Está en la página 1de 60

DATOS

ESCUELA MILITAR
SI OSI3U2

Diciembre de 1902

^-^ííT^ffeT^-5

SANTIAGO DE CHILE
IMPRENTA I ENCUADERNARON "EL GLOBO"
Calla Agustinas, 882 a 84o
•b ^32.0
1

DATOS
MU5RK LA

ESCUELA MILITAR
mm chile

Diciembre de 1902

SAXT1AC0 DE CHILE

IMPRENTA I ENCUADERNACION "EL GLOBO"


DATOS SOBRE LA ESCUELA MILITAR
DE CHILE

ORGANIZACIÓN DE LA ACADEMIA MILITAR

Considerando de la importancia que es i las ventajas ipii


deben resultar a los ejércitos de la patria el tener un depósi
to en donde puedan oficiales ya formados e instruí
sacarse

dos para llenar las vacantes de los Tejimientos, cubrir los


cuerpos de milicias cívicas i aun tomar cuadros enteros para
levantar prontamente un nuevo ejército en caso necesario
lie venido en determinar se establezca inmediatamente en
i;sta capital eina Academia militar, nombrando por Director
i Comandante de ella al Sárjenlo Mayor de Injenieros Mili
taresdon Antonio Arcos, de cuyo celo i conocimientos se
promete el Gobierno los resultados mas satisfactorios, liaju
este principio.se fija el siguiente provisorio

lili O LAMENTO

El objeto de este establecimiento se


dirije por añora a for
mar una Academia teórica i práctica de donde puedan sacar
se a los seis meses oficiales, sarje utos i cabos con los conocí
micntos tácticos necesarios para las maniobras de batallón
i escuadrón e
igualmente instruidos en todo el mecanis
mo del servicio para que puedan desempeñar debidamente
lis cargos i empleos a que sean destinados en lo sucesivo
En este supuesto, se establecen como bases fundamenta-
-
los i. -
-¡^clientes artículos:
los unciales de los no actualmente empleado?
1." Todo-
ile cualquier ciase, no puede ni debe aspirar a tener coloca
ción en el Ejército sin que primero haya precedido su agre
gación a la Academia militar.
2." Queda enteramente abolida en los rejimientos la clase
de Cadetes. Los que actualmente existen en los cuerpos del
ejército pasarán a la Academia para ser promovidos; pues
debe entenderse que desde este momento no hay otra escala
ui olio caminí) para salir de Üriciul que el de adquirir prime
ro los conocimientos necesarios e indispensables para obte
ner i desempeñar este cargo distinguido.

UKOAM/.ACION MILITAR 1>E LA ACADEMIA

La Academia militar se
compondrá de tres secciones: la
primera se denominará sección de Cadetes alumnos, la se

gunda sección de sarjentos i cabos í la tercera sección de


Oficiales agregados.

i-n el ejército i los jóvenes d i -t incidí los por su hooradea i


uuena conducta
que obturan p,,L el conducto i pMpue-ta
del Director de la Academia nuestro decreto de admisión. El
número de plazas que por ahora compondrá esta sección será
de 100 alumnos, los que se- dividirán en dos compañías que
!■■■ montarán sobre un
pié puramente militar.
HK'il'NDA SE«i'[O.V

Se compondrá (le individuos de buena conducta, que sepan


leer i escribir; tanto loa que soliciten ser admitidos como los

que destinados, serán filiados en la Academia: su nú


sean

mero no queda determinado, se formarán


por ahora do-
compañías de 60 hombres cada una sobre el pié que se ha
llan los de infantería de línea. Los individuos de esta sección
saldrán para cabos i sarjan tos i aun Subtenientes del Ejér
cito, según su capacidad, comportacion i esperanzas que den

TKKCERA SECCIÓN

La compondrán todos los Oficiales que hayan servido an


teriormente en el Ejército de la patria i quieran continuar
sus servicios después de adquirir los conocimientos en la
nueva táctica i los precisos en el mecanismo para uniforma]
el orden del servicio en todos los cuerpos del Ejército. Sus
salidas no quedan determinadas. Su conducta, su aplicación
i adelantamiento- decidirán al Gobierno en laclase que deba
colocarlos.

INSTRUCCIÓN TEÓRICO-PHÁCTICA DE I-A ACADEMIA

El por ahora, como queda dicho, es formar


ojeto principal
buenos Oficiales de infantería i caballería dentro de seis me
ses, que se verificarán los primeros exámenes. Por consi
guiente, el Director de la Academia arreglará i combinará el
plan de estudios i ejercicios doctrinales de modo que se con
siga este fin. Se seguirán las tácticas de infantería i caballe
ría publicadas en Francia en 1792 con las modificaciones que
han tenido hasta la ídtima edición de 1S15; en lo tocante a
Ordenanzas se
adoptarán los estrados «jue forme el Direc
tor de la Academia i que hayan sido primero aprobados
por mi.

