Está en la página 1de 9

TSU Gestión y Administración de Pyme

Desarrollo Humano

Actividad 2. Objeto, fin y circunstancia

Alumna: Susana Vargas Reyes

1
INTRODUCCIÓN

Se considera como desarrollo humano al proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que la conforman una sociedad,
para alcanzar estos objetivos, se debe aumentar aquellos bienes que los puedan proveer tanto de sus necesidades básicas como de las
complementarias, además de crear un entorno social capaz de respetar los derechos humanos que todos poseemos.

El desarrollo humano tiene como función desarrollar el potencial de los seres humanos, incrementando las posibilidades y brindarles un goce de la
libertad, la cual todas las personas poseen el derecho de vivirla, por lo que las comunidades y sus habitantes que la componen tienen como
responsabilidad construir una civilización mundial responsable y sana.

CONTENIDO

El objetivo más importante y que forma parte del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que, a su vez, se encarga de la realización
de dos importantes indicadores: en primer lugar, del índice de desarrollo humano, y el otro es el índice de pobreza multidimensional, teniendo el
primero como fin el medir la calidad de vida de los humanos en el medio en que se rodean.

Para calcular el índice de desarrollo humano, se toman aspectos tales como la expectativa de vida desde el momento del nacimiento, el nivel
educativo que posee la población adulta y las posibilidades materiales que pueden llegar a alcanzar.

En los comienzos del desarrollo humano es basado principalmente en la economía de las sociedades, en la actualidad, se incorporan otros
aspectos referidos al desarrollo social que se consideran igual o aún más relevantes que el aspecto económico.

La cultura es uno de los enfoques más importantes que se debaten actualmente. En otros sentidos, se afirma que es elemental que los individuos
sean capaces de poder ampliar sus opciones y sus oportunidades en el mundo, es por esta razón que se deben incluir aspectos relacionados al
desarrollo social, al desarrollo económico, y siendo igual de importante, el desarrollo sostenible.

El desarrollo humano busca alcanzar el progreso de una comunidad tanto en lo social, económico, político y cultural. Es utilizar la libertad de los
humanos para conseguir un aumento en las posibilidades y las situaciones de las personas.

A pesar de que la herramienta fundamental de esta idea sea la educación, se tiene en cuenta que para alcanzar el éxito también se necesitan
posibilidades económicas y de salud, además se considera que, de la mano de la educación, los individuos serán capaces de poder elegir un
mejor proceso de desarrollo para poder así elevar al máximo su calidad de vida y su bienestar.

Si bien las decisiones y el desarrollo de cada individuo es elemental para un cambio en la sociedad, no debemos olvidar la importancia de que la
comunidad contribuya en esto. Es decir, los individuos solamente en conjunto podrán llevar a cabo las medidas necesarias para alcanzar y
mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en ella.

Si una sociedad no es capaz de promover el desarrollo de lo mencionado anteriormente, será prácticamente imposible alcanzar satisfactoriamente
el bienestar de los ciudadanos, en la calidad de vida, equidad de género, valores humanos, socialización, cultura física, equidad, conciencia
social, sociedad, desarrollo económico, cognitivo y de empresa.

A continuación, me permito describir algunos ejemplos sobre desarrollo social en los que son aplicados o no.

2
Título Objeto Fin Circunstancia Acto Bueno o Malo
1) La última lección de Conocer el motivo que te puede Pensar en que situación se ¿Y qué tiene de especial? Imaginaremos que nos dicen que
Randy Pausch llevar a seguir adelante con la vida encuentra el valor en se valora Pues que el profesor Pausch tiene tenemos entre un 10 y un 20% de
o desistir por una enfermedad. la vida y la salud, cuando se un cáncer de páncreas, que se ha probabilidades de estar vivos dentro de
encuentra en una enfermedad extendido a su hígado y a otros cinco años
que puede llegar a la muerte. órganos.
¿Cuál sería nuestra reacción?
Este es el caso de un alumno Desde que le diagnosticaron el
que presenta el caso del cáncer, en 2006, ha recibido Pausch ha hecho varias cosas:
Profesor Randy Pausch, quien varios tratamientos, pero de
se encuentra con cáncer. momento no ha conseguido Aceptar la realidad.
vencer la enfermedad. Ni se ha negado a recibir información, ni
A continuación, detallo ha buscado fórmulas mágicas para salir
brevemente el caso: Probablemente, le quedan unos de su situación. Simplemente, sabe que
pocos meses de vida. es probable que esté muerto en unos
En la lección, del profesor meses, y actúa en consecuencia.
Randy Pausch comenta un
estudiante que asistió a su clase Luchar contra la enfermedad.
en donde menciona que el Pelear contra un cáncer es duro,
docente hablaba sobre tres creedme.
cosas: Supongo que lo es más si, como le ha
pasado a Pausch, el primer tratamiento
– Sus sueños de la infancia y no da resultado y tus expectativas
cómo se han cumplido empeoran. A pesar de todo, el sigue
peleando duro, superando los baches y
– Cómo ha facilitado que otros dispuesto a seguir con los tratamientos.
consigan sus sueños
Cuidar de su familia.
– Lecciones aprendidas Randy tiene tres hijos pequeños.
Tres hijos que no son capaces de
entender que su padre morirá pronto.
Así que ha decidido dedicarse a ellos el
tiempo que le quede, y asegurarse de
que comparten experiencias agradables
que recordarán años después.

