Está en la página 1de 7

FI

FINLANDIA
Geografía económica

Linna, Maria Florencia, Estefania Muchut y Evelyn Mercado


[Dirección de correo electrónico]
Ubicación Geográfica

Es un país miembro de la Unión Europea desde


1995 y situado en el noreste de Europa. Tiene
fronteras al oeste con Suecia, al este
con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y
el sur está rodeada por el mar Báltico, que la
separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos
de Botnia y Finlandia, respectivamente. La
capital y ciudad más importante del país
es Helsinki.

Historia

Los casi 700 años de asociación de Finlandia


con el Reino de Suecia comenzaron en 1154,
con la introducción del cristianismo por el
rey Erik IX de Suecia. Aunque originalmente fue
el sueco la lengua dominante de la
administración, el finés recuperó su relevancia
durante el resurgimiento nacionalista de 1842,
tras la publicación de la epopeya nacional de
Finlandia, el Kalevala, por Elias Lönnrot (1802-
1884).

Hasta el siglo XIV, el territorio finlandés fue disputado por el Reino de Suecia y
la República de Nóvgorod en las guerras sueco-novgorodenses, tras las que Finlandia
quedó dividida entre ambas potencias.

En el siglo XV, Nóvgorod fue anexionada al principado de Moscú y nuevamente estalló el


conflicto con Suecia, llamado «guerra ingria» (1610-1617), que dejó a los suecos como
potencia dominante del territorio finlandés.

Entre 1700 y 1721 se desarrolló la llamada Gran Guerra del Norte, en la


que Suecia perdió territorios e influencia en Finlandia, que pasó a formar parte del Imperio
Ruso. Sin embargo, los conflictos militares con Suecia continuaron.

En 1808 estalló la llamada guerra finlandesa, que dio como resultado la anexión de


Finlandia por el zar Alejandro I de Rusia, que creó el Gran Ducado de Finlandia cuyo
mandato asumió como primer duque. El Ducado de Finlandia existió hasta finales
de 1917.

El 6 de diciembre de ese año, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia,


Finlandia declaró su independencia. En 1918 el país experimentó una breve pero
amarga guerra civil, que conmocionó su escena política durante años.
La igualdad en Finlandia

Las personas son iguales ante la Ley. No se puede, sin motivo admisible, otorgar
tratamiento desigual a persona alguna por razón de su sexo, edad, origen, idioma,
religión, convicciones, opiniones, estado de salud, minusvalidez u otro motivo inherente al
individuo. Los niños deben ser tratados igualitariamente como individuos, y debe
permitírseles, de acuerdo con su madurez, influir en los asuntos que les afectan. Se
promoverá la igualdad entre hombres y mujeres en la actividad social y en la vida laboral,
especialmente al determinarse la remuneración y demás condiciones de la relación de
servicio, de acuerdo con lo establecido más precisamente por Ley.

El derecho a la vida y a la libertad y la inviolabilidad de la persona

Todas las personas tienen derecho a la vida y a la libertad, a la inviolabilidad y a la


seguridad personal. Nadie puede ser condenado a muerte, torturado, ni tratado de otra
manera violatoria de la dignidad humana. No se puede quebrantar la inviolabilidad
personal ni detener arbitrariamente o sin arreglo a la Ley. Toda pena privativa de la
libertad habrá de ser impuesta por un tribunal. La legitimidad de otras privaciones de la
libertad podrá someterse al dictamen de un tribunal. Los derechos de las personas
privadas de la libertad estarán garantizados por Ley.

Protección de la propiedad

Se garantiza la propiedad de todas las personas. La expropiación de bienes por causa de


necesidad pública, con plena indemnización, estará regulada por Ley.

Economía en Finlandia

La Economía en Finlandia tiende a ser una de las más grandes y prospera a nivel
mundial, la misma se encuentra basada en diversos sectores económicos que son las
industrias de la madera, la electrónica, la agricultura, la silvicultura entre otros.

La nación de Finlandia posee una elevada economía industrializada, la cual se encuentra


basada en los grandes recursos forestales, también en la inversión de los capitales los
cuales tienen unos altos niveles estadísticos y por último un amplio desarrollo de la
tecnología.

Finlandia ha llegado a ser un muy importante importador neto del capital para lograr el
financiamiento de la industria en crecimiento.

Se puede decir que lo que fue desde la época del año 1980, la tasa del desarrollo
económico de este país ha logrado ser uno de los más elevados de todos los países
industrializados. Sin embargo, a pesar de que esta nación logra aguantar los primeros
años de la Crisis Económica que surgió durante el año 2008, en el año 2013 es cuando
finalmente comienza lo que es la caída de la misma y que posteriormente se acentúa a
inicios del año 2015.
La Economía en Finlandia se ubicada en el puesto n.º 43 de acuerdo a su volumen de
PIB

Durante el año 1991, Finlandia llegó a sufrir lo que se llama una profunda recesión la cual
fue por causa del recalentamiento económico y también debido al colapso económico de
la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), fue lo que supuso la completa
culminación de las relaciones comerciales especiales que había en el exterior con la ya
extinta URSS de los cuales las mismas habían sido representadas en un 20% de todo el
comercio en el exterior.

Debido a la segunda guerra mundial la nación de Filandia debía de indemnizar a la URSS


como parte del tratado de paz que llegó a ser firmado en las áreas de París en el año
1947, el mismo trataba en que la nación debido pagar al gigante soviético todo.

