Está en la página 1de 49

Diplomado en Formulación y Evaluación de

Proyectos dentro del Marco del Sistema


Nacional de Inversión Pública

“Proceso de incorporación del Análisis del


Riesgo en el Módulo de Identificación”

JUAN CHAVEZ HERRERA


jchavezhe@hotmail.com
2013
Desastres en PIP
La viabilidad de un PIP y los desastres
Rentable socialmente, sostenible y coherente con políticas
Si existe riesgos y éstos se
materializan (ocurre el desastre): Se interrumpe el servicio por lo que no
cumpliría con el requisito de ser
sostenible.
Se genera gastos adicionales en
atención, rehabilitación y
reconstrucción, así como costos a los
usuarios por no disponer del servicio.
Incremento de costos y disminución de
beneficios que pueden afectar la
rentabilidad social esperada.
Puede generarse o exacerbarse
peligros que afectarían a otras
unidades sociales o al ambiente,
Gustavo
Wilches- incrementando los costos sociales.
Chaux
Rentabilidad social esperada

Situación Beneficios
evaluada
Probabilidad 0 t
que ocurra I COyM
desastre
Rentabilidad Social si ocurriese un desastre

Desastre
Período de
interrupción del
S servicio

Cuando B Beneficios
ocurre el COyM t
I CRR
desastre
CU
Costos de Atención,
Probabilidad Rehabilitación y
mayor a 0 Reconstrucción

Valor de los daños y


pérdidas usuarios
La Gestión del Riesgo en los PIP
La gestión La gestión La gestión
prospectiva: correctiva: reactiva: interviene
interviene sobre el interviene sobre el sobre el riesgo no
riesgo aún no existente. riesgo existente reducido o residual

Aplicar el Análisis del Si aún no se interviene


Riesgo en la unidad para reducir el riesgo o los
Evitar que se genere
productora existente. costos de las medidas no
riesgos en un PIP
Normas y regulaciones Plantear medidas de son compensados por los
(localización, tecnología). reducción del riesgo: beneficios asociados.
Aplicar el Análisis del •Cambio de localización o •Sistemas de alerta temprana.
riesgo en proyectos de protección. •Preparación para la
inversión. •Incremento de resistencia respuesta (alternativas de
Incorporar medidas para •Incremento de resiliencia prestación del servicio,
evitar o reducir el riesgo en (seguros, organización) organización, etc.).
un PIP. •Disminución de amenazas •Disponibilidad de recursos
(recuperación ambiente) para recuperación.
La Metodología del Análisis del Riesgo

Análisis de peligros
Identificación y evaluación de los peligros
más relevantes en el territorio.
Construcción de escenarios: Prospectiva de
ocurrencia a futuro, considerando los
existentes y los que podrían generarse por
dinámicas de ocupación y uso territorio. Análisis de daños y pérdidas
probables
Peligros

Identificación de los daños y pérdidas


que ocasionaría el impacto del peligro
en la unidad productiva existente o el
proyecto.
Análisis de vulnerabilidad Estimación del valor de los daños y
Identificación de los componentes o elementos pérdidas.
del proyecto y de la unidad productiva
existente y evaluación de los factores que
generan o podrían generar su vulnerabilidad
(exposición, fragilidad, resiliencia), frente a un
determinado peligro.
GdR en el ciclo de PIP
Preinversión Inversión Post-inversión
Aplicar el AdR Análisis detallado de Monitoreo y
Análisis de peligros las medidas de evaluación de los
Análisis de vulnerabilidades reducción de riesgos indicadores de
gestión del riesgo
Estimación del riesgo
Implementación de
las medidas de
Definición de alternativas de reducción del riesgo
medidas de reducción del
riesgo y estimación de costos

Evaluación de las alternativas

Selección de la mejor
alternativa y definición del
“riesgo aceptable”
Aplicación del AdR en el perfil de un PIP

Análisis de involucrados y beneficiarios:


