Está en la página 1de 10

1.- ¿Qué es el Carbono?

El carbono es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica


12,01. Es un no metal y tetravalente, disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces
químicos covalentes. Tres isótopos del carbono se producen de forma natural, los estables
12C y 13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida media de unos 5730 años.1
El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad,2 y es el pilar
básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en estado de cuerpo simple
(carbón y diamantes), de compuestos inorgánicos (CO2 y CaCO3) y de compuestos
orgánicos (biomasa, petróleo y gas natural). También se han sintetizado muchas nuevas
estructuras basadas en el carbono: carbón activado, negro de humo, fibras, nanotubos,
fullerenos y grafeno.

2.- ¿Qué posición ocupa en la tabla periódica y cual su símbolo Valencia y peso
atómico?

*Lugar en tabla paródica: Grupo 14C Periodo 2 color amarillo IVA Numero de átomo 6

*Símbolo: C

*alencia: +2+4

*Peso atómico: 12.01

3.- ¿En qué forma se encuentra en la naturaleza? Explique.

El carbono se encuentra en la naturaleza en 5 formas que son: el diamante, grafito,


ulerenos, nanatubos , nanoespumas. Es sólido estando en temperatura ambiente. Depende
de las circunstancias de formación puede hallarse en la naturaleza en diversas formas
alotropicas.

El carbono libre se consigue en considerables depósitos como hulla, forma amorfa del
elemento con otros compuestos complicados de carbono-hidrógeno-nitrógeno. El carbono
elemental se halla en dos formas alotrópicas cristalinas definidas: diamante y grafito
ulerenos y nanotubo.

4.- ¿Cuales compuestos se conforman con el átomo de carbono?

Desarrollo
De los compuestos de carbono existentes, podemos comenzar a citar los hidrocarburos.
Ellos son compuestos formados por carbono e hidrógeno. Los átomos de carbono que con
apenas enlaces covalentes simples son los hidrocarburos saturados o alcanos. Los
hidrocarburos insaturados, tienen por lo menos un enlace covalente doble o un enlace
covalente triple entre dos átomos de carbono, aquí se incluyen los alquenos y los alquinos.

4
Alcanos
El alcano más importante se llama Metano, pero también está el Etano, Propano y Butano.
El nombre de los alcanos, termina siempre en “ano”, para identificar su correlación química
con la familia de hidrocarburos saturados. Los alcanos se encuentran en el gas natural y en
el petróleo, estos hidrocarburos son principalmente utilizados como combustibles.

Alquenos
Un alqueno bien conocido y sencillo es el Etano o Etileno. El nombre de los alquenos,
siempre termina en “eno” de la misma forma que con los alcanos, para identificar la
substancia con su procedencia hidrocarbúrica.

Los alquenos son utilizados como materias primas en la industria química.

Alquinos
Uno de los alquinos más simple es el Etino, llamado Acetileno. El nombre de los alquinos
siempre termina en “ino” para cumplir la nomenclatura detallada en los dos casos
anteriores.

El Etino es utilizado como materia prima en la producción de ácido acético y otros


compuestos de carbono.

Alcoholes
El etanol o alcohol etílico es un líquido incoloro e inflamable que tiene un aroma
característico. Es un solvente valioso y materia prima de muchas síntesis orgánicas, está
presente en las bebidas alcoholicas y genera los consabidos efectos en el ser humano.

Las moléculas de alcohol poseen en común el grupo característico hidroxilo – OH que le


confiere propiedades específicas. Hay alcoholes que tienen apenas un grupo hidroxilo (son
los monoalcoholes; con dos hidroxilos son los dialcoholes y con tres grupos de hidroxilo
los trialcoholes). Un trialcohol muy utilizado en la industria es el Propanotriol. Ese
Trialcohol, se utiliza en la industria alimenticia, cosmética y varios medicamentos.

Cetonas y Aldehidos
La acetona es un líquido incoloro, inflamable, de olor particular y con gran interes
industrial sobre ella. El nombre de las cetonas, deriva del nombre de los correspondientes
hidrocarburos a los cuales se les agrega el sufijo “ona”.

Los aldehídos que poseen una cadena con tres átomos de carbono se llaman Propanal.

El nombre de los aldehídos deriva de sus correspondientes hidrocarburos los cuales poseen
la terminacion “al”.

5
Lipidos
Los lípidos, o grasas son con compuestos insolubles en agua y solubles en solventes
orgánicos como el benceno, el éter y el cloroformo. Tienen en su constitución los elementos
carbono, hidrógeno y oxígeno.

Las grasas son importantes fuentes de energía para nuestro organismo. Las grasas más
simples se denominan triglicéridos. Los triglicéridos se forman por una reacción de
estearificación a partid de ácidos grasos y glicerol.

Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son vulgarmente conocidos por azúcares. Desempeñan funciones
diversas, siendo importantes fuentes de energía para los seres vivos. Tienen en su
constitución carbono, hidrógeno y oxígeno.

La glucosa y la fructuosa son azúcares simples que existen en numerosos frutos. La


sacarosa es el azúcar que habitualmente utilizamos para endulzar las bebidas. La lactosa,
constituida por galactosa y glucosa, que existen en la leche y la maltosa, constituida por dos
moléculas de glucosa, el azúcar de la malta de cebada, son también disacáridos de forma
molecular.

Los polisacáridos son formados por más de dos moléculas de monosacáridos.

El almidón se encuentra en harinas y en las patatas. Es un polisacárido de reserva en los


tejidos vegetales. Es un polímero de glucosa.

Proteinas
Las proteínas son compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y a veces azufre;
son polímeros.

