Está en la página 1de 5

ENERGÍA HIDRAULICA EN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Néstor Andrés Correa

Resumen emisión de contaminantes ni residuos. Se le


considera una fuente dinámica y adaptable a
El agua y la energía se encuentran
las condiciones geográficas e hídricas de
vinculadas como los dos recursos esenciales
cada región del país (Ferro & Lentini,
para garantizar la sostenibilidad del planeta
Eficiencia energética y regulación
y nuestra forma de vida (twenergy.com,
económica en los servicios de agua potable
2012). La gestión de estos recursos genera
y alcantarrillado, 2014).
impactos en los ecosistemas, condiciona la
planificación de infraestructuras e incide en Introducción
la gestión integrada del territorio y del
Las micro hidroeléctricas permiten
cambio climático (Energy Saving Trust,
aprovechar corrientes de agua poco
2013). Por todo ello, agua y energía están en
caudalosas o donde no es posible la
el centro de la igualdad social y de la
construcción de grandes instalaciones,
sostenibilidad del futuro modelo
además reducen los impactos en el medio
económico, para lo cual se realizó una
ambiente dada su escala limitada (Naciones
búsqueda bibliográfica en bases de
Unidas, 2015). Como beneficios adicionales
búsqueda como Google Académico,
a la generación de energía eléctrica, se tiene
Microsoft Academic, Science Direct,
la reducción de riesgos por inundaciones y
Scopus con palabras claves como agua,
erosión de cuencas, mejoramiento de las
energía, alcantarillado, hidráulica y sus
labores agrícolas, desarrollo agroindustrial,
combinaciones como cadena de búsqueda.
generación de empleo, tanto en la
Se evidencio como energía hidráulica a la
construcción como en la operación, reducen
energía asociada a las corrientes o saltos de
la dependencia y los riesgos de la
agua. Las centrales hidroeléctricas son las
importación de energía, y en zonas con
encargadas de aprovechar esta energía y
poco suministro energético son la base para
transformarla en energía eléctrica
su desarrollo económico (Adam, Newell, &
(Comisión Nacional del Agua, 2009). Esta
Stavins, 2004). La infraestructura de las
energía es considerada como renovable,
MH puede construirse dentro de las PTAR
pues no agota la fuente
por lo que
primaria al explotarla y no implica la
se puede aprovechar las instalaciones tanto evita la entrada de aire a la tubería de

para el tratamiento de aguas residuales presión, la cual lleva el agua a la casa de

como para la generación de energía máquinas que aloja los equipos

eléctrica (Carpio & Coviello, 2013). electromecánicos que transforman la


energía cinética del agua en energía
Una micro hidroeléctrica es un sistema que
eléctrica
consiste en tres partes: una central eléctrica
en la que se genera la electricidad; una presa 2. Equipos electromecánicos: son el

que se abre y cierra para controlar el paso conjunto de equipos que se encuentran

del agua y un depósito para almacenar agua dentro de la casa de máquinas: las turbinas,

(twenergy.com, 2012). Una micro que son el elemento clave que aprovecha la

hidroeléctrica aprovecha la caída del agua energía potencial y cinética del agua y las

desde cierta altura. La energía potencial transforma en un movimiento de rotación, y

durante la caída, se convierte en cinética, el el generador, que es la máquina que

agua pasa por las turbinas a gran velocidad, transforma la energía mecánica de rotación

generando un movimiento de rotación que que suministran las turbinas en energía

finalmente se transforma en energía eléctrica, principalmente (Hoffman, 2012).

eléctrica por medio de los generadores, para Materiales y métodos


finalmente transportarse mediante cables
Diseño de investigación
eléctricos a casas, fábricas y negocios
El presente trabajo se encontrará
(Kenway, Priestley, Cook, & Seo, 2008).
guiado por la investigación descriptiva y
Una micro hidroeléctrica está constituida bibliográfica, además de aporte de
por diversos componentes y equipos, que conocimientos adquiridos previamente en
pueden clasificarse en dos grupos el estudio de la hidróloga y la hidráulica,
(Hoffman, 2012). relacionada en las obras civiles.

1. Obra civil: estas obras comprenden la Investigación Bibliográfica


captación de agua por medio de las
Esta consulta tuvo como tema de
bocatomas a un tanque de presión, donde
estudio y de investigación, el sistema de las
hay desarenadores con el fin de eliminar
plantas micro hidroeléctricas para abastecer
sólidos que puedan afectar la vida útil de los
a una población de energía, además de
componentes de la MH. Este tanque sirve
tratamiento de potabilización,
también como control de caudal y
línea de alimentación y red de distribución. funcionar independientemente del flujo

Para el estudio de estos temas se tomó natural de agua, son adecuadas para evitar

fuentes tales como sitios web, artículos fluctuaciones en la generación y el consumo

académicos y libros, donde tras una de energía eléctrica. Estas centrales se

exhaustiva búsqueda de información se pueden utilizar tanto para cubrir la energía

obtuvieron los datos expuestos. mínima como para dar servicio en los picos
de carga.
 Investigación Descriptiva
Al tener un conocimiento previo Centrales en sistemas de alimentación de

sobre los diferentes tipos de energías, agua agua potable En un sistema de alimentación

y centrales hidroeléctricas sirvió para de agua potable, una tubería a presión lleva

realizar distintas teorías o temas el agua desde el embalse a la estación de

primordiales a investigar con el fin obtener tratamiento. En la entrada se cuenta con un