I: Aspectos Generales
percepción, problemas, intereses, en
relación con los riesgos

Diagnóstico Área: Análisis de peligros existentes en


el área de influencia del proyecto. Análisis
prospectivo de peligros – escenarios (probabilidad
I: Identificación de ocurrencia, localización, duración, intensidad)
Diagnóstico del servicio: Análisis del riesgo de la
unidad productiva existente
Análisis del problema: Incorporar dentro de las
causas del problema factores de riesgo que
explicarían interrupciones del servicio o su baja
calidad.
Aplicación del AdR en perfil de un PIP

Análisis técnico de las alternativas: Análisis


prospectivo de la vulnerabilidad (exposición,
III: Formulación fragilidad, resiliencia) del PIP
Identificación de alternativas de medidas de
reducción de riesgos (MRR)
Estimación de costos: inversión, operación y
mantenimiento de las MRR
Estimación del riesgo: sin MRR – escenario que el
desastre ocurra

Evaluación social: Estimación de la rentabilidad


IV: Evaluación social de las alternativas de MRR
Análisis de sensibilidad: período de ocurrencia y
severidad de peligro
AdR en Aspectos Generales
Análisis de Involucrados y el AdR
Grupos Problemas Intereses Estrategias
Identificar las Señalar los Señalar los intereses Estrategias para
entidades problemas que de cada grupo sobre responder a los
involucradas en la percibe cada uno cómo resolver los intereses de los
ejecución y operación de los grupos problemas percibidos distintos grupos,
del proyecto y en las identificados en en relación con los resolver los
medidas de relación con los servicios que se potenciales
reducción del riesgo servicios o intervendrán con el conflictos y,
Identificar los productos en los proyecto, así como modificar la
beneficiarios que intervendrá el los conflictos percepción
directos, proyecto, así potenciales en negativa de los
beneficiarios como con el relación con la usuarios
indirectos y riesgo y las ejecución y operación respecto a la
perjudicados con el medidas de del proyecto. institución
proyecto y con las reducción del Así mismo, los prestadora de
medidas de riesgo. intereses y servicios y el
reducción del riesgo. conflictos con el riesgo.
riesgo y las medidas
de reducción.
AdR en Identificación
Diagnóstico de la situación actual

Fuente OPS / OMS


Área de influencia

Hipótesis de
Cómo se manifiesta el trabajo
problema en la En qué condiciones se
población o usuarios presta el servicio

Información cuantitativa, cualitativa, gráfica, fotográfica, etc.


Diagnóstico del área de influencia del PIP
Descripción del área de Influencia
Análisis de las características del área donde está localizada la población afectada,
la entidad prestadora del servicio o se localizará el proyecto (geográficas, físicas,
climáticas, económicas, sociales, etc.).
Debe centrarse en aquellas variables que sean relevantes para el proyecto (que
expliquen procesos, tendencias relacionadas con la prestación del servicio o sean
factores condicionantes de la demanda).

El análisis de las características del área debe permitir


identificar los potenciales peligros
Análisis de peligros
Proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia de un evento que podría
afectar al proyecto y se analiza sus características (la severidad, recurrencia, área de impacto).
Construir escenarios futuros (prospectiva).
Se basa en el conocimiento de las situaciones de peligro, emergencias o desastres que se
pueden haber presentado en la zona (área afectada, severidad, duración, recurrencia, etc.).
Fuentes: conocimiento local, estudios y documentos técnicos; información prospectiva
científica. Soporte Formato 1 de las Pautas Metodológicas.

Conocimiento local
Diagnóstico de los involucrados
Características de los involucrados
El análisis de las características de los grupos sociales afectados debe permitir
identificar su percepción en relación con los riesgos, sus condiciones de vulnerabilidad
(vivienda, medios de vida, servicios, infraestructura, etc.)
Diagnóstico del servicio
Descripción de la situación actual, causas de la situación existente y evolución de
la situación en el pasado reciente
Analizar cómo se provee actualmente el servicio, los procesos o causas que han
determinado la situación actual.

