Está en la página 1de 3

LEY 01 DE 2012 SENADO.

Por medio de la cual se adopta el Programa Nacional de Reactivación


Agropecuaria del sector Algodonero, Maicero, Arrocero y Sorguero y se fijan los
términos y condiciones para su operación.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

Artículo 1: Objeto. La presente ley tiene por objeto reactivar el sector Algodonero,
Maicero, Arrocero y Sorguero adoptando políticas encaminadas a aliviar las
deudas de los productores, transformadores y comercializadores, a través del
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Finagro.

Artículo 2: Del Programa Nacional de Reactivación Agropecuaria, PRAN - sector


algodonero, maicero, arrocero y Sorguero. El Fondo para el Financiamiento del
Sector Agropecuario - Finagro, podrá negociar y adquirir, cartera crediticia
agropecuaria de los intermediarios financieros vigilados por la Superintendencia
Financiera, a cargo de personas naturales o jurídicas que hayan sido adquiridas
con destino a la producción, transformación y comercialización de cosechas de
Algodón, Maíz, Arroz y Sorgo de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y
Cesar hasta junio 30 de 2012 a través de Programas Especiales de Fomento y
Desarrollo Agropecuario descritos en la Ley 1504 de diciembre 30 de 2011. Los
créditos pueden haber sido otorgados con recursos de redescuento de Finagro o
con recursos del respectivo intermediario financiero.

Ley 16 de 2012
Modificar leyes relativas a la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Así, se incluyen modificaciones en el uso de medicamentos y productos sanitarios,
recetas médicas, derecho a asistencia sanitaria por parte de la población
extranjera, en materia de recursos humanos

Ley 1607 del 2012


La ley 1607 del 2012, conocida también como reforma tributaria trajo consigo una
exoneración de los aportes que sobre la nómina se efectúan al SENA, al ICBF y
los obligatorios de salud, todos a cargo del empleador. Este dinero que se dejara
de recaudar por estos conceptos, se cubrirá con el impuesto de renta para la
equidad CREE.

Las personas beneficiarias de esta exoneración según la citada ley reglamentada


por el decreto 862 del 26 de abril del 2013 son:

 Todas las personas contribuyentes del CREE, es decir las personas


jurídicas contribuyentes declarantes del impuesto de renta, solo sobre la
nómina de trabajador que devenguen, individualmente considerados menos
de diez salarios mínimos mensuales legales vigentes.
 Las personas naturales empleadoras que tengas dos o más trabajadores a
su cargo, solo sobre la nómina de trabajadores que devenguen,
individualmente considerados, menos de diez salarios mínimo mensuales
legales vigentes.

Ahora las personas que no son beneficiarias de esta exoneración de aportes


sobre la nómina son:

 Las personas jurídicas son contribuyentes del impuesto sobre la renta,


por ejemplo, los sindicatos, las juntas de acción comunal, las juntas
copropiedad horizontal y en general las personas detalladas en los
artículos 22, 23, 23-1 y 23-2 del estado tributario nacional.
 Las personas jurídicas sin ánimo de lucro, por ejemplo las cooperativas,
los fondos de empleados, las asociaciones, corporaciones y
fundaciones, todas sin ánimo de lucro.a

También podría gustarte