Está en la página 1de 5

1. Es el personal que soluciona problemas, no quien los crea.

Staff

2. Indica cómo se vinculan los departamentos a lo largo de las principales líneas de autoridad. Organigrama

3. Principio que nos indica que la empresa puede abrir los puestos vacantes a las personas más calificadas
disponibles, dentro o fuera de la empresa. Principio de competencia abierta

4. Consiste en atraer candidatos para cubrir puestos en la estructura de la organización. Reclutamiento

5. Cubrir y mantener cubiertos los cargos en la estructura de la organización. Integración de personal

6. Debe medir el desempeño mostrado para alcanzar metas y desarrollar planes, así como el desempeño en
las funciones gerenciales. Evaluación

7. Tipo de revisión que nos dice que debe realizarse por lo menos una vez al año. Evaluación formal
8. Proporciona a los gerentes una idea clara de su ruta de desarrollo. Avance planeado Cap. 13

9. Uso de programas, en su mayoría de corto plazo, que facilitan el proceso de aprendizaje para ayudar a
los administradores a hacer mejor su trabajo. Capacitación gerencial

10. Su propósito es ampliar los conocimientos de los administradores o gerentes potenciales en diferentes
cargos de la empresa. Rotación de puestos

11. Esta teoría indica que las personas que se autodirigirán y autocontrolarán de acuerdo a los objetivos con
los que estén comprometidos. Teoría Y

12. Proceso mediante el cual se influye en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y
de grupo. Dirigir

13. Expresan claramente una visión, inspiran y motivan a los seguidores y crean un clima agradable para el
cambio organizacional. Líderes transformacionales

14. Arte de influir en las personas para que participen dispuestos y con entusiasmo hacia el logro de las metas
del grupo. Liderazgo

15. Tipo de líder que utiliza muy poco su poder (si es que lo hace) y otorga a sus subordinados un alto grado
de independencia. Liberal

16. Habilidad de dirigir un equipo cuyos miembros no se están en la misma ubicación, no reportan a la
persona que lo administra y quizá ni siquiera trabajen para la misma organización. Administración
virtual

17. Comportamiento esperado de los miembros del grupo. Normas

18. Etapa de un grupo en la que los miembros se conocen. Formación

19. Consiste en la transferencia de información de un emisor a un receptor, siempre y cuando el receptor


comprenda la información. Comunicación

20. Este tipo de comunicación fluye desde quienes están en los niveles superiores hacia los inferiores en la
jerarquía organizacional. Comunicación descendente
21. Es cualquier cosa, trátese del emisor, la transmisión o el receptor, que entorpece la comunicación. Ruido

22. Grupo de personas que interactúan entre ellas mediante sistemas de audio y video con imágenes fijas o
en movimiento. Teleconferencias

23. Medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes
diseñados para alcanzarlos se logren. Control Cap. 18

24. Son criterios de desempeño. Estándares Cap. 18

25. Control que se basa en normas, valores compartidos, comportamiento esperado y otras variables
culturales. Control de clan

26. Muestra todos los ingresos y gastos de un periodo determinado. Estado de pérdidas y ganancias

27. Mentalidad, punto de vista o conceptualización de un negocio; puede considerarse como la suma de las
preferencias individuales de los principales tomadores de decisiones. Lógica dominante

28. Se organizan sin una autoridad específica, y casi siempre los conforma una persona que promueve una
forma de pensar grupal o una decisión sobre un problema en particular. Comité Informal

29. La principal función del líder es aclarar y establecer metas con los subordinados, ayudarlos a encontrar la
mejor ruta para alcanzarlas y retirar los obstáculos. Teoría de la ruta meta

30. Ordena y espera cumplimiento, es dogmático y positivo, y dirige mediante su capacidad para negar u
otorgar recompensas y castigos. Liderazgo autocrático

31. Personas que les gusta sentirse amados y tienden a evitar el dolor de ser rechazados por un grupo social.
Necesidad de afiliación
32.
33. Teoría que califica que los seres humanos promedio sienten un inherente desagrado por el trabajo y lo
evitarán si pueden. Teoría X

1. Este puede manejarse de diferentes maneras, algunas enfocándose en las relaciones interpersonales y
otras en los cambios estructurales. El conflicto

2. Se convierte en parte del proceso de evaluación, es más fácil identificar las metas de la carrera.
Establecimiento de las metas de desempeño

34. Filosofía que destaca el autocontrol y la autodirección. APO

35. Nombre que recibe el cambio dentro de una organización hacia un puesto más alto con mayores
responsabilidades y que requiere habilidades más avanzadas. Promoción

36. Consiste en elegir entre candidatos, dentro y fuera de la organización a la persona adecuada para un
puesto. Selección

3. Modelo general de comportamiento; creencia y valores compartidos entre los miembros de la


organización. Cultura Organizacional
37. Creencia relativamente permanente acerca de lo que es o no apropiado, que orienta las acciones y el
comportamiento de los empleados en el cumplimiento de metas de la organización. Valor
38. Establece la función básica del puesto, en ella se definen sus deberes y responsabilidades y áreas de
resultados finales de las que el individuo es responsable y las relaciones de reporte que supone.
Descripción Del Puesto

39. Se define como la comunicación con personas de la misma unidad organizacional. Comunicación
intragrupal

40. Se define como la comunicación con otros departamentos y grupos fuera de la empresa. Comunicación
intergrupal

41. Este concepto incluye la adquisición de habilidades y capacidades de trabajo, la adopción de roles de
comportamiento apropiados y el ajuste a las normas y valores del grupo de trabajo. Socialización
organizacional