INSTRCCIIONES DE I,A ACADEMIA I SI E«ONÓMH'A


ADMINISTRACIÓN

Las secciones de primera i segunda son de individuos lía

los de la Academia. Se les proporcionará un edificio apropó


-■'.■i i de la rapacidad ii've-avia para ipi,- puedan acuartelar
se. Vivirán con la decencia i decoro debidos a sus clases,
pero frugalmente i bajo la mas dura disciplina. La primera
sección se sostendrá a espensas de los mismos individuos
i
[lie hayan sido admitidos, para lo cual pagarán 50 pesos en
los seis primeros meses. 25 a su entrada i 25 al principiar el

segundo trimestre. Su equipaje se reducirá al uniforme sim


ple de la Academia, que se detallará, ocho camisas, una pe

queña cama con tres mudas de sábanas, seis servilletas i tres


cubiertos. Comerán en mesas redondas de nueve a diez cu

biertos a lo mas. Se repite; la vida será frugal como es pro


pió i conviene a un Estado republicano; pero brillará e!
decoro, el aseo, ¡a propiedad i los principios de buena edu
cación que en nada le son incompatibles. El t.iol>¡erno dotará
ndeinas esta sección con ó() plazas, que pagará n. 10 pesos por
mes a cadauna para su entretenimiento i manutención, las

que se proveerán en hijos de militares, de viudas, de padres


pobres, pero virtuosos; en fin, en individuos que de cualquier
modo hayan prestado servicios a la patria i se hayan hecho
acreedores a su
gratitud.
So se exijen mas
pruebas de nobleza que las venladcras
«pie forman ol mérito, la virtud i el patriotismo,
La seguida sección curn* toda a cargo del Estado. Todos
sus individuos ganarán el haber de los cabos primeros de in
fante ría de linea.
La Academia pasará las competentes revistas de (comisa
rio del Ejército para proceder al abono de sus haberes y
ajustes de los individuos.
-•e
nombrará, ademas, un Comisario particular de la Aca
demia, que sin revestir el carácter de Comisario de Guerra,
haga funciones de administrador, lleve la correspondiente
cuenta i razón i corra todos los intereses de ella bajo la ins

pección de su Director.
Dado en el Palacio Directo rial de Santiago de Chile, a 16
de Mareo de 1817.— Bernardo O'Hiooins. —
José Iijiinr-io
Zentt.it'1. Secretario.

olIOANIZACION DEFINITIVA ]>E LA ACADEMIA

M1LITAIÍ

Smttimjv, Julio lti de 1SH1

Conociendo el líobierno la necesidad de un establecimien


to donde los oficíeles adquieran los principios teóricos i prác
ticos quo fijan las obligaciones jenerales y particularmente
de cada individuo, he tenido a bien resolver;
1." Establézcase la Academia que por lei del Congreso de
I *:>:■* se mandó plantear.
J." Formarán su liase los cadetes que aenialineiile ~e ba
ilan alistados en los cuerpos, donde serán dados de baja i no
-e admitirán en lo sucesivo, quedando en esta parte abolidos
el artículo 3." del decreto de 17 de Mayo i 1* de Agosto del
:iño ¡lasado.
:',." Nómbrase Director de este establecimiento al Coronel
de caballería don Luis José Pereira, quien para su mejor de
sempeño observará el reglamento que se diere.
4." El local para la Academia será uno de los patios que
ocupa el batallón de Cazadores, de cuyo aseo i comodidad

para los cadetes se encargará el Director.


5.o El Ministro de !a Guerra queda encargado del cumpli
miento de esle decreto, del que se tomará razón, trascribién
dose a quienes corresponda.

ERRÁZt'RIZ
Portalen

Disor.rrioN de la academia militar

Santiago, Febrero t." de 18H8

Considerando suficiente ya el número de alumnos de


ser

ia Academia Militar que han sido destinados a llenar las va


cantes de los cuerpos del Ejército, i teniendo presente por
>tra parte la necesidad de economizar cuanto fuere posible
ías rentas fiscales con que ha «le atenderse de prefencia a los
qastos que demanda la actual guerra en que se hallan em-

>eñados el honor i la
seguridad nacional, el Gobierno decía
la disuelto desde esta fecha el
precitado establecimiento, en
tregando su Director bajo un formal inventario a disposición
leí Inspector Jeneral, la caja, libros, instrumentos, muebles
i demás existencias fiscales destinadas al servicio de los
clumnos.
Tómese razón i comuniqúese.

l'RIETi i

Ramón Cavaredn

9 —

NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA ACADEMIA MILITAR

Santiago, Octubre 6 de 1842

Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido i aprobado


el siguiente proyecto de lei;
-Art. 1." Se suprimen las plazas de cadetes los cuerpos
en

del Ejército, i un cabo 1." por compañía de la dotación seña


lada por la lei a cada una.
2.° Se establecerá una Academia Militar, tanto para la en
señanza de los cuarenta cadetes que actualmente correspon
den a los cuerpos del Ejército, según ordenanza, como para

la de los cabos primeros que se suprimen en el ejército por


el artículo anterior.
3.° El número de cabos primeros i cadete; (pie se destinan
a la Academia Militar, formarán parte del Ejército perma
nente, debiendo abonáiseles el mismo sueldo que al presen
te disfrutan según sus respectivas clases.

