Está en la página 1de 4

Los animales en peligro de extinción

Víctor Darío pizzella


6to grado
Colegio método

EL JAGUAR

Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con


ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con
cicatrices de disparos por intentos de caza. El jaguar ha sufrido una reducción
significativa en su distribución original. Su límite al norte ha retrocedido unos
1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro
y Suramérica, respectivamente. En Venezuela, hasta los años cincuenta, el
jaguar presentaba una amplia distribución. Hoy en día sólo las poblaciones
localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente
estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte
andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la
Cordillera de La Costa prácticamente están extintas.

Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería


deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han
sido las razones principales de que las poblaciones de jaguar se encuentren tan
disminuidas en Venezuela. Sin embargo, actualmente el factor más importante,
en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la
pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y
mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

EL OSO FRONTINO
Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes
de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa.
Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro
él o sus crías.

Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje.
La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento
agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las
leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su
extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son
fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados

Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados
a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas
sencillas recomendaciones:
 No consumas carne de fauna silvestre.
 No compres animales silvestres.
 Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con
especies en extinción.
Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la
flora y la naturaleza en general.

EL MANATI

Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de


canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de
longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la
nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz,
redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el
extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es
utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y
absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda
su vida transcurre en el agua.

Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes


y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales
para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite
y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes
que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por
mucho tiempo.

TORTUGA ARRAU:

La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años,
que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX,
siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de
distribución. Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado
desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del
tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para
su protección. La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación,
ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y
reproducción difieren. Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se
tomen medidas enérgicas para evitarlo.
Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde
hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar
esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares
como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la
Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para
conservar la especie.

CARDENALITO:

Perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración


según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del
cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la
actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en
día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.

Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su


hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para
usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con
canarios.

OTRAS ESPECIES AMENAZADAS:

El tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga


verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo,
Cotorra Cabeciamarilla.
Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno
natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para
lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la
flora y los entornos naturales.

También podría gustarte