000)
• TON, TOF, y RTO
• Timer On Delay
• Timer Off Delay
• Retentive Timer On
• .01 y 1 segundos de base de tiempo

Tipo de Archivo
Número de Temporizador
(0-39)
4
Timers T4:0
Número de Archivo
El archivo contiene
40 Temporizadores
Temporizadores
Tipo de Archivo
Número de Temporizador
(0-39)
4
Timers T4:0
Número de Archivo
El archivo contiene
40 Temporizadores
15 14 13
Word 0 EN TT DN
Word 1 Preset Value
Word 2 Accumulated Value

Preset T4:0.PRE Especifica el valor que el temporizador debe alcanzar antes de que el
controlador establezca el bit de efectuado.
Accumulated T4:0.ACC Este es el tiempo transcurrido desde el último restablecimiento del
temporizador.
Done T4:0/DN Fija a “1” cuando el valor acumulado > valor preset.
Timer Timing T4:0/TT Fija a “1” cuando el valor acumulado < valor preset.
Enable T4:0/EN Fija a “1” cuando el renglón que contiene al timer es verdadero.
Temporizadores
• El Temporizador habilita el bit “done (DN)” y apaga al motor
despues de 10 segundos de tiempo de retardo.

Stop Start Timer Done Motor


I:0/1 I:0/0 T4:0/DN O:0/3
]/[ ][ ]/[ ( )
M1
O:0/3
][
M1
O:0/3 TON

][ TIMER ON DELAY
Timer T4:0
(EN)
Time Base 1.0
Preset 10
(DN)
Accum 0
• Operación del Contador
• El contador cuenta (uno por uno) las veces que su renglón pase de FALSO
a VERDADERO. Cuando un numero especificado de cuentas se han
realizado, el contador alerta al resto del programa habilitando un bit. El
programa deberá resetear al contador para iniciar el conteo desde cero de
nuevo.

I:0.0
||
0
• Archivo #5
• 32 Contadores (solo MicroLogix 1000)
• Up, Down, Up/Down

Tipo de Archivo
Número de Contador
(0-31)
5
Counters C5:0
El archivo contiene Número de Archivo
32 contadores
Contadores
Tipo de Archivo
Número de Contador
(0-31)
5
Counters C5:0
El archivo contiene Número de Archivo 15 14 13 12 11
32 contadores Word 0 CU CD DN OV UN
Word 1 Preset Value
Word 2 Accumulated Value

Preset C5:0.PRE Cuantos conteos se tendrán que realizar


Accumulated C5:0.ACC Cuantos conteos se han llevado a cabo.
Done C5:0/DN Fija a “1” cuando el valor acumulado > valor preset.
Count Up C5:0/CU Fija a “1” cuando el estado del renglón de CTU es verdadero.
Count Down C5:0/CD Fija a “1” cuando el estado del renglónde CTD es verdadero.
Over/Underflow C5:0/OV,UN Fija a “1” cuando el conteo del contador pasa de 32,767 o --32,768.
Contadores

• El Contador habilita el bit “done (DN)” y detiene al motor


despues de efectuar 10 operaciones.
Stop Start Counter Done Motor
I:0/1 I:0/0 C5:0/DN O:0/3
]/[ ][ ]/[ ( )
M1
O:0/3
][
M1
O:0/3 CTU

][ Count Up
Counter C5:0
(CU)
Preset 10
Accum 0 (DN)

Reset
I:0/4 C5:0
][ (RES)
• Archivo #7
• Registros de datos de propósito General (words)
• Principalmente se usa para:
• Instrucciones de comparación
• Instrucciones matemáticas
• Secuenciadores
• FIFO y LIFO
• 105 Registros (words) en MicroLogix 1000

También podría gustarte