En relación con el servicio, evaluar entre otros, la cantidad producida, la calidad del
servicio, los procesos de producción, los recursos empleados, la organización y
gestión.

Fuente: OPS / OMS


AdR en la unidad productiva existente
Análisis de los peligros más relevantes a los que está expuesta; usar como referencia
los resultados del análisis de peligros en el área de influencia.
Análisis de vulnerabilidad de la unidad productiva existente, considerando los
factores de exposición, fragilidad y resiliencia, frente a los peligros relevantes
identificados previamente.
Análisis de los probables daños y pérdidas que se ocasionaría en el caso de impactar
un determinado peligro sobre la infraestructura que se ha definido como vulnerable
(escenario de ocurrencia del desastre).
Sobre la base de los resultados se planteará las medidas para la reducción del
riesgo
Ejemplo 1: AdR en tramo de carretera
AdR Unidad productiva existente
Peligros: lluvias intensas, deslizamientos, cada año en épocas de lluvias

Exposición: tramos de la carretera


ubicados en laderas inestables
propensas a deslizamientos que se
activan en épocas de lluvias;
vehículos, personas, mercaderías.

Fragilidad: materiales de la vía


precarios, diseño de la vía que no
ha considerado el probable impacto
de deslizamientos y escorrentías.

Resiliencia: No existen tramos


alternativos, no hay cerca equipos
de rehabilitación ni
establecimientos de salud.
Estimación del riesgo
Escenario deslizamiento severo
Identificación y
estimación de los Efectos Directos
daños y pérdidas Pérdidas de vidas humanas, heridos.
potenciales ante
el impacto de una Daños o pérdida de vehículos.
amenaza sobre Destrucción del tramo de la carretera.
una unidad social Interrupción del tránsito.
o elemento
vulnerable Efectos Indirectos
Gastos en tratamiento de accidentados.
Gastos de reparaciones o reposición de vehículos.
Gastos en atención de la emergencia, rehabilitación,
reconstrucción del tramo.
Desabastecimiento de productos, encarecimiento.
Perdida de productos y de ingresos.
Incremento de costos de operación vehicular.
Mayor tiempo de traslado (usuarios, transportistas).
Identificación de medidas de reducción del riesgo
Intervenciones sobre las causas o factores del riesgo
Reducción de la Exposición: cambio de tramos de la carretera expuestos.
Reducción de la Fragilidad: Diseño apropiado a las características físicas,
empleo de materiales adecuados. Si no se puede cambiar la localización se debe
implementar mecanismos de protección del impacto de deslizamientos y de
disipación de escorrentías (muros, sistemas de drenaje, cobertura vegetal, etc.).
Incremento de la Resiliencia: Organización de equipos de rehabilitación.
Ejemplo 2: Servicio de agua potable
Análisis de peligros y vulnerabilidad
Peligros: deslizamientos activados por lluvias o erosión terreno

Exposición: tramo de la línea de


conducción de agua para uso
doméstico ubicado en ladera
propensa a deslizamiento.
Fragilidad: diseño no consideró
peligro existente. Soportes de
línea de construcción precarios.
Resiliencia: No existe otras
fuentes alternas de
abastecimiento de agua.
No hay servicios de salud
cercanos.
Estimación del riesgo
Daños y pérdidas probables, ante deslizamiento severo

Directos
Caída y ruptura de la línea de conducción en el tramo
expuesto.
Interrupción de los servicios de agua potable.
Indirectos
Incremento en enfermedades diarreicas, ausencia
laboral
Gastos en medicinas, traslado a establecimiento de salud
Gastos de rehabilitación, reconstrucción de la línea de
conducción.
Mayores costos por acarreo de agua o abastecimiento
por cisterna.
Identificación de MRR
Reducción de la Exposición: cambio del tramo de la línea de
conducción.
Reducción de la Fragilidad: Obras de protección.
Incremento de la Resiliencia: Ubicación de fuentes alternas de
abastecimiento de agua durante la emergencia.
Mejorar el acceso a los servicios de salud cercanos.
AdR en la unidad productiva existente
Matriz Síntesis del AdR de la unidad productiva existente
PELIGROS
RELEVANTES …
Estructura de captación Línea de conducción
.
LLUVIAS INTENSAS E: La EC está en el lecho del río
incremento
de caudal,
desbordes
F: La EC está al nivel del río en épocas de
estiaje y está deteriorada.