Aquí podemos ver a la familia Pausch en


Navidad, y aquí en Disney.

Ser útil.
En lugar de darse pena a sí mismo y
amargar a los que le rodean (que son las
actividades favoritas de muchos
enfermos) Pausch no solo ha escrito un
libro desarrollando lo que explica en “La
última lección”, sino que ha ido al
Congreso a pedir fondos para la
investigación del cáncer de páncreas.

3
Según dice él mismo intenta ser algo así
como el “Michael J. Fox del cáncer de
páncreas”.

Aprovechar el tiempo. Pausch hace todo


lo que su salud le permite.

Desde un viaje con su mujer en su


aniversario a actuar en una película de
Star Trek (el director vio “La última
lección” que Pausch, de niño, quería ser
tripulante del “Enterprise”).

Ahora pensar, si un enfermo terminal de


cáncer puede hacer todo esto, ¿qué
podríamos hacer nosotros?

2) Desarrollo humano, La desvalorización del mundo El propósito de este caso es En la salud pública y el trabajo en Las condiciones de salud de los grupos
salud y calidad de humano crece en razón directa de señalar el concepto, enfoques y comunidad, al hablar de la salud y humanos han sido cada vez más
vida la valorización del mundo de las alcances del planteamiento de la enfermedad de la población se analizadas en lo que concierne al
cosas. desarrollo humano y su relación señala la existencia de impulso o reducción del desarrollo
con la salud y la calidad de vida. “articulaciones múltiples y económico de la sociedad.
complejas entre los procesos
sociales y los procesos Se sabe, desde hace muchos años, que
biopsíquicos de individuos y las poblaciones más pobres tienen mayor
colectividades”; lo social actúa probabilidad de enfermarse; la carga de
jerárquicamente en tales enfermedad que llevan a cuestas las
articulaciones, ya que determina somete a un círculo vicioso indignante
formas, condiciones y estilos de que tiende a perpetuar su pobreza y su
vida de las personas, que se enfermedad.
concretan en procesos vitales
diversos y perfiles diferenciales de El deterioro de la salud colectiva y la
salud y enfermedad. inequidad en salud van de la mano con la
insuficiencia en desarrollo social.

3) Importancia de la La educación es uno de los La formación es necesaria en Siempre ha sido importante para Las sociedades que más han avanzado
educación para el factores que más influye en el todos los sentidos, para alcanzar el desarrollo, pero ha adquirido en lo económico y en lo social son las
desarrollo avance y progreso de personas y mejores niveles de bienestar mayor relevancia en el mundo de que han logrado cimentar su progreso en
sociedades, además de proveer social y de crecimiento hoy que vive profundas el conocimiento, tanto el que se transmite
conocimientos, la educación económico; para nivelar las transformaciones, motivadas en con la escolarización, como el que se
enriquece la cultura, el espíritu, los desigualdades económicas y parte por el vertiginoso avance de genera a través de la investigación.
valores y todo aquello que nos sociales; así como para propiciar la ciencia y sus aplicaciones, así
caracteriza como seres humanos. la movilidad social de las como por el no menos acelerado La educación, la ciencia y la innovación
personas; para acceder a desarrollo de los medios y las tecnológica dependen, cada vez más, la
mejores niveles de empleo; para tecnologías de la información. productividad y la competitividad
elevar las condiciones culturales económicas, así como buena parte del
de la población; para ampliar las En las economías modernas el desarrollo social y cultural de las
oportunidades de los jóvenes; conocimiento se ha convertido en naciones.
para vigorizar los valores cívicos uno de los factores más

4
y laicos que fortalecen las importantes de la producción. Hemos observado que la experiencia
relaciones de las sociedades; mundial muestra la existencia de una
para el avance democrático y el estrecha correlación entre el nivel de
fortalecimiento del Estado de desarrollo de los países, en su sentido
derecho; para el impulso de la amplio, con la fortaleza de sus sistemas
ciencia, la tecnología y la educativos y de investigación científica y
innovación. tecnológica.