4." Se asigna la cantidad de tres rail quinientos pesos


anuales para el pago de profesores i demás gastos del esta
blecimiento.
5.° Las sueldos que se asignaren a los em
gratificaciones o

picados en la Academia Militar, serán compatibles con los


de cualquiera otro destino.
(i." El Presidente de la
República, en uso a sus facultades,
dictará el plan de estudios que debe seguirse en la Academia
i los demás Reglamentos que crea necesario- n su mejor or
den, economía i gobierno. ;

Por tanto, con acuerdo del Consejo de Estado, mando se

promulgue como lei i se cumpla en todas sus partes.


1JÚLNKS
José Stni(i.ayt> Aldmmie

Hl -

-EGIXDA niSOLICION DE LA ESCUELA MILITAR

Santiago, Xoviembre ¿ 'le /."■'< «>'.

Vistos el sumario instruido para esclarecer los sucesos ocu


rridos en la Escuela Militar el 2o de eictubre próximo pasa

do, el dictamen fiscal i oídas las esplicaciones dadas por el


I '¡rector dei Establecimiento,

lie acordado i decreto:

I." Disuélvese el espresado establecimiento hasta que se

i[i-poii<;a -u'iincva organización bajo las bases que oportuna


mente se acordaren
'!.■' La Comandancia Jeneral de Armas dispondrá lo con

veniente para que se depositen en almacenes de Artillería el

armamento, municiones i demás artículos militares;


ií.n La Dirección de la Escuela elevará al Ministerio de la
Guerra una razón de los fondos del establecimii'iito, A fin de
ordenar su ingreso en las arcas del Estado;
4.° El Sub-Director, teniente-coronel gradua«lo don Adol
fo Silva Vergarn, se recibirá por inventario de los muebles,
utensilios y enseres pertenecientes al establecimiento, á cuyo
cargo quedará hasta que se resuelva lo conveniente.
Tómese razón y comuniqúese.

PINTO

ttelism-io Pr/tf*
REORGANIZACIÓN DE LA ESCI'ELA MILITAR

Santiago, Noviembre ¿7 <h 1878.

lie acordado y decreto:

Organizase la Escuela Militar para que funcione el año-


próximo entrante, en conformidad á lo que dispone el Re
glamento de 9 de Octubre último.
Nombrase Director de] expresado establecimiento al coro
nel don Emilio Sotomayor, sin perjuicio de que continúe

desempeñando hasta el 1." de Enero próximo, el cargo de


miembro de la Comisión Calificadora de Servicios.
Tómese razón y comuniqúese.

l'iNTO

i 'o r ndio Saavrdra


DIRECTORES QUE HA TENIDO LA ESCUELA MILITAR
DESDE SU FUNDACIÓN

Sarjento Mayor Don Antonio Arcos

Coronel ■
Luis José Pereira Julio- 1S31
Febrero-lt?:íS

Teniente Coronel .
José Francisco Gana Abril-lS4:l
Julio-1847

Jeneral José Santiago Aldunate Julio- 1S4.7


Enero-1861

Coronel s Antonio de la Fuente Agosto- 1861


b'ebrero-lSlis

Teniente Coronel » Emilio Sotomayoi Febrero- 1 Si >-s


Febrero-lS7-i

.Iriieral Krasmo Escala


Novhre-lS7l¡

Coronel * Emilio Sotomayor Novbre-lSTíí


¡Ascendió a Jeneral en Enero-lS,S4
este puesto).

Coronel > Luis Arteaga Enero-l.Si-.-l


(Ascendió a Jeneral en Junio-ISÍll
este puesto^
Teniente Coro riel * Vicente del Solar Octubre-1891
Abril- 18%

Sarjento Maye ■■
H.Rogallavonlíieberstein Abril-lSüU
Julio-1897

Sarjento may« *
Jorje Barceló Lira Enero-lS9.S
Jenerales de división i de brigada, Vic e-Almiran
tes, Contra-Almirantes i coroneles que han sido
cadetes de la Escuela Militar.

JENERALES DE DIVISIÓN I DE BRIGADA

-losé Manuel Pinto


lirasmo Escala
José Antonio Villagran
José Timoteo González
Conidio Saavedra
Emilio Sotomuyor
Luis Arteaga
José Francisco (xana
Mareos 2:" Maturanu
Joaquín Corten
Adolfo Holley
José Velusquez
José Manuel 2° Novoa
Alejandra Gorostiaga
Eustaquio Gorostiaga

VICE-ALMIRANTES I CONTRAALMIRANTES

Ualvarino liiver <-

Enrique Simpson
Lindor Pérez Gacitúa
Joaquín Muñoz Hurtado
Alberto Silva Palma
Arturo Fernández Vial
CORONELES

Tristan Valdés
José Andrés Gnzmuri
José Hiño josa
Juan Dávila
José Antonio Sánchez
Francisco Barcelrj
L. Beauehemin
Ricardo Castro
Ramón Ekers
José Seguel
Carlos AVood
Adolfo Silva
Enrique Coke
Estanislao León
Luis Solo Zaldívar
Gabriel Alamos
César Valenzuela
Francisco Pérez
Aníbal Frías
Alberto Xovoa G
José A. H<ito Salas
Elias Yáñez
Abel P. Ilabaca
Sofanor Parra
Roberto Goñi
Cadetes de la Escuela Militar que han obtenido
nombramientos de Subtenientes o Alféreces

desde 1843 hasta la fecha.