R: No hay fuentes alternas de suministro de


agua. No hay planes de emergencia.

D: La EC puede colapsar si el nivel de las


aguas sube o si la velocidad del caudal
se incrementa. Se interrumpe el
servicio.
DESLIZAMIENTOS E: 900 m de la LC se ubican en zona de
deslizamientos.
F: La LC en el tramo expuesto carece de
soportes que le den más resistencia
ante el impacto de un deslizamiento.
R: No hay fuentes alternas de suministro de
agua. No hay planes de emergencia.
D: La LC puede colapsar. Se interrumpe el
servicio.
E: Exposición, F: Fragilidad, R: Resiliencia, D: Daños y pérdidas probables.
Análisis del problema, causas y efectos
a.El problema central debe estar definido en función a la demanda y no desde la
oferta (por ejemplo no referirse a la insuficiente o inadecuada calidad de la
provisión del servicio)
b.Las causas y efectos debe tener su sustento con evidencias en el diagnóstico. Se
recomienda presentar una síntesis y el uso de indicadores en el análisis de cada
causa y efecto.
Problema, causas y efectos Sustento (indicadores)

P: La población de XX dispone de El servicio de agua potable es de 2 horas


inadecuada cantidad y calidad de agua al día.
potable. Los análisis bacteriológicos del agua
muestran concentración de coliformes por
encima de los niveles aceptables.

C: La capacidad de captación y Se capta y conduce el 40% de la cantidad


conducción de agua es insuficiente. demandada.

E: Las familias almacenan el agua en Los análisis de agua en domicilio muestran


depósitos sin los cuidados apropiados. contaminación de ésta en un 50% de los
casos.
Análisis del problema, causas y efectos / AdR
Considerar los resultados del análisis de riesgo (peligros, vulnerabilidad, daños y
pérdidas probables), los que según sea el caso pueden constituir causas o efectos
del problema central.

En el mismo ejemplo, los resultados del AdR muestran que en épocas de lluvias intensas
(cada 2 años en promedio) y cuando hay deslizamientos (asociados a lluvias intensas), el
servicio de agua potable se interrumpe. En este caso se tiene una causa directa del
problema asociada a riesgos.
Problema, causas y efectos Sustento (indicadores)

CD: El servicio se interrumpe Los registros de la institución muestran


periódicamente que el servicio se ha interrumpido 5 veces
en los últimos 10 años.

CI: La EC y la LC son vulnerables frentes a La interrupción del servicio se ha debido


lluvias intensas y deslizamientos. en tres oportunidades al colapso de la EC
por fuerte caudal y en 2 oportunidades al
colapso de un tramo de la LC por
deslizamientos.
Ejemplo 1: Causas – problema -efectos
Dificultades en el traslado de personas y mercancías
entre las localidades de A y B, especialmente en épocas
de lluvias

Interrupciones frecuentes en tramos


Superficie de rodadura deteriorada
Km 12 + 200 y Km 23 + 800

Impactos de deslizamientos y de Inadecuadas características


desbordes de quebrada técnicas de la vía

Insuficientes y deterioradas
Diseño de la vía no considera obras de arte
peligros existentes

Insuficiente mantenimiento
EFECTOS Disminución del nivel socioeconómico de las localidades
AyB

