Está en la página 1de 15

INFORME ACTIVIDAD #1

GEOLOGIA

JORGE IVAN BENITEZ


COD.7303954

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
CALI
2019
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA # 1
CONTENIDO
Pág

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 5
2.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................5
4. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................6
5. CONCLUSIONES............................................................................................................7
6.MARCO TEORICO........................................................................................................... 8
7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 15

2
RESUMEN

La geología es también llamada ciencias geológicas, dado que en su seno se


imparten diversas geociencias diversos aspectos del planeta. Por ejemplo, pueden
estudiar su composición, o los procesos que en su interior tienen lugar, como las
placas tectónicas o la formación del relieve.

Por medio de este trabajo analizaremos las características principales de la


geología y su aplicación, especialmente en la ingeniería civil, podremos identificar
las características las carreras y ramas afines que hacen parte de esta ciencia.

3
1. INTRODUCCIÓN

La tierra es un planeta complejo dinámico que ha cambiado continuamente desde


su origen hace unos 4600 millones de años. Estas transformaciones son el
resultado de procesos internos y externos que interactúan y se afectan entre sí
conduciendo a las características que observamos en el presente.
Se puede pensar en la tierra como un sistema formado por varios subsistemas o
partes relacionadas que interactúan unos con otros en forma compleja. Ejemplo: el
calentamiento solar calienta la tierra, el calentamiento desigual de la tierra y el
agua mueve al viento, el cual a su vez mueve las corrientes marinas.

4
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Adquirir conocimientos, capacidades y habilidades para posibilitar la fácil,


rápida y eficaz resolución de problemas geológicos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la naturaleza y los métodos aplicables al objeto de estudio de la


Geología, junto con una perspectiva histórica.

 Conocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios de la


Geología.

5
4. MARCO TEÓRICO

a. ¿Qué es el tiempo Geológico?

El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta el


presente. Se divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica
(cronología relativa) y radiométrica (cronología absoluta). Las divisiones del tiempo se
definen primordialmente a partir de los principales eventos geológicos y los cambios
biológicos observables en el registro fósil. Por ejemplo, la transición entre Pérmico y
Triásico hace 250 Ma corresponde a un evento de extinción masiva, con la desaparición
del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres.

Se diferencian 4 periodos mayores o eones:

Eón Hadeico o Hadeano (4.567 – 3.800 Ma): esta palabra Hadeico proviene de la palabra
griega Hades que denominaba al inframundo, como referencia a las condiciones de calor
y desorden en ese tiempo.
Eón Proterozoico (2.500 – 542 Ma): este periodo se distingue por la presencia de
grandes masas continentales estables también conocidas como cratones que darán lugar
a las plataformas continentales actuales. En ese eón, la Tierra sufre sus primeras
glaciaciones. Se registra una gran cantidad de estromatolitos (estructura sedimentaria
producida por microorganismos) y el desarrollo de abundantes organismos pluricelulares
de cuerpo blando.

Eón Fanerozoico (542 – 0 Ma): Su nombre significa "vida visible", se refiriére al tamaño y
formas de los organismos que surgen en esta época. Mucho antes de este eón ya existía
vida en la Tierra. El Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del
supercontinente Pannotia. Con el tiempo, los continentes se vuelven a agrupar en otro
supercontinente, Pangea, el cual comenzó a fracturarse y disgregarse hace unos 200 Ma
hasta alcanzar la situación actual de los continentes.

6
b. ¿Cuáles son los minerales más explotados en Colombia y en qué zonas se
encuentran. Anexar mapa?

Colombia cuenta con un recurso geológico minero, lo que hace facilita la explotación de u
de gran variedad de productos mineros que garantizan buena economía:

 Carbón: quinto mayor exportador mundial


 Metales y piedras preciosas: oro, plata, platino y esmeraldas, que son
reconocidas en todo el mundo por su calidad y belleza.
 Minerales metálicos: níquel, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc y titanio.
 Minerales no metálicos: sal terrestre, sal marina, gravas, arenas, arcilla, caliza,
azufre, barita, bentonita, feldespato, fluorita, asbesto, magnesita, talco, yeso, roca
fosfórica y rocas ornamentales.

c. ¿Qué problemas tiene Colombia con respecto las placas tectónicas?

7
El territorio colombiano comprende un dominio continental deformado
Situado en el límite de tres placas tectónicas mayores: la placa Suramericana,
La placa de Nazca y la placa Caribe (figura 1). Los movimientos relativos de
Estas placas durante la era Cenozoica dieron origen al sistema orogénico de
Los Andes del Norte, compuesto por distintas cadenas de montaña separadas
Por valles y depresiones intramontañosas (e.g., Megard, 1987; Meijer y Wortel 1992;
Stefanick y Jurdy 1992; Coblentz y Richardson, 1996). En la actualidad las tres placas
mencionadas se están acercando entre sí (DeMets et al., 1990; Freymueller et al., 1993),
dando origen a deformaciones en la corteza continental, actividad volcánica, y a una
intensa actividad sísmica en el Territorio colombiano.

d. Uno de los minerales que han causado polémica en Colombia es el Coltan. ¿Qué es
este mineral, en donde se ha encontrado en nuestro país y cuáles son sus aplicaciones?

