Está en la página 1de 2

EARLY CANVAS (EARLY ADOPTERS)

Un Early Adopter  es alguien a quien tu idea resuelve un problema, y está tan encantado con
ello, que no le importa lo imperfecta que tu solución sea al principio. De hecho, el Early
Adopter estará dispuesto a ayudarte a mejorar tu solución, aportando su conocimiento y su
entusiasmo, probando las sucesivas iteraciones de tus prototipos y dando el feedback
adecuado. Muchas veces su visión es más ambiciosa y está mejor fundamentada que la del
propio emprendedor.

1. Los Early adopters, son personas que tienen un problema (o su empresa lo tiene) y
son conscientes de él. No sólo los mueve la aparición de una nueva tecnología como al grupo
de los innovadores.
2. Ya usan una solución aunque sea parcial para solucionar el problema. Normalmente
están insatisfechos con la solución actual que usan.
3. Sus decisiones de compra no están influidas por terceros, aunque les puedan influir
otros early adopters, su principal objetivo es solucionar el problema y para eso ya están
gastando dinero.
4. Quieren ayudarte y además quieren que te vaya bien!. Quieren oportunidades que les
permitan convertirse en héroes solventando problemas reales.
5. Son sinceros dándote feedback sobre tu producto.

Personas que no cumplan los 5 requisitos anteriores, probablemente, no serán tus Early
Adopters. Serán personas interesadas, personas que quizá prueben y hasta compren tu
producto, pero probablemente no quedarán satisfechos y no querrán participar en su mejora.

En general, es una audiencia fácil que no necesita de mucha persuasión porque van en busca
de cosas que les den una ventaja social o económica frente a la mayoría.

La pregunta que surge en este punto es: ¿cómo puedo encontrar a estos clientes y cómo
debo trabajar con ellos?

La manera de encontrarlos es sencilla, ¡busca!

Los early adopters son personas que comentan en blogs o que incluso tienen blogs, además
critican activa y públicamente las soluciones actuales a sus problemas. Eventos de tu
industria, networkings o Linkedin son buenos lugares donde comenzar.

Para trabajar con ellos podemos seguir los siguientes consejos:


 Trata con ellos, de la manera más personal posible. Ofrece tu ayuda a unos cuantos
para que prueben tu idea. Intenta mantener contacto de manera frecuente con ellos.
 Estudia a través de su comportamiento cómo hacer para que tu idea sea lo más
usable posible y cómo hacerla más vendible para la mayoría temprana.
 Refuerza sus egos haciendo que salgan en prensa o incluyendo casos de éxito en tu
web.
 Puedes incluirlos como consejeros de tu empresa. 

Resumiendo, sería ese cliente al que si tuvieras sólo una oportunidad de vender tu


producto irías con él en primer lugar. Por otro lado, también es el tipo de cliente que si
no muestra interés por tu solución difícilmente tendrá futuro tu idea de negocio. Por eso
este Canvas gira en torno a ellos y proyectos innovadores resulta crucial tenerlos
perfectamente detectados desde el comienzo.

También podría gustarte