Pérdidas de tiempo de usuarios Limitaciones en el acceso a


y flota de transporte servicios

Pérdidas y mermas de
Pérdidas de producción
mercancías perecibles

Se incrementa los costos de Desabastecimiento y


operación vehicular encarecimiento de mercancías

Interrupción de los flujos de personas


Mayor tiempo de traslado
y mercancías

Dificultades en el traslado de personas y mercancías


entre las localidades de A y B, especialmente en épocas
de lluvias
Ejemplo 1: Medios fundamentales y acciones
Medio de Primer Orden
Disminución de las Interrupciones en tramos Km 12
+ 200 y Km 23 + 800

Medio fundamental
Medio fundamental
Reducción de los impactos de
Diseño de la vía considera peligros
deslizamientos y de desbordes de
existentes
quebrada

Acción Acción
Cambio de localización de En los tramos expuestos se
tramos expuestos incluye medidas para evitar el
Acción impacto de deslizamientos y
Construcción de estructuras de escorrentías.
protección en ladera y de
manejo de caudales Acción
Acción Los materiales que se utilizarán
Recuperación de la cobertura son apropiados para resistir el
vegetal impacto de los peligros.
Ejemplo 2: Causas – Problema - Efectos
La población de la localidad A tiene limitado acceso a
agua potable y saneamiento de calidad

Interrupciones periódicas del Inadecuada disposición de Ineficiente gestión de los


servicio de agua potable excretas y aguas residuales servicios

Impacto de Los integrantes de la JAAS no


La red de alcantarillado tiene
deslizamientos en línea conocen técnicas de
limitada cobertura
de conducción administración

Continuas fallas en la Disposición de excretas a Insuficientes recursos para


planta de tratamiento campo abierto operación y mantenimiento

Las lagunas de tratamiento


han colapsado debido a
fallas en el terreno
EFECTOS

Disminución de la calidad de vida de la población de la


localidad A

Pérdidas de horas de trabajo Pérdidas de producción

Menor tiempo para desarrollo


Gastos en tratamiento de
de actividades productivas y
enfermedades
socio culturales

Incremento en la incidencia de
enfermedades gastrointestinales y Acarreo de agua
dérmicas

La población de la localidad A tiene limitado acceso a


agua potable y saneamiento de calidad
Ejemplo 2: Medios fundamentales y acciones
Medio de Primer Orden
Medio de Primer Orden
Se reduce las interrupciones
Adecuada disposición de excretas
periódicas del servicio de agua
y aguas residuales
potable

Medio Fundamental Medio Fundamental


Se reduce el impacto de Se reconstruye las lagunas de
deslizamientos en línea de oxidación
conducción

Acción Acción
Cambio de localización de Cambio de localización de
trazo de la LC las lagunas
Acción
Acción
Diseño considera medidas
Construcción de estructuras
para resistir activación de
de protección de la LC
fallas
Identificación de Peligros (Formato I a)
1.¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2.¿Existen estudios que pronostiquen la probable ocurrencia de peligros
pretende ejecutar el Proyecto? en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS

Producidas por el desborde de X Estudio de daños del


quebradas y drenes como efecto Inundaciones Fenómeno del Niño en
de el Fenómeno de El Niño el año 1998
Inundaciones X

Por la presencia del Fenómeno X Registros Históricos


Lluvias Intensas X de El Niño del SENAMHI
Lluvias Intensas

Heladas X Heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/nevada X
De acuerdo al mapa de X
zonificación Sísmica para el
territorio Peruano, el
departamento de Lambayeque Mapa de zonificación
Sismos X está ubicado dentro de una zona Sismos sísmica
de sismicidad intermedia a alta

3.¿Existe la Probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros señalados en las preguntas SI No


anteriores durante la vida útil del proyecto
X
4. La Información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿es SI NO
suficiente para tomar decisiones y evaluación de proyectos? X
Instrucciones
a) Para definir el grado de peligros se requiere utilizar los siguientes
conceptos
- Frecuencia. Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de
cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre
la base de información histórica o en estudios de prospectiva

- Severidad. Se define como el grado de impacto de un peligro


específico (intensidad, área de impacto)
a) Para definir el grado de frecuencia(a) y severidad (b) utilizar la
siguiente escala
B=bajo: 1, M=medio: 2, A=alto:3, SI= sin información:4
Caracterización especifica de los Peligros (Formato I b)
S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros
B M A SI B M A SI (C) = (a)*(b)
Inundación
¿Existen zonas con problemas de X 1 1
inundación? 1

¿Existe sedimentación en el río o


quebrada?