Hif»'iu Director el Teniruic Coronel don J <>■--<'■ Fra»r¡.-r<.


Gana

1843

Octubre

líenjamin Videla

IS44

Julio

Francisco lia recle

Agosto

Ricardo Merino
Luis Gome*

le; —

1S47

Enero

Alberto Blest
José A. Donoso
Nicanor Gana
César Lezaeta
Carlos Zentene
LuisArteaga
Benjamin Viel
S ele neo Gutiérrez
José M. Cervera
José Francisco Gana
Tomas Walton
Ricardo Marín
Félix Blanca
Lorenzo Arraus
Bernardo Manterola
Luis A. Campillo
José R. Guerrero

■i :> Director el Jeixral don José Smitiiiuu Aldmiot

1S4«

Marzo

José A. Sepúlveda
Mateo Cruz
Alejandro Lois
Daniel Sepúlveda
Matías Salina,
-
17 —

Loren/xi Fuenzalida
Domingo Rodríguez
Domingo Herrera
Marcos M a tu rana
liernardino Moreno
Ramiro Vicuña

1849

Marzo

Benjamín Lastarria

18Ó1

Abril

Ramón Ekers

Benjamín Eehavarria
Valentín Rodríguez
Alejandro Larenas
Emilio Pradel
Juan Rafael Lattapiat
José Segué!

Mayo

Borja Huidobro
Tomas Yávar

Setiembre

Juan José Ayala


Octubre

Wenceslao Vidal
Joaquín Cortes

Noviembre

Carlos Dia/
Adolfo Holley
Ramón Arancibia

Diciembre

Amador Fuen/alida

Febrero

Roberto Anguita
Napoleón Gutierre?
Demetrio Guerrero
Evaristo Andonaegui
Leoncio Beaueheinin

Marzo

Napoleón Menese-

Mayo
Silvestre Crízar,

lit-

lSÓ-l

Enero

Ricardo Castro
Benjamín Honorato
José Velásquez

Abril

Evaristo Marín

lHóli

Enero

Luis Varas
Manuel Novoa
Vital Patino
Francisco Ramírez

Marzo

Ramón Araneda
José A. Salamó
Nicanor U rizar

1857

Marzo

Emilio Co utreras
Eleazar Lezaeta
Juan Sánchez

-20 -

Benjamín Vergara
r-'imilion Flores

1S59

Enero

Antonio Ibimiiv/
Francisco Muñoz

Eustaquio Gorostiaga
Adolfo Silva
Guillermo Ekers
Antonio Brick

Febrero

Alejandro Gorostiaga
Antonio Barril
Anacleto Lagos
Luis Benavente
Joaquín Rodríguez

Marzo

Martín Herrera
Kederico López
Estanislao León

Agosto
Víctor Valen zue la

l.sill

Enero

Kranci-co Fierro

21 —

Siniilo Director el Coronel I). Antonio


de la Fuente

18fi2

Enero

Enrique Coke
Daniel Brice ño
Cesáreo Peña y Lillo
Baldomero Dublé
Javier Zelaya

Abril

Marcos Solar

186:;

Enero

Emilio Tagle
Ramón Passi
José O laño
Ramón Perales
Fernando Herrera
Guillermo Lira

1864

Febrero

Alberto Serrano
Juan León
Rafael Guerrero
Luis de Zaldívar
Manuel Contreras
Cosme Fierro
Manuel Latorre

Ignacio Fuenzalida
Benjarain Blanco
Daniel Silva
César Valenzuela
Rafael Vargas
Ricardo Santa Cruz
Pedro Herreros
Renjamin Silva
Rafael Lira
Demetrio lanzar
Aipiiles Raventós

Setiembre

¡■abriel Alamos
Eujenio Espinosa
Pablo Montauhan
Juan J. Herreros
Lindor Fuentes
Camilo Torres
Manuel J. Herrera
Máximo Valenzuela
Helisario Rivera

23 —

Ernesto Arteaga
Martin Frías
Guillermo Prade!
Manuel Gormaz
Adolfo Miquel
Lautaro del Ilio
Ramón Casariego
Miguel Arrate
Belisario Villagran
Alberto Gandarilla
Juan Rozas i Rozas
Saturnino Retamales
José Agustín Zelaya
Ismael de la Maza
José Domingo Salame
Ensebio Alvis
Arturo Ovalle
Manuel F. Gana
Osvaldo Ort listar
Hernán Puelma
Rafael Mandiola
Vicente Subercaseatix
Francisco Subereaseaux