El mismo pago no fue de manera monetaria sino que fue saldada en bienes materiales y
equipos, tales como por ejemplo:

 Motores  Barcos  Herramientas

 Locomotoras  Máquinas

En el año 1980 la industria forestal llegó a ser superada por la metálica la cual
posteriormente siguió creciendo. La devaluación de su moneda fue lo que los ayudo a que
pudieran estabilizar la Economía en Finlandia y que también recuperaran el incremento en
el bienio de los años 1993 y 1995, llegando a mantener hasta la actualidad una de las
mayores tasas de aumento de la OCDE.

Principales sectores económicos

Los principales sectores económicos de la nación finlandesa se encuentran basados en:

 La Industria de la Madera  Las Telecomunicaciones

 Los Metales  Las Industrias de la Electrónica

 La Ingeniería  Incluyendo también la de diseño.

Exceptuando la madera y a ciertos minerales, Finlandia llega a depender por lo general de


todas las importaciones para lograr abastecerse de las materias primas, como también de
la energía y de ciertos componentes para todos aquellos productos manufacturados. Por
causa del tipo de clima que existe en este país el desarrollo agrícola se tiende a limitar a
la autosuficiencia en los productos más básicos.

En cuanto a la silvicultura, la misma posee una gran importancia para la exportación y


también es la que proporciona para la población rural una ocupación secundaria.
Por causa del derrumbe económico de la URSS en el año 1991, Finlandia se vio en la
obligación de tener que replantearse de manera parcial todas las relaciones comerciales
que tiene en el exterior.

Realizaron un cierto aumento de la inversión tecnológica, como también la elaboración del


fomento en la estructuración de nuevas empresas y compañías y por último un muy
acertado proceso de devaluación en su moneda, fue lo que le ayudo no nada más para
lograr estabilizar su economía, sino que también fue lo que sirvió para establecer una
velocidad de crucero alta en lo que corresponde a las variables del crecimiento financiero.

La Economía en Finlandia se encuentra diversificada en diferentes tipos de economía que


son los que tienden a operar en el país, entre los cuales también los podemos catalogar
como sectores económicos que son:

 Empresas Privadas

 Industria de Madera

 Industria Metalúrgica

 La Electrónica

 La Banca Privada

 El Sector Agrícola

 Las Empresas o Industrias Manufactureras

 Las Empresas Creadores de Papel o Pasta de Papel

 La Silvicultura

 En cuanto al sector agrícola el mismo tiende a generar un 6%, el cual es producido


en un área cultivable que es de aproximadamente el 8% de la superficie total de la
nación, el 70% de este territorio suele ser superficie forestal. Por lo que debido a
esto convierte al país en unos de los más grandes exportadores de pulpa de papel
y también del papel como tal a nivel mundial.

La economía de la nación se encuentra basada en las empresas privadas, que


proporcionan cerca de un 80% de la producción de Manufactura, y también
aproximadamente el 90% de los servicios bancarios que son establecidos en los sectores
privados.
 En el caso de los minerales tales como los metales, los bienes de capital y
también la ingeniería, estos son los que aportan más del 43% de todas las ventas
realizadas en el exterior y en cuanto a los productos forestales ellos son los que
aportan el 40% a la nación.
La principal base de la Economía en Finlandia es la educación ya que este es el
fundamento de todo empresario y trabajador. Todo comienza por los estudios y
según datos arrojados por grandes empresas de estadísticas, la educación en
Finlandia es la más completa en todo el mundo

Educación

La educación en este país es totalmente gratuita para todos los niveles de estudio, los
cuales también cuentan con la asistencia sanitaria y con el comedor que esta disponible
en los niveles de primaria y secundaria. En cuanto al material educativo el mismo también
es completamente gratuito y que es donado por la propia escuela.

Hay un escaso porcentaje de alumnos que no tienden a culminar los estudios obligatorios,
dicho porcentaje es de un 8% de finlandeses.

Finlandia tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos


forestales, altos niveles de inversión de capitales y máximo desarrollo tecnológico.
Tradicionalmente, Finlandia ha sido un importador neto de capital para financiar el
crecimiento industrial. Desde la década de 1980, la tasa de desarrollo económico de
Finlandia ha sido una de las más altas de los países industrializados. 

Relaciones entre Argentina y Finlandia

En 1929 Finlandia fundó en Buenos Aires su primera embajada en América latina, con
motivo de cuidar intereses y relaciones comerciales.

Durante la década del 20 los artículos de exportación finlandeses eran papel de periódico,
otros productos de papel, cartón, madera contrachapada, turba, cemento y pulpa de
celulosa.

La Argentina, exportó avena, maíz, salvado de trigo, semillas de lino, cueros, productos
de curtido y barras de aceite vegetal.

Hoy, la Argentina tiene un saldo positivo en la balanza comercial con ese país. De
acuerdo con los datos suministrados por el embajador Teemu Turunen, aquellos
productos no distan mucho de lo que hoy se comercia con Finlandia: Los principales
productos que Finlandia importa de la Argentina son minerales metalíferos, bebidas, vinos
y vinagre, frutas, semillas y carnes.

Finlandia exporta a la Argentina máquinas, aparatos y material eléctrico, artefactos


mecánicos, reactores nucleares e instrumentos industriales; así como papel y cartón,
vehículos y productos químicos, entre otros.
El comercio entre los dos países creció 182% en 2016; la exportación argentina creció
más que la exportación finlandesa
https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/finlandia-y-la-argentina-una-relacion-
de-100-anos-nid2086818
http://www.derechopenalenlared.com/legislacion/constitucion_finlandia_2.pdf
https://adriw.com/c-economia-mundial/economia-en-finlandia/

También podría gustarte