Lluvias intensas
Derrumbes/Deslizamientos
¿Existen procesos de erosión?
¿Existe mal drenaje de suelos?
¿Existen antecedentes de
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de derrumbes?
Heladas
Friajes/Nevadas
Sismos X 1 1 1
Sequias X 1 2 2
Huaycos
¿Existen antecedentes de huaycos?
Ejemplo para definir el grado de frecuencia y severidad de un peligro
FRECUENCIA
Grado Ejemplos
Baja . Fenómeno El niño intenso o muy intenso, con un periodo de ocurrencia cada 15 años
. Sismos con grado mayor a V en la escala de Ritcher, que tienen un período de
recurrencia de 50 años

Media . Sequías con intervalos de 2 a 3 años


. Fenómeno El Niño moderado, con un periodo de recurrencia cada 7 años
Alta . Inundaciones anuales por efecto del Fenómeno El niño, recurrentes pero de baja
intensidad
. Huaycos o deslizamientos recurrentes en la zona central del país en periodos de verano
. Sismos de grado menor a IV en la escala de Ritcher que son recurrentes en zonas
sísmicas, como en el sur del país

SEVERIDAD
Grado Ejemplos
Bajo . Necesidades de rehabilitación mínima que no superen el 10% del valor de los activos
. No implica la suspensión del servicio que brindan los activos y de ser el caso, ello ocurre
solo en periodos de pocas horas

Media . Necesidad de rehabilitación que implican gastos equivalentes entre el 10% y 40% del
valor del activo
. Implica suspensión del servicio que brindan los activos por tiempo superior a 1 día
Alta . Pérdida de vidas humanas
. Necesidad de reconstrucción en niveles superiores al 40%
. Declaratoria de emergencia por parte de las instituciones encargadas del control de
situaciones de peligro.
Conclusión

De acuerdo con los resultados del


Formato 1 parte b, la zona en la cual
se desarrollará el proyecto es de
peligro medio
VULNERABILIDAD
Formato Nº 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,
Fragilidad o Resiliencia en el proyecto

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente,
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) SI NO COMENTARIOS
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de
infraestructura de que se trate? . Ejemplo . Norma antisísmica.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución
del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿se ha considerado el uso de los
preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas.

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el fenómeno El
Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo. ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de
abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo. ¿La tecnología de ejecución propuesta considera que la zona es propensa
a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta
que la época de lluvias es mucho mas difícil construir la carretera, porque dificulta la operación de la
maquinaria?
Formato Nº 2: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,
Fragilidad o Resiliencia en el proyecto

COMENTARIO
PREGUNTAS SI NO
S
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia SI NO COMENTARIOS
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos
(por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para
hacer frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para
hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a
los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados para la
ocurrencia de desastres?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños
que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de
peligro?
Criterios para definir el grado de Vulnerabilidad
Grado de Vulnerabilidad
Factor de Vulnerabilidad Variable
Bajo Medio Alto
(A) Localización del Proyecto respecto
Muy alejado > 5 km. Medianamente cerca 1- 5 km Cerca de 0 - 1 Km.
de la Condición de Peligro