Alejandro Baquedano
Onofre Torres
Manuel Valdivieso
Ensebio Laborro
Manuel J. Jarpa
Manuel Unzueta
Manuel A. Rodríguez
Parmenion Sanche?
Miguel Rivera

24 -

Luis Rivera
Benjamín Ruiz

Octubre

Enrique Salcedo
Roberto Wood
Eujenio Vildósola
J. Ramón Dardigmu

lSliü

Marzo

Domingo Toledo
Domingo A. Castro
Tristan Plaza
Jacinto Sánchea
Ricardo Salcedo

Enero

Rodolfo Cribe

Febrero

Hermójenes Cámus

25 —

Siendo Director el Teniente-Coronel


D. Emilio Sotomayor

ISfiil

Mayo

Abel Frías
Alberto Novoa.1.
Amable A. Castillo
Sofanor Parra

187H

Enero

Eleodoro Escobar
Diego Soto mayor
Filomeno Iiesoain
Guillermo Nieto
Gabriel I.arrain
Ricardo Yañez
Francisco Pérez
Leandro Navarro
Tris tan Chacón
Rafael González
Virjilio Méndez
Anací eto Valenzuela

Ignacio Suva
Julio García Videla
Carlos Silva R.
Anjel C. Borgoño

3ti —

Eleodoro Valenzuela
Abel (¡ómez

1871

Abril

Pió Ovidio Guerrero

Julio

Pablo Uri/ar
José .1. Flores
Aníbal Wilson
Florencio Laggisso
Rafael Granifo
Ismael Bey tía
Rudecindo Molina
Jnan Crrea
Pedro Novoa Jáe;
Juan José Gamboa
Enrique «leí Canto
Iteüsario Zelaya
Leandro Fredes'
Vieeut'' Montauban

Siendo Director el jeneral J).


Eramo E*rala

1.S7H

Febrero
Roberto Pradei
Marco A. Valenzuela

27 —

1874

Enero

Elias Yañez
Pacífico Marin
Alejandro Guzman

Siendo Director el Coronel i (lexpiie* J¡ neral


I). Emilio Sotomai/or

187ÍI

Abril

Mareo A. Almeida

Junio

Jacinto "2." Crrutia

Noviembre

Antonio Martínez
Pedro '!.<> Silva
Juan José Latorre
Alfredo Calderón
Eduardo 2." lnfantn
Alberto Herrera

1 88i.)

Marzo

Manuel A. López
Nicanor de la Sota I),
Julio A. Frías
Emilio Mujica

Rodolfo Diaz B.
Víctor M. Bruna

Junio

Edmundo Pinto

Julio

José M. de la Sota
Evaristo Gatica

Agosto

Ramón Lara
Francisco Ravest
Enrique Gándara
Manuel 2.o Muñoz
Fortunato Muñoz
Galo M. Irarrázaval

Setiembre

Kduardo Alenk
Leandro 2.» Becerra
Severo Santa Cruz
Ismael Concha
Manuel .T. Muño?
Octubre

Jerman Fuenzalida
Eduardo Gutiérrez
Cesáreo Medina
Luis A. Fuenzalida
Carlos Valenzuela

Noviembre

Luis Le caros
Eleazar Harbin
Julio Machicao
Clodomiro Moreno

Diciembre

Adrián Padilla

Eulojio Saavedra

1881

Junio

Anjel M. Vergara

1882

Mayo

Carlos Hurtado

*

30 —

188S!

Enero

Rodolfo Donoso
Agustín Echavarria
Jorje Rencoret

Marzo

Luis A. Barcelc

Abril

Luis 2. o Viera
Eduardo Ramírez
Tobias Barros
Ernesto Ríos F.
Alberto Moreno
Carlos Luis Araos
Eduardo Díaz C.
Marco A. Iturriaga
José del C. Larrea
Juan R. CJuiroz

Siendo Director el Coronel ¿ después Jeneral


II. Luis- Arteaga.

1884

Marzo

Alejandro Charlin
-
31 —

Víctor M. Vargas
Santiago 2." Díaz
Jorje Porter
Víctor M. Jiménez
Arturo Carrasco
Aurelio Berguño
Gonzalo Muñoz
Carlos Parías
Alejandro Velaseu
Florentino Herrera
Luis Contreras
José E. Bravo

Santiago Labarca
Cirilo Aldunate B.

1887

Mayo
Vicente lira ve
Marco A. Cuadra
Alejandro Cifuentes
Dativo del Canto
Francisco Fuenzalida
José M. Frías
Juan J. García
Eleodoro La re ñas
Manuel Molina
Julio C. Moran
A la miro Pérez de Arce
Eliezer Parada
José A. Rivera
Víctor Rojas

%
-
3-2 —

Víctor Vinagre
José F. Vial
Ventura Zorrícueta

Octubre

Joaquín Gandarillas
Carlos Wood

Diciembre

Rafael Barrenechea
Alvaro Donosa
Manuel Montero
Tomas 2.° Martínez
Alejandro Parot
Miguel 2.o Rodríguez
Enrique Soto M.
Reinaldo l'rquieta