Atrás quedaron los tiempos en que se


consideraba a las erogaciones en
educación como un gasto.

En la actualidad, el conocimiento
constituye una inversión muy productiva,
estratégica en lo económico y prioritaria
en lo social.

En suma, la educación contribuye a


lograr sociedades más justas,
productivas y equitativas. Es un bien
social que hace más libres a los seres
humanos.

4) Gestión de recursos Tres trabajadores empezaron a ¿Qué clase de experiencia en el A medida que los tres Es de suma importancia tener en cuenta
humanos trabajar el mismo día en la fábrica trabajo pudieron dar lugar que trabajadores adquirieron las aptitudes de los empleados, por lo
de especialidades americanas, por cambiaran Luis, Lucas y León? antigüedad, fueron destinados uno que en su caso podrían dar como
una rara coincidencia, los tres tras otro a puestos permanentes, resultado actitudes de los trabajadores
hombres no solo eran de la misma ¿Qué clase de factores, en su Lucas trabajaba como operador que no son las esperadas, aunque al
edad y procedían del mismo barrio, casa o en su vida fuera del de montacargas en el principio figuraban por ser excelentes
sino que tenían un aspecto algo trabajo, pudieron causar esos departamento de envíos, León trabajadores.
semejante, sus compañeros solían cambios? como bombeador en el
decir que el único medio para departamento de elaboración y
distinguirlos era mirar a sus Si fueras jefe de personal Luis pasó al taller de
números de ficha. ¿Qué clase de conclusiones entrenamiento como auxiliar.
sacarías acerca del supervisor
de cada uno de los tres? Al cabo de un año de estar
¿Por qué? desempeñado sus trabajos
permanentes, el jefe de personal
En un principio los tres sacó de sus archivos los
trabajadores fueron destinados a expedientes de los tres hombres,
la reserva de peones, a las lo que vio no dejó de sorprenderle,
órdenes de un capataz más bien Lucas, León y Luis tenían unos
rudo y expeditivo, realizaban expedientes excelentes mientras
cada día diferentes trabajos, un trabajaron en la cuadrilla de
día paleaban arena en el peones, excepto por alguna
departamento A, al día siguiente ausencia ocasional y justificada su
cargaban camiones en el asistencia y comportamiento
departamento de envíos y al otro habían sido casi perfectos, pero
ayudaban a los empaquetadores ahora sus expedientes relataban
de la cadena de montaje a una historia muy diferente.
cerrar cajas, pero al terminar la

5
jornada los tres trabajadores El expediente personal de Lucas
volvían a la reserva de peones a indicaba que había llegado tarde
presentarse al capataz, estaban al trabajo nueve veces durante el
a gusto con él y este tenía año, faltó por una razón u otra, 27
buena opinión de ellos, “esos días, había tenido un accidente
muchachos funcionan”, decía, que le hizo perder tiempo y se le
encajarán en cualquier trabajo asistió en la enfermería más de 15
de la fábrica. veces por varias razones, su jefe
le había dirigido 2 amonestaciones
escritas por infracciones a las
reglas de la empresa.

El expediente de asistencia y de
seguridad en el trabajo de León
era aproximadamente el normal
de la fábrica, pero aunque no
hacía un trabajo del tipo de
producción, su supervisor había
informado que era un mal
productor, además había una
anotación que decía que León se
había presentado varias veces
durante el año en la oficina de
personal para quejarse por
cuestiones de poca importancia:
de una equivocación en su paga
una vez y dos veces de la clase
de trabajo que se le ordenaba
hacer.

El expediente de Luis era el


normal en cuanta asistencia y
seguridad, pero su supervisor
había tenido especial interés en
consignar que Luis era rápido y
tenía deseos de cooperar, además
le recomendaba para el ascenso a
mecánico de la clase B cuando
surgiera la primera ocasión.

El jefe de personal se sintió


francamente intrigado por la
diferencia entre los expedientes
de los 3 obreros, siendo así que
todos ellos se habían portado de
una manera prometedora en un
principio.

5) ¿Por qué corrieron Es un caso que se suscitó en una Al solicitar el Dr. Hernández al ¿Estuvo bien la actuación del Considero que este caso resulta ser
del hospital al Dr. institución hospitalaria de carácter C.P. Sergio Ruiz, jefe de Contador? bueno en el sentido que el Contador
Espíndola (Dualidad público, y que además se presenta finanzas de la institución, que ¿Hubo dualidad de mando? cumplió con su trabajo cumpliendo con la