Terrenos planos o con poca


Sectores de altas aceleraciones sismicas por
pendiente, roca y suelo Suelo de calidad intermedia, con
sus características geotécnicas, amenazadas
Exposición compacto y seco, con alta aceleraciones sísmicas
por aludes o avalanchas, zonas inundables a
(B) Caracteristicas del Terreno capacidad portante, terrenos moderadas, inundaciones muy
gran velocidad, con fuerza hidrodinámica y
altos no inundables, alejados esporádicas, con bajo tirante y
poder erosivo; suelos con alta probabilidad de
de barrancos o cerros velocidad
ocurrencia de licuación generali
deleznables

Estructura sismorresistente
Estructura de concreto, acero o Estructura de adobe, piedra, madera u otros
con adecuada técnica
( C ) Tipo de Cosntrucción madera, sin adecuada técnica materiales de menor resistencia sin esfuerzo
constructiva ( de acero o
Fragilidad constructiva estructural
concreto)
( D ) Aplicación de Normas de Cumplimiento estricto de las
Cumplimiento parcial de las leyes No cumplimiento de las leyes
Construcción leyes
Alta productividad y recursos Productividad media y distribución
Escasamente productiva y distribución no
bien distribuidos. Producción relativamente equitativa de los
( E ) Actividad Económica de la Zona equitativa de los recursos.Producción para el
dirigida al mercado externo recursos producción para el
autoconsumo
fuera de la localidad mercado interno

Reducido porcentaje de la
Porcentaje de la población en
población en situación de Porcentaje de la población en situación de
( F ) Situación de Pobreza de la Zona situación de pobreza similar al
pobreza (En relación al pobreza superior al promedio nacional
promedio nacional
promedio Nacional)

Coordinación apropiada entre Coordinación parcial entre


Ningún tipo de coordinación entre instituciones
( G ) Integración Institucional de la Zona instituciones públicas, privadas instituciones públicas, privadas y
públicas, privadas y población
y población población

( H ) Nivel de Organización de la Población totalmente Población parcialmente


Resiliencia Población no organizada
Población organizada organizada

Proporción importante de la
Una parte de la población (>25%
( I ) Conocimiento sobre ocurrencia de población (> 75 % ) conoce las Desconocimiento de las causaas y
pero < 75%) conoce las causas y
desastres por parte de la población causas y consecuencias de los consecuencias de los desastres
consecuencias de los desastres
desastres

( J ) Actitud de la Población frente a la


Actitud altamente previsora Actitud parcialmente previsora actitud sin voluntad para tomar acciones
Ocurrencia de Desastres

La población cuenta con Existen algunos mecanismos


mecanismos de financiamiento financieros para enfrentar
( K ) Existencia de Recursos Financieros No existen mecanismos financieros para
para hacer frente a situaciones situaciones de riesgo,
para Respuesta ante Desastres hacer frente a situaciones de riesgo
de riesgo, para mantener manteniendo parcialmente
operativos los servicios operativos los servicios
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición,
fragilidad y resiliencia

Grado de
Factor de Vulnerabilidad
Variable
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del Proyecto respecto de la Condición de
Exposición Peligro X
(B) Características del Terreno X
( C ) Tipo de Construcción X
Fragilidad
( D ) Aplicación de Normas de Construcción X
( E ) Actividad Económica de la Zona X
( F ) Situación de Pobreza de la Zona X
( G ) Integración Institucional de la Zona X
( H ) Nivel de Organización de la Población X
( I ) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia
parte de la población X
( J ) Actitud de la Población frente a la Ocurrencia de
Desastres X
( K ) Existencia de Recursos Financieros para Respuesta
ante Desastres X
Lineamientos para interpretación de Resultados
(i) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y por lo menos
alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta o Media (y las demás
variables un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
(ii) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Baja, entonces el proyecto
enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA

(iii) Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás
un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.
(iv) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y por lo menos
alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y las
demás un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
(v) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y todas las variables
de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja, entonces, el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD MEDIA.

(vi) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna
de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un
grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.
Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

Definición de Peligro/
Grado de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de Peligros Medio Bajo Medio Alto
Alto Medio Alto Alto

También podría gustarte