1888

Febrero

Guillermo Acuña
Luís Baeza
Carlos Baeza
líamon Ci fu en tes
Francisco Calvo
José María Marchant
Luis A. Navarro
Rafael Rivera
Lorenzo Arancibia
Luis A. Paez
Marzo

José María Confieras


Enrique de la Cruz,

Mayo
Roberto Couebn
Luis Jiménez
Julio Navarrete
Jorje 2." Wood

Junio

Onofre Arias
Alberto Marfil

Enrique Risopati'oii

Julio

l'edro N. Carvajal
Aníbal Jordán

1SSÍJ

Enero

Juan P. Bennett
Adolfo Castro H.
Alberto Castro H.
Santiago Castro B.
Luis Q. Contreras S.
Ricardo Gnzman
Francisco Lezaeta
Ernesto Medina
Vicente líamire?
Nirrt'oro Stunrd.i
LuisSaavedra
Luis A. Va-que?

Luis A. Cabrt
Rafael Gaborr

Luis A. Matura
Melquíades Peí

(aiios Briones
Enrique Chandleí

Pedro P. Dartnell
Benjamín Gutierre
Carlos I Uno josa
Miguel Moscnso
Enrique Monrea!
Nicanor Peña
Alfredo Valderrama
Jorje Larenas
Jorje Infante
Manuel Larain
Ernesto Blochet
Joaquin Velo?
Eduardo Morgan
Manuel A. Cea
Eleodoro Rojas
Francisco Fuenzalida
Alberto Valenzuela
Santiago Cea Amengua!
Luis Bombal
Benjamin Toro
Ramón Carvallo
Mizael Concha
Aníbal (íacitúa

Rodulfo Alarcon
Pedro Antonio Día?
Samuel Valdes
Elias Arancibia
Arturo Bouquet

Caupolican Boza
Cochranne Salvo
Clodomiro Silva
Ramón Ba rabón a
Benigno Benitez
Ahraliam Paulo

Mayo
123 Arturo Rojas

Siendo Director el Tenante Coronel

don Vicente del Solar

Febrero

Arturo Ahumada
Luis A Cortes
Delfín Guevara
Erancisco Lagresse
Luis A. Cordero
Luis Infante
Ricardo Carvajal

Carlos Fernandez
Ambrosio A costa

Eujenio Vidaurre
Adolfo Vandorse
José I). Márquez
Alberto Soza
Gabriel Barrios
Luís Rivera
Luis Larrain
Carlos Oyarzun
Samuel Contador
Maximiano de la Fuente
Abraham Salas

Diciembre

Pedro Alvare?
Gustavo Acosta
Adriano Bravo
Luis de la Barra
Orozimbo Barbosa
Del6n Carvallo
Jerman Con t re ras
Francisco J. Dia?
Carlos Díaz
Fabio Galdames
Víctor Mac Lean
Luis Maldonado
Erancisco Martínez
David Molíanles
Pedro Muñoz
Carlos Mario
Arturo Oyarzun
Félix Peralta
Luis A. Paredes
Aníbal Rlquelme
José A. Villalobos
Julio Wilson
1SSIS

Mayo

Alejandro Granifo

Octubre

Manuel E. Lazo

1SÜ4

Enero

Manuel Fuentealba
'eguiulo Ovarzun
Manuel Carrasco
Guillermo Adriasola
Víctor Reyes
Guillermo Portales
Víctor Rivera
Ramón Murillo
Alejandro Souza
Emilio Lahhé

Agosto

Ijuintiliano Barbosa
Indalicio Tellez
Antonio Ramírez
Alíalo A. K„-¡„s
-
39 —

ís'.-ó

Enero

Pedro Charpin

Agosto
Hernán Chauuseau
José M. Soto
Aureliano Saez
Pablo Montenegro
Ismael Gómez
Alfredo Markman
Maximiliano Joi'ré
Leopoldo Vi llar real
José R. Rojas
Luis de la Plaza
1 1 ustavo Santander
José Maria Fredes
José V. Lastarria
Aníbal Parada
Diego Guillen
Enrique Camino
Isaac del Valle
Emilio Salinas
Pedro barretón

18H(i

Marzo

Fermin Aliara
Luis Merino
Lui* A. Arenas
Ramón E. Jara
Enrique Reyes del Rio

Gregorio A. Oyaneder
YVaklo Díaz
Ernesto Escala
José Ramón Urzúa
Lupercio Soriano
Julio Echeverría
Galvarino Andrade
Osear Castro
Benjamín Coba
Samuel Contardo
Manuel Zorricueta
Ramiro Valenzuela
Alfredo Martínez
David Balharry
Anatolio Sá.ez
Julio Franzani
Julio A. Salinas
Julio Rojas
Aníbal Baltra
Eduardo Beuavente
Guillermo Basterrica
Luis Basterrica
Pedro A Montalva
Belarmino Fuenzalida
Abraham Borque?
Ramón Acevedo
I.iboriO Me,:.
Cari.»- Larrañaga
Ricardo Olea
José A. Jara
-
41 -