42. Es una técnica que da a los administradores una idea clara de su ruta de desarrollo. Avance planeado

43. Es un enfoque sistémico, integrado y planeado para mejorar la efectividad de grupos de personas y de
toda la organización o de una unidad organizacional importante. Desarrollo organizacional

44. Estos exponen a los gerentes a teorías, principios y nuevas tendencias en la administración. Programas
universitarios de administración

45. Es aquella organización que puede adaptarse a los cambios del ambiente externo a partir de la renovación
constante de su estructura y sus prácticas. Organización que aprende

46. Teoría que indica que la motivación está influida por el juicio subjetivo del individuo sobre lo justa que es la
recompensa que recibe en términos de recursos y en comparación con las recompensas de otros. Teoría
de la equidad

47. Es involucrar a una persona en una cuestión que le afecta con el fin de que contribuyan con conocimientos
valiosos para el éxito de la empresa. Participación

48. Es un término general que se aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas
similares. Motivación

49. Teoría que sostiene que las personas son motivadas por necesidades de existencia, de relación y de
crecimiento. Teoría ERG de Aldefer

50. Indica que las personas tienden a seguir a los que les ofrecen un medio para satisfacer sus metas
personales, cuanto más comprendan los gerentes qué motiva a sus subordinados y cómo operan estos
motivadores, y a mayor reflejo de esta comprensión al realizar sus acciones gerenciales, es más probable
que sean líderes eficaces. Principio del Liderazgo

51. Tipo de líder que identifica qué necesitan hacer los subordinados para alcanzar los objetivos, lo que
incluye aclarar las funciones y tareas organizacionales, establecer una estructura organizacional,
recompensar el desempeño y aportar a las necesidades sociales de sus seguidores. Líder
Transaccional

52. Comité de línea que también desempeña funciones gerenciales, como el consejo directivo. Comité
ejecutivo plural

53. Puede definirse como dos o más personas que actúan de forma interdependiente y unificada hacia la
consecución de metas comunes. Grupo
54. Se establecen como parte de la estructura de una organización con deberes y autoridad específicamente
delegados. Comité formal

55. Esta comunicación incluye expresiones faciales y gestos corporales. Comunicación no verbal

56. Ofrece una panorámica del proceso de comunicación, identifica las variables decisivas y muestra sus
relaciones. Modelo de comunicación

57. Se define como la Información entre personas del mismo nivel organizacional o uno similar. Flujo
horizontal

58. Principio que indica que el control efectivo requiere de la atención a aquellos factores decisivos para
evaluar el desempeño en relación con los planes. Principio de control de puntos claves

59. Es el proceso de elegir entre candidatos, dentro o fuera de la organización, a la persona adecuada para el
puesto. Selección

60. En ella se incluye presentar a los nuevos empleados la empresa, sus funciones, tareas y personas.
Orientación

61. Se refiere al uso de programas, en su mayoría a corto plazo, que facilitan el proceso de aprendizaje para
ayudar a los administradores a hacer mejor su trabajo. Capacitación Gerencial

62. A menudo para ampliar las perspectivas de los capacitados al trabajar muy de cerca con gerentes
experimentados. Puestos de asistente

63. Es parte de la vida organizacional y puede ocurrir en un individuo, entre individuos, entre el individuo y el
grupo, y entre grupos. Conflicto (

64. Teoría que indica que las personas estarán motivadas a hacer cosas para alcanzar una meta si creen en
el valor de esa meta y si ven que lo que hacen las ayudará a lograrla. Teoría de la expectativa de Vroom

65. Trata de desarrollar en los puestos un sentido más alto de desafío y logro. Enriquecimiento del puesto

66. Indica que se debe tratar a las personas con respeto, no importa cuál sea su cargo en la organización.
Dignidad individual

67. Indica que el liderazgo tiene una variedad de estilos que abarcan desde el que está enfocado en el jefe,
hasta el que lo hace en el subordinado. Continuo de liderazgo

68. Este es el grado al cual el poder de un puesto, distinto de otras fuentes de poder, como la personalidad o
la experiencia, permite a un líder hacer que los miembros del grupo cumplan sus instrucciones. Posición
de poder

69. Tipo de liderazgo que proporciona a los subordinados lineamientos específicos y aclara lo que se espera
de ellos. Incluye aspectos de planeación, organización, coordinación y control por parte del líder.
Liderazgo instrumental

70. Conjunto de personas a las que, como grupo, se les comisiona un asunto. Comité

4. Pequeña cantidad de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un
propósito común, una serie de metas de desempeño y un enfoque de los que son mutuamente
responsables. Equipo
5. Grupo cuyos miembros tienen una variedad de habilidades necesarias para realizar una tarea
relativamente completa. Equipos de autogestión

71. Persona que investiga las preocupaciones de los empleados y proporciona, así, un valioso enlace de
comunicación ascendente. Ombudsman

72. Se define como la Información entre personas de diferentes niveles que no tienen relaciones de reporte
directas entre ellas. Flujo diagonal

73. Es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes
diseñados para alcanzarlos se logren. Control

6. Enfoque para establecer metas y medidas de productividad con base en las mejores prácticas de la
industria. Benchmarking

74. Son puntos de referencia respecto de los cuales se mide el desempeño real o esperado. Los estándares

75. El control efectivo requiere de la atención a aquellos factores decisivos para evaluar el desempeño en
relación con los planes. Principio de control de puntos clave

TEMAS

1. Proceso de comunicación. Cap. 17 Pag. 91


2. Características personales necesarias en los los gerentes. Cap. 11 Pag. 20
3. Componentes del liderazgo (Capítulo 15, Página 69)
4. Cuatro barreras e interrupciones en la comunicación (Capítulo 17, Página 96)

También podría gustarte