El coltan es un recurso estratégico imprescindible en la fabricación de componentes


electrónicos avanzados. El tántalo se usa principalmente en la elaboración de
condensadores. El condensador electrolítico de tántalo es, en la actualidad, un tipo
bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos,
como en teléfonos móviles, computadoras, pantallas de plasma, cámaras digitales o
equipos de alta tecnología como, por ejemplo, los satélites artificiales.

En Colombia, los yacimientos están en la Orinoquia, en los departamentos de Vichada y


Guainía. Es una realidad que ya se está extrayendo coltan en esa región, pero sin Dios ni

8
ley. Lo más grave es que los grupos subversivos se adueñaron de los yacimientos y han
reclutado población indígena para hacer la explotación

e. ¿A qué se debe que en Bogotá, nos estemos preparando para un posible sismo y
cuáles son sus antecedentes?

La ciudad de Bogotá está expuesta a la actividad sísmica generada por los diversos
sistemas de fallas geológicas activas existentes en el país, en mayor o menor grado en
función de la distancia de la capital a éstos sistemas, tales como el sistema de Falla
Frontal de la Cordillera Oriental (Falla Guaicáramo, Falla Algeciras), Falla Usme, Honda e
Ibagué.

De estos, la Falla Frontal de la Cordillera Oriental, ubicada a 40 km de la ciudad,


representa la mayor contribución a la amenaza sísmica de Bogotá. Dada su localización
con respecto a los distintos sistemas, Bogotá está ubicada en una zona de amenaza
sísmica intermedia.

En la actualidad Bogotá está cerca del choque de las placas de nazca y suramericana la
falla del piedemonte llanero entre otras fallas cercanas a la sabana de Bogotá por lo que
en esta ciudad cuenta con un riesgo muy alto de presentar fuertes sismos.

f. ¿Cómo Ingenieros Civiles, cual es la aplicación de la Geología?

9
Como ingenieros civiles nos enfrentamos a una gran cantidad de problemas, en los que
el conocimiento de la geología es indispensable. Indudablemente aprenderá más geología
en el campo y en la práctica que la que puede enseñarle en las aulas o en el laboratorio
de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más
eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios básico de la geología.
Merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al
desarrollare con más pausa a través del trabajo.

Aspectos:

 Conocimiento sistematizado de los materiales.


 De tal manera que podemos identificar el tipo de suelo, ya sea arcilloso, rocoso,
etc.
 Problemas de la cimentación son esencialmente geológicos.
 Edificios, puentes, presas y otras construcciones se establecen sobre algún
material natural.
 Las excavaciones de pueden planear, dirigir más inteligente-mente y realizarse
con mayor seguridad.
 El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la
hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la
ingeniería práctica.

La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las
carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de
suelo de los terrenos que se utilizaran para dichas obras. Por ejemplo:

Conocimientos básicos
Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan
estrechamente con la geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto
de carreteras importante encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, aunque
será extraño que una carretera requiera actividades constructivas en las profundidades
del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes que
demandan las autopistas modernas.

10
11
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA

La Geología es la ciencia que estudia la estructura de la Tierra y las rocas de las que
están constituidas, los procesos que las formaron durante el tiempo geológico y el
modelado de la superficie terrestre en el pasado y en el presente. El objetivo de la
Geología es el estudio de la historia de la Tierra como un cuerpo dinámico

RAMAS DE LA GEOLOGIA:

 Mineralogía
 Petrología
 Sedimentología
 Geomorfología
 Geología Estructural
 Hidrogeología
 Geología Histórica
 Geología de Yacimientos:
 Metalíferos
 No Metalíferos
 Rocas de Aplicación
 Geología de los Combustibles:
 Carbón
 Petróleo y Gas

12
CIENCIAS AFINES:

 Paleontología
 Geoquímica
 Geofísica
 Geotecnia

Como ingenieros civiles nos enfrentamos a una gran variedad de problemas, donde el la
geología es muy importante en esta ciencia, como Conocimiento sistematizado de los
materiales.

 Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios,


puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material
natural.
 Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse
con mayor seguridad.
 El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la
hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la
ingeniería práctica.
 El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y
sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de
defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades.
 La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos
geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de
muchas obras.
 La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos.

13
CONCLUSIONES

Por medio de este trabajo pudimos adquirir conocimientos, capacidades y


habilidades para posibilitar la fácil, rápida y eficaz resolución de problemas
geológicos conociendo las principales características de esta ciencia también
Conocimos los métodos aplicables al objeto de estudio de la Geología, junto con
una perspectiva histórica. Y aprendimos las teorías, paradigmas, conceptos y
principios de la Geología

14
BIBLIOGRAFÍA

Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/geologia/#ixzz61n0nxcje

Recuperado de:
http://encuentromegaproyectosymineria.blogspot.com/2011/10/mapa-de-mineria-
petroleo-y-violacion-de.html
Recuperado de:
https://www.semana.com/nacion/articulo/la-guerra-coltan/110119-3

Recuperado de:
https://www.uhu.es/fexp/estudios/geologia/objetivos.htm
Recuperado de:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Planeta/Geologia-Fisica.html

15

También podría gustarte