Está en la página 1de 7

Sonómetro.

Instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que
depende la amplitud y, por tanto, la intensidad acústica y su percepción, sonoridad).

FUNCIÓN Y USO
En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento
dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.
Cuando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como contaminación acústica (ruido
molesto de un determinado paisaje sonoro) hay que tener en cuenta qué es lo que se va a medir, pues
el ruido puede tener multitud de causas y proceder de fuentes muy diferentes. Para hacer frente a esta
gran variedad de ruido ambiental (continuo, impulsivo, etc.) se han creado sonómetros específicos que
permitan hacer las mediciones de ruido pertinentes.
En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar programada de antemano. En cuanto al
tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro está programado, depende del propio modelo.
Algunos sonómetros permiten un almacenamiento automático que va desde un segundo, o menos,
hasta las 24 horas. Además, hay sonómetros que permiten programar el inicio y el final de las
mediciones con antelación.

Uso y manejo de los sonómetros (modo de realizar la medición sonora)


Para poder obtener resultados válidos con los sonómetros es imprescindible considerar determinados
puntos que especificamos a continuación:
- Los sonómetros se deben utilizar en condiciones climatológicas y ambientales secas, en el trabajo
  se deben crear también estas condiciones de uso
- Los sonómetros deben situarse con la distancia necesaria con respecto a las casas, fachadas y
  otros elementos reflectantes.
- Los sonómetros deben utilizarse a ser posible a una velocidad de viento inferior a 5 m/s (para
  velocidades de viento superiores a 10 m/s se debe colocar el protector contra ruidos de viento)
- El micrófono de los sonómetros debe encontrarse aproximadamente a 1,3 - 1,5 m sobre el suelo y
  también dirigirse hacia la presunta dirección del foco sonoro. 
  Los sonómetros deberán emplearse calibrados (los aparatos poseen calibración estándar, la
  recalibración se debe realizar trascurrido un año, esto se realiza bien con un calibrador interno,
  bien con un calibrador acústico adicional)
- Se deben documentar todas las condiciones de medición sonora (tipo de aparato, lugar de
  medición, intervalo temporal de medición, fuerza del viento, dirección del viento, temperatura,
  humedad, tipo del suelo entre el foco sonoro y el inmitente, datos de calibración, número y
  duración de las mediciones, descripción del foco sonoro).

MEDICIONES Y OTRAS CARACTERÍSTICAS


Este aparato nos permite medir objetivamente el nivel de presión sonora. Los resultados los expresa en
decibeles (dB). Para determinar el daño auditivo, el equipo trabaja utilizando una escala de
ponderación A que deja pasar sólo las frecuencias a las que el oído humano es más sensible,
respondiendo al sonido de forma parecida que lo hace éste. El dispositivo consta de un micrófono, una
sección de procesamiento y una unidad de lectura. Aunque habitualmente, cuando se habla de
sonómetros, se incluye el micrófono, ya que es un elemento imprescindible, aquí se ha optado por
separarlos puesto que el micrófono es un elemento aplicable a cualquier tipo de instrumento de medida
sonora, mientras que el sonómetro es un aparato específico.
La aplicación más frecuente de un sonómetro es la de determinar de una forma objetiva, los niveles de
presión sonora que soporta el ser humano; por tanto, sus características deben parecerse lo más
posible a las del oído del hombre. Para conseguir esto, los sonómetros disponen de determinadas
redes de ponderación o ecualización que hacen que la respuesta en frecuencia del sonómetro, sea
equivalente o igual a la del oído humano. Por normalización y hábitos, la más extendida es la
denominada A, que se muestra con otras de utilización mucho más reducida. Como puede apreciarse,
produce una atenuación en bajas frecuencias equivalente a la sensación sonora en el hombre.
PARA QUÉ SIRVE EL SONÓMETRO?
Si te estás preguntando para qué sirve un sonómetro en estas líneas encontrarás tu respuesta: el
sonómetro es un instrumento de medida de ruido o sonido (expresado en unidades de intensidad
sonora o decibelios) que se emplea en multitud de aplicaciones domésticas y profesionales.
Así, estos aparatos se utilizan en fábricas, centros productivos, eventos musicales, etc. para evaluar la
cantidad de ruido que generan estos lugares y las probabilidades de que este ruido acabe afectando a
nuestra salud.
Son esenciales en zonas donde el ruido es tan intenso que ha derivado en problemas de contaminación
acústica, invadiendo nuestra vida cotidiana y haciendo que los días y, sobre todo, las noches sean un
verdadero sufrimiento.
Es fundamental tener en consideración qué es lo que se quiere medir, tomando en cuenta que el
ruido tiene múltiples causas y procedencias, ya que existen aparatos especiales para medir, por
ejemplo, un ruido continuo, que aparece de manera constante, o el ruido a impulsos, que tiene una
corta duración, pero su intensidad va aumentando.

