Está en la página 1de 4

NOMBRE DEL CURSO: LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES 1

CODIGO: 0300 CREDITOS: 05

ESCUELA: Esc. Ingeniería Civil AREA A LA QUE PERTENECE: Estructuras

Resistencia de
Matemática intermedia 3 y materiales 2, Materiales
PRE-REQUISITO: POST- REQUISITO:
Mecánica analítica de construcción,
Mecánica de suelos

CATEGORIA: Obligatorio

ING. CIVIL LUIS MARIANO


CATEDRÁTICOS: ALVAREZ MURALLES AUXILIAR: BRANDON
ING. CIVIL DARIO FRANCISCO
LUCAS MAZARIEGOS

EDIFICIO DE CURSO: T-3, T-7 SECCIÓN: Todas


101 (T-7), 102 (T-7), 210(T-3),
SALON DEL CURSO: SALON DEL LABORATORIO: EDIFICIO T-5
305(T-3), 404 (T-3), 413 (T-3)
HORAS POR SEMANA DEL
10 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO: 2
CURSO:
lunes, martes, miércoles, jueves, Martes, miércoles y
DÍAS QUE SE IMPARTE EL CURSO: DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO:
viernes jueves
8:00 a 8:50,
12:00 a 13:40,
9:00 a 9:50,
14:00 a 15:40,
HORARIO DEL CURSO: 16:30 a 17:20, HORARIO DEL LABORATORIO:
15:40 a 17:20,
18:10 a 19:00,
17:20 a 19:00
19:00 a 19:50

DESCRIPCION DEL CURSO:


El comportamiento mecánico de los materiales es una entidad cualitativa, las prácticas de
laboratorio, complementan el conocimiento teórico que el estudiante recibe en el curso
magistral, aplicándolo en las prácticas por medio del uso de equipo, maquinaria y materiales.
El análisis del comportamiento que muestran los materiales involucra la calidad de los mismos,
así como las reacciones y oposiciones a las diferentes cargas y sistemas aplicados, tales
como: esfuerzos de tensión, esfuerzos de compresión, esfuerzos de corte, esfuerzos de torsión
y esfuerzos combinados en vigas a flexión que, por su composición física y química,
reaccionan mecánicamente, mostrando fallas determinadas típicas de acuerdo a la naturaleza
del material.

OBJETIVO GENERAL:
• Determinar según la comparación del conocimiento teórico, en forma práctica las
propiedades mecánicas de los materiales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Observar el comportamiento de los distintos materiales sometidos a cargas
externas.
• Calcular las propiedades de los materiales a partir de los datos prácticos,
obtenidos de los ensayos.
• Interpretar las gráficas del comportamiento mecánico de los materiales.
• Determinar la falla del material en cada esfuerzo al que se somete.

METODOLOGIA:

• Explicación teórica del proceso de ensayo y de las características físicas y mecánicas


de los materiales.
• Conocimiento y explicación del uso de equipo y maquinaria.
• Entrega de reportes, con resultados, graficas, discusiones y criterios del ensayo.

EVALUACION DEL RENDIMIENTO ACADEMICO:

La ponderación de las prácticas de laboratorio, incluyendo dos exámenes parciales y un


examen final, determina un 100% de la nota de este, deberán obtener como nota mínima de
promoción 61 puntos.
La asistencia, debe cumplirse al 100 % y en el horario asignado, debido a que las prácticas se
realizan cada semana, según el avance del contenido del curso.

De acuerdo con el Normativo de Evaluación y Promoción del estudiante de pregrado de la Facultad de


Ingeniería, se procederá así:

PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO DE PONDERACIÓN


EVALUACIÓN
Prácticas de laboratorio 4 Informes de prácticas 55pts
Exámenes parciales 2 exámenes parciales 20pts
Examen final de laboratorio Evaluación teórica 25pts
CONTENIDO DEL REPORTE:

• Caratula
• Índice
• Introducción y objetivos (10pts)
• Datos y cálculos (30pts)
• Tablas de resultados (15pts)
• Gráficas (25pts)
• Conclusiones (20pts)
• Bibliografía
• Anexos.

Los reportes se entregan únicamente en la hora y la fecha establecida, si no asiste a


la práctica no se acepta el reporte. El reporte se entrega manuscrito en hojas tamaño
carta, blancas, con gancho y folder de color según su grupo.

REQUISITOS

• La nota de laboratorio tendrá validez únicamente para los estudiantes que


acumulen zona mínima en el curso, según resolución de la Honorable Junta
Directiva en el ACTA No. 22-2012, punto único.
• Asignación de Curso.
• Asignación de Laboratorio
• Uso de casco y botas de seguridad en todas las practicas.
• Asistencia del 100% en su horario asignado.
• Los alumnos deberán presentarse sin joyas ni bisutería.
• Uso de bata (proporcionada por el Centro de Investigaciones de Ingeniería),
presentar carné para dicho préstamo.
BIBLIOGRAFIA:
1. Resistencia de Materiales. Andrew Pytel Ferinand L. Singer.
2. Resistencia de Materiales Aplicada. Robert L. Mott.
3. Prácticas de Laboratorio sobre Resistencia de Materiales. A.M
Afanásiev; V. A. Marien.

CALENDARIZACION:

Corte y
Grupo Día Horario Catedrático Tensión Compresión Flexión
Torsión
1 Martes 12:30 – 14:10 Ing. Darío Lucas 04/02/2020 18/02/2020 10/03/2020 14/04/2020

2 Martes 14:10 - 15.40 Ing. Darío Lucas 04/02/2020 18/02/2020 10/03/2020 14/04/2020

3 Martes 15:40 – 17:20 Ing. Mariano Álvarez 04/02/2020 18/02/2020 10/03/2020 14/04/2020

4 Martes 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 04/02/2020 18/02/2020 10/03/2020 14/04/2020

5 Miércoles 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 05/02/2020 19/02/2020 11/03/2020 15/04/2020

6 Jueves 12:30 – 14:10 Ing. Darío Lucas 06/02/2020 20/02/2020 12/03/2020 16/04/2020

7 Jueves 14:10 - 15.40 Ing. Darío Lucas 06/02/2020 20/02/2020 12/03/2020 16/04/2020

8 Jueves 15:40 – 17:20 Ing. Mariano Álvarez 06/02/2020 20/02/2020 12/03/2020 16/04/2020

9 Jueves 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 06/02/2020 20/02/2020 12/03/2020 16/04/2020

10 Martes 12:30 – 14:10 Ing. Darío Lucas 11/02/2020 03/03/2020 17/03/2020 21/04/2020

11 Martes 15:40 – 17:20 Ing. Mariano Álvarez 11/02/2020 03/03/2020 17/03/2020 21/04/2020

12 Martes 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 11/02/2020 03/03/2020 17/03/2020 21/04/2020

13 Miércoles 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 12/02/2020 04/03/2020 18/03/2020 22/04/2020

14 Jueves 15:40 – 17:20 Ing. Mariano Álvarez 13/02/2020 05/03/2020 19/03/2020 23/04/2020

15 Jueves 17:20 – 19:00 Ing. Mariano Álvarez 13/02/2020 05/03/2020 19/03/2020 23/04/2020

EXAMEN FINAL 28/04/2020

ING. LUIS MARIANO ALVAREZ MURALLES


SEGUNDO SEMESTRE 2019

También podría gustarte