Está en la página 1de 2

Desarrollo

Si usted, como especialista en recursos humanos, fuera contratado para


realizar un proceso de

capacitación a la organización:

1. ¿Qué capacitación recomendaría?


Para poder determinar cuál sería la capacitación más efectiva para el caso
anteriormente planteado, primero que todo debemos entender a qué se refiere el
término capacitación y cuáles son sus funciones.

La capacitación o desarrollo personal se define como “toda actividad realizada


en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,
conocimiento, habilidades o conductas de su personal” (IACC,2017), y su principal
función corresponde a promover el desarrollo integral del personal, como también,
el de la organización y así de esta manera propiciar y a la vez fortalecer el
conocimiento técnico necesario, con el fin de que los trabajadores tengan un mejor
desempeño dentro del área laboral.

La capacitación que recomendaría para los trabajadores de la empresa


Salmonera Mar Limpio es sin lugar a dudas una capacitación en el trabajo (a todo
el personal) más que la promocional, ya que, brinda al trabajador una serie de
acciones con el fin de mejorar sus actitudes, buscando así el crecimiento integral de
la persona como también, “la expansión total de sus actitudes y habilidades, todo
esto con una visión a largo plazo” (Lalopero,2012), es decir, una capacitación
enfocada 100% a sus trabajadores, con el fin, de solucionar todas las falencias que
presenta la empresa u organización.

2. ¿Cuáles son los pasos asociados a un proceso de capacitación al interior de


una

organización?
Los pasos asociados a un proceso de capacitación al interior de una organización u
empresa corresponden a los siguientes:

3. Proponga a la empresa la técnica de capacitación más adecuada. Para esto


considere
técnicas fuera y dentro del lugar de trabajo. Justifique por qué un tipo y no el
otro, entregando comparaciones respecto a las técnicas.

La técnica de capacitación más adecuada referente al caso planteado tiene


relación con la técnica aplicada en el sitio de trabajo, ya que, al observar las
falencias de la empresa con sus trabajadores es necesario realizar una capacitación
más personalizada, aunque esta sea efectuada a largo plazo.

Dada la situación de la empresa, en donde se indica que los trabajadores desde el inicio, es decir,

desde que ingresan a trabajar no tienen conciencia de su gestión o labor dentro de la empresa.

Ante esto, creo que a cada grupo nuevo de trabajadores previo a su ingreso en las instalaciones les

realizaría una previa capacitación, una charla con el fin de contarles el proceso de trabajo y las

labores que asumirán. En relación, a los trabajadores con los que cuenta la empresa y son quienes

ya forman parte de ella, intentaría de cierta manera contentarlos con su trabajo, analizaría las

necesidades como empresa sin olvidar las de los empleados, desarrollaría una vista de cara a los

trabajadores, en la que ellos sientan que la capacitación o desarrollo de personal es gran parte por

ellos y para ellos, de esta manera se podría amenizar un poco el clima en el cual están (hoy están

descontentos), por lo tanto, promovería una capacitación denominada técnicas aplicadas en el

sitio de trabajo, quizás es más lenta, pero sin duda tendría frutos, consideremos que por lo general

se aprende haciendo, y sobre todo en una empresa en la cual la gestión es realizar procesos, los

operarios deben estar capacitados, de esta manera evitamos accidentes, realizaría una inducción o

instrucción directa en los puestos de trabajo.

Consideraría a cada colaborador como un ente importante y necesario, la empresa está en un

lugar de difícil acceso y cuenta con una problemática interna, es tiempo de capacitar a sus

empleados y mejorar la gestión de cada uno de ellos.

También podría gustarte