Está en la página 1de 8

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia

“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.


Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

EVALUACIÓN SUMATIVA DE UNIDAD 4:

¿CÓMO ACTÚO EN COMUNIDAD CUMPLIENDO MIS DEBERES Y


RESPETANDO LOS DERECHOS DE TODOS?

NOMBRE:……………………………………….FECHA:__/__/__ NOTA:………

Puntaje Total: 43 PTS. Escala de Evaluación: 70% Puntaje Obtenido:…..PTS.


Objetivo: OA 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados
por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales,
como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.
OA 14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado,
lo que, por ejemplo, se manifiesta en que: las personas deben respetar los derechos de los demás; todas las
personas deben respetar las leyes; el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos
(a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad
ante la ley, entre otros); el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida
pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos,
etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
OA 15: Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el mérito y el comportamiento de
cada persona (como las calificaciones, los premios deportivos, los premios por compañerismo, el aprecio y
el reconocimiento por parte de sus pares, liderazgo).
OA 19: Explicar formas en que un grupo de personas puede organizarse para resolver problemas, mejorar
su calidad de vida y la de otros y lograr metas comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas,
agrupaciones y recolección de fondos para causas benéficas.

 Instrucciones: En la evaluación deben permanecer en silencio para no interrumpir el


desarrollo de ésta. Las dudas y consultas se realizan alzando la mano, esperando su
turno.

I.- Selecciona la alternativa que corresponda marcando con X. (10 PTS)

1. ¿Quiénes son sujetos de derecho?

A. Todas las personas.

B. Solo los estudiantes.

C. Solo los trabajadores.

D. Solo los niños y ancianos.

2. Lee el texto y responde:

“Tomás González, deportista chileno de alto rendimiento, en el X Campeonato


Sudamericano de Gimnasia Artística logró un total de seis medallas: se coronó
campeón tanto de la competencia individual general, como de las competencias
de suelo y salto;
Elaboración además se adjudicó las preseas de plata en las anillas y las
editorial.
paralelas, y ganó la de bronce en la competencia por equipos. Estos triunfos son
el fruto de largos años de trabajo y de una búsqueda incansable de apoyo
estatal y gubernamental, el que, en gran medida, ha sido esquivo”.

Elaboración editorial.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

De acuerdo a la información del texto: ¿a qué se pueden atribuir los logros de


Tomás González?

A. La constancia y el esfuerzo personal.

B. El apoyo de grandes empresas privadas.

C. El entrenamiento efectuado fuera del país.

D. La inversión del Estado en materia deportiva.

3. “Participar en la vida pública es un derecho de las personas que_____________


debe garantizar”. ¿Qué alternativa corresponde al espacio en blanco?

A. La familia.

B. El Estado.

C. La escuela.

D. La empresa.

4. ¿Cuál es el derecho que defiende al amor a los niños y niñas?

A. El derecho al Auxilio

B. El derecho a la Identidad

C El derecho de la Protección.

D. El derecho al Respeto.

5. ¿Cuál es el derecho que defiende la protección de abusos a los niños y niñas?

A. El derecho a la Protección

B. El derecho a la Identidad

C. El derecho al Amor

D. El derecho al Respeto.

6. ¿Cuál es el derecho que defiende la no discriminación de raza y género de los


niños y niñas?

A. El derecho a la Igualdad

B. El derecho a la Identidad

C El derecho a la Protección

D. El derecho al Respeto.

7. ¿Cuál es el derecho que defiende el tener un nombre y una nacionalidad a los


niños y niñas?

A. El derecho al Integración

B. El derecho a la Identidad

C. El derecho a la Igualdad

D. El derecho a la Equidad.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

8. ¿Cuál es el derecho que defiende las mismas oportunidades a todos los niños
y niñas?

A. El derecho a la Integración

B. El derecho a la Identidad

C. El derecho al Auxilio

D. El derecho al Respeto.

9. ¿Cuál es el derecho que defiende que todos los niños y niñas tengan un
colegio?

A. El derecho a la Salud

B. El derecho a la Educación

C. El derecho al Juego

D. El derecho de libre Expresión.

10. ¿Cuál es el derecho que defiende que todos los niños y niñas tengan donde
entretenerse?

A. El derecho a la Igualdad

B. El derecho a la Educación

C. El derecho al Juego

D. El derecho a la Integración.

II. Relaciona los Ejemplos con los Tipos de Derechos trabajados en la


unidad. Para cada Ejemplo indica el número que corresponde para cada uno,
(3 PTS)

Número DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Salud, Educación, Vivienda.

Medioambiente sano, Desarrollo que permita una vida digna.

Libertad ideológica y religiosa, Derecho a sufragio.

1. Derechos de 2. Derechos de 3. Derechos de


primera segunda generación tercera generación
generación
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

III. Elegir y Completar con el Derecho del niño que corresponda según la
afirmación sobre lo que está siendo vulnerado.: (5 PTS)
Derecho a la Educación - Derecho a una Familia - Derecho a Opinar
-Derecho a la Salud- Derecho a un Hogar.

1. ______________________”Tengo hambre… hoy no he comido nada….


Desde que me dejaron abandonado en la calle a los 7 años, todos los días
son así…

2. ______________________ “En muchas ocasiones mis padres se quedan


dormidos y no me llevan a clases… “

3. ______________________ “Ojala algún día mi mamá regrese y no esté tan


sola…”

4. _______________________ “Estoy con 39°C de fiebre y aún no me


atienden….”