La glicina es el aminoácido más simple. Cuando un número muy elevado de aminoácidos


establece enlaces peptídicos, se forma una proteína.

Plásticos
Una de las más importantes aplicaciones industriales de los compuestos de carbono, es la
producción de plásticos. Todos los plásticos son constituídos por grandes moléculas, o
macromoléculas, formadas por pequeñas moléculas idénticas que se repiten en una cadena
linear.

Las moléculas muy grandes construídas a partir de monómeros enlazados entre si por
enlaces covalentes, se llaman polímeros. La reacción química a través de la cual los
monómeros se enlazan entre sí para formar polímeros se llama polimerización. Los
plásticos difieren entre si en el tipo de monómeros y en el tamaño de la cadena, lo que les
confiere propiedades diferentes.

6
Fibras
Otros polímeros con interés industrial son las fibras sintéticas como el nylon, utilizado en
las redes de pesca, hilos y ropa, l que ha permitido a lo largo del tiempo, ir abaratando el
costo de la ropa, debido al abaratamiento en el uso del nylon para su confección y no solo
de hilos naturales difíciles de conseguir.

Por todo lo dicho, se concluye que los compuestos de carbono son muy importantes para
nuestro día a día sin lugar a dudas. Su utilización puede ser con destinos combustibles, en la
industria química, en la industria alimenticia, cosmética, medicamentos, plásticos y fibras.

5.- Según su composición química como se clasifica el carbono


Polimeros orgarnicos Vinilicos
La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomo de carbono
Dentro de ellos se pueden distinguir:
Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA (polimetilmetacrilato).
Poliolefinas. Formados mediante la polimerización de olefinas. Ejemplo: Polietileno y
Prolipropileno.
Polímeros estirenicos. Que incluyen al estireno entre sus monómeros. Ejemplo: Poliestireno
y caucho estireno-butadieno.
Polímeros vinílicos halogenados. Que incluyen átomos de halógeno (cloro,fluor…) en su
composición. Ejemplo: PVC y PTFE.
Propiedades químicas
 Equivalente electroquímico :
 Función de trabajo de electrones :
 Electronegatividad : 2.55 (Pauling); 2.5 (Allrod Rochow)
 Calor de fusión : kJ / mol
 Incompatibilidades:
Oxidantes muy fuertes como flúor, trifluoruro de cloro y peróxido de potasio.
 Potencial de ionización
o Primero : 11.26
o Segundo : 24.383
o Tercero : 47.887
 Potencial de electrones de valencia (-eV) :

7
8
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “José Gil Fortoul”

Caripito Estado Monagas

El Carbono

Profesora: Yelitza Martínez

Integrantes:

Gascón Aldry

Martínez Carlos

Ochoa Willmer

5 to “B

Caripito, Febrero del 2020


Indice

Págs

Introducción

Desarrollo:

1.- ¿Qué es el Carbono?.......................................................................................................4

2.- ¿Qué posición ocupa en la tabla periódica y cual su símbolo Valencia y peso atómico?.4

3.- ¿En qué forma se encuentra en la naturaleza? Explique……………………………….4

4.- ¿Cuales compuestos se conforman con el átomo de carbono?.......................................5

5.- Según su composición química como se clasifica el carbono…………………………6

Conclusión…………………………………………………………………………………7

Anexos…………………………………………………………………………………......8

Bibliografía…………………………………………………………………………………9
Introducción

El carbón (del latín carbo -ōnis, "carbón") fue descubierto en la prehistoria y ya era


conocido en la antigüedad, en la que se manufacturaba mediante la combustión
incompleta de materiales orgánicos. Los últimos alótropos conocidos, los fullerenos (C60),
fueron descubiertos como subproducto en experimentos realizados con gases moleculares
en la década de los 80. Se asemejan a un balón de fútbol, por lo que coloquialmente se les
llama futbolenos.
Newton, en 1704, intuyó que el diamante podía ser combustible, pero no se consiguió
quemar un diamante hasta 1772 en que Lavoisier demostró que en la reacción de
combustión se producía CO2.
Tennant demostró que el diamante era carbono puro en 1797. El isótopo más común del
carbono es el 12C; en 1961 este isótopo se eligió para reemplazar al isótopo oxígeno-16
como base de los pesos atómicos, y se le asignó un peso atómico de 12.
Los primeros compuestos de carbono se identificaron en la materia viva a principios del
siglo XIX, y por ello el estudio de los compuestos de carbono se llamó química orgánica.
Conclusión

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número


atómico 6 y masa atómica 12,01. Es un no metal y tetravalente, disponiendo de cuatro
electrones para formar enlaces químicos covalentes. Tres isótopos del carbono se producen
de forma natural, los estables 12C y 13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida
media de unos 5730 años.1 El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la
antigüedad,2 y es el pilar básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en estado
de cuerpo simple (carbón y diamantes), de compuestos inorgánicos (CO2 y CaCO3) y
de compuestos orgánicos (biomasa, petróleo y gas natural). También se han sintetizado
muchas nuevas estructuras basadas en el carbono: carbón activado, negro de
humo, fibras, nanotubos, fullerenos y grafeno.

Su característica es un elemento notable por varias razones. Sus


formas alotrópicas incluyen, una de las sustancias más blandas (el grafito) y una de las más
duras (el diamante) y, desde el punto de vista económico, es de los materiales más baratos
(carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para
enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono
con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar
enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el
crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos
compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el
transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno
forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la
vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-
nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.

7
Bibliografía

http://www.webelements.com/webelements/elements/text/C/index.html

Deming, Anna (2010)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia

También podría gustarte