la información requerida. sistema de válvulas que disipan la energía


hidrostática, que en muchos casos es
Resultados
importante. Una turbina puede emplear esta
Este tipo de centrales están ubicadas en ríos energía disipada para generar energía
con caudal constante, si requieren la eléctrica; previendo el mantenimiento de la
formación de una presa, esta es de pequeñas turbina, es necesario contar con un circuito
dimensiones (Sanders & Webber, 2012). paralelo con válvulas disipadoras.
La captación de agua se hace directamente
Beneficios de las micro hidroeléctricas en
del río y se dirige a las turbinas. El proceso
las plantas de tratamiento de aguas
de generación de energía depende
residuales (PTAR)
directamente de la hidrología, ya que no
tienen capacidad de regulación del caudal • Se reduce el costo de la energía utilizada

turbinado y este es muy variable. Estas en el proceso de tratamiento de aguas

centrales cuentan con un salto útil residuales mediante la implementación de

prácticamente constante y su potencia MH en las PTAR puesto que se produce

depende directamente del caudal del río energía en el lugar donde está demandada

(Young, 2013). • Se pueden aprovechar las obras de

Las centrales con regulación, ubicadas en captación y pre tratamiento (rejillas y

lugares donde es necesario almacenar el desarenadores que evitan el paso de

agua y provocar un salto elevado de la sólidos que deterioran los equipos) que ya

misma. Puesto que estas centrales logran


existen en la PTAR para la operación de la ambiente y utilizarse como una

MH en la generación de energía medida de mitigación al cambio


climático.
• A diferencia de las micro hidroeléctricas
 Si se considera que el costo de la
ubicadas en los ríos, no existen riesgos de
energía eléctrica está en constante
periodos de estiaje que puedan generar
aumento y que los requerimientos
incertidumbres en el diseño y producción
de la misma cada vez son más
hidroeléctrica, ni es necesaria la revisión de
importantes, las inversiones en
la hidrología (Cabrera, Pardo, & Cobacho,
infraestructura para su
Energy Audit of Water Networks, 2010).
aprovechamiento mediante la
• El impacto ambiental es casi nulo al estar instalación in situ de micro
instalada en una planta de tratamiento hidroeléctricas deben ser
analizadas ya que puede contribuir,
Conclusiones
aunque sea de manera parcial, al
 El objetivo de generar energía alumbrado de la instalación,
mediante micro hidroeléctricas es operación de algún sistema de bajo
la recuperación parcial de energía consumo (dosificadores de cloro,
para impactar menos al medio bombas, sistemas de rejillas, entre
otros).

Bibliografía
Adam, J., Newell, R., & Stavins, R. (2004). Economics of Energy Efficiency. Elseiver:
Encyclopedia of Energy.
Agencia de Regulación y Control de Electricidad. (2011). Obtenido de
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/ecuador-posee-un-5155-de-energia-
renovable/
Cabrera, E. (2011). El binomio agua-energía ¿Un asunto de moda o de interés
real? Madrid: FUNCIVA.
Cabrera, E., Pardo, M., & Cobacho, R. (2010). Energy Audit of Water Networks. CEPAL.
Carpio, C., & Coviello, M. (2013). Eficiencia energética en América Latina y el Caribe,
avances y desafíos del último quinquenio. CEPAL.
Comisión Nacional del Agua. (2004). Manual de agua potable, alcantarillado y
saneamiento. CNA. Comisión Nacional del Agua. (2009). Manual de agua potable,
alcantarrillado y saneamiento. CNA. Energy Saving Trust. (2013). At home with water.
Energy Saving Trust Foundation.
Ferro, G., & Lentini, E. (2013). Políticas tarifarias para el logro de los Objetivos de
Ferro, G., & Lentini, E. (2014). Eficiencia energética y regulación económica en los
servicios de agua potable y alcantarrillado. CEPAL.
GO Brazil Associados. (2013). Manual for Perfomance-Based Contracting by Water Utility
Companies in Brazil. IFC.
Guerrero, T., Rives, C., Rodríguez, A., Zaldivar, Y., & Cervantes, V. (2009). El agua en
la ciudad de México. México DF: Revista Ciencias.
Hantke, M. (2011). Control de precios de transferencia en la industria de agua
potable y alcantarrillado. Santiago de Chile: CEPAL.
Hardy, L., Garrido, A., & Juana, L. (2012). Evaluation of Spain´s Water Energy Nexus.
International Journal of Water Resources Development.
Hoffman, A. (2012). The connection: Water Supply and Enerfgy Reserves. Water Industry
News.
Kenway, S., Priestley, S., Cook, S., & Seo, M. (2008). Energy use in the provision and
consumption of urban water in Australia and New Zealand. CSIRO.
Liu, F., Oudraogo, A., Mangee, S., & Danilenko, A. (2012). A primer on Energy Efficiency for
Municipal Water and Wastewater. Washington: Banco Mundial.
Naciones Unidas. (2015). Decenio Internacional para la Acción "El agua fuente de
vida"2015.
https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml.
Sanders, K., & Webber, M. (2012). Evaluating the Energy Consumed for Wather Use in
the United States. Environmental Research Letters.
Twenergy. (2017). ¿Qué son las Energías Renovables? Obtenido de
https://twenergy.com/a/que- son-las-energias-renovables-516
twenergy.com. (09 de 05 de 2012). Obtenido de https://twenergy.com/a/que-es-la-
energia- hidraulica-426
Young, R. (2013). Saving Water and Energy Together. American Council for an Energy
Economy.

También podría gustarte