Ilobustiano Hidalgo
Carlos A. Jiménez

Enrique Bravo
Alberto Bravo
Diego San Cristóbal
IleribertoCastro
Arturo Bella
Alfredo Bella
Carlos E. Soto
Alfonso Zañartu
Moisés González
Máximo de la Cerda
Emilio León
Aurelio Valenzuela
Erasmo Con=ha
Horacio Val enmela
Ricardo Villarreal
Carlos E. Lira
Luis A. Bravo
Ramón Moya
Alberto l'rrutin
Arturo Euenzalida
Bartolomé Blanche
Ramón Camina
Carlos Ugartc
Alejo Letelier
Washington Montero
Si'-i'do Director el Sarjento Muijor
d'Di H. Rogalla ron Biclierxtein

1SÍ)7

Marzo

Víctor Figueroa
Ramón García
Vicente Villalobos
Ernesto (irez
Guillermo Davies
Luis E. Arias
Enrique Crrutia
Gumecindo Honorato
Pablo Varas
A.lrian Cuadra
Eulojío Rojas
Nemiício Valenzuela
Juan von Marees

Abril

Félix Creullu
Agustin Moreno
Carlos Contador
Matías Díaz
Eudoro Zulcta
Enrique Robles
Siendo Director rl Sarjento Mago.
don .forje Henil!, Lira

Febrero

Humberto Banderas
Rodolfo Mósser
Mariano García
Ambrosio Viau
Ricardo Schmitz
FrancÍs«;o de la Maza
Arturo Puga
Leopoldo Reyes
Ismael Carrasco
Gustavo Walker
Carlos Grasset
Absalon González
Carlos Alamos
Jorj- Castro
Alberto Miqueles
Armando Llanos
Juan E. Alarcon
PedroJimenez
santiago Cr.úa
Narciso González
Salvador Hernae?
Carlos lbañez
Ludovico Belanger
Rafael González
Luis (¡onwilez
Alvaro Quinteros
Lnis Varga?
Octavio Muñoz
Roberto Wegmnnn
Jorje Ramírez
Ramón Troneoso
Hernán Sanhueza
Daniel Camus
Juan B. Negrete
Eloridor Concha
Pedro Bustamante
Julio Concha
Benjamín Donoso
Arturo Monteemos

EnriqueCamus
Guillermo Villalon

Abril

Mauricio Castro

Octubr
Lui. O. Arce E.
Luis D,,«s„ier
Pedro Mendoza
Héctor Val lejos
Rafael Cepeda
Marmaducke ti roo ve
Fernando Liona
Eduardo Hollev
Albino Jara
Guillermo Baltra
Víctor Luna J.
Julio Olivares
Guillermo Soto
Arturo Ríos
l'ederico Hoffman
Arturo Saavedra
Demonio Rubio
Kleodoro Rojas
Guillermo Ovalle
Francisco Lei va
José María Arlegui
Enrique Heubach
Alejandro Jaramillo
Mauricio Hartara
Olegario Laza
Manuel Búlnes
(.'arlos Gormaz
Carlos Goiburú
Manuel Rojas
Juan Nardi
Osear Soriano
Esteban Camino
Eujenio Garai
Otto Naschold
Hugo del Fierro
Julio Palomera
Abraham León
Juan P. Meló
Manuel Vargas
Javier Palacios
Jorje Engelhach
Anjel Sepúlveda
Alejandro Mesa
Ricardo Lud,vÍ!¡
Adolfo Chirife
Rafael Collao
Carlos Motirgues
Manlio Schenoni

Cario- Sáe?
Fernando I.astarria
Pedro Vignola
Rafael Martínez
Víctor Tirado
Alfredo Coddou
Isaac Gamboa
Renato Valdes
Arturo Luna
Miguel Garrido
Guillermo Mira
Héctor Beéclie
Ricardo Larena?
Rafael Gamboa
Humberto Castilla
Fidel Contardo
ISdmundo Mantones.
Arturo l'rrutia
Arturo Prieto
Miguel Délano
Nicolás Larraín
Pedro A. Maillard
Alfredo Cousiño
Salvador Reinal-
Rafael Sotomayor
Antonio Iñigue?
Luís Blanco
Lauro González
Ernesto Acosta
Pedro Larrain
Fernando Juliet

Alejandro Johnson
Alfredo Weber
Julio R. Moraga

Víctor Luduig
Luis Jarpa
Marcial Urrutía
Andrés Montero
Roberto Ahumada
Luis Pínochet
Armando García
José Manuel Golismo
Eleuterio Rojas
Gastón García

Jorje Besa
Arturo González
Carlos V erg ara
Rolando Solar
Herminio Gómez
Juan Rafael Cumian
Erasmo González
Federico Corvalan
Rafael Torres
Alejandro Herrera
Carlos M a lidióla
Luis Uribe
Luis A. Veloz
Emilio Diaz
Jerman Ossa
Ignacio Palma
Raúl Figueroa
Gonzalo Ortúzar
José Miguel Arce
Bernardo Rozas
José H. Soto
Hernán Torres
Luis Guzman
Ricardo Rivera
Ricardo Yáñez
Ernesto Gallardo
Arturo Eguiguren
Félix Ovalle