CLASIFICACIÓN DE LOS SONÓMETROS


Los sonómetros cuentan con una serie de clasificaciones, las cuales están contempladas en normas
internacionales, denominadas International Electrotechnical Commission (IEC).
En español se le conoce como Comisión Electrónica Internacional (CEI), de cuyas normas se rigen los
fabricantes para la creación de estas herramientas súper útiles en los últimos años.
Sonómetro de clase 0
Son aquellos que podemos utilizar en los distintos laboratorios.
Sonómetro de clase 1
Con él se puede llevar a cabo un trabajo de campo minucioso. Y permite una medición de mayor
precisión.
Sonómetro de clase 2
Estos dispositivos son los que te permiten ejecutar trabajos generales en el medio ambiente.
Sonómetro de clase 3
Su poca precisión hace que sea utilizado únicamente para trabajos de reconocimiento.
También existe dentro de cada clase el sonómetro integrador y
el sonómetro digital

PARTES DEL SONÓMETRO


No importa qué tipo de aparato utilices, tampoco la marca,
todos tienen en común el hecho de que constan de los
siguientes componentes fundamentales; estas son las partes de
un sonómetro:
Micrófono de un decibelímetro
Todo decibelímetro cuenta con un micrófono con respuesta en
frecuencia es entre 8Hz y 22 kHz.
Circuito del sonómetro
Los sonómetros poseen además un circuito, que es capaz de
procesar cualquier señal que sea emitida.
Conector jack
Cada uno de los decibelímetros tiene un conector jack, que es
una especie de salida para conectar este aparato con un
osciloscopio (herramienta que permite hacer visualizaciones
electrónicas mediante gráficas).
Unidad de lectura
Donde podemos consultar y registrar las mediciones realizadas
en tiempo real, representada en pantallas tipo LED o pantalla
digital –algunos dispositivos cuentan con funciones de mínimos
y máximos, medias históricas, etc.-
Para desarrollar un Plan de Emergencia en tu organización, sigue estos pasos:

1. Analizar amenazas y riesgos


En esta etapa debe existir un trabajo de observación y estudio de la edificación  tanto a nivel
externo como interno, para determinar los elementos que pueden generar riesgos adicionales
en caso de una emergencia. Para esto es necesario:
“¢ Revisar el entorno en el que está inmersa la edificación. Si en zonas contiguas hay postes
eléctricos, depósitos de materiales peligrosos u otros elementos, éstos podrían inflamarse o
caer sobre los trabajadores en caso de evacuación.
“¢ Considerar la distancia entre los servicios de emergencia y la organización, así podrá
calcular tiempos de respuesta.
“¢ Evaluar el estado de las instalaciones de gas, electricidad y agua.
“¢ Examinar la distribución de los espacios de trabajo verificando que no existan elementos que
puedan interferir en una rápida evacuación.
“¢ Identificar las zonas seguras que de la edificación.
“¢ Determinar la accesibilidad a equipos de protección contra incendios, luces de emergencia,
equipos de primeros auxilios, etc. Siempre deben estar a la mano.
2. Evaluar recursos

Este proceso es un tipo de inventario que permite a la organización saber con qué cuenta y qué
puede implementar. Para llevar a cabo este análisis, es recomendable:   “¢ Establecer los
recursos que  se poseen para reparar o instalar todo aquello que se determinó en el análisis
anterior.
“¢ Definir los recursos con los que se cuenta para evitar y atender una situación de emergencia.
“¢ Realizar un inventario de aquellos elementos de seguridad  con los que cuenta la
organización (extintores, red seca, botiquín de primeros auxilios, etc.)  
3. Definir acciones y grupos de apoyo

Este paso implica desarrollar las acciones de la gestión operativa para llevar a cabo el Plan de
Emergencias. Para esto es preciso:
“¢ Establecer vías de evacuación y su respectiva señalización. “¢ Determinar zonas de
seguridad (internas y externas).
“¢ Establecer el tipo de señal que activará el plan y cómo se procederá a nivel interno.
“¢ Determinar tiempos de evacuación y organización de salidas.
“¢ Establecer brigadas de emergencia o grupos de apoyo que lleven a cabo acciones
operativas, como la coordinación de la evacuación.
“¢ Capacitar a los trabajadores que sirvan como apoyo a la a la prevención de riesgos y
ejecución del Plan de Emergencia.  
4. Diseño del Plan de Emergencia
La organización debe contar con un croquis o plano de la organización en el que se grafique la
información que se ha recaudado, para que esta sea de conocimiento de todos los
trabajadores. El croquis debe contener:
“¢ Todas las “˜habitaciones”™ con las que cuenta la organización, indicando pasillos, salidas de
emergencia, vías de evacuación, zonas seguras, etc.El plano debe ser idéntico a la
organización, de esa forma si ocurre un siniestro y se necesita apoyo de instituciones como
bomberos, cruz roja, ambulancias, etc. éstas podrán utilizarlo para ayudar durante la
emergencia.
“¢ El entorno de la organización considerando la distancia con servicios de emergencia
(bomberos, carabineros, centros médicos, etc.) e incluir los números telefónicos que se
utilizarán si ocurre un evento.  
5. Difusión y evaluación

Para que el Plan de Emergencia realmente funcione en la organización se debe informar a los
trabajadores sobre él. Todos deben saber qué hacer y cómo reaccionar. Además, siempre se
pueden proponer mejoras y para esto es necesario: 
“¢ Escuchar las opiniones e impresiones de los trabajadores con respecto al Plan de
Emergencia.
“¢ Determinar una instancia por lo menos una vez al año, de evaluación del Plan y ver posibles
cambios, más aún si el número de trabajadores aumenta o la infraestructura original cambia.

También podría gustarte