5. _______________________ “Cada vez que me dicen ¡Cállate! Siento que


no valgo nada…”

IV. Pinta con distintos colores aquellas Instituciones que velan por los
derechos humanos (7 PTS):

CARABINEROS DE CHILE

IND (Instituto Nacional del Deporte)

UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD PARA LA


EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA)

DICOM

MINISTERIO DE AGRICULTURA

BANCO ESTADO

JUNAEB (JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS).

MINISTERIO DE SALUD

UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA)

ASCH (ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD)

PDI (POLICÍA DE INVESTIGACIONES)

BOMBEROS

FICOM (FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y DESEMPEÑO ESCOLAR)


Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

V.- Observa las siguientes imágenes y Selecciona qué Derecho del Niño ha
sido vulnerado: (3 PTS)

a) ¿Qué derecho es vulnerado en


esta imagen?

a) El derecho a la Salud
b) El derecho al Amor
c) El derecho a la Identidad
d) El derecho a la Protección

b) ¿Qué derecho es vulnerado en


esta imagen?

a) El derecho a la Protección
b) El derecho al Auxilio
c) El derecho al Amor
d) El derecho a la Identidad.

c) ¿Qué derecho es vulnerado en


esta imagen?

a) El derecho al Auxilio
b) El derecho a la Identidad
c) El derecho al Amor
d) El derecho a la Protección.

VI.- Preguntas de desarrollo. (15 puntos)


Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

Considere: Redacción: 1 punto. - Coherencia: 1 punto. Ortografía: 1 punto.

(3 puntos cada una) TOTAL: 15 PUNTOS.

Lee atentamente el siguiente documento:

El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas
sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la
extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el «sufragio
igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del
«sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya
que este último era, en los comienzos de la reivindicación del sufragio femenino
considerado demasiado revolucionario.

1. ¿Qué importancia tenía la mujer antes de que pudieran votar?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué será importante votar? (¿para qué nos sirve?)

________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Observa la siguiente imagen y responde:

3. ¿Qué necesidades tiene un recién nacido?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________

_______________________________________________________
4. ¿Cuáles serán sus derechos? _______________________________________________________
_______________________________________________________
___
5. ¿Qué deberes tienen los padres con sus hijos?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

PAUTA DE CRITERIO Y EVALUACIÓN


Ítems Indicador Habilidad Respuestas Puntaje
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

I Seleccionar las Conocimiento 1. C. 2. B. 3. A. 4. D. 5. A. 10


respuestas apropiadas 6. A. 7. B 8. B 9.C 10. B
según lo estudiado y Comprensión
comprendido.

II Relaciona los Ejemplos Aplicación Deberán responder: 3


con los Tipos de 1
Derechos trabajados en Conocimiento 2
3
la unidad. Para cada
Ejemplo indica el número
que corresponde para
cada uno,

III Elegir y escribir según el Aplicación Deberán responder: 5


tipo de derecho que se ha 1. Derecho a un hogar.
vulnerado. Conocimiento 2. Derecho a la Educación.
3. Derecho a una Familia.
4. Derecho a la Salud.
5. Derecho a Opinar.

IV Seleccionar aquellas Aplicación Deberán responder: 7


Instituciones que velan Carabinero
por los derechos Conocimiento JUNAEB
UNICEF
humanos
UNESCO
Ministerio de Salud.
PDI
bomberos
V Escoger qué Derecho del Aplicación Deberán responder: 3
Niño ha sido vulnerado a) a
Conocimiento b) a
c) b
VI Explicar, argumentar y Aplicación Los alumnos deben aludir en 15
redactar la apreciación sus respuestas con su
personal respecto a lo Síntesis apreciación personal de lo leído:
estudiado.
-Redacción, que sea Comprensión 1. La importancia de la mujer
legible y claro al momento era que estaba siempre en
de escribir (1 punto) casa, no podía opinar, ni dar a
conocer su opinión ni hablando
-Coherencia, que sea ni escrito.
relacionado
específicamente con lo 2. Es importante votar porque
podemos ejercer una de las
que se leyó en el libro. (1
decisiones más importantes que
punto) puede tener un ciudadano, y
debemos ser conscientes de la
-Ortografía, que las
enorme responsabilidad que es
palabras que se utilicen ejercer el voto.
tengan tildes,
consonantes y puntuación 3. Las necesidades que
apropiada. (1 punto) requiere un recién nacido es:
Alimentación, higiene, sueño y
cuidado; es lo esencial, si esto
está cubierto el bebé será feliz.
4. Un recién nacido tiene el
derecho a la dignidad como
persona humana que es, es un
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Socia
“Ser cultos para ser Libres” Curso: 5º Básico.
Profesora: Marcela González M.
José Martí Pérez

valor trascendente, al derecho


a la vida. Este derecho debe ser
respetado por todas las
personas y gobiernos sin
discriminación por razones de
raza, sexo, economía, lugar
geográfico de nacimiento,
religión u otras y a un nombre y
apellido.

5. Los deberes de los padres es


amar a sus hijo, enseñarle a
sus hijos la ley divina, la
obediencia y la sumisión
guiarlos correctamente ,
reprenderlos cuando sea
necesario, corregirlos y
castigarlos si así se impone,
darles lo que necesite y
ayudarlos en los momentos de
tentación y en caso de
enfermedad, ser buen ejemplo
para sus hijos.

TOTAL: 43.

También podría gustarte