Está en la página 1de 3

TERMODINÁMICA

TAREA SEMANA 5

NOMBRE: Ciclos de potencia: gas, vapor y combinados.

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:


1. Contenidos de la semana 5.
2. Recursos adicionales: Tablas de propiedades termodinámicas, glosario de la semana,
ejemplos y ejercicios resueltos.

INSTRUCCIONES:

1. Leer la tarea: Ciclos de potencia: gas, vapor y combinados

2. Leer contenidos de la semana 5.

3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.

4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final de la tarea en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el
Foro Novedades el documento de Normas APA.

DESARROLLO DE LA TAREA:

 Elabore una tabla comparativa entre los diferentes ciclos de potencia de gas,
indicando: sus principales características, sus componentes (dispositivos) principales,
los procesos que los componen, sus ventajas y desventajas, y un ejemplo de aplicación.

 Describa la forma de obtención de trabajo y potencia a partir de los ciclos térmicos y


haga una comparación entre los que utilizan gas como fluido de trabajo y aquellos que
utilizan vapor.

 La relación de compresión de un ciclo de Otto de aire estándar es de 9,5. Antes del


proceso de compresión isentrópica, el aire está a 100 kPa, 35 °C y ocupa un volumen
de 600 cm3. La temperatura al final del proceso de expansión isentrópica es de 800 K.

Usando valores de calores específicos a temperatura ambiente, determine:

a) La temperatura más alta y la presión más alta en el ciclo.

b) La cantidad de calor transferido al fluido de trabajo, en kJ.

c) La eficiencia térmica, y

d) La presión media efectiva (PME)


 En un Ciclo de Brayton ideal simple, que usa aire como fluido de trabajo, se tiene una
relación de presiones de 12, una temperatura de entrada al compresor de 300 K y una
temperatura de entrada a la turbina de 1.000 K. Suponiendo calores específicos
constantes a temperatura ambiente:

Determine el flujo másico de aire necesario para obtener una producción neta de
potencia de 70 MW, suponiendo que tanto el compresor como la turbina tienen una
eficiencia isentrópica de: a) 100% y b) 85%.

 Considere una planta termoeléctrica de vapor de agua que opera en el ciclo Rankine
ideal con recalentamiento. La planta mantiene la caldera a 5.000 kPa, la sección de
recalentamiento a 1200 kPa, y el condensador a 20 kPa. La calidad del vapor húmedo a
la salida de ambas turbinas es de 96 por ciento.

Determine la temperatura a la entrada de cada turbina y la eficiencia térmica del ciclo.

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Identifican los ciclos de Otto, Diésel, Stirling y Brayton. 2


 Describen el uso de ciclos térmicos para la generación de trabajo y 1
potencia.
 Evalúan el desempeño de los ciclos de potencia de gas. 2
 Resuelven problemas numéricos basados en los diferentes ciclos de 4
potencia de gas y de vapor.
 Puntaje total 9
Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_tarea5).

También podría gustarte