El universo es definido generalmente como todo lo que existe, hablando
físicamente, el tiempo y el espacio, es decir, cualquier representación de materia. para conocer el origen del universo se han realizado numerosas observaciones e investigaciones , cabe recordar a la Teoría Geocéntrica afirmando que la tierra sin movimiento de rotación ocupaba el centro del universo y que el sol, la luna y las estrella giraban a su alrededor también a Nicolás Copérnico quien explorando la teoría Heliocéntrica afirmó que el Sol estaba en el centro del Sistema Planetario por otro lado Galileo Galilei que confirmando la teoría Heliocéntrica de Copérnico con telescopio construido por él, este descubrió que Venus presentaba fases como la Luna y vio cuatro Lunas que circundaban al planeta Júpiter, lo que probaba que los planetas se movían alrededor del sol, y además de esto descubrió la rotación del sol observando las manchas solares, Juan Kepler que basándose en las enseñanzas de Copérnico descubrió que las orbitas planetarias son elípticas y que la velocidad de los planetas aumenta al acercarse al sol. Y sin olvidar a Isaac Newton que enunció el principio de la ley de la Gravitación Universal y junto con las tres leyes de Kepler y los descubrimientos de Galileo Galilei se sentaron las bases de la mecánica celeste. Hay muchas especulaciones acerca de la edad del Universo, Hasta los años 20 del siglo XX los científicos preferían creer que el universo era infinito y eterno. También se tenía la vaga creencia de que éramos los únicos habitantes de este universo hueco e inmenso. Actualmente contamos con varias teorías acerca del origen de este como los son la Teoría del Big Bang, la Teoría de un Universo pulsante, la teoría desde el punto de vista religioso, entre otras. Aunque no estamos seguros, la teoría más aceptada sobre el origen del Universo es la teoría del Big Bang (la Gran Explosión). Según esta teoría, en un principio todo el Universo se encontraba supe concentrado en un pequeño punto infinitamente denso y caliente. No existían ni el tiempo ni el espacio. Entonces, por alguna razón, éste explotó y empezó a expandirse, cosa que sigue haciendo desde entonces, hace ya unos 13.000 millones de años. Con esta explosión se crearon el espacio y el tiempo, y surgieron las leyes de la Física que rigen todos los procesos del Universo. La teoría del Big Bang está ampliamente aceptada por la comunidad científica. Las grandes discusiones se centran, sin embargo, en si el Universo seguirá expandiéndose para siempre o volverá a comprimirse de nuevo. Se cree que eso dependerá de la cantidad de materia que contenga el Universo. Si hay suficiente como para que la gravedad frene la expansión y haga que toda la materia vuelva a reunirse en un punto, se producirá lo que denominamos Big Crunch (el Gran Colapso). Quizá el Universo en el que vivimos no es el primero que ha existido, y ya han surgido otros en una serie de Big Bangs. El modelo del Estado Estacionario fue propuesto en 1948 por Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle. Bondi y Gold presentaron una discusión filosófica invocando el denominado "Principio Cosmológico Perfecto" en el que el Universo, además de ser homogéneo espacialmente, presenta el mismo aspecto medio en cualquier época.
Por otro lado encontramos la Teoría del estado estacionario, el cosmos
siempre ha existido y siempre existirá. El punto básico de esta explicación es el hecho de que el Universo, a pesar de su proceso de expansión. Siempre mantiene la misma densidad gracias a la creación continua de nueva materia. Esta teoría, que estuvo en auge durante los años 50, ha sido sucesivamente rechazada por la mayoría de los astrónomos quienes apoyan ahora la teoría del Big Bang. En conclusión todas estas teorías Han contribuido de alguna manera a llegar hasta la que hoy consideramos cierta, podemos decir que la teoría del big- Bang, considerada como verdadera en nuestros días, no ha sido obra de una persona, sino de todos los científicos, físicos, astrónomos, matemáticos, químicos y sabios que han ido aportando sus ideas y descubrimientos a lo largo de la historia de la humanidad.