6
de Mando) continuamente en otras efectuara los trámites ¿Qué estrategas se pudieron normatividad de su empresa, sin
instituciones, sobre todo en necesarios para elevar el sueldo aplicar para que no se fuera el embargo también puede calificarse malo
aquellas en donde la normatividad del Dr. Espíndola fue informado doctor pero que no perjudicara a ya que desobedeció a su superior y no
es la base de la toma de que eso no era posible de la empresa? cumplió con la orden que se le dio.
decisiones, por lo que hemos acuerdo con la normatividad
convocado nuevamente a médicos, interna. En otro punto, considero que también
administradores y contadores de tiene razón el Dr., ya que siempre ha
diversas instituciones públicas y Ante la negativa, el Dr. tenido la voluntad de atender con
privadas. Hernández argumentó que no eficiencia a sus pacientes y que como
podían ser burócratas, añadió resultado de èste de tener una buena
El Dr. Manuel Hernández, Director que el talento del doctor remuneración, por lo que es bueno que
de un hospital público de la ciudad Espíndola daba prestigio al también solicite que su remuneración sea
de Monterrey, Nuevo León, ante la hospital y que, además el acorde a lo que trabaja.
renuncia presentada por el Dr. José aumento que solicitaba para él
Espíndola, el mejor cardiólogo del era pequeño, ya que tan sólo En el sentido del Director del hospital
hospital, quiso retenerlo ascendía a $ 500.00 mensuales, también actuó bien conforme a la
ofreciéndole un pequeño aumento lo que afirmó, era poco, normatividad de su puesto y del hospital.
de sueldo y permitiéndole un mejor comparado con el costo de las
horario de trabajo que el de los demandas que el hospital había
otros médicos, siempre y cuando tenido que pagar por errores
atendiese a los pacientes cometidos por otros médicos. La
asignados. última había sido de $70,000.00,
lo que elevaba la suma anual de
El doctor Espíndola argumentaba este concepto de gastos a
que él perdía mucho al no poder $500,000.00.
atender a los pacientes que lo
buscaban en su consultorio Por otra parte, el Director
particular y que, por otra parte, el consideraba que sería
sueldo que percibía en el hospital sumamente difícil remplazar al
no era suficiente. Dr. Espíndola, debido a su
elevado nivel profesional, a
No obstante, la fuerza de sus pesar de tal argumentación, el
argumentos, el Dr. Espíndola Contador Ruiz continuó
terminó por ceder a la petición del objetando, hasta que el Dr.
Dr. Hernández, acordando ambos Hernández se retiró insatisfecho
en que este último se encargaría por no haber logrado acuerdo
de llevar a cabo los trámites alguno.
necesarios para cumplir lo
prometido. El día de la quincena el Dr.
Espíndola se dio cuenta que su
salario no había sido
incrementado.

Se dirigió a la jefatura de
finanzas, donde preguntó por su
aumento al Contador Ruiz, quien
le informo que ello no era
posible, pues no procedía
conforme a las regulaciones
salariales vigentes en el
hospital. Inmediatamente el Dr.
Espíndola se retiró y procedió a

7
elaborar y firmar su renuncia,
entregándosela al Director.

Este hecho molestó al Dr.


Hernández, que en el acto
mando llamar a Ruiz. Al tenerlo
frente a sí solicitó su renuncia.

Éste se limitó a contestar que no


había motivo válido para ser
despedido, y que en todo caso
él demandaría a la institución,
pues si no aplicaba la norma
incurría en responsabilidad y de
no cumplir las órdenes del
Director sería despedido, aun
cuando trataba de que su
actuación se ajustase a la
normatividad establecida.

CONCLUSIONES

Después de analizar los casos anteriormente expuestos, considero que la libertad humana para ser plena, deberá ser percibida por tener
reflexiones de las circunstancias y aspectos en se encuentre en el momento de tomar decisiones, esto es, para obtener los resultados que se
deseen, hoy en día se siguen implementando normas que ayudan la buena convivencia que justifiquen el comportamiento humano, en donde
podemos asumir responsabilidades de nuestros actos y procederes, asimismo es importante precisar que las circunstancias que pueden tener
grados de bondad o maldad objetiva por parte de los actos de los seres humanos pueden acarrear consecuencias buenas o malas que puedan
beneficiar o perjudicar de una sociedad.

Bibliografía
http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html. (s.f.). Obtenido de http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html:
http://www.planeducativonacional.unam.mx

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1459&sectionid=97406725. (s.f.). Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1459&sectionid=97406725:


https://accessmedicina.mhmedical.com

https://rioja.wordpress.com/tag/casos-reales/. (s.f.). Obtenido de https://rioja.wordpress.com/tag/casos-reales/: https://rioja.wordpress.com

https://www.gestiopolis.com/casos-practicos-analizar-la-gestion-recursos-humanos/. (s.f.). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/casos-practicos-analizar-la-gestion-recursos-humanos/:


https://www.gestiopolis.com

8
9

También podría gustarte