•vintos Cuadra
Pió O. Bravo
José Ricardo f.at
Arturo Salcedo
Rafael Pizarro
Ernesto Varas
Luis A. Urrutia
Salvador Mejías
Manuel Aguirrc
A braba m Plaza
Leonardo Sáncheü
Arturo Maillard
Guillermo Gallo
Octavio Delpiana
Luis A, Martinez

Jorje Videla
Aníbal de Agüero
Mario Verga ra
Fr: isco Lopetegui
Alfredo Día?
Samuel Walker
Manuel Julio Silva
Guillermo Pozo
Arturo Sepúlveda
Mario Rodríguez
Ricardo Diaz
Enrique León
Santiago Infante
Francisco Muñoz
Ricanlo Metieses
Luis Vicuña
Fernando Valdes
César Correa
Luis Opazo
Alberto de la Fuente
Rosalindo Araneda
Arlstides Aguirre
José A. Benedicto
Ignacio Herrera
Carlos Verga ra
-
50 —

César Caamaño
Carlos Vaillant
Nicolás Tirapegui
Carlos Ramírez de Arellano
Teodoro Auiert
Rodolfo Neumann
Armando Quiutanilla
Rafael Pacheco

Rieardo^Solo Zaldivar
Guillermo Robinson
Luis Valencia
Nicolás 2.o Vilugron
Ricardo Bacarreza
Tirso Velásquez
Osvaldo Varas
Julio Fernández
Julio Zelaya
Cadetes de la Escuela Militar que han obtenido
nombramientos de Guardia Marinas

Siendo Director
el Jeneral don José Ahhuuit-
Santiago
1848

Marzo

Gal va riño Riveros


Gabriel Cabezón
Daniel Cruz
Demetrio Gutiérrez

Abril

Manuel A. Jiménez
Adolfo Blanco

Agosto
Plácido Espinosa
18.51

Febrero

Pedro Godoi
David García
Emilio Errazuri?

Enrique Simpson
José Manuel Donoso
Demetrio Guerrero

18ó2

Febrero

Toribio Lira
Ignacio Gana
Fela/co Bascuñau
Marcial Gundian
Domingo 2.11 Salamanca

Julio

Francisco Rondizzonni
Manuel Thompson

Diciembre

Julio Lynch

1804

Julio

Carlos 2." Wood


Ramón Vidal
Francisco Vidal
Aureliano Sanche?
Ramón Godomar

m —

Enero

Víctor Laport
Luis Pomar
And rom i ero Iñiguez
Bernabé Diaz

Febrero

Jorje Porte r
Erancisco J. Barahona
Cipriano Guarnan
Benjamín Carrasco

18ÓÜ

Febrero

Francisco Salas

Siendo Jitri i tu) el ' '■-.■ oro I

don Antonio de la Fuente

ISfíT

Febrero

Augusto Letelier

54 —

Siendo Director el Teniente Coronel

don Emilio Sotomayor

Febrero

José María Santa Cruz


Carlos C. Krug
Alberto Silva P.
Poli carpo Toro
Alvaro Bianchi
Emilio Jardel
Florencio Valenzuela

Febrero

Luis Artigas
Leoncio Valenzuela
Avelino Rodríguez
José Luis Silva
Patricio Aguayo
Tomas 2." Pérez
Jenaro Freiré
Antonio Marazzi

Anjel A. Gacitua
Ricardo Borcozque
Adolfo Rodríguez
Rómulo A. Medina
-
55 -

Siendo Director ei J-nerol


don Eru.vmo Ex rala

1872

Marzo

Eujenio Silva

1*7 :í

Marzo

Francisco Orrego
Pío Onofre Silva
Manuel L. Pérez
Horacio Urmeneta

1874

Marzo

Alejandro Silva Várela


Luis Victorino Contreras
Maximiliano Herrera
Ricardo Boyan cy
Severo Amengual
Miguel Carrasco
Víctor M. Donoso
Víctor M. Tejeda
Joaquín Muñoz
José V. Merino
Eduardo Riquclim.
José Luis Valenzuela
Francisco Moreno
Abel Uabaca

Marzo

Adolfo Castro Gutiérrez


Fernando Gómez
Eduardo Valenzuela
Juan E. Fierro
Arturo Fernández Vial
Froilan González
Recaredo Amengua]
Manuel Antonio Castro
Luis V. Oportus

Abril

José E. Contrcrac

Sirndn i i Director el Coronel ,, después Jntcral


don Emilio Sotomai/or

1879

Agosto
Roberto A. Goñi

Noviembre

Jilberto Baeza
188(1

Febrero

Clodomiro Palacios
I
Abril

Emilio J. Garin

Julio

Ramiro Infante

1881

Setiembre

Juan 2° Williams

1881

Octubre

Roberto Maído nado


Luis Barreen tos
Wenceslao Becerra
Francisco Nef
Adolfo Ibáñez
Enrique Monreal
Ramón Renjifo
Carlos Frías
Federico Val derrama

También podría gustarte